9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail:...

84
DESIGN & LIFESTYLE Nº9 - 2010 - 5

Transcript of 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail:...

Page 1: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

DESIGN & LIFESTYLE 9

DE

DIE

TRIC

H M

AG

AZ

INE

D

ES

IGN

& L

IFE

STY

LE

201

0

Nº9

- 2

010

- 5

Page 2: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

www.de-dietrich.com

DE

LUXE

/ D

E D

IETR

ICH

GA

LLER

Y 10

/ V

ID-0

7-10

/ G

AM

BOA

CO

MG

GD

NES

14

Page 3: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

¿QUÉ DESEAS?www.de-dietrich.com

El diseño, un auténtico valor

Pantalla LCD multi-idioma

con mandos Touch

Elegante e interactivo,

le permite estar informado

sobre el buen funcionamiento

de su aparato

Sistema de

conservación al vacío

Conserva los alimentos más

delicados sin alterar su

frescor original

Clase A+

Los modelos de De Dietrich

garantizan el máximo

rendimiento energético

FRIGORÍFICO

DKP837X

LOS NUEVOS OBJETOS DE VALOR

Page 4: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

N.º 9 - 2010

DE DIETRICH GALLERY es una publicación de la marca De Dietrich.

Página web: www.de-dietrich.com

E-mail: [email protected]

Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia

Editor Ejecutivo: Ainhitze Leturia

La reproducción total o parcial de esta publicación sólo está permitida previa autorización

expresa del editor.

DE DIETRICH MAGAZINE está editada por el Departamento de Comunicación de De Dietrich.

El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Depósito Legal: BI-1847-08

Proyecto y Creación Editorial:

DE LUXE COMMUNICATION by Bruno Facchetti

E-mail: [email protected]

Pre-impresión: Durero

Impresión: DE LUXE COMMUNICATION

Imagen de portada: HotelPhilosophy Maison Moschino ©

Page 5: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

SUMARIO

HOMES BY DD ARCHITECTUREARCHITECTUREVERY PLEASED

ARCHITECTUREBUILDING DESIGN

TOYCELEBRITY

WATCHMOTORCYCLE

6101416222630323640

Pascua Ortega

Jesolo Lido Village by Meier

National Library in Astana

Marcel Benedito

Marina Bay sands

Bloch Building

Lego Creations

Tom Ford

Breitling & Bentley

Suzuki Crosscage

CARLIFESTYLE

YACHTCELEBRITY

JEWELLERYTRAVELTRAVELBOOKS

DD NEWS

42485056 60626468 70

Mercedes Benz SLS AMG GT3

American Fashion Menswear

Lila Lou Design

Penélope Cruz

Chopard & Laura Chiati

The Oberoi Amarvilas

Maison Moschino

Design & LIfestyle

‘Degustación de Titus Andronicus’ with

Pep Gatell and Andoni Luis Aduriz

Page 6: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze
Page 7: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

dd agenda 5

EDITORIALtragedia escrita por William Shakespeare en 1593, sirve de excusa para fusionar tradición teatral con una puesta en escena moderna, transgresora y exquisitamente vanguardista. Y es que De Dietrich tiene mucho en común con este nuevo espectáculo de La Fura dels Baus. Ambos alimentan su creatividad con la esencia de siglos préteritos -De Dietrich nace en 1684 y Shakespeare escribe ‘Titus Andronicus’ en 1593- para crear productos únicos.Y al igual que La Fura dels Baus, De Dietrich se adelanta a sus tiempos considerando sus electrodomésticos como auténticas obras de arte, que quedan mimetizadas en la cocina, donde las familias del siglo XXI vuelven a unirse. Ésta, cobra un nuevo protagonismo, como nos expone el decorador Pascua Ortega, quien incansable en su afán por el entorno perfecto, sigue creando historias con alma y personalidad entre las paredes de sus últimos proyectos.Historias que se cruzan y entrelazan para darle un verdadero soplo de vida a nuestros, en ocasiones, agotados sentidos. Una nueva e incansable búsqueda, donde no cesamos en nuestro empeño de ofrecer pasionales novedades; únicas, fuertes y hermosas, como la propia esencia que desprende De Dietrich. Sólo así es posible lograr nuevas formas de actuar, que han permitido, y siguen permitiendo a multitud de generaciones, disfrutar de un arte de vida único, el arte de De Dietrich.

Innovación, arte y gastronomía. Tres palabras que definen con acierto la vital esencia de De Dietrich. Valores que retratan de igual y certero modo el trabajo de La Fura dels Baus y de Andoni Luis Aduriz. Transgresores, innovadores y adelantados a su tiempo, la compañía teatral catalana y el cocinero donostiarra, unen su genialidad para dar vida al espectáculo “Degustación de Titus Andronicus”. Un homenaje al arte, la tecnología y la gastronomía. Un nuevo reto fascinante, que recupera la esencia del lenguaje furero e integra nuevas experiencias para el espectador mediante una propuesta gastronómica en directo. Pep Gatell, director de La Fura dels Baus, se embarca en una aventura pionera en la escena teatral, con la dirección gastronómica del prestigioso cocinero del Restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz, que consigue que la tragedia se pueda saborear, ya que una cocina de De Dietrich situada en el centro del escenario, actúa como eje vertebrador de la obra, durante la cual, la actividad entre los fogones no cesa. Al final de la obra, algunos espectadores tienen el placer de degustar estas creaciones culinarias de Andoni Luis Aduriz. De Dietrich se convierte en uno de los patrocinadores de la gira que la Fura dels Baus llevará por distintos países a lo largo de este año y del 2011. La colaboración de La Fura Dels Baus y De Dietrich en la obra “Degustación de Titus Andronicus” supone un paso más en el compromiso de la firma por apoyar al arte y la gastronomía y qué mejor manera que en esta representación que fusiona de forma exitosa gastronomía y teatro. La obra, inspirada en la

Maite AguirrebeitiaDirectora de Comunicación

Page 8: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

dd homes 6

Page 9: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

CUANDO PASCUA ORTEGA

DECORA UNA CASA SUS

PRINCIPIOS BÁSICOS

SON SATISFACER TODAS

LAS NECESIDADES DEL

CLIENTE, TRANSMITIR

UNA PERSONALIDAD,

INVENTARSE UNA HISTORIA.

En los años 70, un joven Pascua Ortega dejaba la banca para dedicarse al interiorismo. “Todo ocurrió durante una comida de trabajo en un restaurante de un mítico edificio de Mies van der Rohe en Nueva York. Estaba tan absorto en el espacio, la luz y la distribución que pensé: ‘Realmente a mí lo que me gusta es esto’. Fue como mi pequeña revelación. Un año después, en 1975, ya dedicaba mi vida a la decoración“, recuerda Ortega.

dd homes7

ENTREVISTA A PASCUA ORTEGAA LO LARGO DE TRES DÉCADAS COMO INTERIORISTA, EL CATALÁN AFINCADO EN MADRID ADMITE HABER DADO LA VUELTA AL MUNDO REALIZANDO PROYECTOS DE LO MÁS VARIADOS. SON NUMEROSAS SUS OBRAS TANTO DE RESIDENCIAS PARTICULARES, COMO INSTITUCIONALES (EMBAJADAS, PARADORES, ETC.). IGUALMENTE, HA DESARROLLADO SU LABOR EN EL TERRENO DE LA HOSTELERÍA, CON NUMEROSAS REALIZACIONES (HOTEL PALAFOX, HOTEL PLAYA VICTORIA, HOTEL ADLER, HOTEL HESPERIA MADRID, HOTEL RIO REAL, RESTAURANTE SAMARKANDA, RESTAURANTE LA MASÍA, HOTEL POSADA DEL MAR EN SOTOGRANDE, GRAN HOTEL BAHÍA DEL DUQUE, ETC.). AUNQUE QUIZÁ, EL MEJOR EJEMPLO DE SU EXCELENTE HACER SEA SU CASA, UNA VIVIENDA EN PLENO BARRIO DE LAS LETRAS DE MADRID ANCLADA EN EL SIGLO XIX.

A la hora de decorar una casa, ¿cuáles son los principios básicos?Siempre hay un punto de partida a la hora de decorar una casa, hay que tener en cuenta que estos espacios se viven, tienen que ser espacios funcionales y tienen que satisfacer todas las necesidades del cliente, tienen que transmitir una personalidad.También influyen factores como la situación, el entorno. Creo mucho en que hay que personalizar los proyectos con cada obra, cada cliente, cada

situación… hay que inventarse una historia en cada caso.

¿Cómo define un espacio?En un espacio hay unas estructuras bases, unas proporciones, un colorido, una luz, etc. En un espacio participan todos los sentidos; la vista es lo más inmediato, el oído, una buena acústica, el tacto, las texturas. Todo esto debe estar en armonía para dar un servicio a la función que se le dedica.

Page 10: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

dd homes 8

Page 11: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

LA COCINA VUELVE A

RECOBRAR LA IMPORTANCIA

DE OTRAS DÉCADAS, SEGÚN

PASCUA ORTEGA ÉSTAS

“SON ESPACIOS CADA VEZ

MÁS VIVIBLES POR TODA

LA FAMILIA, POR ELLO SON

ESPACIOS QUE CADA VEZ

TIENEN MÁS PROTAGONISMO

EN EL DISEÑO”.

dd homes9

¿Cuál es la estancia más importante de la casa para Pascua Ortega? ¿qué lugar ocupa la cocina es su escala de prioridades?La cocina como el baño se han convertido en dos puntos primordiales y las más usadas. Se ha dejado a un lado el concepto de cocina como un lugar sólo para cocinar convirtiéndose en el centro neurálgico del hogar.

¿Cómo definiría su cocina? ¿con qué estilo se puede identificar?Pensada para disfrutar cocinando.

¿Qué significado tienen los electrodomésti-cos en su cocina?Es una parte muy importante en una cocina, pero hoy en día al electrodoméstico se le exige, a parte de una buena funcionalidad y calidad, diseño.La cocina es un espacio hoy en día que da importancia al diseño y el electrodoméstico tiene que estar en concordancia con el espacio.

¿Prefiere electrodomésticos funcionales o más sofisticados? ¿Está reñido el diseño con la funcionalidad?Clarísimamente no está reñido. Hoy en día, lo podemos ver continuamente en las grandes firmas de electrodomésticos como De Dietrich, que nos demuestran día a día que el diseño y la funcionalidad no están reñidos.

Se dice que la cocina está recobrando la importancia de otras décadas, en que era el centro neurálgico del hogar y de las reuniones familiares, ¿comparte esta opinión o cree que nunca ha dejado de ser el templo de la convivencia? Depende del tamaño de las viviendas y la manera de vivir y las aficiones de la familia en concreto. Pero, sí son espacios cada vez más vivibles por toda la familia, por ello son espacios que cada vez tienen más protagonismo en el diseño.

¿Cuál es su concepto ideal de cocina? Que, por supuesto, funcione, que sea vivible y sobretodo un lugar para disfrutar cocinando.

¿Qué tipo de mobiliario, electrodomésticos o distribución del espacio realizaría?Depende de cada cliente, forma de vida, necesidades, etc. Todo es posible, hay que adecuarlo a cada caso.

¿Cree que es la estancia que más ha cambiado conceptual y funcionalmente?Si, junto con el cuarto de baño.

¿Es posible hacer un perfil de una familia en función de la decoración de su cocina?Por lo menos, puedes saber si les gusta comer bien y cocinar.

Page 12: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 10

Page 13: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

RICHARD MEIER SUEÑA CON EL ADRIÁTICO

JESOLO LIDO VILLAGECONCEBIDO COMO UN DESTINO DE REFERENCIA FRENTE AL MAR, EN LA HERMOSA COSTA ADRIÁTICA, EL PROYECTO DE MEIER DESPIERTA EL DESEO DE MANERA INSTINTIVA. COMPUESTO POR VARIOS EDIFICIOS RESIDENCIALES Y UN HERMOSO Y FUTURISTA HOTEL, EL ‘JESOLO LIDO VILLAGE’, SITUADO EN PRIMERA LÍNEA DE MAR, MARCA LA REFERENCIA ACTUAL DEL DISFRUTE EN TERMINOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA.

