9-Guía docente de la asignatura - Presentación -...

31
1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA ESPECIAL PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO 1.- IDENTIFICACIÓN 1.1. Identificación de la Asignatura FISIOTERAPIA ESPECIAL: PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO Código: 02P2 Curso: Tipo: Troncal Modalidad: Presencial. Coordinador: Profesora Ana Belén Meseguer Henarejos. Créditos LRU: 8 créditos teóricos, 8,5 créditos prácticos, 0 créditos clínicos. Todos los créditos son teóricos/prácticos Créditos ECTS de la asignatura: 14,7 Número de horas por crédito ECTS: El valor de crédito ECTS es 25 horas. El valor de crédito ECTS es 30 horas. Estimación del volumen de trabajo del alumno (horas): 367.5 Duración: Anual Nº de alumnos: 154 Nº de grupos de Prácticas en clase: 1 Nº de grupos de Prácticas en laboratorio: 6 Nº de grupos de Tutorías: 24 Idiomas en los que se imparte: castellano

Transcript of 9-Guía docente de la asignatura - Presentación -...

Page 1: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FISIOTERAPIA ESPECIAL PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO 1.- IDENTIFICACIÓN 1.1. Identificación de la Asignatura FISIOTERAPIA ESPECIAL: PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Código: 02P2 Curso: 2º

Tipo: Troncal

Modalidad: Presencial.

Coordinador: Profesora Ana Belén Meseguer Henarejos.

Créditos LRU: 8 créditos teóricos, 8,5 créditos prácticos, 0 créditos clínicos.

Todos los créditos son teóricos/prácticos

Créditos ECTS de la asignatura: 14,7

Número de horas por crédito ECTS:

El valor de crédito ECTS es 25 horas.

El valor de crédito ECTS es 30 horas.

Estimación del volumen de trabajo del alumno (horas): 367.5

Duración: Anual

Nº de alumnos: 154

Nº de grupos de Prácticas en clase: 1

Nº de grupos de Prácticas en laboratorio: 6

Nº de grupos de Tutorías: 24

Idiomas en los que se imparte: castellano

Page 2: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

2

1.2. Identificación del Profesorado

Profesor Coordinador MESEGUER HENAREJOS, ANA BELEN

Área: FISIOTERAPIA

Departamento: FISIOTERAPIA

Puesto: PROFESORES TITULARES DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS

Despacho y facultad donde se ubica: B1.3.050. Facultad de Medicina. 3ª planta. Ala izquierda.

Teléfono: 968367535

Correo electrónico: [email protected]

Horario de atención al alumnado: Primer cuatrimestre: lunes: de 9.00 a 15.00 horas.

Profesor CARLES HERNANDEZ, RICARDO M.

Área: FISIOTERAPIA

Departamento: FISIOTERAPIA

Puesto: PROFESORES TITULARES DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS

Despacho y facultad donde se ubica: B1.2.067

Teléfono: 968367286

Correo electrónico: [email protected]

Horario de atención al alumnado: Primer cuatrimestre: Viernes: de 9.00 a 15.00 horas.

Profesor FERNANDEZ REGO FRANCISCO JAVIER

Área: FISIOTERAPIA

Departamento: FISIOTERAPIA

Puesto: ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

Despacho y facultad donde se ubica: B1.0.022

Correo electrónico: [email protected]

Página web: http://dis.um.es/~lopezquesada/WEB/WebRego/index.htm

Page 3: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

3

Horario de atención al alumnado: Primer cuatrimestre: lunes y martes: de 16.30 a 19.30 horas.

2. PRESENTACION

La asignatura Fisioterapia Especial: patologías del sistema nervioso es una asignatura con contenidos específicos de la titulación de Fisioterapia. Consiste esencialmente en conocer e identificar, por un lado, las afecciones del sistema nervioso central y periférico presentes en personas adultas, que pueden ser susceptibles de valoración, evaluación y tratamiento fisioterápicos. Asimismo, engloba el estudio de diferentes procedimientos, técnicas y métodos específicos para valorar y tratar desde el punto de vista fisioterápico dichas afecciones.

Los contenidos de esta asignatura son la base específica para el desarrollo de competencias del alumno como futuro profesional de la Fisioterapia, concretamente en el ámbito de la Fisioterapia neurológica en el adulto.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

3.1. Asignaturas que deben haber superado

Es recomendable que los alumnos revisen los conocimientos adquiridos en asignaturas básicas como "Anatomía" y "Fisiología", así como en asignaturas específicas de la Titulación de Fisioterapia como es "Fisioterapia General".

3.2. Conocimientos esenciales

El alumno debería tener unos conocimientos mínimos de la anatomía y la función de los músculos del cuerpo, la anatomía y función de los principales nervios periféricos, y conocimientos mínimos sobre neurofisiología.

3.3. Conocimientos recomendables

Se recomendaría que el alumno tuviera conocimientos de las principales afecciones de estructuras nerviosas centrales corticales, subcorticales (ictus, parkinson, TCE, ataxia,...), medulares (lesiones traumáticas de la médula espinal, enfermedades de la médula espinal) y periféricas (lesiones tronculares de miembro superior e inferior, mononeuropatías, polineuritis y enfermedades periféricas).

4. COMPETENCIAS

4.1. Competencias transversales

q Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar. q Comprender y expresarse en un idioma extranjero en su ámbito disciplinar,

particularmente el inglés. q Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar,

incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. q Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica

profesional. q Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para

promover una sociedad basada en os valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.

q Ser capaz de trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.

q Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

Page 4: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

4

4.2. Competencias de la asignatura

A) Competencias de Conocimientos Disciplinares, que son aquellas en las que se recoge el conocimiento y la comprensión de los saberes teóricos que sustentan las diversas disciplinas que han de intervenir en la compleja formación de los fisioterapeutas. En este grupo hemos incluido las denominadas Competencias Académicas.

q Conocimiento y comprensión en anatomía y fisiología humanas, destacando las relaciones dinámicas entre la estructura y la función, especialmente del aparato locomotor y los sistemas nervioso y cardio -respiratorio.

q Conocer y comprender los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la intervención fisioterapéutica.

q Conocer y comprender los principios y teorías de la física, la biomecánica, la cinesiología, la ergonomía aplicables a la Fisioterapia.

q Conocer y comprender los principios y aplicaciones de los procedimientos de medida basados en la biomecánica y en la electrofisiología.

q Conocer y comprender la aplicación de los principios ergonómicos y antropométricos. q Conocer y comprender los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de

salud/enfermedad del individuo, familia y comunidad. q Conocer y comprender los aspectos generales de la patología endógena y exógena

relacionada con la Fisioterapia de todos los aparatos y sistemas con sus tratamientos fisioterápicos.

q Conocer y comprender los cambios estructurales, fisiológicos, funcionales y de conducta que se producen como consencuencia de la intervención de Fisioterapia.

q Conocer y comprender las bases teóricas de la Fisioterapia como ciencia y profesión. q Conocer y comprender los modelos de actuación en Fisioterapia. q Conocer y comprender las bases teóricas de las valoraciones, test y comprobaciones

funcionales: de sus modalidades y técnicas así como de la evaluación científica de su utilidad y efectividad.

q Conocer y comprender el proceso diagnóstico de Fisioterapia. q Conocer y comprender los procedimientos fisioterapéuticos basados en métodos y

técnicas específicos de actuaciones fisioterapéuticas a aplicar en las diferentes patologías o procesos neurológicos.

q Conocer y comprender los criterios e indicadores que garanticen la calidad en la prestación del servicio de Fisioterapia, mediante el uso de guías de buena práctica clínica y estándares profesionales.

B) Competencias Profesionales, donde se recoge el saber hacer, es decir el conjunto de habilidades intelectuales y de destrezas manuales que necesariamente ha de poseer todo fisioterapeuta, y que debe adquirir el estudiante de fisioterapia a lo largo de su formación de grado, para que se le considere capacitado para el ejercicio de la profesión.

q Demostrar capacidad para valorar el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales, para lo cual habrá de: a) recibir al paciente, recoger y valorar los datos subjetivos manifestados por el usuario y/o las personales significativas de su entorno; b) aplicar los procedimientos adecuados de valoración en Fisioterapia, lo que incluye ejecutar las pruebas eléctricas y manuales destinadas a determinar el grado de afectación de la inervación y de la fuerza muscular, las pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y las medidas de la capacidad vital; c) identificar los datos y describir las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades encontradas reales y potenciales; d) registrar de forma sistemática los datos significativos de la información recogida y expresarlos de forma correcta en la Historia Clínica de Fisioterapia.

