90004_308_Act_Col_2

download 90004_308_Act_Col_2

of 12

description

logica matematica

Transcript of 90004_308_Act_Col_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Trabajo colaborativo 2

Presentado por Alexandra Lara Espinosa Jos Hernando Rodrguez Bernarda Pez Dora Esperanza Ruiz

Grupo: 90004_308

Fecha: 27 de Abril del 2015

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Tunja INTRODUCCIN

Durante el desarrollo de este trabajo daremos a conocer la importancia de la lgica matemtica aplicando las diferentes leyes de inferencia, demostracin por reduccin al absurdo y razonamientos lgicos, en el trabajo grupal se aplicaran las normas APA y se dieron a conocer varios puntos de vista para poder llegar a una conclusin.

Problema de aplicacin: Los razonamientos lgicos que hemos estudiado en la segunda unidad no son exclusivos de los espacios acadmicos. Por el contrario, hacemos uso de stos en el debate cotidiano de las ideas. A continuacin se propone un dilogo entre varios estudiantes de la UNAD:

A continuacin se plantea un argumento lgico:

Para nuestra deduccin, partamos de aceptar las siguientes premisas: Nos gusta que al abrir un grifo, por ste salga agua. Nos gusta que existan personas que se dediquen a fabricar zapatos, tambin nos gusta que existan mdicos. Tambin nos gusta que existan personas que se dedican a compartir su conocimiento. Luego, tener agua, tener donde comprar zapatos, y tanto mdicos como maestros, implica dos cosas: necesitar de otras personas y tener calidad de vida. Y a su vez, necesitar de otras personas es vivir en comunidad. Podemos concluir entonces que como a todos nos gusta tener calidad de vida, a todos nos gusta vivir en comunidad. Qu debo hacer para vivir en comunidad?

Ahora bien, si elegiste vivir en una comunidad, debers respetar la ley, sin importar que tu fuerza fsica sea mayor que la de otros, sin importar que tengas ms estudios o conocimientos que otros, sin importar que tengas ms recursos econmicos que otros, para vivir en comunidad, es necesario que respetemos la ley, ya que por medio de la ley es que las personas podemos ejercer el respeto de nuestros derechos, y podremos exigirlos aun a los ms ricos o fuertes. Igualmente, al exigirles a otros que se limiten en sus acciones, tambin, al vivir en comunidad aceptamos restringir voluntariamente nuestras acciones.

Podemos concluir entonces que quien no respeta la ley, no acepta vivir en comunidad y por lo tanto est renunciando a sta y a sus beneficios. Georffrey A.G.

1. El razonamiento propuesto es deductivo o inductivo?

Se inicia con dos tems particulares para llegar a una conclusin general y lo anterior se define como un Razonamiento Inductivo.

A continuacin, analiza la validez de la conclusin: Respetamos la ley

2.1 Declaracin de proposiciones simples:

2.2 Premisas en lenguaje simblico: Premisa 1: Premisa 2: Premisa 3: Premisa 4: 2.3 Conclusin en lenguaje simblico:

2.4.1 FORMA 1

pqrS p qp v qp qrrss

VVVVFFFVVVV

VVVFFFFVVFF

VVFVFFFVVVV

VVFFFFFVVVF

VFVVFVVVVVV

VFVFFVVVVFF

VFFVFVVVFVV

VFFFFVVVFVF

FVVVVFVFVVV

FVVFVFVFVFF

FVFVVFVFVVV

FVFFVFVFVVF

FFVVVVFFVVV

FFVFVVFFVFF

FFFVVVFFFVV

FFFFVVFFFVF

El razonamiento es vlido, por que como resultado se obtiene una tautologa, indicando que la conjuncin de las premisas involucra la conclusin