TANTO EL HOTEL COMO

LAS RESIDENCIAS, SE HAN

ORIENTADO BUSCANDO

MANTENER LAS VISTAS AL MAR

DESDE TODOS LOS PUNTOS

La vista se deja enamorar por la inmensidad clama del Adriático. Meier lo supo inmediatamente, Era allí donde debía levantar su proyecto residencial. Todos los edificios del Jesolo Lido Village están unidos a lo largo de una columna vertebral que va de norte a sur en forma de corredor de visualización y pasarela de

acceso público a la playa. El Jesolo Lido Village se compone de un largo edificio rectangular de apartamentos con locales comerciales en su planta baja, frente a la cual se sitúa una plaza central, y dos hileras de apartamentos de diferentes tamaños, que oscilan alrededor de una piscina común.

architecture11

Page 14: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 12

Page 15: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture13

Los edificios destinados a la función residencial, muestran un diseño formado por una alternancia de volúmenes y vacíos que se abren frente a la piscina central. Se va formando así un paisaje relajado, logrado gracias a la combinación de formas ligeras presentes en la construcción, y a las amplias zonas verdes que consiguen enfatizar la sensación de paz. Esta zona residencial se une al ‘Village’ a través de una amplia zona de acceso abierto, creando de esta sutil manera, un diálogo entre los dos proyectos, los apartamentos residenciales y el Hotel. Las plantas bajas se componen de seis apartamentos con jardín privado y una zona de spa, y servicio de conserje las 24 horas. El nivel superior del edificio central está dedicado a cinco ático-dúplex, con su propia piscina al aire libre. El diseño del ‘Hotel’ satisface los requisitos programáticos propios de Richard Meier: 9000 metros cuadrado de superficie en un edificio de dos pisos, que se implementa con exquisitas instalaciones deportivas, un destacado restaurante y 122 lujosas habitaciones, todas ellas privilegiadas con vistas al Adriático. Con ‘Jesolo Lido Village’ puede observarse un ligero cambio, una evolución en Meier, quien continua investigando maneras diferentes de hacer las cosas; pero magistralmente siempre.

UNA VEZ MÁS, RICHARD MEIER HA

BUSCADO CON ESTE PROYECTO EN

LA COSTA ITALIANA, NUEVAS MANERAS

DE EXPRESIÓN, EN LO QUE RESPECTA

A LOS MATERIALES UTILIZADOS Y

EN CÓMO PONERLOS EN RELACIÓN

DENTRO DE UNA CONSTRUCCIÓN.

Page 16: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 14

EL CONCURSO ATRAJO

A 19 PARTICIPANTES

ENTRE LOS QUE

DESTACABAN NORMAN

FOSTER Y ZAHA HADID.

PERO BIG SE DESTACÓ

POR EL VOCABULARIO

MODERNO, RACIONAL Y

CLÁSICO EMPLEADO EN

SU PROPUESTA.

El nuevo edificio tiene una superficie de 33.000 metros cuadrados, que se desarrollan en las múltiples plantas existentes dentro de la envoltura. El edificio está dispuesto como una circulación continua sobre una cinta de Möbius, como el resultado de dos estructuras interconectadas: el círculo perfecto y la espiral pública. Sus elementos se combinan para crear un nuevo monumento nacional con un significado único y arquetípico al mismo tiempo. La cinta de Moebius une dos estructuras relacionadas: el círculo perfecto y la espiral pública, para crear un edificio que se transforma,

pasando de una organización horizontal, donde la biblioteca expone y mantiene las funciones situadas unas junto a otras, a una organización vertical, donde las funciones se apilan unas encima de otras a través de una distribución diagonal que combina la jerarquía vertical, la conectividad horizontal y las líneas visuales diagonales. Mediante una cinta de Moebius en volumen, donde las fachadas se mueven del interior al exterior y vuelven a repetir su movimiento. Posee una membrana formada por rombos, los cuales ayudan al manejo climático dentro de la biblioteca.

Page 17: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

BIBLIOTECA NACIONAL DE KAZAJSTÁN BY

BJARKE INGELS GROUPEDIFICIOS CIRCULARES QUE SE RETUERCEN SOBRE SI MISMOS DEJANDO UN PATIO INTERIOR Y GENERANDO TODOS LOS ESPACIOS EN EL DESARROLLO CIRCULAR DEL EDIFICIO. UNA BRILLANTE PROPUESTA DEL ESTUDIO DE ARQUITECTURA DANÉS BJARKE INGELS GROUP (BIG), GANADORA DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO PARA LA NUEVA BIBLIOTECA NACIONAL DE KAZAJSTÁN EN SU CAPITAL ASTANA. EL DISEÑO COMBINA CUATRO ARQUETIPOS UNIVERSALES A LO LARGO DEL ESPACIO Y EL TIEMPO EN UN NUEVO SÍMBOLO NACIONAL: EL CÍRCULO, LA ROTONDA, EL ARCO Y LA CABAÑA SON MEZCLADOS CON LA FORMA DE UNA CINTA DE MOEBIUS PARA UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO DECIDIDAMENTE CONTEMPORÁNEO Y ATEMPORAL.

Bjarke Ingels, el fundador de BIG, aunque cuenta con tan sólo 35 años de edad, ya es famoso por sus alegres y prácticos diseños. BIG ganó también el concurso de diseño para el City Hall en Estonia, el Nuevo Museo Tamayo en la Ciudad de México - y ganó el Premio en el World Architecture Festival al Mejor Edificio Residencial.

architecture15

Page 18: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

very pleased 16

Page 19: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

very pleased17

MARCEL BENEDITO, DIRECTOR DE CASA VIVA

PORQUELOS ELECTRODOMÉSTICOS

SON FEMENINOS

A los hombres, en general, nos priva la tecnología. Nos dan un gadget electrónico y podemos pasarnos horas enteras desentrañando las complejidades de su funcionamiento. De hecho, estoy convencido de que muchos aparatitos de última generación son especialmente complicados porque los diseñan varones que participan a conciencia de nuestra debilidad por todo lo que huela a técnico. Se trata de nuevos juguetes para niños grandes. ¿Acaso no es un poco sospechoso que seamos los únicos capaces de programar el video para grabar esa serie favorita? Es una de las pocas armas secretas de nuestra depauperada masculinidad. Si los videos los diseñaran las mujeres serían infinitamente más sencillos, porque, en general, ellas no

están para muchas tonterías. ¿Por qué nos fascina tanto un nuevo modelo de videocámara, un teléfono móvil o un desfibrilador? Pues no lo sé exactamente, pero tal vez haya algo atávico en ellos que despierta nuestro instinto más primitivo, algún eco de poder escondido entre los chips que evoca la quijada de burro que nos permitió ahuyentar a los machos amenazantes en el paleolítico. En todo caso, para nosotros, los varones, es muy importante poseer siempre el último modelo de lo que sea, lo que nos permite enseñarlo orgullosos en las reuniones de amigotes y despertar la envidia de nuestros congéneres hacia el macho alfa.Sin embargo, la mayoría de los electrodomésticos que

Page 20: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

encontramos en las cocinas de hoy se escapan tradicionalmente de estos rituales de corte machote competitivo. En parte porque no se pueden llevar en el bolsillo y en parte, también, porque su carácter doméstico los hace participar del universo femenino con la misma intensidad que del nuestro.Desde siempre los electrodomésticos han sido tan funcionales como bellos. Los primeros diseñadores, conscientes de que debían ocupar un lugar especial en el marco de una cocina, y aún más especial en el corazón de las familias, trabajaron para darles un aspecto agradable, amistoso, humano.El diseño industrial, tal como lo conocemos ahora, se inventó en los años 30, cuando gente como Loewy dibujó los primero frigoríficos que incorporaban el concepto de estética a la función obvia de enfriar. “Lo feo no se vende”, dijo el diseñador americano, pensando, sin duda, en las mujeres que son quienes detentan la decisión de compra en el ámbito doméstico. La idea caló tan profundamente en la mentalidad de la industria que las primeras afeitadoras eléctricas que se produjeron en Alemania, ahora mismo se consideran obras de arte. La estética ha penetrado tan profundamente en los catálogos de los fabricantes de electrodomésticos que, en muchos casos, parecen publicaciones de galería de arte conceptual. El acero, el cristal y la electrónica nunca han jugado con más acierto que en los cuerpos esbeltos y sugestivos de los modernos hornos o frigoríficos.Y así, la historia de los electrodomésticos, ha continuado por la senda del equilibrio entre forma y función –la fórmula mágica del buen diseño- gracias a que los hombres recibíamos un palmetazo en la mano cuando el proyecto empezaba a mostrar demasiado las tripas tecnológicas. Los electros se han beneficiado de esta filosofía y no han tenido que sufrir la vergüenza de otros aparatos, como los ordenadores, sin ir más lejos, que no empezaron a mostrar un aspecto saludable hasta que los de la manzana demostraron que era necesario pensarlos en términos femeninos.

Ahora mismo nadie discute que dentro de la cocina nos hallamos ante la avanzadilla de lo que se conoce como la casa del futuro. Un espacio perfectamente tecnificado que, sin embargo, ha aprendido a relacionarse con sus usuarios, a hablar su mismo lenguaje y ser útil sin molestar cuando no se les requiere. Una cocina moderna se puede considerar un prototipo de una vivienda del siglo XXII. Lo digo convencido y también porque va a resultar muy difícil rebatir esta afirmación.Si recordamos el aspecto del interior de las naves de cualquier episodio de Star Treck (otra debilidad masculina inexplicable que enlaza misteriosamente con la pasión por

los aparatitos) veremos que el puente de mando donde el capitán Pickard da las órdenes y se comunica con los Romulanos, reproduce exactamente el aspecto de una gran cocina y si no fuera porque nadie lleva un gorro blanco aquella nave en pleno zafarrancho de combate podría ser perfectamente el interior de un gran restaurante en plena efervescencia de viernes por la noche. También los directores de arte de las películas de ciencia ficción, con el tiempo, han aprendido de los diseñadores y han decidido dar a las naves espaciales un aspecto más sencillo y práctico. Deben ser mujeres. De hecho, en la versión Voyager de la serie, el capitán era una señora lo que demuestra la clarividencia de la industria del entretenimiento.Las modernas cocinas con sus electrodomésticos de acero, o integrados en el mobiliario con los mismos paneles de madera de roble, son las naves interestelares con las que nos dirigimos hacia un mundo (esperamos) mejor. Por esa misma razón, cuando, en contadas ocasiones,

consigo quedarme solo en mi cocina, pongo una lavadora y una secadora a la vez, descongelo un pollo en el microondas, enciendo el horno y pongo a hervir unas patatas mientras examino el contenido de la bodega, cuando por fin me decido por un buen Priorato y me dispongo a descorcharlo, me entran unas ganas irrefrenables de decir: “¡Adelante! Hacia la primera estrella a la derecha, Scotty.” Cosas de chicos.

MARCEL BENEDITO GONZÁLBEZBARCELONA, 1957

· LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN, ESPECIALIDAD PERIODISMO POR LA UNIVERSI- DAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, 1980.· PERIODISTA ESPECIALIZADO EN TEMAS DE CONSUMO, ARQUITECTURA, DISEÑO E INTERIORISMO.· REDACTOR DE REVISTAS ESPECIALIZADAS EN BIENES DE CONSUMO.· DIRECTOR DE LA REVISTA ON DISEÑO · MONOGRAFICOS DESDE 1989 HASTA 1992· COLABORADOR DE LA REVISTA ITALIANA INTERNI.· COLABORADOR DE DIVERSOS MEDIOS DE ÁMBITO NACIONAL COMO ESPECIALISTA EN TEMAS DE DISEÑO Y DECORACIÓN: LA VANGUARDIA, WOMAN, DIARIO 16, EL MUNDO, EXPERIMENTA.· DIRECTOR DE LA REVISTA CASA VIVA, EDITADA POR MC EDICIONES DESDE 1997. · CREADOR Y DIRECTOR DE LAS REVISTAS EXTERIORES, COCINAS+BAÑOS Y PROYECTO CONTRACT DE CASA VIVA, EDITADAS POR MC EDICIONES EN LA ACTUALIDAD.

TRABAJO EDITORIAL:

· GUIA DEL DISEÑO DE BARCELONA, ARAM EDICIONES, 1994· ENCICLOPEDIA DE LA DECORACIÓN, EDITORIAL OCÉANO, 2000 · 100% SELECCIÓN: RUTA DEL DISEÑO BCN, AYUNTAMIENTO DE BARCELONA, 2003· NANIMARQUINA, PREMIO NACIONAL DE DISEÑO, BCD, MINISTERIO DE INDUSTRIA, 2007· CADA CASA ES UN MUNDO, WHY WORRY EDITORIAL, 2010

very pleased 18

Page 21: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

very pleased19

Page 22: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze
Page 23: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze
Page 24: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 22

Page 25: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

SINGAPUR TOMA EL RELEVO EN EL LUJO HOTELERO. SI HASTA AHORA EL ‘HOTEL EMIRATES PALACE’ EN ABU DHABI OSTENTABA EL TITULO DE HOTEL MÁS CARO DEL MUNDO, EL NUEVO MARINA BAY SANDS ACABA DE ARREBATÁRSELO TRAS SU RECIENTE INAUGURACIÓN. TRES TORRES DE 55 PISOS UNIDAS EN LO MÁS ALTO POR UNA SUPERPLATAFORMA QUE ALBERGA LA PISCINA MÁS LARGA -TRES PISCINAS OLIMPICAS JUNTAS- Y SITUADA A MAYOR ALTURA DEL MUNDO, COMPONEN ESTE DESCOMUNAL PROYECTO. SU INTERIOR TAMPOCO DEJA INDIFERENTE. UN CANAL POR EL QUE NAVEGAN RÉPLICAS DE EMBARCACIONES CHINAS DEL SIGLO XVII, UN CASINO, RESTAURANTES DE RENOMBRADOS CHEFS INTERNACIONALES, UN TEATRO Y UN MUSEO DE CRISTAL EN FORMA DE FLOR DE LOTO; TODO ELLO RODEADO DE UNA OPULENCIA POCAS VECES VISTA EN UN HOTEL.