Page 5: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

5

q Demostrar capacidad para determinar el diagnóstico de fisioterapia de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente y con los instrumentos de validación internacionales. Esta competencia incluye jerarquizar las necesidades del paciente/usuario para atender con prioridad aquellas que más comprometan al proceso de recuperación.

q Demostrar capacidad para diseñar el plan de intervención de fisioterapia. q Demostrar capacidad para elaborar un plan específico de intervención de fisioterapia

empleando habilidades de resolución de problemas y razonamiento clínico: en consonancia con los recursos disponibles; formulando los objetivos de intervención con el usuario y, en su caso, con las personas significativas de su entorno, recogiendo sus expectativas respecto a la atención; seleccionando los protocolos o procedimientos más adecuados a la atención planificada, atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.

q Demostrar capacidad para diseñar y aplicar ejercicios terapéuticos, con métodos especiales, para las enfermedades y lesiones neurológicas.

q Demostrar capacidad para diseñar y aplicar ejercicios terapéuticos, con métodos especiales para las enfermedades y lesiones neurológicas.

q Demostrar capacidad para diseñar y aplicar los procedimientos de cinesiterapia, movilización, manipulación, masoterapia, terapia manual, osteopatía, quiropraxia y demás técnicas manuales.

q Demostrar capacidad para prevenir y evitar los riesgos en la aplicación del tratamiento fisioterapéutico.

q Demostrar capacidad para establecer el plan de pautas a seguir durante el tratamiento fisioterapéutico.

q Demostrar capacidad para preparar el entorno en que se llevará a término la atención de Fisioterapia para que sea confortable.

q Demostrar capacidad para mantener informado al paciente del tratamiento que se le aplica, explicándole las pruebas y maniobras que se le practican, la preparación que requieren, y exhortarle a que colabore en todo momento.

q Demostrar capacidad para intervenir en los ámbitos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

q Demostrar capacidad para diseñar y realizar actividades de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

q Demostrar capacidad para identificar riesgos y factores de riesgo en los ámbitos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

q Demostrar capacidad para diseñar, enseñar y aconsejar sobre los diferentes medios de prevención de las alteraciones funcionales, de control por medios físicos del dolor y, específicamente, en relación con la higiene postural, las situaciones de pérdida de movilidad y las fases agudas álgidas.

q Demostrar capacidad para establecer los objetivos de Fisioterapia en el seno del equipo pluridisciplinar.

q Demostrar capacidad para evaluar los propios niveles de conocimiento, actitudes y habilidades.

q Demostrar capacidad para mantener actualizados los fundamentos de los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales, mediante un proceso de formación permanente (a lo largo de toda la vida).

q Demostrar capacidad para analizar críticamente los métodos, protocolos y tratamientos de la atención en fisioterapia y velar porque éstos se adecuen a la evolución del saber científico.

q Demostrar capacidad para establecer, definir y aplicar los criterios para que la atención de fisioterapia se haga de manera sistematizada, continuada y documentada para garantizar la calidad de la prestación sanitaria.

q Demostrar capacidad para afrontar el estrés, lo que supone tener capacidad para controlarse a sí mismo y controlar el entorno en situaciones de tensión.

q Demostrar capacidad para motivar a otros, lo que supone tener la capacidad de generar en los demás el deseo de participar activamente y con ilusión en cualquier proyecto o tarea.

Page 6: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

6

C) Competencias de Actitud, que son aquellas en las que se expresa el saber ser, es decir, el conjunto de actitudes y valores que caracteriza al grupo profesional de fisioterapeutas, y que el estudiante de Fisioterapia, a lo largo de su formación de grado, debe ir incorporando a su vida e integrando en su quehacer diario, como componente del grupo profesional al que va a pertenecer.

q Capacidad para mantener una actitud de aprendizaje y mejora, lo que incluye manifestar interés y actuar en una constante búsqueda de información y superación profesional, comprometiéndose a contribuir al desarrollo profesional con el fin de mejorar la competencia de la práctica y mantener el estatus que corresponde a una profesión titulada y regulada.

q Capacidad para manifestar un alto grado de autoconcepto, con una aceptación óptima de sí mismo, sin egocentrismo pero sin complejos.

q Capacidad para ajustarse a los límites de su competencia profesional en la atención a la salud.

q Capacidad para manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.

q Capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo de modo efectivo y eficiente.

5. CONTENIDOS

5.1. Contenidos Teóricos

Bloque 1: Neuroanatomía y Neurofisiología aplicadas. Fundamentos en Fisioterapia del Sistema Nervioso.

Tema 1.1: Función integradora del Sistema nervioso. Niveles de funcionamiento. Tema 1.2: Receptores. Circuitos neuronales para el procesamiento de la información. Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos. Sumación espacial y temporal.

Implicación clínica. Tema 1.4: Relevo de impulsos. Divergencia y convergencia. Postdescarga. Estabilidad de

los circuitos neuronales. Tema 1.5: Sentidos somáticos. Sentidos propioceptivos. Tema 1.6: Neurofisiología motora e integradora. Médula Espinal. Tractos medulares.

Implicación clínica. Tema 1.7: Receptores musculares y tendinosos. Control muscular. Reflejos. Sistema

muscular: Principio de Henneman. Implicación clínica. Tema 1.8: Control de la corteza cerebral y del tallo encefálico de la función motora. Tema 1.9: Aparato vestibular y sentido del equilibrio. Tema 1.10: Cerebelo, Ganglios basales. Control motor global. Interrelación entre los

diferentes sistemas motores descendentes. Integración de las estructuras del sistema de control motor.

Tema 1.11: Bases neurales de la Reeducación sensitivo -motora. Neuroplasticidad. Tema 1.12: Enfoques de la facilitación: Procedimientos tradicionales de la FNP; Técnicas

basadas en la estimulación cutánea; Técnicas de estimulación vestibular y propioceptiva; Técnicas de facilitación central; Técnicas de reaprendizaje motor por realimentación sensitiva.

Bloque 2: Fundamentos teóricos en la valoración y abordaje fisioterapéutico de

personas adultas con patología neurológica. Tema 2.1: Fundamentos de la Facilitación neuromuscular propioceptiva. Patrones en

espiral y diagonal. Inte racción muscular. Tema 2.2: Técnicas de facilitación: Procedimientos básicos: Patrones de movimiento.

Page 7: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

7

Tema 2.3: Técnicas de facilitación: Procedimientos básicos: Consignas; Reflejo de estiramiento; Tracción y coaptación articular; Resistencia máxima; Sincronismo muscular normal; Sincronismo muscular para el énfasis.

Tema 2.4: Técnicas de facilitación: Técnicas específicas; Técnicas específicas de esfuerzo voluntario dirigidas al agonista; Técnicas específicas de esfuerzo voluntario con inversión de antagonistas; Técnicas específicas de esfuerzo voluntario con relajación.

Tema 2.5: Agentes coadyuvantes en FNP. Patrones Totales: Conceptos generales. Tema 2.6: Patrones totales: Progresión de actividades según el desarrollo motor. Tema 2.7: Exploración e instauración de pautas terapéuticas con FNP. Tema 2.8: Concepto Bobath: En qué se basa. Diferencia entre método y técnica o

concepto. Definición. Historia: fundadores, cuándo se desarrolló y la IBITA. Tema 2.9: Concepto Bobath: Fundamentos: 1. Movimiento normal: características, tipos

de movimientos, feed-forward, feed-back, mecanismo de control postural normal.

Tema 2.10: Concepto Bobath: Fundamentos: 2. Tono postural: definición, amplitud, factores que influyen.

Tema 2.11: Concepto Bobath: Fundamentos: 3. Inervación recíproca. Definición. Aspectos. Tema 2.12: Concepto Bobath: Fundamentos: 4. Coordinación normal del movimiento; 5.

Alineación. Postural sets. Tema 2.13: Concepto Bobath y CIF: Componentes de la CIF que son valorados por el

Concepto Bobath. Tema 2.14: Concepto Bobath: Valoración en el Concepto Bobath. Ciclo regulador de la

valoración. Factores a valorar. Técnicas de valoración del tono y la sensibilidad. Objetivos y estrategia de tratamiento. Escalas de evaluación pertinentes.

Bloque 3: Fisioterapia en el adulto con Patologías del Sistema Nervioso Central. Tema 3.1: Afecciones desmielinizantes del sistema nervioso central: Esclerosis múltiple.

Fisiopatología y clínica: Implicaciones en Fisioterapia. Valoración: Escalas. Tema 3.2: Afecciones desmielinizantes del sistema nervioso central: Esclerosis múltiple.

Valoración: Balance articular; Balance sensitivo; Balance de la Hipertonía; Balance motor; Balance funcional.

Tema 3.3: Afecciones desmielinizantes del sistema nervioso central: Esclerosis múltiple. Pauta de tratamiento fisioterápico.

Tema 3.4: Traumatismo craneoencefálico. Síndromes lesionales. Fisiopatología y clínica: Alteraciones motoras y sensitivas. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración: Escalas.

Tema 3.5: Traumatismo craneoencefálico. Tratamiento fisioterápico: Durante el coma; Tras el despertar del coma.

Tema 3.6: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Parkinsonismo: Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia.

Tema 3.7: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Parkinsonismo: Valoración: escalas. Evaluación fisioterápica.

Tema 3.7: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Parkinsonismo: Tratamiento fisioterápico: Individual; En grupo.

Tema 3.8: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Atetosis. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración. Tratamiento Fisioterápico.

Tema 3.9: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Distonías de torsión. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración. Tratamiento Fisioterápico.

Tema 3.10: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Tortícolis espástico. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración. Tratamiento Fisioterápico.