2.4.2 FORMA 2

PREMISA 1PREMISA 2PREMISA 3PREMISA 4CONCLUSION

pqrs p q p v qp qrrs[(p vq)^(P)^(qr)^(rs)]s

VVVVFFFVVVV

VVVFFFFVVFV

VVFVFFFVVVV

VVFFFFFVVVV

VFVVFVVVVVV

VFVFFVVVVFV

VFFVFVVVFVV

VFFFFVVVFVV

FVVVVFVFVVV

FVVFVFVFVFV

FVFVVFVFVVV

FVFFVFVFVVV

FFVVVVFFVVV

FFVFVVFFVFV

FFFVVVFFFVV

FFFFVVFFFVV

Seobtiene una tautologa, indicando que la conjuncin de las premisas involucra la conclusin y total el razonamiento es vlido

2.4.3 Verificacin con simulador:

FORMA 1

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

CONCLUSION

FORMA 2

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

CONCLUSION

2.4.4 Demostracin a partir de las leyes de inferencia:

2.4.5 Demostracin por reduccin al absurdo:

3. Qu ganamos y que renunciamos de vivir en sociedad?Ganamos los derechos que todo ser humano tiene como parte fundamental de una sociedad por ejemplo educacin, nacionalidad entre otros, esto es importante para el desarrollo profesional de una persona. All es donde cada uno va buscando su carrera como veamos en la lectura anterior, todos somos primordiales en una comunidad cada uno aporta su grano de arena para el progreso de la misma.

Al vivir en sociedad ganamos una identidad, nos desarrollamos como personas racionales, nos integramos a un grupo social, familiar, poltico y religioso, se gana una convivencia pacfica gracias al dialogo, a la comprensin, y a la ayuda mutua.

El renunciar viendo con todo lo que ganamos no es nada, quizs un poco de libertad pero en si es libertinaje de hacer lo que cada persona quiera, no es tan importante sabiendo que cada persona se puede formar personal, laboral, espiritual, acadmica y profesionalmente.

CONCLUSIN

Una vez concluido este trabajo, se puede ver la utilidad que tiene la lgica de preposiciones, esta nos puede servir para analizar el mundo de una manera acertada. Si podemos basarnos en premisas verdaderas como los principios y las leyes universales, al apoyarnos en la lgica para construir los argumentos que usamos para construir el mundo podemos tener esos elementos y damos forma a una comunidad donde cada quien tiene una tarea.

Al pertenecer a una sociedad significa respetar una serie de obligaciones esto es lo que ganamos pues nos forman como mejores personas con la certeza de que nuestros argumentos, y decisiones son congruentes con nuestras premisas, es decir con nuestras creencias.

Se aprendido a diferenciar si un argumento lgico, se puede clasificar en razonamiento inductivo o deductivo, hallando mediante proposiciones simples las premisas, y conclusiones si es vlido o no, aplicando la metodologa de las demostraciones con tablas de verdad, simulador, leyes de inferencia por reduccin y absurdo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/Logica_matematica_90004_AVA_2015-01/Guia_Integrada_de_Curso_90004_2015.doc http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/Logica_matematica_90004_AVA_2015-01/Rubrica_de_evaluacion_curso_90004_2015.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/Logica_matematica_90004_AVA_2015-01/Trabajo_Colaborativo_2.pdf https://www.youtube.com/watch?v=eNCCUhCAcIU http://www.slideshare.net/MariaGaitan2/leyes-de-la-logica-e-inferencias https://docs.google.com/a/unad.edu.co/file/d/0B4iHOdwk51OYSVdjQjNzOVVsLTA/edit?pli=1 http://rosmirofuentesrocha.weebly.com/uploads/6/2/7/4/6274527/deduccion_proposicional.pdf http://es.slideshare.net/pepesdb/5-razonamiento-inductivo http://es.slideshare.net/Academiamatematica/razonamiento-inductivo-y-deductivo?next_slideshow=1 http://www.slideshare.net/patricialeguizamon397/modulo-logica-matematica http://www.monografias.com/trabajos/iartificial/pagina4_1.htm http://conferencia2.unad.edu.co/p4dqmbfsmsq/ http://conferencia2.unad.edu.co/p7ns0eqjed4/ http://conferencia2.unad.edu.co/p9mo754xhx0/ http://conferencia2.una