DESDE LAS ALTURASMARINA BAY SANDS SINGAPORE

El complejo espera generar más de 60 millones de euros al año. Thomas Arasi, presidente del resort estima que esperan atraer un promedio de 70.000 visitantes diariamente una vez que el complejo esté plénamente funcional.

Nada más contemplar la silueta del hotel llama poderosamente la atención su original forma. Podría decirse que el estudio de arquitectura de Moshe Safdie se inspiró en una baraja de cartas para su diseño. Espectacular la vista frontal desde la bahía de noche o una vista aérea de todo el complejo. Cautiva la atención la peculiar silueta de la zona situada sobre las tres torres y que nos recuerda a un barco. La zona está situada a aproximadamente a 200 metros de altura, en el último piso, el 55, se lllama Skypark Arenas y tiene una longitud de 340 metros. En esta zona se encuentra el el punto más espectacular

de todo el hotel. Se trata de su espectacular piscina infinity pool. Los propietarios del hotel encargaron a cinco reconocidos artistas la creación de una serie de obras de arte para integrar en los edificios. Entre ellas se encuentra la soprendente escultura de 40 metros de larga realizada con 16.000 barras de acero realizada por Antony Gormley, el conjunto de esta obra pesa casi 15 toneladas y ocupó durantes días a 60 personas para su montaje. Tal y como señaló Sheldon G. Adelson, presidente de Las Vegas Sands Corporation, “Marina Bay Sands es el futuro del desarrollo turístico.”

INCLUSO EL COSTE DE SU

CONSTRUCCIÓN SUPERA

A CUALQUIER OTRO HOTEL

HASTA AHORA CONSTRUIDO.

MIENTRAS QUE EL COSTE DE

LA CONSTRUCCIÓN DEL HOTEL

EMIRATES PALACE (INAUGURADO

EN 2004) FUE DE UNOS 2.400

MILLONES DE EUROS, MIENTRAS

QUE EL MARINA BAY SANDS HA

COSTADO ALREDEDOR DE 5.000

MILLONES DE EUROS.

architecture23

Page 26: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 24

Page 27: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture25

Page 28: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 26

Seleccionado por un jurado internacional, el proyecto de Steven Holl destaca por ofrecer una imaginativa y sorprendente solución a las necesidades de la institución, manteniendo el equilibrio entre la innovación y el respeto por el edificio ya existente. El Bloch Building, llamado así en honor a Henry w. Bloch, presidente de la junta de administración del museo, se convierte en el protagonista de una espectacular transformación que afecta a todo el NAMA y sus alrededores: se ha renovado el interior del edificio original (incluido el New Adelaide Cobb Ward Sculpture Hall), se ha restaurado el Kansas City Sculture Park (un oasis verde de casi 90km2 que contiene más de 30 esculturas) y se han reinstalado galerías permanentes.El Nelson-Atkins se convierte ahora en fuente de inspiración, creatividad y entretenimiento mundial.

El nuevo edificio y el antiguo se conectan entre sí a través de más de 250 metros de galerías y espacios públicos que suben y bajan para seguir el trazado del Kansas City Sculpture Park.

Page 29: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

BLOCH BUILDINGLA AMPLIACIÓN DEL NELSON-ATKINS MUSEUM OF ART, EN KANSAS, HA DESEMBOCADO EN UNA ATRACTIVA FUSIÓN ENTRE PATRIMONIO Y MODERNIDAD. MÁS DE 15.000M2 REPARTIDOS EN CINCO VOLÚMENES DE CRISTAL ANCLADOS ENTRE LA ARQUITECTURA Y EL PAISAJE, SIGUIENDO LOS PATRONES DEL RENOMBRADO STEVEN HOLL.

RECONOCIDO POR SU HABILIDAD PARA

FUSIONAR ESPACIO Y LUZ CON UNA GRAN

SENSIBILIDAD, STEVEN HOLL, CONSIDERADO

UNO DE LOS MEJORES ARQUITECTOS

NORTEAMERICANOS, HA RECIBIDO

NUMEROSOS GALARDONES, DOS DE ELLOS,

EL AIA INSTITUTE HONOR AWARD Y EL AIA

CENTRAL STATES ARCHITECTURE AWARD, EN

RECONOCIMIENTO AL PROYECTO DEL

NELSON-ATKINS MUSEUM OF ART.

Bloch Building, el edificio del NAMA -Nelson-Atkins Museum of Art- es uno de los más frescos diseños de Steven Holl. Fiel a su objetivo, la capacidad del museo crece en más de un 70% y se encamina a aumentar gradualmente el rol del museo en la región y en la educación de los jóvenes. Su construcción, en claro contraste con el antiguo edificio de Beaux-Arts (1933), ha contado con 370 millones de dólares en ayudas.

architecture27

Al sur del edificio se encuentra Isamu Noguchi Sculpure Court, un espacio que acoge numerosas esculturas del artista estadounidense entre paredes de cristal con vistas a Sculpture Park. Este planteamiento permite que la separación entre el arte dentro y fuera del Bloch se disuelva visualmente, enfatizando la relación entre las obras y la propia arquitectura.

El nuevo edificio cuenta con espacios únicos pensados para determinadas obras de arte y un

estanque diseñado por Holl, y alumbrado por 34 ‘lentes’, que acoge una pieza encargada al

artista Walter de Maria.

La estructura de cristal iluminada plantea el contraste del juego entre las ocasionales sombras de la naturaleza y las luces de la arquitectura. Además de las cinco galerías expositivas, el nuevo edificio incluye un depósito del museo, un café y una biblioteca, a la vez que forma parte de un plan con objetivos orientados a mejores los servicios hacia la comunidad circundante.

NELSON ATKINS MUSEUM

Page 30: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

architecture 28

Desde el lobby, la principal artería del edificio permite a los visitantes seguir un camino recto que conduce hacia la otra punta del edificio, accediendo desde él a las diferentes galerías, o bien entrar en la primera de estas salas y seguir la sinuosa línea de rampas y escaleras que conducen de una galería a otra.

Page 31: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

¿QUÉ DESEAS?L

a in

no

vació

n, u

n a

uté

nti

co

valo

r

www.de-dietrich.com

Tecnología exclusiva ICS(Intelligent Cooking System)

Panel pivotante Axium motorizadoy pantalla a color con

teclas Touch retroiluminadaspara todas las funciones

HornoMATRICS colorpirolítico

LOS NUEVOS OBJETOS DE VALOR

Page 32: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

LEGO BY FRANK LLOYD WRIGHT

SIMBIOSISCREATIVA

LA ARQUITECTURA COMO TELÓN DE FONDO; EL JUEGO COMO PRETEXTO. LA VISIÓN MÁS CERCANA DE UN FUTURO REPLETO DE POSIBILIDADES CREATIVAS. ASÍ INTERPRETA FRANK LLOYD WRIGHT SU TIEMPO. LA SIMBIOSIS PERFECTA CON LEGO PERMITE DESARROLLAR LA FORMACIÓN DE EQUIPOS DE PROFESIONALES. ACERCA LA EDUCACIÓN Y EL RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE A UN PÚBLICO GLOBAL Y CONTEMPORÁNEO. UN JUEGO DE NIÑOS QUE PRETENDE MOSTRAR EL CAMINO A SEGUIR Y LA FORMA DE HACERLO.

“EL GRUPO LEGO ES

CONOCIDO POR SU ENFOQUE

CREATIVO A LOS MODELOS

DE LADRILLO Y AHORA, CON

ESTA SERIE DEDICADA A LA

ARQUITECTURA, LLEGARÁ AÚN

MÁS LEJOS, A PERSONAS DE

TODAS LAS EDADES”

El Grupo Lego y Frank Lloyd Wright presentaron hace un tiempo la serie arquitectónica inicial que ahora incluye dos de los edificios más famosos y reconocibles de Frank Lloyd Wright, el Solomon R. Guggenheim Museum y “Cascada”. Con los modelos desarrollados en colaboración con arquitectos, Lego Arquitectura trabaja para inspirar a los futuros arquitectos, ingenieros y diseñadores, así como amantes de la arquitectura de todo el mundo con el

ladrillo de Lego como plataforma esencial. Los constructores de todas las edades ahora pueden recoger y construir sus sitios favoritos de arquitectura de todo el mundo a través de estas réplicas artísticas. Ambos, exclusiva de Frank Lloyd Wright Lego Arquitectura contienen folletos con instrucciones de construcción tradicionales, junto con material de archivo exclusivo y fotografías históricas de cada edificio icónico.

La Fundación Frank Lloyd Wright fue fundada en 1940 por Wright a fin de ser el depositario de la obra de su vida. Esta es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a preservar las obras y las ideas de Frank Lloyd Wright para el beneficio de todas las generaciones, y educar e inspirar a diversas audiencias, incluyendo académicos, arquitectos, estudiantes y público en general,

design 30

TRAS ATRAVERSE CON LA VILLA

SABOYA DE LE CORBUSIER. LA

ARTISTA MATIJA GRGURIC HA

RECREADO CON PIEZAS DE LEGO

OTRA VEZ LA FAMOSA CASA

FALLING WATER DEL ARQUITECTO

FRANK LLOYD WRIGHT. PARA

REALIZARLA EMPLEO CASI SIETE

MESES DE TRABAJO Y MÁS DE

15.000 PIEZAS LEGO. PESA MÁS

DE 20 KILOS Y HA SIDO EXPUESTA

DURANTE ESTE AÑO EN EL

TECHNICAL MUSEUM DE ZAGREB.

Page 33: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze
Page 34: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

celebrity 32

TOM FORD

REY MIDASALEJADO DE LA EXCÉNTRICIDAD Y LA PRESUNTUOSIDAD INERENTE AL ‘FASHION BUSINESS’, TOM ES EL PARADIGMA DE LA CALMA, LA FRESCURA, Y LA SOFISTICACIÓN PLENA. SÓLO ES NECESARIO OBSERVAR SUS DESFILES PARA DESCUBIR LA TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD QUE EMANAN DE ESTE TEJANO BAUTIZADO COMO EL SALVADOR DE GUCCI, ENSEÑA A LA QUE SACÓ DE LA QUIEBRA TOTAL Y LOGRÓ CONVERTIRLA EN UNA EMPRESA QUE HOY VALE 4.3 BILLONES DE DÓLARES. SU IMPECABLE Y ENCANTADOR ESTILO MARCA LA DIFERENCIA EN MEDIO DE LA FAMA. CON LA MISMA NATURALIDAD CON LA QUE REVELA SU HIPNOTICA SONRISA, CONSIGUE COMBINAR ESE AIRE ENTRE ASESINO Y ÁNGEL, QUE ENAMORA SIN REMEDIO. SOLO ÉL PUEDE EN UN SEGUNDO, DIBUJAR A UNA MUJER CON SUS OJOS. Y SOLO ÉL SABE DAR SENTIDO A ESE MUNDO A VECES INCOMPRENSIBLE QUE ES LA MODA.

SU MÁXIMA COMO

DISEÑADOR SIEMPRE

HA SIDO “QUE LA

GENTE SE SIENTA BIEN

CONSIGO MISMA,

INDEPENDIENTEMENTE

DE LAS TENDENCIAS

Y CONVENCIONES. EL

ATUENDO PERSONAL

ES EL VIVO REFLEJO DE

LA PERSONA. LA MODA

ES UNA CUESTIÓN

SUBJETIVA”.