Page 8: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

8

Tema 3.11: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Corea crónica progresiva. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración: Escalas. Evaluación y Tratamiento Fisioterápico.

Tema 3.12: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Trastornos de la coordinación motora y el equilibrio. Ataxias. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia.

Tema 3.13: Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Trastornos de la coordinación motora y el equilibrio. Ataxias. Síndrome cerebeloso. Síndrome laberíntico. Síndrome de las raíces y cordones posteriores. Valoración y Tratamiento fisioterápicos.

Tema 3.14: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Conceptos fundamentales. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Clasificación.

Tema 3.15: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Etapas: Shock medular; Retorno reflejo. Patrones reflejos: Factores influyentes.

Tema 3.16: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Sintomatología por niveles: Lesiones transversas completas e incompletas. Resultados funcionales. Alteraciones: de la sensibilidad; del control vasomotor; de la termorregulación. Reacondicionamiento de la hipotensión postural. Posibilidades funcionales de Tetrapléjicos y parapléjicos adultos.

Tema 3.17: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Disfunción neurogénica vesical. Tratamiento y reajuste de la disfunción vesical. Complicaciones urinarias. Tratamiento fisioterápico. Alteraciones intestinales. Fases y tratamiento fisioterápico.

Tema 3.18: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Espasticidad. Implicaciones en Fisioterapia. Tratamiento fisioterápico. Complicaciones, factores influyentes y tratamiento fisioterápico: Úlceras por presión; Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar; Respiratorias; Metabólicas.

Tema 3.19: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Tratamiento fisioterápico: De las partes paralizadas: Prevención y tratamiento de contracturas y atrofia; alteraciones respiratorias.

Tema 3.20: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Tratamiento fisioterápico de las partes normales: Potenciación y entrenamiento de la musculatura residual.

Tema 3.21: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Restauración del control postural y vasomotor; Reeducación del equilibrio y la coordinación.

Tema 3.22: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Reeducación de la bipedestación y marcha; Estimulación eléctrica funcional.

Tema 3.23: Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Hidroterapia. Transferencias y automovilizaciones.

Tema 3.24: Accidente cerebrovascular: Deficiencias que condicionan el tratamiento fisioterápico y deficiencias susceptibles de dicho tratamiento. Evaluación: escalas.

Tema 3.25: Accidente cerebrovascular: Actividades limitadas. Evaluación: escalas. Tema 3.26: Accidente cerebrovascular: Tratamiento fisioterápico. Tema 3.27: Accidente cerebrovascular: Tratamiento de la fase aguda. Ejercicios para casa. Tema 3.28: Accidente cerebrovascular: Síndrome de heminegligencia. Deficiencias,

valoración y tratamiento fisioterápico. Tema 3.29: Accidente cerebrovascular: Estabilidad del tronco. Control de la postura. Tema 3.30: Accidente cerebrovascular: Miembro superior. Alcance y manipulación.

Movimientos adaptativos. Recomendaciones para el entrenamiento. Tema 3.31: Accidente cerebrovascular: Hombro doloroso. Deficiencias susceptibles de

tratamiento fisioterápico. Tema 3.32: Accidente cerebrovascular: Hombro doloroso. Valoración y tratamiento

fisioterápicos.

Page 9: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

9

Tema 3.33: Accidente cerebrovascular: Pie. Equilibrio de las acciones motoras en bipedestación. Análisis observacionales y adaptaciones espaciotemporales.

Tema 3.34: Accidente cerebrovascular: Levantarse y sentarse. Factores externos que influyen en la práctica clínica.

Tema 3.35: Accidente cerebrovascular: Levantarse y sentarse. Dificultades motrices y adaptaciones. Recomendaciones para el entrenamiento.

Tema 3.36: Accidente cerebrovascular: El ciclo de la marcha. Generadores centrales de programa. Desviaciones cinemáticas típicas.

Tema 3.37: Accidente cerebrovascular: Ayudas técnicas. Bloque 4: Fisioterapia en el adulto con Patologías del Sistema Nervioso

Periférico. Tema 4.1: Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso periférico. Tipos de lesiones

tronculares y su etiología. Consecuencias tras la lesión de un nervio periférico. Tratamiento fisioterapéutico generalizado.

Tema 4.2: Lesiones radiculares y tronculares de extremidad superior. Deficiencias, actividades limitadas. Tratamiento fisioterápicos.

Tema 4.3: Lesiones radiculares y tronculares de extremidad inferior. Deficiencias, actividades limitadas. Tratamiento fisioterápicos.

Tema 4.4: Mononeuropatías: parálisis facial periférica. Deficiencias, actividades limitadas Valoración y tratamiento fisioterápico.

Tema 4.5: Polineuritis: polineuritis diabética y polineuritis etílica. Deficiencias, actividades limitadas. Valoración y tratamiento fisioterápicos.

Tema 4.6: Tratamiento fisioterápico del pie diabético. Tema 4.7: Polirradiculoneuritis: síndrome de Guillain-Barré. Deficiencias, actividades

limitadas. Valoración y tratamiento fisioterápicos. Tema 4.8: Miopatías: distrofia muscular de Duchenne. Deficiencias, actividades limitadas.

Valoración y tratamiento fisioterápicos.

5.2. Contenidos Prácticos

Bloque 1: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva/Método Kabat.

Práctica 1: Patrones Cinéticos Unilaterales de Base: Diagonales de movimiento. Patrones Flexores y Extensores de Extremidad Superior y Extremidad Inferior. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Factores facilitadores. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

Práctica 2: Patrones Cinéticos Unilaterales Quebrados: Diagonales de movimiento. Patrones

Flexores y Extensores de Extremidad Superior y Extremidad Inferior. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

Práctica 3: Patrones Cinéticos Bilaterales Simétricos, Asimétricos y Recíprocos en la misma y en diferente diagonal: Patrones Flexores y Extensores de Extremidad Superior y Extremidad Inferior. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Sistemática de la irradiación. Patrones afines. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

Práctica 4: Patrones Cinéticos de Cabeza, Cuello y Tronco superior. Patrones Cinéticos de

Tronco Inferior. Patrones Cinéticos con énfasis en escápula y pelvis. Trabajo conjunto de las cinturas escapular y pelviana. Trabajo en diferentes posiciones. Patrones Flexores y Extensores. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas.

Page 10: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

10

Factores facilitadores. Sistemática de la irradiación. Patrones afines. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares. Patrones Cinéticos con énfasis en codo y muñeca/Pivot de codo y de muñeca. Patrones Cinéticos con énfasis en pivotes digitales/Mano de fuerza y destreza. Patrones Cinéticos con énfasis en rodilla y pie/Pivot de rodilla y de pie. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Valoración. Combinaciones para el refuerzo y la irradiación. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Elección de pívot para el énfasis. Uso clínico. Consideraciones particulares.

Práctica 5: Técnicas Específicas de Facilitación e Inhibición Neuromuscular Propioceptiva. Técnicas de Esfuerzo voluntario dirigidas al agonista: Contracciones Repetidas/Isotónicas/Isotónicas e Isométricas. Sostén, Relajación, Contracción Isotónica. Iniciación Rítmica. Técnicas de Esfuerzo voluntario con Inversión de Antagonistas: Inversión Lenta. Inversión Rápida. Inversión Lenta y Sostén. Estabilización Rítmica. Técnicas de Esfuerzo voluntario con Relajación: Contracción-Relajación. Sostén-Relajación. Inversión Lenta -Sostén-Relajación. Rotación Rítmica. Descripción y secuencia de las Técnicas. Uso clínico: Indicaciones y contraindicaciones. Pautas de progresión.

Práctica 6: Patrones Cinéticos Totales. Patrones Totales de Postura. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Subpatrones; Resistidos y Libres; Combinaciones. Ajustes. Irradiación. Secuencia del desarrollo motor. Patrones llave. Influencia de los reflejos posturales y de enderezamiento. Subpatrones afines. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

Bloque 2: Método Frenkel.

Práctica 7: Método Frenkel y rehabilitación vestibular: concepto de reeducación de la coordinación en la disfuncion propioceptiva o cerebelosa. Procedimientos en decúbito supino para extremidades inferiores. Procedimientos en sed estación para extremidades inferiores. Procedimientos en bipedestación para extremidades inferiores. Procedimientos para extremidades superiores. Iindicaciones de la rehabilitacion vestibular. Rehabilitación del reflejo vestibuloocular. Reeducación del equilibrio estático y dinámico. Ejercicios de habituación. Ejercicios de actividad de la vida diaria. Protocolos de actuación. Maniobra de Epley para Vértigo posicional paroxístico benigno.

Bloque 3: Tratamiento del sistema nervioso vegetativo. Práctica 8: Sistema nervioso vegetativo: Concepto y generalidades. Diferencias entre

sistema nervioso simpático y parasimpático. Localización y funciones. Técnicas específicas de activación e inhibición para cada uno de los sistemas. Protocolos de tratamiento.

Bloque 4: Método Perfetti.

Práctica 9: Ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto: Método Perfetti:

-Principios del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo. -Análisis e Interpretación de la patología: Déficit Específico Motor. -Características operativas de los ejercicios: qEjercicios de primer grado.

qEjercicios de segundo grado.

qEjercicios de tercero grado.

