9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

32
Influencia del medio ambiente en la atención primaria Dr. Fernando Durand Concha

Transcript of 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Page 1: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Influencia del medio ambiente en la atención primaria

Dr. Fernando Durand Concha

Page 2: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

EL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD

Modelos teóricos

Page 3: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Es el conjunto de sucesos interrelacionados de adaptación y desadaptación física, mental y social del individuo o del grupo social y su ambiente, que ocurre en forma bidireccional y constante y que da como resultado la afectación positiva o negativa a la calidad y al tiempo de vida.

EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

Aunque enfermedad es lo opuesto a salud, se trata de un proceso en el que se pasa de un estado a otro y viceversa, inclusive coincidiendo, malestar en el cuerpo con funcionalidad, imposible de separar.

Fuente: Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola Gil et al. 2001

El Continuo Operativo Salud - Enfermedad

Page 4: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

MODELO MAGICO RELIGIOSO

La enfermedad resulta de fuerzas ó espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba la fé religiosa. Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y malignos) constituyen las variables determinantes y condicionantes del estado de salud-enfermedad que priva en un individuo ó en una sociedad

Su principal desventaja es que impide el avance cognoscitivo a la vez que fomenta la actividad pasivo-receptiva del hombre. Como seguidores de este modelo podemos nombrar a las sociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo como representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas (Piña, 1990).

Page 5: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

MODELO SALUBRISTA

Para este modelo, la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones

insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones ambientales son

los determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento

contra los índices de morbimortalidad.

La principal limitante de este modelo, es el hecho de que no contempla los factores sociales que

determinan la prevalencia de condiciones de vida insalubres para las diferentes clases sociales. Su

época y representantes lo constituyen la revolución industrial europea con la penetración capitalista

en las colonias, y Smith y Pettenkofer, respectivamente (Piña, 1990)

Page 6: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno ó el factor causal de cada enfermedad.

MODELO UNICAUSAL

Este modelo permitió la investigación de medidas de control y de fármacos que revolucionaron el

tratamiento individual del enfermo; no obstante no explica porqué el mismo agente no produce siempre

enfermedad por lo que descifra de manera parcial las causas de la enfermedad sin aclarar el rol de

otros factores. El surgimiento de este modelo se dio en la segunda mitad del siglo XIX y a principios

del XX, teniendo como máximos representantes a Pasteur y a Koch (Pasteur, 1946).

Page 7: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

MODELO ECOLÓGICO, TRIADA ECOLOGICA O TRADICIONAL

Teniendo como principal representante a Susser (70s), la salud-enfermedad resulta de la interacción agente—huésped-Ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto.

La acción del agente

AGENTE HUESPED

MEDIO

HAMBIENTE

Esta propuesta no explica la génesis de perfiles diferenciales de salud-enfermedad ya

que carece de conceptos y métodos adecuados para abordar lo social (Susser, 1972).

Page 8: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria
Page 9: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

H A

La triada ecológica

MA

Page 10: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Periodo

prepatogénico

H A

MATriada ecológica

Periodo patogénico

Horizonte clínico

Daño

celular

Daño

tisular

Daño

orgánicoCronicidad

Muerte

Curación

Historia Natural de cualquier enfermedad en el hombre

Page 11: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Periodo

prepatogénico

A

MA

Triada ecológica

Periodo patogénico

Prevención

primaria

Promoción

de la salud

Protección

Específica

H

Prevención

secundaria

Dx y Tx

oportuno

y eficaz

Limitación

del daño

Prevención

Terciaria

Rehabilitación

Niveles de Prevención

Page 12: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

El estado de adaptación al medio y la capacidad de

funcionar en las mejores condiciones en este medio.

(René Dubos)

Periodo de salud: relación ecológica equilibrada y compensada,

es decir, favorable a la biología humana pero en un proceso

permanente de variación biológica y de adaptación desaparición

del hombre a su ambiente.

CONCEPTO ECOLÓGICO DE SALUD

Page 13: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Determinantes de salud

Factores que influyen en la salud individual, que

interactuando en diferentes niveles de organización,

determinan el estado de salud de la población

Existen distintos modelos para explicar la relación entre los

determinantes y el estado de salud de la población.

•Laframboise – Lalonde (1974)

•J. Frenk (1991)

•Dahlgren – Whitehead (1991)

•Pedro Luís Castellanos (1991)

Page 14: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Evolución del Concepto de Determinantes.

1.1 Concepción Biologista (Fines Siglo XIX) :1.2 Modelo Ecológico o triada

ecológico (Mediados Siglo XX) :

1.3 Concepto de Campo de Salud

Salud

Medio

Ambiente

Estilo de

Vida

Biología

Humana

Sist. De organización de la

atención de la salud

•Físico

•Químico

•Biológico

•Psicosocial

•Cultural

• Toma de

Decisiones

•Hábitos de

Vida

• Herencia

•Maduración y Envejecimiento

•Sistemas Internos Complejos

• Prevención

• Curación

• Restauración

• Fuente: Lalonde. Canadá 1974. O.P.S.