Precisión milimétrica en la confección, unida a un aire de sacrificio voluntario a los rituales de una elegancia implacable. Insaciable en su búsqueda de la silueta perfecta del cuerpo. He aquí el hombre que una vez reveló que hacía régimen desde los 13 años. “Mi imagen es un instrumento. La analizo con el mismo rigor con el que miro una imagen en un anuncio: ‘Esto está mal, esto está mal’. Soy consciente de su influencia en las ventas y de su potencial; soy la marca personificada. Ahora bien, ése no soy yo”, asegura con porte riguroso y elegante.Toda su capacidad para este oficio, forma ya parte de la leyenda de este negocio. Ford añade que su perfeccionismo es “casi una enfermedad mental”. De hecho, esa forma de trabajar casi fanática tan suya ha llegado a ser legendaria. Anna Wintour, directora de la edición norteamericana de Vogue relataba casi estupefacta, pero presa de una admiración sin igual que, cuando en 2003 le pidió que aceptara

la copresidencia de la gala del Instituto del Traje del Metropolitan Museum of Art, él insistió en que el salero y el pimentero tenían que ser hechos a propósito para la fiesta (por Gucci, desde luego) y que se le tenían que hacer llegar fotos de todos y cada uno de los miembros del personal auxiliar que se fueran a contratar a fin de que pudiese dar su visto bueno.La común tarea de relacionarse con otros individuos, tal como lo haría cualquier ser humano, se torna siempre para él en un ejercicio visual a la vez que emocional. Le es imposible conocer a alguien sin fijarse en si le sentaría mejor una camisa a rayas que una a cuadros o si le convendría depilarse las cejas para que la frente no parezca tan ancha. “No obstante, separo eso de lo que pienso de los demás como personas. No me importa lo que se pongan mis amigos, de verdad. Para mí, el físico es algo que no tiene nada que ver. Es como si me pongo a criticar el diseño gráfico de la portada de una revista; es algo que me sale natural.

Es dueño de un rancho en Nuevo México de 10.000 hectáreas, más grande que la isla de Manhattan, tan grande que “no veo nada del siglo XX mire hacia donde mire”, explica. “Cuanto mayor me hago, más tiempo quiero pasar allí.” admite de forma casi

Page 35: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

celebrity33

Page 36: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

celebrity 34

Ford tiene dos fox terrier y, en cierta ocasión, afirmó que su olor preferido era el de las orejas de su perro. Nacido en Texas, Tom Ford, el mayor de dos niños (tiene una hermana, Jennifer), se crió en Austin hasta que tuvo 11 años, cuando su familia se trasladó a Santa Fé (Nuevo México). Sus padres, Tom y Shirley, eran agentes de la propiedad inmobiliaria. Un personaje que influyó mucho en su infancia fue su abuela Ruth, una tejana enjoyada, con una melena espléndida, que se casó seis veces y cuya vida, según su nieto, se basaba en “las compras, la ropa y ponerse guapa”. Él la adoraba.

En cuanto veo a alguien: clic, clic, clic, lo registro todo”.Su sombra en el negocio de la moda parece más alargada a medida que pasa el tiempo, de ahí que a lo largo de los años hayan proliferado anécdotas casi proféticas como, por ejemplo, que, cuando sus padres lo dejaban alguna noche al cuidado de una canguro, se dedicaba a cambiar los muebles de sitio; o que, de camino al colegio, en el autobús, mientras los demás niños llevaban cazadoras de fibras sintéticas y fiambreras de plástico, él lucía un magnífico gabán azul marino y cartera. Sin ningún tipo de pudor, él confirma que ambas anécdotas son ciertas. A los 17 años se fue a vivir a Nueva York para estudiar Historia del Arte. A la tercera semana, solo, deprimido y “deseando que me ocurriera algo”, un compañero de clase, Falconer, le invitó a una fiesta. En ella le presentaron a Andy Warhol, quien se lo llevó a Studio 54. De esta manera empezó lo que Ford describe como su “paso a la mayoría de edad”.Una mayoría de edad forjada a golpe de la toma de decisiones arriesgadas pero certeras, no exentas de riesgo a veces. Durante sus 10 años como director creativo de Gucci, Ford levantó la empresa desde la quiebra, prácticamente, hasta convertirla en uno de los negocios de moda más rentables del mundo. De su mano, Gucci ,ha pasado a ser sinónimo de la cultura del diseño de marca de los 90, una enseña descaradamente ostentosa, un nombre tan reconocible como el de cualquiera de su célebre clientela. Debido a eso, y tras su paso por Yves Saint Laurent, perteneciente al mismo grupo, supuso una conmoción que, en 2004, Ford y su principal ejecutivo, Domenico De Sole, abandonaran la nave tras una discusión sobre el control de la gestión con el propietario francés de ambas marcas, la empresa Pinault-Printemps-Redoute.Juró y perjuró que nunca haría una marca de su nombre no obstante, en 2005, la puso en marcha, junto a Domenico De Sole. Comenzó lanzando una linea de perfumes, después

llegaron las gafas. Y tras ello, en 2007, lanzó una línea de ropa masculina al tiempo que abría su primera tienda Tom Ford en Nueva York. Hoy, ya son 21 las repartidas por todo el mundo. Sin embargo, lo que verdaderamente quería era hacer realidad una de las ambiciones de su vida: realizar una película. Y lo hizo. Montó su propia empresa de producción, y empezó a buscar guiones. Al cabo de 18 meses, no había encontrado nada hasta que, un día, su mente voló hacia una historia que había leído hace 25 años. Adquirió los derechos y empezó a escribir el guión en colaboración con David Scearce. Posteriormente dirigió y produjo él mismo la película, con la participación de Colin Firth y Julianne Moore. Objetivo cumplido; deseo hecho realidad. Y no pretende descansar, si acaso, para coger impulso nuevamente.El universo Ford se expande y amenaza con eclipsar los ámbitos más conservadores, de apagar las luces más rutilantes de la alta costura. Sonrisa premonitoria de nuevos retos. ‘Enfant Terrible’ de la moda presente y de la que viene. Rey Midas del negocio más cambiante del planeta.

SU PRIMER EMPLEO EN LA MODA FUE UN

TRABAJO EN EL GABINETE DE PRENSA DE

CHLOÉ, CON UN CONTRATO DE PRÁCTICAS DE

SEIS MESES EN PARÍS. ENTONCES ESTUDIABA

ARQUITECTURA EN NUEVA YORK TRAS HABER

ABANDONADO HISTORIA DEL ARTE Y TENER SUS

PRIMEROS PAPELES COMO ACTOR. DESPUÉS

TRABAJÓ DURANTE DOS AÑOS COMO AYUDANTE

DE LA MODISTA NORTEAMERICANA CATHY

HARDWICK ANTES DE CAMBIARSE A PERRY ELLIS.

EN 1990 FUE CONTRATADO POR GUCCI PARA

SUPERVISAR SU LÍNEA DE PRÊT-À-PORTER.

Page 37: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

celebrity35

Page 38: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

watch 36

LA ESFERA TIPO «PANEL

DE INSTRUMENTOS» PRESENTA, ADEMÁS

DEL TRADICIONAL TAQUÍMETRO FIJO, UN

«TAQUÍMETRO VARIABLE» CON REGLA DE

CÁLCULO CIRCULAR.

Page 39: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

VICTORIOSO HOMENAJE

BENTLEY SUPERSPORTSCON UN BISEL QUE EVOCA EL TÍPICO MOTIVO DE LOS BOTONES DE MANDO BENTLEY, ESCULPIDA EN ACERO Y EN HOMENAJE A ESTE AUTOMÓVIL DE TODOS LOS SUPERLATIVOS, BREITLING FOR BENTLEY HA CREADO LA SERIE ESPECIAL BENTLEY SUPERSPORTS; UNA EDICIÓN LIMITADA A 1.000 EJEMPLARES, DONDE SE DAN CITAN LO MÁS AVANZADO DE LA TÉCNICA Y DE LA FUNCIONALIDAD, ADEREZADO DE LUJO Y DEPORTIVIDAD.

UN DISEÑO DECIDIDAMENTE

EXCLUSIVO, QUE PARA

PODERSE ADAPTAR A

TODAS LAS MUÑECAS, EL

BENTLEY SUPERSPORTS

SE PROPONE CON

BRAZALETE DE CAUCHO

O METÁLICO SPEED.

Dentro de un chasis deportivo y potente se aloja un motor exclusivo Breitling for Bentley, un mecanismo de cronógrafo automático con certificación cronómetro del COSC, provisto de un contador 60 minutos en el centro. Este sistema inédito proporciona una óptima lectura de los minutos cronometrados, como si se tratara de la hora en un reloj, gracias a la aguja con extremo en flecha color rojo. Va completado con un contador 12 horas en

posición 9 h y una escala central para las centésimas de hora o de minuto. Su esfera tipo ‘panl de instrumentos’, una exclusividad mundial firmada Breitling ,permite la medida de una velocidad media cualquiera que sea el tiempo transcurrido, la distancia recorrida o la velocidad alcanzada —contrariamente a los taquímetros usuales limitados a observaciones de un máximo de 60 segundos.

Ha sido pensado en acero y con una capacidad para ser sumergido hasta los 100 metros. Otras características técnicas: corona a rosca, bisel giratorio de cremallera con taquímetro variable (regla de cálculo circular), cristal de zafiro abombado antirreflejos por ambas caras, fondo de titanio y un diámetro de 48,7 mm.

watch37

El Bentley Continental Supersports, en el que se ha inspirado Breitling para su última creación relojera, es el modelo de serie más potente, rápido y ágil que haya construido Bentley en toda su historia. Un auténtico compendio de bello diseño y altas prestaciones. Un cupé dinámico y robusto que evoca el rico patrimonio de la marca británica, desde la época de los legendarios «Bentley Boys» y el «Supersports» de 1925, hasta el victorioso regreso al circuito de Le Mans a principios del tercer milenio.

Dos marcas que comparten una misma forma de aunar prestigio y proeza técnica y una misma vocación de futuro, simbolizada por la B con alas. Sus destinos se cruzaron y de este encuentro nació una colección de cronógrafos y relojes de excepción. El último es esta serie especial Bentley Supersports limitada a 1.000 ejemplares para todo el mundo.

UN MOTOR W12 DE 630

CABALLOS. UNA VELOCIDAD

PUNTA DE 329 KM/H. UNA

ACELERACIÓN DE 0 A 100

KM/H EN 3,9 SEGUNDOS.

UNA SILUETA ACTUALIZADA,

DE UN ESTILO AÚN

MÁS DEPORTIVO, MÁS

ENÉRGICO.

Page 40: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

watch 38

Page 41: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

watch39

Page 42: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

motorcycle 40

LA MOTOCICLETA DEL

FUTURO PENSADA POR

SUZUKI UTILIZA UN MOTOR

QUE SE ALIMENTA DE

CÉLULAS DE COMBUSTIBLE

DE HIDRÓGENO, Y DE LA

ENERGÍA QUE GENERA

SU BATERÍA DE LITIO,

AVANZADOS SISTEMAS QUE

HAN SIDO DESARROLLADOS

EN EXCLUSIVA PARA LA

CASA NIPONA POR LA CASA

INGLESA ‘INTELLIGENT

ENERGY’ .

Page 43: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

SUZUKI EN CLAVE ‘ECO’

CROSSCAGELA PROPUESTA ‘ECO’ DE SUZUKI NO DEJA INDIFERENTE A NADIE. GRACIAS A SU LIGEREZA, DIMENSIONES, Y A LOS 8 CABALLOS DE POTENCIA QUE SU AVANZADO Y ECOLÓGICO MOTOR, LA CROSSACAGE SE COMPORTA COMO UNA 125 CC DE 4 TIEMPOS. SUS LLANTAS DE 17” MONTAN NEUMÁTICOS ESTRECHOS DE 100/80 Y 120/80 DELANTE Y DETRÁS, GRACIAS A LOS CUALES CONSIGUE MOVERSE CON UNA GRAN AGILIDAD. WUN VERDADERO DISEÑO DEL FUTURO QUE EMULA A LAS “SEMI-NAKEDS” MÁS PODEROSAS DEL MERCADO.

CON UNA SOLA CARGA,

PODRÍAN LLEGAR A

RECORRERSE HASTA 200 KM DE

DISTANCIA, LO QUE SIGNIFICA

UNA EXCELENTE CIFRA EN

ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE.

El nombre de esta moto le viene dado por su particular diseño. Se puede traducir como «aula cruzada», expresión que hace alusión a un chasis de estructura mixta de aluminio/acero, con unos tubos que se cruzan a ambos lados en forma de X y que «encierran» una célula de combustible en la parte superior, un depósito de hidrógeno en el medio y una batería de iones de litio en la parte

más baja o en la quilla. Estos tres elementos se combinan y consiguen generar la suficiente energía como para hacer funcionar un motor eléctrico ubicado en el basculante monobrazo. La recarga de hidrógeno se realiza mediante una boca de llenado provista de una válvula específica que se encuentra bajo el asiento monoplaza. El futuro ha llegado y puede conducirse.