-Diseño de los Ejercicios. Práctica 10: Ejercicios de 1º grado.

Page 11: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

11

-Objetivo y características operativas de los ejercicios de 1º grado. -Esquema de trabajo para los ejercicios de 1º grado. -Diseño y elaboración de ejercicios de 1º grado. -Casos clínicos. Práctica 11: Ejercicios de 2º grado. -Objetivo y características operativas de los ejercicios de 2º grado. -Esquema de trabajo para los ejercicios de 2º grado. -Diseño y elaboración de ejercicios de 2º grado. -Casos clínicos. Práctica 12: Ejercicios de 3º grado. -Objetivo y características operativas de los ejercicios de 3º grado. -Esquema de trabajo para los ejercicios de 3º grado. -Diseño y elaboración de ejercicios de 3º grado. -Casos clínicos.

Bloque 5. Concepto Bobath

Práctica 13: Valoración y evaluación del paciente neurológico adulto 1. Casos clínicos.

Práctica 14: Valoración y evaluación del paciente neurológico adulto 2. Casos clínicos. Tratamiento postural en decúbito supino. Paso de decúbito supino a decúbito lateral (sobre el lado más afecto y lado menos afecto). Tratamiento postural en decúbito lateral (mas afecto y menos afecto). Facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis en decúbito supino. Facilitación de la activación del cuádriceps y estiramiento de isquiotibiales en decúbito supino. Elongación del recto anterior del cuádriceps en decúbito supino.

Práctica 15: Paso de sedestación a decúbito supino. Activación de abdominales y multífidos. Facilitación de las inclinaciones laterales de la pelvis en decúbito supino. Trabajo del miembro superior más afecto en decúbito supino. Trabajo del miembro superior más afecto en decúbito lateral.

Práctica 16: Paso de decúbito supino a sedestación. Tratamiento postural en sedestación. Paso de decúbito lateral a sedestación. Facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis en sedestación. Tratamiento del pie más afecto. Trabajo de miembro superior en sedestación. Facilitación de la extensión de muñeca.

Práctica 17: Paso de sedestación a bipedestación. Paso de bipedestación a sedestación. Paso de sedestación a bipedestación y viceversa con la ayuda de dos fisioterapeutas. Facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis en bipedestación. Ejercicios para casa. Trabajo de miembro superior, tronco y miembro inferior en bipedestación prona.

Práctica 18: Tratamiento del paciente agudo. Tratamiento del hombro doloroso. Vendaje funcional del miembro superior más afeco. Facilitación del ciclo de la marcha.

Práctica 19: Valoración y tratamiento de un paciente con accidente cerebrovascular y síndrome de pusher, según Concepto Bobath.

Práctica 20: Valoración y tratamiento de un paciente con traumatismo craneoencefálico y ataxia, según el Concepto Bobath.

Bloque 6. Sistema nervioso periférico

Práctica 21. Lesiones nerviosas periféricas del miembro superior. Evaluación y tratamiento fisioterápicos. Casos clínicos.

Práctica 22. Lesiones nerviosas periféricas del miembro inferior. Evaluación y tratamiento fisioterápicos. Casos clínicos.

Page 12: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

12

Práctica 23. Parálisis facial periférica. Deficiencias susceptibles de evaluación y tratamiento fisioterápicos. Instrumentos de evaluación fisioterápica. Casos clínicos.

Práctica 24. Tratamiento fisioterápico de la parálisis facial periférica. Terapia de regulación orofacial. Cinesiterapia, termoterapia y electroterapia. Reeducación funcional: praxias linguales, mandibulares y labiales. Casos clínicos.

6. METODOLOGIA Y ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DE TRABAJO

6.1. Metodología docente

La metodología a seguir se presenta en dos modalidades: trabajo presencial y trabajo no presencial.

A) Trabajo presencial

Se llevará a cabo en el aula y en la sala de prácticas.

A.1) En el aula teórica.

Se desarrollarán las clases teóricas utilizando como modalidad metodológica la lección magistral participativa para cada uno de los temas teóricos.

A.2) En la sala de prácticas.

Se desarrollarán las clases prácticas y las tutorías de seguimiento.

A.2.1) Para el desarrollo de las clases prácticas, la modalidad metodológica es la simulación. El alumno adquiere las habilidades y destrezas necesarias para abordaje fisioterápico de un paciente con afección neurológica.

Los alumnos han de venir a las clases prácticas con la indumentaria adecuada.

A.2.2.) Las tutorías de seguimiento.

Se desarrollarán en grupos de trabajo. Cada grupo tendrá un total de 4 tutorías concertadas y obligatorias, en las que se presentará al profesor la evolución del trabajo desarrollado en grupo hasta el momento (cuaderno de prácticas). Además, se resolverán preguntas tipo test y preguntas cortas sobre los contenidos teóricos que hayan sido impartidos previamente, y se revisarán las guías de práctica clínica y/o revisiones sistemáticas más recientes sobre diferentes temas teóricos impartidos.

B) TRABAJO NO PRESENCIAL

B.1) Cuaderno de prácticas.

El trabajo no presencial consistirá en la elaboración de un cuaderno de prácticas, que se desarrollará en grupo.

Cada grupo de trabajo deberá elaborar un cuaderno de prácticas estructurado en 8 capítulos correspondientes a las prácticas impartidas por el profesor Ricardo Carles, y

Page 13: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

13

otro cuaderno con 8 capítulos correspondientes a las prácticas impartidas por la profesora Ana Belén Meseguer.

Los objetivos del cuaderno de prácticas son:

• Reflejar las posiciones del fisioterapeuta y paciente, las presas y el desarrollo de cada uno de los procedimientos explicados.

• Facilitar el estudio posterior. • Evaluar el trabajo del alumno/grupo.

6.2. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS)

Actividad Horas presenciales

Factor Horas trabajo

autónomo

Volumen trabajo

estudiante

Volumen trabajo profesor

Clases teóricas:

•Presentación asignatura

•Clases magistrales

2

72

0,5

1,5

1

108

3

180

74 x1=74

Clases prácticas:

• Simulaciones

60

2

120

180

60 x 6=360

Tutorías grupales:

• Seguimiento de trabajos y dudas

10

0

0

10

10 x4=40

Realización de exámenes:

• Parciales teóricas • Parciales prácticos

2,5

2

0

0

2,5

2

2,5 x 1=2,5

2 x 154=308

Total 160,5 299 377,5 Relación: Horas de trabajo/ECTS 377,5/14,7=25,68

Esta asignatura de 14,7 créditos ECTS en la que hay matriculados 154 estudiantes, la dedicación total del alumno a la materia ha de ser de 377,5 horas. La estimación del volumen de trabajo del estudiante de forma pormenorizada y la estimación del trabajo presencial del profesor se indican en esta tabla.

Las clases teóricas se van a realizar con todo el grupo-clase, no hay desdoblamientos. Para las clases prácticas se efectuará una división de la clase en seis grupos. Las tutorías tendrán una duración de 2.5 horas y en cada tutoría se reunirán 3 subgrupos, cada uno de 6 alumnos. Se realizarán un total de 16 tutorías de 2.5 horas, por lo que el alumno hará 10 horas presenciales de tutorías de seguimiento y el volumen de trabajo del profesor será de 40 horas. Por último, la realización de exámenes teóricos se realiza con toda la clase por lo que no hay desdoblamientos. Para los exámenes prácticos, la duración total es de 2 horas por cada alumno y como hay 154 alumnos se obtienen 308 horas de dedicación de los

Page 14: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

14

profesores a los exámenes para realizar dichas evaluaciones, en el caso que se presentasen a la evaluación todos los alumnos matriculados en la asignatura .

7. CRONOGRAMA

Bloque temático Teórico

Tema Título Horas Fechas previstas

I 1.1 Función integradora del Sistema nervioso. Niveles de funcionamiento.

1 24 septiembre

1.2 Receptores. Circuitos neuronales para el procesamiento de la información.

1 24 septiembre

1.3 Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos. Sumación espacial y temporal. Implicación clínica.

2 25 septiembre, 10 marzo

1.4 Relevo de impulsos. Divergencia y convergencia. Postdescarga. Estabilidad de los circuitos neuronales.

1 1 octubre

1.5 Sentidos somáticos. Sentidos propioceptivos. 1 1 octubre 1.6 Neurofisiología motora e integradora. Médula Espinal.

Tractos medulares. Implicación clínica. 4 2 octubre, 17

y 18 marzo

1.7 Receptores musculares y tendinosos. Control muscular. Reflejos. Sistema muscular: Principio de Henneman. Implicación clínica.

2 8 octubre,11 marzo

1.8 Control de la corteza cerebral y del tallo encefálico de la función motora.

1 8 octubre

1.9 Aparato vestibular y sentido del equilibrio. 1 9 octubre 1.10 Cerebelo, Ganglios basales. Control motor global.

Integración de las estructuras del sistema de control motor. Interrelación entre los diferentes sistemas motores descendentes.