Medio Externo Hombre

Organismo agresor

(causa)

Huésped

(efecto)

HuéspedMedio

Ambiente

Agente

Page 15: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Sistema de

asistencia

sanitaria

Sistema de

asistencia

sanitaria

11%

Estilo de

vida

43%

Medio

Ambiente19%

90.6%

1.2%

1.5%

Biologia

Humana

27%

27%

6.9%

Peso mortalidad Gasto

Page 16: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

MODELO MULTINIVEL DE DETERMINANTES DE LA SALUD

Adaptado de Dahlgren & Whitehead, 1991; en MOPECE 2001

Page 17: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Estrategia integral e integrada de Salud para Todos

Curación

PrevenciónPromoción

Rehabilitación

Atención Primaria de Salud

Page 18: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

“…..la asistencia sanitaria

esencial basada en métodos y

tecnologías prácticas,

científicamente fundadas y

socialmente aceptables, puesta

al alcance de todos los

individuos y familias de la

comunidad mediante su plena

participación y a un costo que la

comunidad y el país puedan

soportar, en todas y cada etapa

de su desarrollo con un espíritu

de auto-responsabilidad

y auto-determinación.”

La Atención Primaria en Salud - APS,

según la Declaratoria de Alma Ata (12 sep 1978):

Page 19: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Cuando el Dr. Mahler propuso "Salud paratodos", fue muy claro al decir que se tratabade alcanzar un nivel de salud que permitiese atodos, sin excepciones ni marginaciones,llevar una vida social y productiva en loeconómico (hoy diríamos un nivel mínimo devida digna dentro de un desarrolloverdaderamente humano). David A. Tejada de Rivero

Para el año 2000, debió entenderse como quepara esa fecha todos los países del mundohabrían diseñado sus estrategias políticas alrespecto y estarían ya en un proceso claro deejecución de medidas concretas tendientes aalcanzar la meta social en plazos variables.

David A. Tejada de Rivero

Salud para todos

Page 20: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Ideas principales de la APS

• Crítica al elitismo y la

tecnología medica

• Intersectorialidad

• Participación comunitaria

• Visión Holística

de los problemas de salud

Page 21: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Documento de posición

de la OPS, Marzo 2007(Versión original en inglés.

Traducido al español, portugués y

francés)

La renovación de la atención primaria

en las Américas

Page 22: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

¿Por qué renovar ?

Page 23: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Demografía

• Población joven

• Alta fertilidad

• Población urbana y

población rural

1978 2004

• Envejecimiento de la

población

• Reducción de la

fertilidad

• Elevada migración

• Intensa urbanización

Page 24: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Epidemiología

• Predominio de

enfermedades

infecciosas

• Malnutrición

• Morbilidad materna

e infantil

1978 2004

• VIH / SIDA

• Enfermedades

cardiovasculares

• Cáncer

• Diabetes

• Salud mental

• Drogadicción

• Violencia

Page 25: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Globalización

• Flujo limitado depersonas, negocios,tecnología y capital

1978 2004

• Fuertes influencias

transnacionales en

economía, comercio,

viajes, fuerza laboral,

seguridad alimentaria,

medio ambiente

Page 26: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Economía

• Limitadocrecimientoeconómico

• Elevada deudaexterna

• Elevada inflación

1978 2004• Crecimiento económico lento

e inestable

• Crisis económica y financiera

• Creciente desigualdad de

ingresos

• Elevado desempleo

• Deuda externa invariable

Page 27: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Medio ambiente

• Grandes áreas

inexploradas

1978 2004

• Progresiva degradación

medio-ambiental

• Pérdida de bio-diversidad

• Contaminación de

recursos vitales

• Cambios climáticos

Page 28: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Tecnología

• Tecnologíasrudimentariaspara lainformación, eltrabajo y lascomunicaciones

1978 2004

• Internet

• Registros e imágenes

electrónicos

• Terapia y mapeo genéticos

• Transplante de órganos

• Tecnología de comunicación

Page 29: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

De Alma Ata a hoy: Desarrollo

• Escasa comprensión

de la relación entre

desarrollo y salud

• Pocos actores en el

ámbito del desarrollo

1978 2004

• Mejor comprensión de la

relación salud-desarrollo

• La salud ocupa un lugar

en la agenda de

desarrollo internacional

• Concepto de salud

pública global

• Foco sobre equidad

Page 30: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

Itinerario de la Renovación

Sep 2003 Res. CD44.R6 sobre APS, WDC-44º CD

May 2004 Creación del Grupo de Trabajo en APS

Sep 2004 Conmemoración 25 años Alma-Ata, WDC-45º CD

Ene 2005 1er. Borrador del Documento Posición sobre APS

Abr-May 2005 Consultas Nacionales sobre el Documento

Posición.

Jul 2005 Consulta Regional sobre Documento Posición y

Declaración de Montevideo, Uruguay.

Sep 2005 Aprobación Declaración Montevideo, 46º CD

Ago 2007 Conferencia Buenos Aires 30/15 sobre APS

Page 31: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

“Una estrategia renovada de APS es una condición

esencial para lograr objetivos de desarrollo a nivel

internacional, como los contenidos en la

Declaración del Milenio de las Naciones Unidas

(ODM), así como para abordar las causas

fundamentales de la salud — tal como ha definido la

Comisión de la OMS sobre los Determinantes

Sociales de la Salud — y para codificar la salud

como un derecho humano, como han articulado

algunas constituciones nacionales, grupos de la

sociedad civil y otros.”

(OPS, Marzo 2007)

¿En que consiste la renovación de la atención

primaria de salud en las Américas?

Page 32: 9-influencia_del_medio_ambiente_en_la_atencion_primaria

GraciasMuchas gracias!