Otro aspecto llamativo de este prototipo de Suzuki es el tren delantero formado por un monobrazo con un sistema telescópico central con una gruesa una barra. También, acapara la atención las llantas de aleación formadas por cinco palos desdoblados y en los cuales Suzuki ha instalado diodos luminosos que la hacen realmente visible en la oscuridad.

motorcycle41

Page 44: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

car 42

Page 45: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

SU DISEÑO ES TODA UNA PROVOCACIÓN PARA LOS SENTIDOS. UN PARAGOLPES FRONTAL SOBREDIMENSIONADO CON UNA GRAN ENTRADA DE VENTILACIÓN EN LA ZONA CENTRAL, FALDONES LATERALES CON MAYOR PROTAGONISMO, DIFUSOR DE AIRE TRASERO Y UN ALERÓN EN LA ZAGA DE DESCOMUNAL TAMAÑO CONFIGURAN LAS PINTURAS BÉLICAS DE ESTE GUERRERO DEL ASFALTO. BASÁNDOSE EN EL MERCEDES SLS AMG DE CALLE, ESTA NUEVA VERSION DE CARRERAS HA SIDO DESARROLLADA POR AMG EN COLABORACIÓN CON HWA AG, PREPARADOR DEL EQUIPO MERCEDES-BENZ EN EL DTM, BAJO LOS REQUISITOS GT3 DE LA FIA. EN SU INTERIOR LATE UN MOTOR 6.3 V8 DE 571 CV, QUE PUEDE QUE PUEDA AUMENTAR SU POTENCIA HASTA LOS 600 CV. UN DIGNO SUCESOR DE LA BELLEZA DEL PRIMER “ALAS DE GAVIOTA” , EL MERCEDES 300 SL , QUE COMENZO SU LEYENDA EN 1952 AL VENCER LA MÍTICA CARRERA PANAMERICANA.

Su motor se dosifica con una caja secuencial de seis velocidades, con levas en el volante y diferencial autoblocante integrado.La caja está montada igualmente en el eje trasero, unida al motor mediante un árbol de transmisión de fibra de carbono. También la suspension mantiene la mecánica de la que proviene, con dobles triángulos superpuestos de aluminio, en ambos ejes.

LIGEREZA Y POTENCIA DE COMPETICIÓN

MERCEDES SLS AMG GT3

car43

Page 46: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

car 44

Page 47: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

car45

Page 48: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

car 46

Page 49: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

car47

Page 50: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

EN LA HISTORIA DEL ESTILO DE LOS

HOMBRES DE AMÉRICA, SOLO ALGUNAS

LEYENDAS HAN MARCADO SU SELLO

DISTINTIVO Y UN ‘DESPUÉS’ EN LA MODA

MASCULINA. PANTALONES VAQUEROS DE

LEVI STRAUSS, CLÁSICOS DE LA IVY LEAGUE,

FIGURINES DE HOLLYWOOD; LA QUINTA

ESENCIA DE LOS ICONOS AMERICANOS

SE CELEBRAN Y EMULAN EN TODO EL

MUNDO. PUEDE QUE INGLATERRA SEA

EL HOGAR ANCESTRAL DE LA ELEGANCIA

MASCULINA, PERO FUERON AMERICANAS

LAS INNOVACIONES, QUE EN EL SIGLO XX,

SEÑALARON EL CAMINO HACIA EL ESTILO

CASUAL Y ECLÉCTICO DEL MANUAL

DE ESTILO QUE HOY DÍA TANTO SE DISFRUTA.

UN VIAJE A TRAVÉS DE LAS RAÍCES

DE LA MODA AMERICANA.

Independientemente de las preferencias personales de estilo de cada uno, Robert E. Bryan, autor del libro y columnista de moda en varias revistas americanas, mantiene que cada hombre debería tener varios artículos claves en su armario, un fondo de armario absolutamente básico. Entre las piezas claves: un par de vaqueros clásicos, camisetas blancas, una camisa de trabajo ‘chambray’, pantalones ‘caqui’, una parka con capucha, unas bermudas, un pantalón de franela, una chaqueta estilo ‘navy’, una camisa ‘Oxford’ blanca y azul, una camisa de etiqueta con cuello blanco y de puños franceses, un traje a rayas, un ‘trench’ clásico y un smoking de solapa, además de una camisa plisada, para acudir a las citas más formales.

fashion 48

Page 51: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

NO SOLO PERFILA E IDENTIFICA CON CADA UNO DE LOS TEMAS AMERICANOS CON MAYOR INFLUENCIA A LA HORA DE CREAR TENDENCIA EN EL ARMARIO MASCULINO, ESTE VOLUMEN TAMBIÉN DESTACA Y RECNOCE A LOS DISEÑADORES E ICONOS DE ESTILO RESPONSABLES DEL DURADERO IMPACTO SOBRE LA MANERA EN LA CUAL LOS HOMBRES VISTEN Y CONCIBEN EL ESTILO.

Desde el principio, América fue siempre percibida por aquellos aventureros que cortaron sus lazos con el viejo mundo, como ese tierra desconocida donde podría darse el cambio a una sociedad menos estratificada. Para sobrevivir a estos nuevos desafíos de un nuevo entorno, el hombre americano necesitó prendas funcionales y bien diseñadas, creaciones que siguen hasta el día de hoy en el corazón y en el recuerdo y también en el presente, de la moda americana masculina. Assouline presenta ‘American Fashion Menswear’, el más autoritario y apasionante volumen concebido hasta el momento sobre la evolución del estilo americano del hombre del pasado siglo XX.

El libro se concentra en los últimos 100 años del ‘men´s style’. (aunque con excepciones, como la llegada de los jeans en el siglo XIX) y ha sido dividido en siete secciones: ‘Utilitarios’, el ‘Ivy Road’, el ‘ Estilo Sport’, el ‘American Suit’, el ‘Estilo Dandy’, ‘Hollywood’ y la ‘Música’, como influencia en las tendencias del armario masculino.

EL NUEVO

AMERICANO

fashion49

Page 52: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

yacht 50

Exterior images: Luc Vernet

Page 53: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

yacht51

SUPERYACHT CATAMARÁN CURVELLE BY LILA-LOU

ESPACIOS ÚNICOSEL DISEÑO CONCEBIDO COMO UN FIN. EL ESPACIO A DISPOSICIÓN DE LA IMAGINACIÓN Y DEL BUEN HACER. UNA SUMA TALENTOSA DE VIRTUDES, PARA ELEVAR A LOS ALTARES DEL PRESTIGIO, LA MÁS QUE CONOCIDA FAMA DE LILA-LOU EN LA CONCEPCIÓN DE ESPACIOS ÚNICOS Y EXQUISITOS. SU ÚLTIMO PROYECTO AÚNA VERSATILIDAD Y REFINAMIENTO Y MUESTRA EL PARADIGMA DE LO QUE DEBERÍA SIGNIFICAR EL PLACER DE NAVEGAR EN UN SUPERYATE. LUJO Y ESPACIO; PREMISAS INVARIABLES.

Page 54: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

yacht 52

El LILA-LOU Design Studio muestra de forma sorprendentemente moderna las diferentes cubiertas y el interior de un catamarán provisto de un motor recientemente aclamado de 33 metros: el Curvelle 33X9. Diseñados por arquitectos navales de prestigio, la diferencia más significativa es que estos barcos están diseñados para reuniones privadas o como propiedad fraccional. “El haz de nueve metros ofrece a nuestros diseñadores la libertad de desarrollar algo realmente especial para nuestros clientes. El yate ya ofrece enormes ventajas sobre un espacio de veleros de una longitud equivalente, por lo que hemos dotado al diseño interior de parámetros excelsos en calidad,

Page 55: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

flexibilidad y estilo contemporáneo, un diseño especial que logra dejar sin aliento”. La alta versatilidad y flexibilidad del alojamiento es la característica sobresaliente: seis cabinas de invitados, ya sea doble o dos camas o una combinación de ambos-se puede convertir en tres suites con salas de estar, o una combinación de cualquiera de las medidas. El principal objetivo es crear un producto único para las necesidades individuales de cada cliente, combinando las características esenciales de la excelencia, la belleza y practicidad. La enseña trabaja ya en tres proyectos más para la marca Curvelle, incluyendo un catamarán de 43 metros y un yate de 25 metros.

yacht53

Page 56: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

yacht 54

Page 57: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

yacht55

Page 58: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

PENÉLOPE CRUZ EN LA CIMA. SU ARDIENTE MIRADA, HIPNOTIZA CON PROFUNDA BELLEZA. EXPLOSIONA EN ESCENA COMO UNA ADOLESCENTE, IMPREGNANDO EL AIRE DE INOCENCIA SENSUAL Y BUFONERÍA DE FORMA EXTRAORDINARIA. SUS HONDAS RAÍCES LATINAS HAN CAUTIVADO CON PROVOCACIÓN AL PÚBLICO DE TODO EL MUNDO. SU APASIONADA PRESENCIA LA HA LLEVADO A REINAR EN LO MÁS ALTO DEL FIRMAMENTO DE HOLLYWOOD. ‘PE’ YA VUELA SOLA Y, ESTA VEZ, LO HACE MUY ALTO.

ON THE TOP

PENÉLOPE CRUZ

celebrity 56

Page 59: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

celebrity57

Page 60: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

Inicialmente Penélope se centró en la danza y estudió ballet clásico durante nueve años en el Conservatorio Nacional de España. Cuando tenía trece años, mostró gran interés en la actuación y comenzó a hacer castings, pero fue rechazada varias veces. En 1999, Katrina Bayonas, el agente que firmó con Cruz a esa edad comentó que “fue absolutamente mágico. Era obvio que había algo muy impresionante en esta chica. Sin duda, ella estaba muy verde, pero había una presencia tan brutal que inundaba toda la estancia con cada una de sus sonrisas.”

Ataviada con un Balmain marfil de los años 60 y reprimiendo las lágrimas, Penélope Cruz preguntó si alguien se había desmayado alguna vez al recibir un Oscar. “Podría ser la primera”, dice. En 2008, Cruz se convirtió en la primera actriz española en ganar un Oscar. Famosa por su papel de trastornada artista en Vicky Cristina Barcelona, su exterior frágil de esa noche contrastaba directamente con la visión que de ella tiene el gran público. Penélope Cruz ha cambiado la manera de pensar de unos críticos, que lejos de reconocer sus interpretaciones, se han dedicado a contar de forma ligera sus múltiples y supuestas relaciones sentimentales conocidas, con algunos de los más famosos galanes de Hollywood, incluyendo a Tom Cruise y Matthew McConaughey. Con su victoria en los Oscar, Cruz fue catapultada a un pequeño grupo de estrellas, una lista privilegiada de artistas que dominan Hollywood, consolidando su posición como una de las actrices más importantes del disputado y envidioso mundo del celuloide.Cruz irrumpió en escena siendo aún una adolescente, dando un aire de inocencia sensual a la película aclamada por la crítica española, Jamón Jamón. Con Belle Epoque, ganó conjuntamente el Premio de la Academia a la mejor película en lengua extranjera. La pasión que imprimió a su personaje en esta película llamó la atención del director español Pedro Almodóvar, y desde entonces el binomio ha creado películas tan intensas como Volver y Los abrazos rotos.Cruz fue nominada a un Oscar por su último trabajo, el musical Nine, donde da vida a una bailarina que sacrifica sus años de formación de ballet clásico para jugar a ser la amante desesperada de un famoso director italiano, al que da vida Daniel Day Lewis. Y la estrella de Cruz no parece apagarse todavia, proximamente interpretará papeles de importancia como el remake de la serie Sexo en Nueva York y un papel en la saga de Piratas del Caribe. Cruz tiene éxito fuera de la pantalla también. Su tienda de ropa,

“CREO QUE LA MAYORÍA DE ACTORES NO SON

SEGUROS. NO IMPORTA SI SON MÁS O MENOS

EXITOSOS, LA CONFIANZA EN SÍ MISMOS NO SE

MIDE POR ESO. CREO QUE PARA SER BUEN ACTOR

ES NECESARIO TENER UN EGO, PERO TAMBIÉN ES

NUESTRO PEOR ENEMIGO “, ASEGURÓ LA ACTRIZ.

PENÉLOPE CRUZ HA SABIDO HACER DE SU

PERSONALIDAD UNA MARCA DE ÉXITO MUNDIAL.

Amarcord en Madrid, ha seducido al cliente más exigente, ofreciendo piezas de moda casual; y su última incursión en la moda, la ha realizado de la mano de su hermana Mónica, siendo protagonista junto a ella de varias de las campañas de la firma de ropa Mango, para la cual también ha diseñado numerosas prendas. Pero su imagen sensual no es meramente un objetivo comercial para los fashionistas. Ahora también diseña joyería y las colecciones de bolsos para la cadena minorista japonésa, Samantha Thavasa.Después de décadas de duro trabajo y determinación, Cruz ha obtenido un éxito internacional; el premio a su constancia. Su belleza no convencional junto a una personalidad enérgica auguran nuevos éxitos en las pantallas durante las próximas décadas.