3 15 octubre, 24 marzo

1.11 Bases neurales de la Reeducación sensitivo-motora. Neuroplasticidad.

3 15 octubre, 4 y10 marzo

1.12 Enfoques de la facilitación: Procedimientos tradicionales de la FNP; Técnicas basadas en la estimulación cutánea; Técnicas de estimulación vestibular y propioceptiva; Técnicas de facilitación central; Técnicas de reaprendizaje motor por realimentación sensitiva.

3 17, 22 octubre

II 2.1 Fundamentos de la Facilitación neuromuscular propioceptiva. Patrones en espiral y diagonal. Interacción muscular.

1 23 octubre

2.2 Técnicas de facilitación: Procedimientos básicos: Patrones de movimiento.

1 29 octubre

2.3 Técnicas de facilitación: Procedimientos básicos: Consignas; Reflejo de estiramiento; Tracción y coaptación articular; Resistencia máxima; Sincronismo muscular normal; Sincronismo muscular para el énfasis.

1 29 octubre

2.4 Técnicas de facilitación: Técnicas específicas; Técnicas específicas de esfuerzo voluntario dirigidas al agonista; Técnicas específicas de esfuerzo voluntario con inversión de antagonistas; Técnicas específicas de esfuerzo voluntario con relajación.

1 30 octubre

2.5 Agentes coadyuvantes en FNP. Patrones Totales: Conceptos generales.

1 5 noviembre

2.6 Patrones totales: Progresión de actividades según el desarrollo motor.

1 5 noviembre

2.7 Exploración e instauración de pautas terapéuticas con FNP.

1 6 noviembre

Page 15: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

15

2.8 Concepto Bobath: En qué se basa. Diferencia entre método y técnica o concepto. Definición. Historia: fundadores, cuándo se desarrolló y la IBITA.

1 17 febrero

2.9 Concepto Bobath: Fundamentos: 1. Movimiento normal: características, tipos de movimientos, feed-forward, feed-back, mecanismo de control postural normal.

1 17 febrero

2.10 Concepto Bobath: Fundamentos: 2. Tono postural: definición, amplitud, factores que influyen.

1 18 febrero

2.11 Concepto Bobath: Fundamentos: 3. Inervación recíproca. Definición. Aspectos.

1 24 febrero

2.12 Concepto Bobath: Fundamentos: 4. Coordinación normal del movimiento; 5. Alineación. Postural sets.

1 24 febrero

2.13 Concepto Bobath y CIF: Componentes de la CIF que son valorados por el Concepto Bobath.

1 25 febrer0

2.14 Concepto Bobath: Valoración en el Concepto Bobath. Ciclo regulador de la valoración. Factores a valorar. Técnicas de valoración del tono y la sensibilidad. Objetivos y estrategia de tratamiento. Escalas de evaluación pertinentes.

1 3 marzo

III 3.1 Afecciones desmielinizantes del sistema nervioso central: Esclerosis múltiple. Fisiopatología y clínica: Implicaciones en Fisioterapia. Valoración: Escalas.

1 12 noviembre

3.2 Afecciones desmielinizantes del sistema nervioso central: Esclerosis múltiple. Valoración: Balance articular; Balance sensitivo; Balance de la Hipertonía; Balance motor; Balance funcional.

1 12 noviembre

3.3 Afecciones desmielinizantes del sistema nervioso centra l: Esclerosis múltiple. Pauta de tratamiento fisioterápico.

1 13 noviembre

3.4 Traumatismo craneoencefálico. Síndromes lesionales. Fisiopatología y clínica: Alteraciones motoras y sensitivas. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración: Escalas.

1 19 noviembre

3.5 Traumatismo craneoencefálico. Tratamiento fisioterápico: Durante el coma; Tras el despertar del coma.

1 19 noviembre

3.6 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Parkinsonismo: Fis iopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia.

1 20 noviembre

3.7 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Parkinsonismo: Valoración: escalas. Evaluación fisioterápica.

1 26 noviembre

3.8 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Parkinsonismo: Tratamiento fisioterápico: Individual; En grupo.

1 26 noviembre

3.9 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Atetosis. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración. Tratamiento Fisioterápico.

1 27 noviembre

3.10 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Tortícolis espástico. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración. Tratamiento Fisioterápico.

1 3 diciembre

3.11 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Afecciones del Sistema nervioso extrapiramidal. Corea crónica progresiva. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Valoración: Escalas. Evaluación y Tratamiento

1 4 diciembre

Page 16: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

16

Fisioterápico.

3.12 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Trastornos de la coordinación motora y el equilibrio. Ataxias. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia.

1 10 diciembre

3.13 Afecciones degenerativas del sistema nervioso central: Trastornos de la coordinación motora y el equilibrio. Ataxias. Síndrome cerebeloso. Síndrome laberíntico. Síndrome de las raíces y cordones posteriores. Valoración y Tratamiento fisioterápicos.

1 10 diciembre

3.14 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Conceptos fundamentales. Fisiopatología y clínica. Implicaciones en Fisioterapia. Clasificación.

1 11 diciembre

3.15 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Etapas: Shock medular; Retorno reflejo. Patrones reflejos: Factores influyentes.

1 17 diciembre

3.16 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Sintomatología por niveles: Lesiones transversas completas e incompletas. Resultados funcionales. Alteraciones: de la sensibilidad; del control vasomotor; de la termorregulación. Reacondicionamiento de la hipotensión postural. Posibilidades funcionales de Tetrapléjicos y parapléjicos adultos.

1 17 diciembre

3.17 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Disfunción neurogénica vesical. Tratamiento y reajuste de la disfunción ve sical. Complicaciones urinarias. Tratamiento fisioterápico. Alteraciones intestinales. Fases y tratamiento fisioterápico.

1 18 diciembre

3.18 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Espasticidad. Implicaciones en Fisioterapia. Tratamiento fisioterápico. Complicaciones, factores influyentes y tratamiento fisioterápico: Úlceras por presión; Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar; Respiratorias; Metabólicas.

1 7 enero

3.19 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Tratamiento fisioterápico: De las partes paralizadas: Prevención y tratamiento de contracturas y atrofia; alteraciones respiratorias.

1 7 enero

3.20 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Tratamiento fisioterápico de las partes normales: Potenciación y entrenamiento de la musculatura residual.

1 8 enero

3.21 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Restauración del control postural y vasomotor; Reeducación del equilibrio y la coordinación.

1 14 enero

3.22 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Reeducación de la bipedestación y marcha; Estimulación eléctrica funcional.

1 14 enero

3.23 Afecciones del sistema nervioso central: Lesiones de la médula espinal. Hidroterapia. Transferencias y automovilizaciones.

1 15 enero

3.24 Accidente cerebrovascular: Deficiencias que condicionan el tratamiento fisioterápico y deficiencias susceptibles de dicho tratamiento.

2 25,31 marzo

3.25 Accidente cerebrovascular: Actividades limitadas. Evaluación: escalas.

1 31 marzo

3.26 Accidente cerebrovascular: Tratamiento fisioterápico. 2 31 marzo, 1 abril

Page 17: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

17

3.27 Accidente cerebrovascular: Tratamiento de la fase aguda. Ejercicios para casa.

2 21abril

3.28 Accidente cerebrovascular: Síndrome de heminegligencia. Deficiencias, valoración y tratamiento fisioterápico.

2 22, 28 abril

3.29 Accidente cerebrovascular: Estabilidad del tronco. Control de la postura.

1 28 abril

3.30 Accidente cerebrovascular: Miembro superior. Alcance y manipulación. Movimientos adaptativos. Recomendaciones para el entrenamiento.

2 29 abril, 5 mayo

3.31 Accidente cerebrovascular: Hombro doloroso. Deficiencias susceptibles de tratamiento fisioterápico.

1 5 mayo

3.32 Accidente cerebrovascular: Hombro doloroso. Valoración y tratamiento fisioterápicos.

1 6 mayo

3.33 Accidente cerebrovascular: Pie. Equilibrio. Análisis observacionales y adaptaciones espaciotemporales.

2 12 mayo

3.34 Accidente cerebrovascular: Levantarse y sentarse. Dificultades motrices y adaptaciones.

1 13 mayo

3.35 Accidente cerebrovascular: Levantarse y sentarse. Recomendaciones para el entrenamiento.

1 19 mayo

3.36 Accidente cerebrovascular: El ciclo de la marcha. Generadores centrales de programa.

1 19 mayo

3.37 Accidente cerebrovascular: Ayudas técnicas. 1 20 mayo IV

4.1 Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso periférico. Tipos de lesiones tronculares y su etiología. Consecuencias tras la lesión de un nervio periférico. Tratamiento fisioterapéutico generalizado.

2 26 mayo

4.2 Lesiones radiculares y tronculares de extremidad superior. Deficiencias, actividades limitadas. Tratamiento fisioterápicos.

1 27 mayo

4.3 Lesiones radiculares y tronculares de extremidad inferior. Deficiencias, actividades limitadas. Tratamiento fisioterápicos.

1 2 junio

4.4 Mononeuropatías: parálisis facial periférica. Deficiencias, actividades limitadas. Valoración y tratamiento fisioterápico.

1 2 junio

4.5 Polineuritis: polineuritis diabética y polineuritis etílica. Deficiencias, actividades limitadas. Valoración y tratamiento fisioterápicos.

