9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

16
SINDROME BRONQUIAL Dr. Stuart V

Transcript of 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

Page 1: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

SINDROME BRONQUIAL

Dr. Stuart V

Page 2: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

SINDROME BRONQUIAL El Síndrome Bronquico traduce diversas situaciones de

inflamación del árbol bronquial a través de sus manifestaciones sintomáticas y signo lógicas.

CLASIFICACIONa) Según su curso o evolución: Bronquitis aguda Bronquitis subaguda Bronquitis crónica.b) Según topografía : Bronquitis segmentaria Bronquitis generalizadac) Según etiología: Bronquitis bacteriana, micotica, micobacterias (TBC) Viral,Alérgica (espastica)

Page 3: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

MECANISMOS DE DEFENSA DEL APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio, desde la nasofaringe hasta los alveolos pulmonares, presenta una serie de barreras que, como mecanismo de defensa, impiden la instalación de procesos inflamatorios y / o infecciosos.

Existen tres barreras importantes: Mecánicos Celular / humoral Inmunológico

Page 4: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

MECANISMOS DE DEFENSA MECANICOS.

a) Tos “reflejo tusígeno”b) Secreciones Bronquiales:

Adulto normal produce: 10 – 100 ml / día Constituido: Moco: Células mucosas / serosas Liquido: trasudado de los tejidos Saliva, material celular, enzimas, etc. c) Mecanismo mucociliar : “ barrido mucociliar ” La presencia de ion H+ puede contribuir a las

propiedades antimicrobianas. Las cilias no pueden moverse con eficacia a un ph < 6.5

Page 5: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

MECANISMOS DE DEFENSA HUMORAL / CELULAR

A. ENZIMAS: (humoral) glucoproteinas aumentan la viscosidad de

estos fluidos sirviendo de capa protectora y lubricante.

Otros: Antitripsina, Lactoferrina, lisozima, calicreina

La Neuroaminidasa (neumococo), destruye residuos de acido sialico de las mucosas bronquiales, licuando la capa protectora y dejando expuesta la superficie mucosa (vías aéreas bajas) a contaminantes (partículas / microorganismos).

Page 6: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

MECANISMOS DE DEFENSA HUMORAL / CELULAR

En las secreciones bronquiales además de enzimas, inmunoglobulinas, existe material celular:

Células epiteliales descamadas Macrófagos alveolares Leucocitos polimorfonucleares (PMN)

Page 7: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

MECANISMO DE DEFENSA INMUNOLOGICOS

Cuando agentes infecciosos y partículas (tamaño entre 0,5 y 0,3 micrones) se depositan en las vías aéreas terminales y alvéolos se ponen en juego otro grupo de mecanismos:

Surfactante

Page 8: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

MECANISMO DE DEFENSA INMUNOLOGICOS(cont.)

Proteínas: IgG del revestimiento alveolar, “sustancia capaz de mejorar la fagocitosis macrofagica” y IgA en menor concentración

Factores de Complemento (C’): “factor B properdina” que lisa directamente a la bacteria preparándola para su ingestión por el macrófago alveolar.

Page 9: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

SINDROME BRONQUIAL Dr. Stuart

En éste síndrome como en otros es importante realizar una adecuada anamnesis para extraer datos donde la tos es un síntoma cardinal.

Otras consideraciones a tenerse en cuenta son: Historia Laboral : Inhalación de humos químicos o polvos orgánicos. Hábitos : Fumadores (cantidad - tiempo) Edad : Cuadros bronquiales a repetición desde la infancia puede inducir pensar en fallas congénitas : - Hipogammaglobulinemia - Fibrosis quística - Defecto ciliar

Page 10: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

Principales Síntomas y Signos del Síndrome Bronquial

1. Tos : Es un mecanismo normal de expulsión contundente de secreciones o partículas inhaladas procedentes de las

vías respiratorias. Es un complemento del sistema de limpieza mucociliar. La tos se puede iniciar voluntariamente pero tiene

mayor importancia cuando es un reflejo protector. La tos en condiciones normales es poco frecuente y desarrolla poca energía, pero una tos profunda y frecuente mas que un síntoma molesto es un signo evidente de enfermedad.

Page 11: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

1. Tos : Tipos de tos: Tos seca : Bronquitis Catarral, Pleuritis

(tos clara)

Tos crasa o húmeda : Timbre grave o burbujosa que se convierte en productiva cuando hay expectoración .

Tos apagada, débil, de viejo por paresia de los músculos respiratorios.

Tos acoplada, golpes de tos, ejemplo tos ferina.

Page 12: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

Principales Síntomas y Signos del Síndrome Bronquial

2. Expectoración : Es el acto de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la laringe, tráquea y bronquios.

Estas flemas y secreciones son conocidas como el esputo,cuyo examen tiene un gran valor clínico diagnóstico.

Algunos tipos de Esputo Esputo blanquecino Esputo purulento (broncorrea) Esputo herrumbroso Esputo hemoptóico (Hemoptisis)

Page 13: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

Principales Síntomas y Signos del Síndrome Bronquial

3. Fiebre - Disnea - Cianosis La disnea, significa, respiración difícil o incómoda. El paciente lo describe como una sensación (subjetiva) de falta de aire y sensación de no poder recuperar el aliento o de ser insuficiente para realizar tareas cotidianas sencillas ( secarse después del baño, subir escaleras). La disnea no solo es expresión de enfermedades del aparato respiratorio, sino manifestaciones de otras enfermedades: anemia, insuficiencia ventricular izquierda, tirotoxicosis, síndrome de debilidad muscular.

Page 14: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

Principales Síntomas y Signos del Síndrome Bronquial 4. Sibilancias: Es un signo y también un síntoma, el

paciente lo percibe como una tirantez al respirar, generalmente audibles (“ronquido de pecho”).

Hay un sentimiento de pavor o ahogo. Debe diferenciarse del estridor producido

por la laringe. Las sibilancias al inicio se pueden escuchar

en fase espiratoria.

Page 15: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

Principales Síntomas y Signos del Síndrome Bronquial

5. Dolor Toráxico: El dolor toráxico es poco frecuente en

éste síndrome, cuando se produce está localizado preferentemente a nivel retro y xifo esternal, a veces es tipo constrictivo, en otras el paciente lo describe como si le quisieran “partir el pecho”, sobre todo durante la tos.

Page 16: 9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02

GRACIAS