DESPUÉS DE DOCENAS DE PELÍCULAS EN INGLÉS Y

CASTELLANO, PENÉLOPE CRUZ SE HA CONVERTIDO EN

UN NUEVO MIEMBRO DE LA PEQUEÑA CONSTELACIÓN

DE ESTRELLAS QUE POBLAN EL FIRMAMENTO DE

HOLLYWOOD. UN MODELO A SEGUIR POR AQUELLOS

QUE INICIAN SU ANDADURA LEJOS DE SU TIERRA NATAL.

“DESDE LA PRIMERA VEZ QUE VÍ A PENÉLOPE CRUZ

EN LA PELÍCULA “JAMÓN, JAMÓN” - SU DEBUT CON EL

DIRECTOR ESPAÑOL LUNAS BIGAS, EN 1992 - SUPE QUE

QUERÍA TRABAJAR CON ELLA. RECUERDO A PENÉLOPE

MALHUMORADA, CAMINANDO A PIE FRENTE A JAVIER

BARDEM, QUE LA SEGUÍA EN UNA MOTO. SU MANERA

DE CAMINAR, DE HABLAR, DE MIRARLO, DE ENFADARSE

CON ÉL, FUE TAN REAL, NATURAL Y PERSONAL

QUE NO PODÍA QUITARLE LOS OJOS DE ENCIMA.

AFORTUNADAMENTE, PENÉLOPE NO HA PERDIDO

ESA FRESCURA Y EL ENCANTO DE SUS PRIMEROS

DÍAS, COMO LO ACABA DE DEMOSTRAR, ACTUANDO

JUNTO AL MISMO ACTOR CURIOSAMENTE, 16 AÑOS

DESPUÉS EN “VICKY CRISTINA BARCELONA”. - PEDRO

ALMODÓVAR SOBRE SU IMPRESIÓN INICIAL DE CRUZ.

celebrity 58

Page 61: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

celebrity59

Page 62: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

jewellery 60

Page 63: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

150 ANIVERSARIO CHOPARD

MARAVILLOSA JUNGLAFIEL A SU LEGENDARIA CREATIVIDAD Y AUDACIA, LA COMPAÑÍA HA MOVILIZADO TODO SU TALENTO PARA ESTA COLECCIÓN DEL ANIVERSARIO, –QUE COMBINA TRADICIÓN, TÉCNICAS INNOVADORAS E INVESTIGACIONES DOCUMENTADAS– PARA LLEVAR AL EXTREMO SU GUSTO POR LA EXCELENCIA Y LA NOVEDAD. EL RESULTADO ES UNA EXTRAORDINARIA COLECCIÓN DE ANIMALES EN LA QUE PREDOMINAN LA BELLEZA, EL MISTERIO Y LA FANTASÍA, Y DONDE LA HERMOSA LAURA CHIATTI SIRVE DE PERFECTA EMBAJADORA DE LA FIRMA GINEBRINA.

UN ZOO CAPRICHOSO Y

ENCANTADO QUE IDEALIZA RANAS

Y PECES PAYASO, DÁNDOLES

VIDA A TRAVÉS DE PEQUEÑAS

ESCENOGRAFÍAS. EL RESULTADO:

UNA COLECCIÓN ALEGRE Y

COLORISTA QUE CORRESPONDE

PERFECTAMENTE A LA BRILLANTE

PERSONALIDAD DE CAROLINE

GRUOSI-SCHEUFELE.

Para festejar el 150 aniversario de Chopard, Caroline Gruosi-Scheufele, copresidenta y directora creativa, ha diseñado 150 piezas de Alta Joyería que hacen los honores a los animales, un universo poco explorado por la firma. Esta original colección es, hasta la fecha, la más amplia y variada que se ha realizado en torno a un mismo tema. Con la ayuda de los diseñadores del departamento de Alta Joyería, Caroline Gruosi-Scheufele se dedicó a estudiar las enciclopedias especializadas e incluso consultó el calendario chino para conseguir una colección de animales que es a la vez original, estético y con sentido

del humor. Especies de todas las latitudes, como gatos, jirafas o loros, aparecen representadas en pulseras, collares, broches, pendientes y anillos. La Directora Creativa ideó esta fabulosa colección con un ligero aire de infancia durante una noche en la que no podía conciliar el sueño. Amante de los animales y de su causa en general, la directora de creación se dio cuenta de que la naturaleza y los animales podían ser un tema excelente. Gracias a esta maravillosa jungla que nos hace pensar en el extraño y mágico universo de Douanier Rousseau, Chopard alcanza más que nunca su principal objetivo: crear sueños.

Laura Chiatti descubre en su mano una pieza donde se expresan de nuevo la sensibilidad y la habilidad extrema del creador. ¿Hay algo mas entrañable que este oso polar cuyo cuerpo ciñe un anillo de oro blanco? Prudentemente sentado, no se muere de frio gracias a su abrigo de piel realizado con relumbrantes diamantes. Un onix representa su hocico tembloroso mientras que dos pequeños zafiros de 0,1 quilates evocan los ojos implorantes. Otra genial pieza de esta memorable colección de la firma.

jewellery61

Page 64: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

travel 62

La experiencia sensorial en el Oberoi Amarviläs se completa con su delicioso spa. Su ‘must’: los tratamientos exóticos a base de masajes con cremas y aceites exóticos utilizados hace quinientos años por la realeza india; entre los que destaca el envolvimiento con esencia de rosas, leche, miel y sándalo. El centro cuenta también con una piscina de mármol tomada de ‘Las 1.000 y una noches’, la cual se encuentra enclavada en un jardín-terraza iluminada con románticas antorchas.Dos restaurantes, el Bellevue y el Esphahan, dos salas de reuniones, un bar y un lounge completan las instalaciones del Resort. El grupo al que pertenece, Oberoi (fundado en 1934), es propietario además de cruceros de lujo y otros hoteles, y opera en otros 4 países: Egipto, Isla Mauricio, Indonesia y Arabia Saudí.

Desde las ventanas del baño de la Suite Presidencial, puede contemplarse el Taj Mahal en todo su esplendor y con todos los matices que las diferentes horas del día le otorgan a esta Maravilla del Mundo.

La suntuosa decoración de las suites se refleja en cada uno de los detalles. Alfombras tejidas a

mano, muebles de nobles maderas y marquetería con diseños ancestrales, completan el sueño.

Page 65: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

OBEROI AMARVILÄSA ESCASOS 600 METROS DE DISTANCIA DE UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO, EL TAJ MAHAL, SE ENCUENTRA EL HOTEL DE CINCO ESTRELLAS MÁS HERMOSO DE LA INDIA. EL OBEROI AMARVILÄS -EL CIELO ETERNO, EN SÁNSCRITO- COMBINA OSTENTACIÓN, CONFORT Y BELLEZA A PARTES IGUALES.

EL IMPRESIONANTE COMPLEJO DE

OBEROI AMARVILÄS, HA ACAPARADO

NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS A

SU CALIDAD, DISEÑO Y SUNTUOSIDAD

- FUE ELEGIDO EL SEXTO MEJOR

HOTEL DEL MUNDO POR LOS

LECTORES DE CONDE NAST EN 2007 Y

HA RECIBIDO EL PRESTIGIOSO

PREMIO AL TURISMO NACIONAL QUE

OTORGA EL GOBIERNO INDIO, EN

RECONOCIMIENTO A SU EXCELENCIA

Y CALIDAD, QUE HACEN DE ÉL UN

REFERENTE INTERNACIONAL EN LO

QUE A LUJO Y BIENESTAR SE REFIERE.

Diseñado e inspirado en la arquitectura mogol y morisca, el Hotel Oberoi Amarviläs es una espléndida muestra del esplendor indio en su máxima expresión de lujo y belleza estética. Pasear por sus jardines transporta al viajero a un sueño del que no se desea despertar. Avanzar entre espejos de agua, fuentes de piedra (54 en total), de vegetación y plantas en terrazas, y pabellones de suntuosos interiores consiguen trasladar al visitante a la época de los príncipes y de los emperadores de tiempos pretéritos donde el color del oro, el olor a incienso y el rumor de las fuentes era necesidad. El hotel cuenta con un total de 112 habitaciones -Premier Rooms, Deluxe y Luxury Suites y la Regal Kohinoor Suite- donde la India que uno siempre ha soñado se materializa sin pausa.

travel63

LA INDIA QUE SUEÑAS

Page 66: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

64travel

Page 67: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

UN HOTEL DONDE DORMIR ES SOÑAR

MAISON MOSCHINOVIALE MONTE GRAPPA 12 EN MILÁN ES LA DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE LOS SUEÑOS COBRAN VIDA, LA DIRECCIÓN DEL NUEVO HOTEL MAISON MOSCHINO. UN LUGAR BAÑADO POR UN EXQUISITO SURREALISMO ESTILÍSTICO, DONDE CUALQUIER CUENTO DE HADAS SOÑADO PUEDE HACERSE REALIDAD. UNA CASA MÁS QUE UN HOTEL, DONDE MOSCHINO HA QUERIDO TRANSFORMAR EL REPOSO DE SUS HUÉSPEDES EN UN SUEÑO FABULOSO EN UN AMBIENTE ÍNTIMO Y PERSONALIZADO.

EN EL VESTÍBULO, LOS

HUÉSPEDES SON RECIBIDOS

POR LÁMPARAS CON FORMA DE

VESTIDOS ’MADE IN’ MOSCHINO.

AQUÍ ES DONDE COMIENZA

EL VIAJE A UN MUNDO DE

IMAGINACIÓN Y SURREALISMO.

Tan solo el nombre de este alojamiento lleva la palabra estilo implícita en él. La tendencia continúa, y cada vez son más los diseñadores que se lanzan a traspasar las barreras de sus propias colecciones prêt-à-porter, para crear exclusivos hoteles impregnados de su particular impronta. Una nueva forma de consumir moda comienza a abrirse paso en las ‘fashion city’ del mundo, con hotel como este que ahora

presenta la casa Moschino.La Maison Moschino se levanta en una estación de tren de estilo neoclásico en la Viale Monte Grappa de Milán, donde se han construido 54 habitaciones y 15 suites, todas ellas diferentes. La filosofía que reina en sus cuatro plantas es que los huéspedes se sientan los protagonistas de un cuento de hadas y logren sumergirse en una especie de experiencia onírica.

travel65

Page 68: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

travel 66

Cada una de sus habitaciones, transporta al huesped a un mundo mágico. Dentro de las habitaciones ‘Classic’, se encuentra la habitación “Caperucita Roja”, o la habitación “La vida es un lecho de rosas”, donde una colcha de pétalos de rosa rojos focaliza la atención al entrar, o la habitación “Nubes” o la “Sweet”, o “Dormir en un vestido de noche”, donde un descomunal vestido rojo hace las veces de cabecero. Dentro de la categoría habitaciones ‘Deluxe’, la habitación “Wallpaper”, la “Clouds”, “Ivy”, “Silhouette” o la habitacion “Blue”, o la anhelada “Gold”. Se duerme en un bosque en la habitación “Forest” dentro de la categoria de habitaciones ‘Gallery’ o revivir el cuento de “Alicia en el pais de las maravillas” en la Junior Suite.

Page 69: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

SORPRENDE EL DESAYUNO

“KIT DE MOS”; EXQUISITAS

COMBINACIONES CULINARIAS

SERVIDAS EN UNA

SOFISTICADA CAJA BLANCA

DE MADERA LACADA; UNA

ELEGANTE Y HUMORÍSTICA

REPRODUCCIÓN DE UNA CAJA

DE ZAPATOS MOSCHINO.

Un lugar especial que revela en cada detalle la maestría creativa de Rossella Jardini, Directora Creativa de Moschino, y donde, la realidad y la ficción se van tejiendo en cada rincón. Maison Moschino alberga el restaurante ‘Clandestino’, donde el afamado chef Moreno Cedroni presenta sus inusuales creaciones, como su ‘Colourful Sushi’. Además, los servicios de este novedoso hotel se completan con el ‘Spa Mareminerale by Culti’, donde el agua del Mar de Bretaña y sus beneficios, son los protagonistas en cada uno de sus 18 diferentes tratamientos.

travel67

Page 70: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

‘COOL HOTELS, BEST OF EUROPE’ (Teneues). Magnífico volumen que recorre los 94 mejores hoteles de Europa, desde Moscú a Lisboa, en 396 páginas maravillosamente ilustradas.‘THE SCULPTURES OF PICASSO’ (Assouline). Una visión atípica de obras menos conocidas del genial Picasso, capturadas por Brassaï, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.‘FERRARI’ (Teneues). Fantástico compendio de instantáneas de Günther Raupp de las creaciones más hermosas de la casa del ‘Cavallino Rampante’. Piero Ferrari, hijo del legendario fundador de Ferrari, ha sido el encargado de escribir el prólogo de este emocionante escaparate de vehículos legendarios.