1 3 junio

4.6 Tratamiento fisioterápico del pie diabético. 1 9 junio

4.7 Polirradiculoneuritis: síndrome de Guillain-Barré. Deficiencias, actividades limitadas. Valoración y tratamiento fisioterápicos.

1 9 junio

4.8 Esclerosis lateral amiotrófica. Deficiencias susceptibles y tratamiento fisioterápico.

1 10 junio

Page 18: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

18

Bloque temático práctico

Práctica Título Horas Fechas previstas

I

1 Patrones Cinéticos Unilaterales de Base: Diagonales de movimiento. Patrones Flexores y Extensores de Extremidad Superior y Extremidad Inferior. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Factores facilitadores. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

3 29,30 sep, 1, 20,21 oct

2 Patrones Cinéticos Unilaterales Quebrados: Diagonales de movimiento. Patrones Flexores y Extensores de Extremidad Superior y Extremidad Inferior. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

3 2,3,6,22,27,28 octub

3 Patrones Cinéticos Bilaterales Simétricos, Asimétricos y Recíprocos en la misma y en diferente diagonal: Patrones Flexores y Extensores de Extremidad Superior y Extremidad Inferior. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Sistemática de la irradiación. Patrones afines. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

3 7,8,9,29,30 oct 3 nov

4 Patrones Cinéticos de Cabeza, Cuello y Tronco superior. Patrones Cinéticos de Tronco Inferior. Patrones Cinéticos con énfasis en escápula y pelvis. Trabajo conjunto de las cinturas escapular y pelviana. Trabajo en diferentes posiciones. Patrones Flexores y Extensores. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Sistemática de la irradiación. Patrones afines. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares. Patrones Cinéticos con énfasis en codo y muñeca/Pivot de codo y de muñeca. Patrones Cinéticos con énfasis en pivotes digitales/Mano de fuerza y destreza. Patrones Cinéticos con énfasis en rodilla y pie/Pivot de rodilla y de pie. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Componentes musculares. Valoración. Combinaciones para el refuerzo y la irradiación. Procedimientos Básicos. Adaptación de presas. Factores facilitadores. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Elección de pívot para el énfasis. Uso clínico. Consideraciones particulares.

3 10,14,15 oct 5,6 nov

5 Técnicas Específicas de Facilitación e Inhibición Neuromuscular Propioceptiva. Técnicas de Esfuerzo voluntario dirigidas al agonista: Contracciones Repetidas/Isotónicas/Isotónicas e Isométricas.

3 18,19,20 nov 15,16,17 dic

Page 19: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

19

Sostén, Relajación, Contracción Isotónica. Iniciación Rítmica. Técnicas de Esfuerzo voluntario con Inversión de Antagonistas: Inversión Lenta. Inversión Rápida. Inversión Lenta y Sostén. Estabilización Rítmica. Técnicas de Esfuerzo voluntario con Relajación: Contracción-Relajación. Sostén-Relajación. Inversión Lenta -Sostén-Relajación. Rotación Rítmica. Descripción y secuencia de las Técnicas. Uso clínico: Indicaciones y contraindicaciones. Pautas de progresión.

6 Patrones Cinéticos Totales. Patrones Totales de Postura. Definición. Nomenclatura. Ergonomía. Subpatrones; Resistidos y Libres; Combinaciones. Ajustes. Irradiación. Secuencia del desarrollo motor. Patrones llave. Influencia de los reflejos posturales y de enderezamiento. Subpatrones afines. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Uso clínico. Consideraciones particulares.

3 21,24,25 nov 16,18 dic 7 ener

II 7 Método Frenkel y rehabilitación vestibular: concepto de reeducación de la coordinación en la disfuncion propioceptiva o cerebelosa. Procedimientos en decúbito supino para extremidades inferiores. Procedimientos en sed estación para extremidades inferiores. Procedimientos en bipedestación para extremidades inferiores. Procedimientos para extremidades superiores. Iindicaciones de la rehabilitacion vestibular. Rehabilitación del reflejo vestibuloocular. Reeducación del equilibrio estático y dinámico. Ejercicios de habituación. Ejercicios de actividad de la vida diaria. Protocolos de actuación. Maniobra de Epley para Vértigo posicional paroxístico benigno.

3 26,27,28 nov 7,8,12 ener

III 8 Sistema nervioso vegetativo: Concepto y generalidades. Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático. Localización y funciones. Técnicas específicas de activación e inhibición para cada uno de los sistemas. Protocolos de tratamiento.

3 1,2,3 dic 13,14,15 ener

IV

9 Ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto: Método Perfetti. Principios del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo. Análisis e Interpretación de la patología: Déficit Específico Motor. Características operativas de los ejercicios. Diseño de ejercicios.

3 15 oct 20,26,27,28 nov

10 Ejercicios de 1º grado. Objetivo y características operativas de los ejercicios de 1º grado. Esquema de trabajo para los ejercicios de 1º grado. Diseño y elaboración de ejercicios de 1º grado. Casos clínicos.

3 17,29 oct 3,4,5,10 dic

11 Ejercicios de 2º grado. Objetivo y características operativas de los ejercicios de 2º grado. Esquema de trabajo para los ejercicios de 2º grado. Diseño y elaboración de ejercicios de 2º grado. Casos clínicos.

3 30,31 oct 11,12,17 dic 8 ener

12 Ejercicios de 3º grado. Objetivo y características operativas de los ejercicios de 3º grado. Esquema de trabajo para los eje rcicios de 3º grado. Diseño y elaboración de ejercicios de 3º grado. Casos clínicos.

3 6,12 nov 18,19 dic 7,8 ener

V 13 Valoración y evaluación del paciente neurológico adulto 1. Casos clínicos.

3 16,17,18 feb 9,10,11 mar

14 Valoración y evaluación del paciente neurológico 3 19,23,24 feb

Page 20: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

20

adulto 2. Casos clínicos. Tratamientos posturales en decúbito supino, decúbito lateral y sedestación. Facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis en decúbito supino. Facilitación de la activación del cuádriceps. Facilitación del estiramiento de isquiotibiales. Elongación del recto anterior del cuádriceps.

12,16,17 marz

15 Activación de abdominales y multífidos. Facilitación de las inclinaciones laterales de la pelvis en decúbito supino. Trabajo de miembro superior en decúbito supino. Paso de decúbito supino a decúbito lateral.

3 25,26 feb 2 mar 18,19, 23 mar

16 Trabajo de miembro superior en decúbito lateral. Paso de decúbito supino a sedestación. Paso de sedestación a decúbito supino. Paso de decúbito lateral a sedestación. Facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis en sedestación. Tratamiento del pie. Paso de sedestación a bipedestación. Paso de bipedestación a sedestación. Paso de sedestación a bipedestación y viceversa con la ayuda de dos fisioterapeutas.

3 3,4,5,24,25,26 mar

17 Trabajo de miembro superior en sedestación. Facilitación de los movimientos selectivos de la pelvis en bipedestación. Ejercicios para casa. Trabajo de miembro superior, tronco y miembro inferior en bipedestación prona.

3 20,21,22 abr 18,19,20 may

18 Tratamiento del hombro doloroso. Tratamiento del síndrome hombro-mano. Tratamiento de paciente agudo. Facilitación del ciclo de la marcha.

3 23,27,28 abr 21,25,26 may

19 Valoración y tratamiento de un paciente con accidente cerebrovascular y síndrome de pusher.

3 29,30 abr 4, 27, 28 may 1 jun

20 Valoración y tratamiento de un paciente con traumatismo craneoencefálico y ataxia.

3 5,6,7 may 2,3,4 jun

VI 21 Exploración neurológica del miembro superior. Síndromes compartimentales.

3 23,29,30 abr 21,27,28 may

22 Exploración neurológica del miembro inferior. Maniobras radiculares.

3 5,6,7,25 may 1,3 jun

23 Tratamiento fisioterápico de la parálisis facial periférica.

3 12,13,14,19 may 4,11 jun

24 Concepto Morales en la parálisis facial periférica. 3 18,19,20 may 2,10,11 jun

8. EVALUACION

8.1. Evaluación del aprendizaje

Instrumentos

1. Dos pruebas objetivas tipo test con cuatro opciones de respuesta y con una única respuesta correcta. Una prueba tipo test corresponde a la materia impartida en el primer cuatrimestre (septiembre-enero) y la otra prueba tipo test a la materia impartida en el segundo cuatrimestre (febrero-junio).

2. Seis exámenes prácticos basados en simulaciones. Tres de ellos los realiza el alumno en el primer cuatrimestre y los otros tres en el segundo cuatrimestre.

En el primer cuatrimestre, cada alumno realizará dos exámenes prácticos con el profesor Ricardo Carles y un examen práctico con el profesor Francisco Javier Fernández. De igual

Page 21: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

21

modo, en el segundo cuatrimestre, dos exámenes prácticos los realizará con la profesora Ana Belén Meseguer y un examen con el profesor Francisco Javier Fernández, de la materia correspondiente a cada cuatrimestre.