‘STARCK’ (Taschen). Starck continua reemplazando la belleza, un concepto cultural, por la bondad, un concepto humanista. Obsesionado con llevar amor y felicidad a la gente a través de sus diseños, considerados ya de culto, y que ahora se recogen en esta sorprendente obra del artista francés.‘AIRCRAFT INTERIORS’ (Daab). El diseño futurista se ha apoderado por completo del interior de los aviones más vanguardistas. Esta obra muestra más de 40 ejemplos, tanto de jets privados como de aviones comeciales, que combinan magistralmente diseño, tecnología y vanguardia en sus inspirados interiores. ‘PARIS’ (Teneues). Nadie mejor que Elliott Erwitt para capturar cada uno de los estados de ánimo de la ciudad de la luz. Las mejores instantáneas del fotógrafo, que alternan detalles íntimos de la capital con grandes vistas, y donde Elliott va más allá de los tópicos turísticos y captura el verdadero sabor de la metrópoli.

DESIGN & LIFESTYLEARTE, MODA, FOTOGRAFÍA, VIAJES, COCHES, DESIGN, ARQUITECTURA

Page 71: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

‘GENERATION PORSCHE’ (Teneues). Un trepidante viaje en el tiempo, donde coches deportivos se combinan con acontecimientos reseñables de la historia de Porsche en una cronología de diseño audaz.‘LUXURY HOUSES’ (Teneues) Este volumen introduce al lector en la historia de las familias más nobles de la historia de Alemania, sus caprichosas excentricidades y la riqueza cultural encontrada en sus castillos.‘TOMMY HILFIGER’ (Assouline). Creado para su 25 aniversario, esta monumental edición revela el trabajo y el hombre, cuya filosofía de vida es la base de todos sus diseños. Pensado en un formato de álbum de fotos, la obra captura la esencia de un diseñador que nunca puso una barrera entre la moda y la vida.

‘LAS PRIMERAS PALABRAS DE LA COCINA’. Un pequeño glosario gastronómico ideado por el prestigioso cocinero Andoni Luis Aduriz, cuyo objetivo es el de mostrar la cocina de un modo más completo mediante un sencillo ejercicio de descodificación de su vocabulario. Descifrar sus enigmas con la ayuda de las ciencias, las artes y el resto de materias que el conocimiento humano ha desarrollado para, de este modo, abandonar de una vez por todas, la práctica de una versión mutilada de la gastronomía. De Dietrich participa en el patrocinio de dicha obra, dando así un paso más en la consolidación de su acuerdo con Andoni Luis Aduriz. ‘LACOSTE’ (Assouline). Desde su nacimiento, la firma del cocodrilo ha estado ligada siempre al deporte del tenis. Este libro se presenta como una verdadera enciclopedia de estilo; sencillamente ‘très chic’.‘TRAVEL’ (Teneues). Una obra en la que descubrir a través de la lente de Bitesnich, la vitalidad tropical de una calle de Cuba al bullicio de una calle en una ciudad americana o el exotismo seductor del Lejano Oriente.

DESIGN & LIFESTYLEARTE, MODA, FOTOGRAFÍA, VIAJES, COCHES, DESIGN, ARQUITECTURA

Page 72: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

dd events 70

Page 73: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRONICUS, UN GIRO HACIA LA GASTRONOMÍA CON LA FURA DELS BAUSLA FURA DELS BAUS SE HA SERVIDO DE LA TRAGEDIA MÁS SANGRIENTA DE SHAKESPEARE PARA INTRODUCIR EN SU NUEVO ESPECTÁCULO EL ÚNICO SENTIDO QUE NO HABÍA TOCADO EN LOS ANTERIORES, EL DEL GUSTO, DEL QUE HARÁ PARTÍCIPE AL PÚBLICO EN UNA ÚLTIMA CENA DE ALTA COCINA Y ANTROPOFAGIA. LA OBRA DEL DIRECTOR PEP GATELL EXPERIMENTA NUEVOS SENTIDOS INCORPORANDO ELEMENTOS GASTRONÓMICOS EN ESCENA DE LA MANO DEL PRESTIGIOSO RESTAURANTE MUGARITZ Y LA FIRMA DE DIETRICH.

EL ESPECTÁCULO ‘TITUS

ANDRONICUS’ ES UN

RELATO DE VIOLENCIA

CONTINUA, DE VENGANZAS

Y CRÍMENES SUCESIVOS

DE UN SHAKESPEARE

JOVEN E IMPACIENTE

QUE SE LO HA PUESTO

FÁCIL A LA COMPAÑÍA

CATALANA, PORQUE

PERMITE IMPRIMIR AL

ESPECTÁCULO UN RITMO

DE VÉRTIGO.

Degustación de Titus Andronicus es el nuevo espectáculo de la compañía La Fura dels Baus, en el que se adentra en un reto fascinante que recupera la esencia del lenguaje furero e integra nuevas experiencias para el espectador mediante una propuesta gastronómica en directo. Volviendo a sus orígenes, el espectador interactúa con el espectáculo, compartiendo el mismo espacio.

Con esta obra, el director de la Fura dels Baus, Pep Gatell, se embarca en una aventura pionera en la escena teatral con la dirección gastronómica del prestigioso cocinero del Restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz, que consigue que la tragedia se pueda saborear, de forma que el espectador está estimulado en sus cinco sentidos.

Basada en la obra de Shakespeare La lamentable tragedia de Tito Andronico, escrita entre 1592 y

1594 sobre la historia del emperador homónimo, Degustación de Titus Andronicus promete Fura en estado puro. En esta ocasión, con un texto que han despojado de los versos de mayor retórica poética para quedarse sólo con los que explican la historia, la del enfrentamiento entre Titus, recién llegado a Roma tras vencer a los godos, y Tamora, madre de una de sus víctimas y futura esposa del emperador Saturnino. Es un relato de violencia continua, de venganzas y crímenes sucesivos de un Shakespeare joven e impaciente que se lo ha puesto fácil a la compañía catalana, porque permite imprimir al espectáculo un ritmo de vértigo.

La Fura dels Baus realiza un homenaje al arte, la tecnología y la gastronomía. Con esta adaptación retoman los elementos característicos de su lenguaje: un espacio único compartido por el público y los artistas, una escenografía que – exceptuando las

dd events71

Page 74: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

plataformas móviles – se presenta a través de diferentes elementos de soporte virtual y un lenguaje a camino entre el texto y el cine.

Por lo que respecta al espacio, el espectador se mueve por toda la sala, no hay sillas, el público está de pie. La escenografía tiene cuatro grandes pantallas de vídeo que rodean la acción y al mismo tiempo acompañan la obra como fondo de la escenografía física. La escenografía se completa con un trabajo cuidado de vídeo, luces y sonido. La banda musical está compuesta por Robert Merdzo creador de la Electric Lounge Orchestra. Dos cocineros interactúan con el drama de su trabajo en la cocina De Dietrich, creando ambientes gastronómicos para cada una de las escenas- un olor y un gusto para cada estado anímico que descubre la tragedia. Salvador Oliva – el mejor traductor de Shakespeare en castellano y catalán – introduce el mínimo texto en escena pero el suficiente para no perder la esencia de la obra original, salvaguardando la intención y la tensión de cada uno de los momentos dramáticos.

Degustación de Titus Andronicus, una obra que pasa del amor al odio, que toca el lado más salvaje del ser humano, pero que atraviesa el lado más tierno, no es sino un reflejo de la sociedad. Quizá por eso, no dejará indiferente a nadie.

DOS COCINEROS INTERACTÚAN CON EL

DRAMA DE SU TRABAJO EN LA COCINA

DE DIETRICH, CREANDO AMBIENTES

GASTRONÓMICOS PARA CADA UNA DE LAS

ESCENAS- UN OLOR Y UN GUSTO PARA

CADA ESTADO ANÍMICO QUE DESCUBRE LA

TRAGEDIA.

dd events 72

Fotografías: Jessica del Campo, Belun Argazkiak S.L.

Page 75: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

dd events73

Page 76: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

dd events 74

Page 77: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

ENTREVISTA A PEP GATELLDIRECTOR DE LA “DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRONICUS”

PEP GATELL (BARCELONA, 1958), UNO DE LOS SEIS DIRECTORES DE LA FURA, HA DIRIGIDO DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRONICUS, VERSIÓN DEL ORIGINAL DE SHAKESPEARE. SE ESTRENÓ EN LA TABAKALERA DE SAN SEBASTIÁN Y ESTARÁ DE GIRA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS POR DIVERSOS ESCENARIOS INTERNACIONALES. LA NOVEDAD ES LA INCORPORACIÓN DE LA COCINA DE ANDONI LUIS ADURIZ EN EL ESPECTÁCULO.

Después de casi 30 años de trayectoria, ¿es la primera vez que versionan una obra de Shakespeare?No, en el año 2.000 versionamos MACBETH, en aquella ocasión le cambiamos el nombre por el de OBS, porque nos pareció que la palabra obsesión marcaba toda la tragedia. Era una obra en la que prescindimos totalmente del texto. Sólo en los países de cultura anglosajona se entendía el desarrollo de la obra. Con Titus Andronicus queremos que el público entienda perfectamente como se teje toda la tragedia, por eso en este caso utilizamos la palabra como una disciplina más dentro del espectáculo.

¿Cuál es el motivo para basarse en Titus Andronicus?Es la piedra filosofal de William Shakespeare, con ello queremos decir que al ser su primera tragedia, traza en ella la forma de escribirlas, tiene su sello y en su esencia se pueden descubrir las primeras formas de Macbeth, de Romeo y Julieta y de las otras tragedias que posteriormente escribirá. Pero lo que realmente nos sedujo fue el desenlace final, un banquete antropófago con el que se acaba la tragedia.

¿Por qué se ha decidido a introducir la gastronomía en el espectáculo?

En La Fura hacía mucho tiempo que queríamos incorporar la gastronomía a las distintas artes que configuran nuestro lenguaje; quiero decir que primero fue la idea de incorporación de la gastronomía y luego la búsqueda de la obra que pudiera de una forma orgánica adquirirla.

¿Por qué han elegido la colaboración con el equipo del restaurante Mugaritz?Una vez elegido Titus Andronicus, nos quedaba decidir quién podía acompañarnos en esta aventura. Necesitábamos de entrada un buen cocinero, pero no solo eso, necesitábamos a un gastrónomo, eso era más difícil de encontrar. El gastrónomo tiende a transgredir la cocina, ve más allá de los fogones, se acerca a la alquimia, a la arquitectura, a la puesta en escena, a la aromática, a muchas disciplinas que tienen que ver más con el arte que con la propia nutrición, y además sin olvidarla. Y el equipo de Mugaritz cumple con creces lo que estábamos buscando.

¿Qué puntos tiene en común con Andoni Luis Aduriz? Al ir conociéndole hemos descubierto muchos más de los esperados. Primero que es un autodidacta como nosotros, que es un currante como nosotros,

dd events75

“EL GASTRÓNOMO

TIENDE A TRANSGREDIR

LA COCINA, VE MÁS ALLÁ

DE LOS FOGONES, SE

ACERCA A LA ALQUIMIA, A

LA ARQUITECTURA, A LA

PUESTA EN ESCENA, A LA

AROMÁTICA, A MUCHAS

DISCIPLINAS QUE TIENEN

QUE VER MÁS CON EL

ARTE QUE CON LA PROPIA

NUTRICIÓN.”

Page 78: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

que trata a las personas por lo que valen no por quien son o por sus títulos igual que nosotros, que siente respeto por todo el mundo hasta que se demuestre lo contrario. Una persona que le encanta transgredir sus propias fronteras, que ha pasado muchas épocas duras por un sueño, que se ha ido transformando en uno de los mejores sin buscarlo, sólo con su obra que es exquisita. Que sabe trabajar en equipo y que lo valora de verdad. Y puedo seguir ensalzándolo pero prefiero decir que si tuviera que exportar a un grupo de humanos a otro mundo serían ellos y la humanidad quedaría bien representada.

¿Qué relación encuentra entre una obra de La Fura dels Baus y el arte culinario?En que todo tiene que estar en su justa medida para ser un plato excelente. Eso son años de prueba de error, disciplina, trabajo, conocimientos y algo de suerte.

¿Es la primera vez que fusionan estos dos artes?Sí, en el sentido figurativo de la gastronomía. En anteriores montajes de la Fura habíamos utilizado cabezas de cordero, pulmones, hígado y corazón, pero en sentido ritual y no para degustación. Es por este currículo que nos avalaba que decidimos ir de la mano de un grande de la alta cocina para que el público olvidara anteriores entuertos.