3. Cuatro cuadernos de prácticas. Dos cuadernos de prácticas los realiz ará el alumno en cada cuatrimestre, correspondiendo en el primer cuatrimestre, un cuaderno de prácticas a las ocho prácticas que imparta el profesor Ricardo Carles y otro cuaderno a las cuatro prácticas que imparta el profesor Francisco Javier Fernández. Del mismo modo, para el segundo cuatrimestre, el alumno realizará dos cuadernos de prácticas.

4. Cuatro tutorías de seguimiento grupales. Dos tutorías de seguimiento grupales por alumno en el primer cuatrimestre que serán realizadas con el profesor Ricardo Carles y otras dos en el segundo cuatrimestre , con la profesora Ana Belén Meseguer.

El alumno para ser evaluado deberá realizar exámenes teóricos tipo test, exámenes prácticos y cuadernos de prácticas.

La asistencia a las clases prácticas y a las tutorías de seguimiento es obligatoria. Los exámenes (teórico y prácticos) que se realicen en enero -febrero correspondientes a la materia del primer cuatrimestre no son obligatorios para el alumno. Sí son obligatorios en la convocatoria de junio-julio junto con los exámenes y los cuadernos de práctica correspondientes a la materia del segundo cuatrimestre.

El estudiante que falte a más de 2 clases prácticas impartidas por cada uno de los profesores y/o a más de 1 tutoría de seguimiento establecida por el profesor, que no hayan sido debidamente justificadas, pierde el derecho a ser evaluado.

Criterios de evaluación

PARA CADA CUATRIMESTRE:

1. Una prueba objetiva tipo test (T):

-50 preguntas.

-Por cada tres preguntas mal contestadas se quita una bien.

-Las respuestas en blanco no penalizan.

-La duración de la prueba es de una hora y quince minutos.

2. Tres exámenes prácticos (P1, P2, P3):

-En P1 como en el P2 se le plantea al alumno cuatro supuestos prácticos, correspondiendo cada supuesto práctico a una práctica. En el P3 el profesor establece cuatro supuestos prácticos, correspondientes a las cuatro prácticas.

-El alumno dispone para cada supuesto práctico de 8 a 10 minutos.

3. Dos cuadernos de prácticas (C):

-Exhaustividad: descripción con claridad, detalle de cada uno de los procedimientos y siguiendo un orden lógico.

Page 22: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

22

-Apoyo gráfico: inclusión de fotos en la descripción teórica de cada procedimiento, con el fin de facilitar la comprensión de los contenidos prácticos.

Ponderación

PARA CADA CUATRIMESTRE:

1) Una prueba objetiva tipo test=40% de T (T medido de 0 a 10).

2) Tres exámenes prácticos (P1, P2, P3)= 50% de (P1+P2+P3)/3 (P1, P2, P3 medidos de 0 a 10 cada uno).

3) Dos cuadernos de prácticas (C)=10% de C (C medido de 0 a 10).

Estrategia evaluativa Ponderación convocatoria JUNIO, SEPTIEMBRE y extraordinaria de FEBRERO

Examen escrito (tipo test) (T) 40% de T (T medido de 0 a 10)

Exámenes prácticos (P1, P2, P3)

50% de 3

321 PPP ++ (P1, P2, P3 medidos de 0 a

10 cada uno)

Cuaderno de prácticas (C) 10% de C (C medido de 0 a 10)

8.2. Observaciones/recomendaciones

La calificación final de un cuatrimestre se obtendrá sumando la ponderación de cada estrategia evaluativa (siempre y cuando el alumno obtenga una puntuación mínima de 4 en cada una de las pruebas, es decir, en el examen escrito (T), en cada uno de los 3 exámenes prácticos (P1, P2, P3) y en el cuaderno de prácticas (C).

La calificación final de la asignatura se obtendrá haciendo la media entre las dos calificaciones globales obtenidas, una en el primer cuatrimestre y la otra en el segundo cuatrimestre.

El alumno que:

a) suspenda el primer cuatrimestre en el parcial de enero -febrero que es eliminatorio, se puede presentar de nuevo en la convocatoria de junio-julio junto con la materia correspondiente al segundo cuatrimestre.

b) Suspenda el primer cuatrimestre en la convocatoria de junio-julio y apruebe el segundo cuatrimestre en dicha convocatoria, se guardará la calificación del segundo cuatrimestre sólo hasta septiembre del mismo curso académico.

c) Suspenda el segundo cuatrimestre en la convocatoria de junio-julio y haya aprobado el primer cuatrimestre, se guardará la calificación del primer cuatrimestre sólo hasta septiembre del mismo curso académico.

Page 23: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

23

d) Suspenda los dos cuatrimestres en la convocatoria de junio-julio, deberá presentarse a toda la materia de la asignatura en convocatorias posteriores para poder aprobarla.

Los alumnos repetidores no están obligados a asistir a las clases prácticas, siempre y cuando no se modifiquen los contenidos de las prácticas. En caso que no acudan, no harán el cuaderno de prácticas, pero sí estarán obligados a examinarse tras realizar cuatro prácticas con cada profesor, al igual que el resto de los alumnos que cursen la asignatura por primera vez. Al no realizar el cuaderno de prácticas, en cada cuatrimestre, la ponderación será de un 40% el examen teórico tipo test y de un 60% el conjunto de los tres exámenes prácticos.

En el caso que un alumno repetidor asista a las clases prácticas, los criterios de evaluación serán los mismos que para el resto de los alumnos que cursen la asignatura por primera vez.

8.3. Evaluación de la docencia

La evaluación al profesorado por parte de los alumnos que participan en el desarrollo de la asignatura utilizando unos cuestionarios, va a proporcionar un perfeccionamiento del profesorado a través de la obtención de información sobre su actuación, mediante un proceso orientado fundamentalmente a la estimación del nivel de calidad de la enseñanza y la práctica docente, a fin de contribuir progresivamente en su mejora.

Al igual que la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, la evaluación de la enseñanza y la práctica docente se realizará, al menos, en tres momentos diferentes: al principio, en donde se valorará el diseño de la guía docente de la asignatura (evaluación inicial), durante el desarrollo de la misma, para valorar la implementación de la materia (evaluación formativa) y al final, donde se evaluarán los resultados obtenidos (evaluación sumativa).

Para la evaluación de la docencia en esta asignatura se van a emplear tres cuestionarios, que deberán cumplimentar los alumnos (figura en anexos):

1. Cuestionario de evaluación del diseño de la guía docente de la asignatura. 2. Cuestionario de evaluación del desarrollo de la asignatura. 3. Cuestionario de evaluación de resultados de la asignatura.

9. BIBLIOGRAFIA

9.1. Bibliografía de la asignatura

Referencias Bibliográficas Básicas

Bayes A. Rehabilitación integral en la enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos. Barcelona: Fundació Institut Guttman, 2006.

Bernabeu M, Roig T. La rehabilitación del TCE: un enfoque interdisciplinar. Fundació Barcelona: Institut Guttmann, Institut Universitari UAB, 1999.

Cailliet R. El hombro en la hemiplejía. México: El manual moderno, 1980.

Cardinali DF. Manual de neurofisiología. Díaz de Santos SA, 1991.

Page 24: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

24

Carr J, Shepherd O. Rehabilitación de pacientes en el ictus. Madrid: Elsevier, 2003.

Davies P. Pasos a seguir. Tratamiento integrado de pacientes con hemiplegia. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2003.

Downie PA. Cash. Neurologia para fisioterapeutas. 4ª ed. Buenos Aires: Panamericana, 1989.

Guttmann L. Lesionados Medulares. Barcelona: Jims, 1981.

Kandel E, Schwart J, Jessel T. Principios de neurociencia. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana, 2001.

Lâcote M, Chevalier AM, Miranda A, Bleton JP, Stevenin P. Valoración de la función muscular normal y patológica. Barcelona: Masson, 1984.

Meliá JF. Valls MA. Fisioterapia en las lesiones de los nervios periféricos. Madrid: Síntesis, 1998.

Netter FH. Sistema nervioso: trastornos neurológicos y neuromusculares. Barcelona: Masson, 2002.

Paeth B. Experiencias con el Concepto Bobath. Fundamentos, tra tamiento y casos. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2006.

Perfetti C, Jiménez D, Ghedina R. El ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto. Barcelona: Edika Med, 1999.

Plas F, Viel E, Blac Y. La marcha humana. Cinesiología dinámica. Biomecánica y patomecánica. Barcelona: Masson, 1984.

Stokes M. Rehabilitación neurológica. Madrid: Harcout, 2006.

Viel E. El método Kabat. Barcelona: Masson, 1989.

Voss DE, Ionta MK, Myers BJ. Facilitación neuromuscular propioceptiva. Patrones y técnicas. 3ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2001.

Referencias Bibliográficas Complementarias

Davies PM. Right in the middle. Selective trunk activity in the treatment of adult hemiplegia. Germany, 1990.

Davies PM. Starting again. Early rehabilitation after traumatic brain injury or other severe brain lesion. Berlin: Springer-Verlag, 1994.

Fawcus R. Stroke rehabilitation. A collaborative approach. Oxford: Blackwell Science, 2003.

Snell R. Neuroanatomía clínica. 5ª ed. Madrid: Editorial Médica, 2003.

Sunderland S. Nervios periféricos y sus lesiones. Barcelona: Salvat, 1985.