¿La Fura dels Baus se siente en su esencia con este espectáculo?Los seis directores de La Fura llevamos 30 años tirando del carro, nuestro ADN es furero, aunque no queramos a veces que se note, llevamos la fura en nuestra sangre y corre por nuestras venas. Siempre queremos avanzar y es nuestra obligación encontrar nuevos soportes para las nuevas creaciones. Este espectáculo comparte el espacio escénico sagrado del escenario con el público, convirtiéndolo en un actor más o en la tragedia griega “el coro”, así pues es una de las características esenciales del lenguaje furero. Aunque el texto de alguna manera ralentiza las acciones a las que está acostumbrado nuestro público creo que es esencialmente Furero.

¿Cuántas personas participan en la obra?En la creación, producción, realización del espectáculo hay que pensar que se ha rodado una película y se han generado imágenes para 4 pantallas de una hora y 20 minutos de duración, eso nos da una película de cuatro horas. Más la construcción de escenografías, vestuario, efectos especiales, motores, adecuación y transformación de maquinaria móvil, etc., han participado más de 150 personas, que han dejado sus trabajos y sus conocimientos.

En escena durante el espectáculo hay:9 actores2 actores/cocineros3 técnicos: luz, video, sonido1 ayudante de dirección1 road manager 8 figurantes: 4 actores y 4 manipuladores

dd events 76

Page 79: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

¿Cuáles son las expectativas con este espectáculo?Normalmente un espectáculo en gira de la Fura dels Baus está entre 2 años y 2 años y medio en cartel. Las giras son internacionales dejando para el final los puntos más alejados como Australia y América del Sur por los traslados de material. Sólo uno de nuestros espectáculos se estuvo representando durante más de 10 años porque actuábamos nosotros y nos hacía ilusión de vez en cuando reunirnos todos para volver a actuar juntos.

¿Cómo recuerdas los comienzos por el año 1979?Éramos un grupo de amigos que nos fue uniendo la idea: “queremos hacer algo diferente pero no tenemos ni idea de que es”. Mucha ilusión, mucho trabajo, muy poco dinero hasta que lo encontramos en 1984 con el estreno de Accions un espectáculo que llegó en el momento y en el lugar indicado.

¿Cuál es el espectáculo más especial que habéis creado?Aun no lo hemos hecho, al menos eso es lo que pensamos una vez hemos estrenado el último, mientras tanto para mí ha sido TITUS ANDRONICUS.

¿Y el más exitoso?Quizás si hablamos del éxito como impacto en los mass media fue los JJOO de Barcelona 92, para nosotros creo que ACCIONS marca un antes y un después entre Prehistoria e Historia de La Fura dels Baus. ¿Alguna anécdota divertida, después de tantos años en escena?Casi todas las anécdotas divertidas que recordamos eran catástrofes totales en su momento, pero que ahora recordamos con todos los detalles y nos partimos de risa. Valga una de ejemplo: en nuestros orígenes éramos considerados unos punkis descerebrados y muy brutos por lo que nos denegaron nuestra propuesta para participar en un Festival de Teatro. Lo montaban entre tres instituciones distintas, nos inventamos para visitar a cada una de ellas que la otra nos brindaba la oportunidad de actuar, así cada una de ellas nos dijo: bueno si la otra os deja por mí podéis actuar. Así nació el embrión de lo que después fue ACCIONS. ¿Y cuál será el próximo reto?En este momento la DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRONICUS continúa siendo mi reto.

“LOS SEIS DIRECTORES DE LA FURA

LLEVAMOS 30 AÑOS TIRANDO DEL

CARRO, NUESTRO ADN ES FURERO,

AUNQUE NO QUERAMOS A VECES

QUE SE NOTE, LLEVAMOS LA FURA

EN NUESTRA SANGRE Y CORRE POR

NUESTRAS VENAS. “

dd events77

Fotografías: Jessica del Campo, Belun Argazkiak S.L.

Page 80: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

LA ALTA COCINA VA CAMINO DE CONVERTIRSE EN EL OCTAVO ARTE. AHORA LA FURA DELS BAUS Y EL COCINERO ANDONI LUIS ADURIZ HAN DADO UN PASO MÁS AL PRESENTAR SU ‘DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRONICUS’, VERSIÓN DE LA PRIMERA TRAGEDIA DE WILLIAM SHAKESPEARE, EN QUE LA GASTRONOMÍA, SE CUELA «COMO UN ACTOR MÁS», TENIENDO UN PAPEL TAN FUNDAMENTAL COMO LA MÚSICA, LA DANZA, EL TEXTO Y LAS PROYECCIONES AUDIOVISUALES.

“LA OBRA ES UN

ENCUENTRO CONSTANTE

DE REALIDADES

CONTRAPUESTAS.

ESTA CREACIÓN DE

SHAKESPEARE ENFRENTA

AMOR Y ODIO, BARBARIE Y

CIVILIZACIÓN, CRUELDAD

Y PERDÓN, RAZÓN Y

LOCURA…LA EXPERIENCIA

HA SIDO MUY PRODUCTIVA

PORQUE PEP GATELL,

EL DIRECTOR, NOS DIO

LIBERTAD CREATIVA.”

¿Cuáles son los motivos que le han llevado a colaborar con La Fura dels Baus en la “Degustación de Titus Andronicus”?La fura se puso en contacto con nosotros para presentarnos el proyecto. A través de esta obra, pretendían acercarse al espectáculo total, estimulando todos los sentidos. Entendían que para activar el olfato y el gusto del público necesitaban cierto grado de credibilidad y ésta les vendría dada por medio de la colaboración con un grupo de profesionales acreditados que despejasen las dudas de un público que conoce el carácter “descarnado” de su estilo. Examinamos el argumento y cómo ellos deseaban realizarlo. Tanto nosotros como De Dietrich advertimos que estábamos ante una joya y, como los retos nos estimulan, nos lanzamos a ello.

¿Cómo ha sido el reto? ¿cuál ha sido su experiencia?La obra es un encuentro constante de realidades contrapuestas. Esta creación de Shakespeare enfrenta amor y odio, barbarie y civilización, crueldad y perdón, razón y locura… El lenguaje de La fura dels Baus estimula con firmeza y vigor y buscaban unos cómplices que provocasen con un lenguaje inverso, es decir, con sutilezas, armonía y caricias. La experiencia ha sido muy productiva porque Pep Gatell, el director, nos dio libertad creativa. Hay que reconocer que también nos han incitado las limitaciones técnicas de una representación que va a estar de gira los próximos dos años. En este sentido, la tecnología, capacidad y sistemas de De Dietrich han facilitado mucho la labor de diseño de la parte culinaria de la obra.

¿Es la primera vez que realizan una colabora-ción así?El año pasado colaboramos con dos coreógrafas, Filipa Francisco e Idoia Zabaleta, en la obra “Bicho eres un bicho”, una pieza que está recorriendo festivales de teatro contemporáneo del mundo. Fue una experiencia fascinante de la que aprendimos mucho. Nos enseñaron a reflexionar, a sobrepasar alguno de nuestros límites, a incitar con ironía y alegría.

¿Cuánto tiempo han estado trabajando en este proyecto hasta el estreno?Han sido ocho meses de búsqueda, reflexión y diseño de la parte gastronómica. Pep Gatell es un director extraordinariamente riguroso y había que hacerlo bien. La gente no se puede llegar a imaginar el esfuerzo y trabajo que hay tras un proyecto de esta envergadura.

¿Han tenido que realizar una introspección a las costumbres culinarias de la época?Pedimos consejo a una conocida experta en Derecho y cultura Romano, Rosa Mentxaka, que nos orientó dónde y qué buscar. Examinamos mucha bibliografía y, a partir de ahí, exploramos productos y probamos recetas hasta dar con lo que buscábamos.

¿Qué puntos tiene en común con Pep Gatell? Nos gusta el rigor, el compromiso, pero también nos asemejamos en los miedos y las dudas que nos genera nuestro trabajo. Hay que entender que tanto La Fura como Mugaritz aspiran a hacer fácil algo muy complejo con el fin de ofrecer algo excepcional, y eso te lleva siempre a los límites.

¿Qué relación encuentra entre el arte culinario y una obra de La Fura dels Baus?Cada semana tratamos en el restaurante con artistas, ingenieros, científicos, publicistas, poetas… etc. que vienen a comer. Conversando con ellos hemos aprendido que las expresiones creativas son en un 80% las mismas para cualquier actividad. Estimular es el objetivo tanto de La Fura como de Mugaritz, y en el fondo es igual activar a las personas por medio de un aroma, una imagen o un sonido. Lo importante es conseguirlo.

¿Qué aporta la alta cocina al arte?Es una pregunta complejísima y con infinidad de respuestas que van desde “nada” a “mucho”. Por encima de cualquier comparación o polémica, la alta cocina debe mantener su audacia y debe seguir explorando, eso sí, siempre desde la sinceridad y el compromiso con la calidad.

Hace un tiempo Andoni Luis Aduriz sentenció que “ los sueños son ilimitados”, cuando se le preguntó por los limites en la creatividad de su cocina. Hoy, con su colaboración en la obra “La degustación de Titus Andronicus”, vuelve a dejar patente que su mundo creativo aun no ha tocado techo. Una creatividad que continua ofreciendo una cocina que nunca ha dejado de ser imprevisible y seductora.

ENTREVISTA A ANDONI LUIS ADURIZDIRECTOR GASTRONÓMICO DE “DEGUSTACIÓN DE TITUS ANDRONICUS”

dd events 78

Page 81: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

¿Cree que colaboraciones como ésta acercan la alta cocina a la sociedad?Colaboraciones como ésta acercan a la alta cocina a demarcaciones inexploradas. Como pasa siempre en la calle, ante una acción tan inusual y compleja como ésta, habrá quién sabrá ver su condición innovadora, y lo juzgará como algo positivo, mientras que otros pondrán todas las objeciones del mundo y no querrán entender qué está pasando ahí. Personalmente pienso que lo importante es proponer, concebir, atreverse y descubrir. ¿Cuáles son las expectativas con la colaboración en este espectáculo?Uno de los objetivos más importantes, producir una creación completa y de gran calidad, ya se ha logrado. Ahora el propósito pasa por lograr que el proyecto recorra las mejores plazas posibles por todo el mundo y que lo visualicen más de 200.000 personas sensibles y apasionadas con el arte y las proposiciones nuevas, atrevidas y vanguardistas.

¿Se han abierto nuevas fronteras?Gente audaz y valiente siempre ha habido así que supongo que experiencias de este tipo se han tenido que dar anteriormente y algo habrán dejado. En nuestro caso, es cierto que ésta prueba nos ha ayudado a experimentar con el valor de lo simbólico en la experiencia gastronómica y la huella que deja en la interpretación de lo sensorial. Obviamente, ha puesto de manifiesto –y quizá a otros- nuevas posibilidades.

¿Cree que se deberían de potenciar más colaboraciones de este tipo?Es muy sugerente y productivo escrutar contornos y adherencias entre materias. Las sinergias siempre han sido muy fructíferas.

¿Y cuál será el próximo reto o proyecto?Tenemos tantos y tan buenos planes que no sabría por dónde empezar. Muchos de ellos llevan años gestándose y tardan tanto en cristalizar que a veces sucumben por el camino. Eso sí, los que finalmente ven la luz son maravillosos. Por concretar algo más te diré que ahora estamos trabajando con gente del mundo de la ciencia, los sentidos, la creatividad, la música…

dd events79“TANTO LA FURA COMO MUGARITZ

ASPIRAN A HACER FÁCIL ALGO MUY

COMPLEJO CON EL FIN DE OFRECER

ALGO EXCEPCIONAL, Y ESO TE LLEVA

SIEMPRE A LOS LÍMITES.” SEÑALA

ANDONI LUIS ADURIZ EN RELACIÓN

CON LOS PUNTOS EN COMÚN QUE

COMPARTE CON PEP GATELL.

Fotografías: Jessica del Campo, Belun Argazkiak S.L.

Page 82: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze
Page 83: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

www.de-dietrich.com

DE

LUXE

/ D

E D

IETR

ICH

GA

LLER

Y 10

/ V

ID-0

7-10

/ G

AM

BOA

CO

MG

GD

NES

14

Page 84: 9 DESIGN & LIFESTYLEprod-fagoruk.integra.fr/uploads/20110217093142/09.pdf · E-mail: info@de-dietrich.es Directora de comunicación grupo: Maite Aguirrebeitia Editor Ejecutivo: Ainhitze

DESIGN & LIFESTYLE 9

DE

DIE

TRIC

H M

AG

AZ

INE

D

ES

IGN

& L

IFE

STY

LE

201

0

Nº9

- 2

010

- 5