Young PA, Young PH. Neuroanatomía clínica funcional. 1ª ed. Masson, 2001.

Page 25: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

25

Recursos electrónicos básicos

National clinical guidelines for stroke -3rd edition-2008

http://www.rcplondon.ac.uk/pubs/brochure.aspx?e=250

Care after stroke patient-2008

http://www.rcplondon.ac.uk/pubs/brochure.aspx?e=250

Evidence tables-3rd edition-2008

http://www.rcplondon.ac.uk/pubs/brochure.aspx?e=250

The National Clinical guidelines for stroke -2nd edition-2004

http://www.rcplondon.ac.uk/clinical-standards/ceeu/Current-work/Pages/Stroke -programme.aspx

Concise guide-2nd edition-2004

http://www.rcplondon.ac.uk/clinical-standards/ceeu/Current-work/Pages/Stroke -programme.aspx

Physiotherapy concise guide for stroke -2004

http://www.rcplondon.ac.uk/clinical-standards/ceeu/Current-work/Pages/Stroke -programme.aspx

Revistas

American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation

http://www.amjphysmedrehab.com/pt/re/ajpmr/home.htm;jsessionid=J16TSl5LJvKynlHGBgTQrmyFkQJn8qK1BvKGp4nNxvxLy50tBLzf!97158217!181195629!8091!-1

Clinical Rehabilitation

http://cre.sagepub.com/

Disability and Rehabilitation

http://www.swetswise.com/eAccess/viewTitleIssues.do?titleID=59812

Neurology

http://www.neurology.org/

Revista de Neurología

http://www.revneurol.com/

Page 26: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

26

Physiotherapy

http://www.sciencedirect.com/science/journal/00319406

Physical Therapy

http://www.ptjournal.org/

Stroke

http://stroke.ahajournals.org/

The physical Therapy Review

http://www.ingentaconnect.com/content/maney/ptr

Page 27: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

27

ANEXOS

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DE LA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA “Fisioterapia Especial Patologías del Sistema Nervioso”

A continuación, se presentan una serie de ítems en relación con el diseño de la guía docente de la asignatura. Responde sinceramente a cada uno de ello, a partir de la siguiente interpretación de la escala:

1: Totalmente en desacuerdo con la proposición

2: En desacuerdo con la proposición

3: Indiferente

4: De acuerdo con la proposición

5: Totalmente de acuerdo con la proposición

No contestar los ítems cuya respuesta se desconozca

DIM INDICADOR ESCALA

Utilidad 1. La guía docente está adaptada a la formación inicial del alumnado 1 2 3 4 5

2. La guía ha sido dada a conocer y explicada al alumnado antes de su

aplicación

1 2 3 4 5

3. La guía aporta información suficiente y relevante 1 2 3 4 5

4. Aparecen claramente expuestas las competencias a desarrollar 1 2 3 4 5

5. Los contenidos son relevantes y actualizados 1 2 3 4 5

6. La metodología es activa y participativa 1 2 3 4 5

7. La bibliografía es suficiente, actualizada y adecuada 1 2 3 4 5

8. Las competencias a desarrollar se relacionan con el mundo laboral 1 2 3 4 5

9. Los criterios de calidad en la evaluación guían el aprendizaje 1 2 3 4 5

Coherencia 10. Las competencias de la asignatura se relacionan con las de la

titulación

1 2 3 4 5

11. La guía docente posee claridad y buena organización interna 1 2 3 4 5

12. Los contenidos y metodología se encaminan al desarrollo de

competencias

1 2 3 4 5

13. La ponderación de cada instrumento de evaluación es equilibrada 1 2 3 4 5

Viabilidad 14. El tiempo destinado a la asignatura puede ser suficiente 1 2 3 4 5

15. La guía docente es aplicable en función de la ratio profesor-alumno 1 2 3 4 5

16. La distribución temporal de los temas es pertinente 1 2 3 4 5

17. Los recursos e infraestructuras disponibles son adecuadas y

suficientes

1 2 3 4 5

18. La bibliografía es fácilmente accesible para el alumnado 1 2 3 4 5

19. El esfuerzo para superar la asignatura parece razonable 1 2 3 4 5

20. Señala qué añadirías, quitarías o modificarías para mejorar la guía 1 2 3 4 5

Page 28: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

28

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

“Fisioterapia Especial Patologías del Sistema Nervioso”

Con este cuestionario se pretende recoger información acerca del desarrollo de la asignatura que figura en la cabecera del mismo. Tu opinión es muy importante para poder realizar mejoras en lo que refiere al enfoque que se le está dando a la materia. Por ello, te pedimos que respondas con sinceridad a las preguntas que te presentamos a continuación, a partir de la siguiente interpretación del la escala.

1: Totalmente en desacuerdo

2: En desacuerdo

3: De acuerdo

4: Totalmente de acuerdo

PREGUNTAS ESCALA

1.- ¿Posee el profesor que imparte la materia una formación científica y pedagógica actualizada en relación con los contenidos que la integran?

1 2 3 4

Observaciones:

2.- ¿Los contenidos, la metodología y la actividades realizadas, se están encaminando al desarrollo de las competencias señaladas en la guía docente de la asignatura?

1 2 3 4

Observaciones:

3.- ¿Facilita el profesor la participación del alumno y fomenta las buenas relaciones entre docente y alumno y alumno-alumno?

1 2 3 4

Observaciones:

4.- ¿Relaciona las clases teóricas con las prácticas y ambas con el mundo laboral? 1 2 3 4 Observaciones:

5.- ¿Interrelaciona los aprendizajes con otras asignaturas y con las competencias de la titulación?

1 2 3 4

Observaciones:

Page 29: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

29

6.- El profesor, ¿orienta y supervisa los aprendizajes, especialmente durante las sesiones de tutorías?

1 2 3 4

Observaciones:

7.- ¿Otorga el tiempo preciso para cada actividad y exige al alumnado esfuerzos razonables?

1 2 3 4

Observaciones:

8.- ¿Incorpora y emplea con eficiencia las tecnologías de la información y comunicación (SUMA, Página web, presentaciones, etc.)?

1 2 3 4

Observaciones:

9.- Los recursos, espacios y mobiliario, ¿facilitan la realización de actividades y el desarrollo de competencias?

1 2 3 4

Observaciones:

10.- Señala las ventajas que estás apreciando respecto a este modo de enfocar los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de esta asignatura.

11. Indica las dificultades que estás encontrando durante tu experiencia en esta asignatura enmarcada en el curso piloto.

Muchas gracias por tu colaboración

Page 30: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

30

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA ASIGNATURA

“Fisioterapia Especial Patologías del Sistema Nervioso”

CENTRO: Facultad de Medicina.

TITULACIÓN: Diplomatura de Fisioterapia.

CURSO: 2º

Con este cuestionario se pretende recoger información acerca de los resultados de la asignatura que figura en la cabecera del mismo. Tu opinión es muy importante para poder realizar mejoras de cara a una nueva implementación de la materia. Por ello, te pedimos que respondas con sinceridad a las cuestiones que te presentamo s a continuación, a partir de la siguiente interpretación de la escala.

1: Totalmente en desacuerdo

2: En desacuerdo

3: De acuerdo

4: Totalmente de acuerdo

ITEMS ESCALA

1.- Las clases teóricas de la asignatura me han parecido interesantes, con alto contenido científico y conectadas con la parte práctica de la asignatura.

1 2 3 4

Observaciones:

2.- Las clases prácticas me han permitido consolidar los contenidos teóricos de la materia, así como un acercamiento al mundo laboral.

1 2 3 4

Observaciones:

3.- Las sesiones de tutoría me han ayudado a corregir mis errores y a mejorar la calidad de mis aprendizajes.

1 2 3 4

Observaciones:

4.- Los contenidos, la metodología y las actividades se han orientado hacia el desarrollo de competencias.

1 2 3 4

Observaciones:

Page 31: 9-Guía docente de la asignatura - Presentación - …dis.um.es/~lopezquesada/WEB/02P2/documentos/guiadocente.pdf · 2009-02-09 · Tema 1.3: Fibras nerviosas. Transmisión de impulsos.

31

5.- He adquirido las competencias específicas de la asignatura que se establecieron en la guía docente de la misma.

1 2 3 4

Observaciones:

6.- He desarrollado las competencias genéricas o transversales que se planificaron en la guía docente de la materia.

1 2 3 4

Observaciones:

7.- Los tiempos otorgados para cada actividad han sido suficientes y mis esfuerzos razonables, en función de los créditos de la asignatura.

1 2 3 4

Observaciones:

8.- Los recursos materiales, espacios y mobiliario me han parecido adecuados para desarrollar la asignatura con normalidad

1 2 3 4

Observaciones:

9.- Los procedimientos de evaluación me han parecido pertinentes para valorar el logro de competencias establecidas en la materia.

1 2 3 4

Observaciones:

10.- La calificación obtenida en la asignatura, me parece adecuada. 1 2 3 4

Observaciones:

11. Indica qué añadirías para mejorar la asignatura que acabas de cursar, contextualizándola dentro del curso piloto.

Muchas gracias por tu colaboración