8abril1972

1
ABC. SÁBADO 8 DE A B R I L DE 1S72 EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 54. residencia donde se puede practicar ESQUÍ* NATACiilíIii LOS ALMENDROS en LOS MOLINOS APARTAMENTOS I con 3 dbrmitqrioisi salón con chimenea y terraza. 20.000 m A PAGAR de 3 a10 AÑOS en MENSUALIDADES desde 3.500 pts. UNA SOLUCIÓN PARA J O D Á S Ü V i O * POR EL COSTE DE UN VERANEO QUE YA PUEDE DI^RUÍAR>v Informes y yentáíli ios ALMENDROS; S. Á. C.A Antonio Acuña, 14 > Tel.2268604 y en la URBANIZACIÓN todos los días * ALMENDROS Km.48 Carretera de La Coruña Désviacian LOS MOLINOS s MEN71DERO DE Lñ UILLÑ No es un simple capricho del lenguaje popular ese aián de pluralizar el nombre de Madrid y hablar de «Zos Madriles». Bas- ta ajinar un poco la sensibilidad, para descubrir ese pluralismo madrileño. Esos Madriles yuxtapuestas, agregados, fundidos estratosgeometría y espíritusobre el so- lar urbano y las más viejas_ mamposterías. Madriles que si apenas tienen arquitec- tura y topografía, representan distintos matices ambientales y épocas de la evo- lución urbana y espiritual (pictórica y poética) de la Villa. Entre esos Madriles, el goyesco, el romántico, el galdosiano, el arnichesco o de los saínetes, vor citar sólo los más representativos, hay que in- cluir este Madrid pictórico e intemporal de Juan Esplandiú. Madrid de romance y ambiente popular (más bien suburbano) Que recogió en los años veinte la noble he- rencia de Sancha y nos la hace llegar has- ta hoy mismo, cuando ya las tabernas con partidas de mus, los organillos callejeros, los traperos barojianos y otros personajes de aquel Madrid son pura anécdota o historia gráfica, debida a nuestros pinto- res y dibujantes madrileñistas. Entre éstos, Juan Esplandiú no sólo recoge en sus acuarelas el documento ambiental, con una ternura y una poesía excepcionales, sino que hasta cuando nos ofrece ángulos de la actual mampostería sin historia, la impregna de una amable nobleza. Dice Ra- món Faraldo que «.por extraña casualidad, Juan Esplandiú es, quisa, el único trans- criptor colorista de la Villa que ha man- tenido y mantiene un fluido nostálgico, una impregnación legendaria alusiva a otro tiempo». De todo esto nos hablan esas cuarenta obras (óleos, acuarelas, di- bujos) que Esplandiú presenta en la Ga- lería Estudio Cid. Hace pocos años—me dice mi comuni- cante don J. Pérez—se pavimentaron o asfaltaron varios paseos del Retiro que se conservan estupendamente. ¿Por qué razón se dejó entonces y permanece aún con el piso destrozado la plaza de Guatemala, esa en que un estanque con patos distrae a los niños y las palomas que allí se concen- tran ponen que «da pena verlo» al gene- ral Martínez Campos? Yo supongo aue tal deficiencia se debe a un olvido, porque al andar con los carros del aglomerado as- fáltico por las Inmediaciones poco hubiera costado reparar su suelo. Lo cierto es que los niños pequeños, que son los que allí se dan cita, sufren caídas a causa del mal piso. Ellos piden que se repare. * * * En nombre de varios vecinos de las ca- lles inmediatas a Antonio Arias y Sainz de Baranda, yo traslado una amplia queja al director de la E. M. T., señor Fidalgo, para que reconsidere esta supresión de la lí- nea 25, que tantos servicios prestaba a quie- nes tenían familiares en la Ciudad Sanita- ria y también a quienes tienen que acer- carse a la Universitaria para asistir a sus clases. En todo caso, como me dice don Je- sús García Martínez, será cosa de estudiar el asunto muy a fondo antes de suprimir un servicio tanto tiempo establecido. Y sobre todo debía ser objeto de una comunicación a los usuarios dando las razones de la su- presión. * * Unas damas madrileñas mamas de niños que necesitan jardines se lamentan de que el tan popular y madrileño Jardín Botáni- co permanezca cerrado los sábados, domin- gos y festivos, precisamente los días aue los trabajadores de Madrid podrían dis- frutar de sus bellezas vegetales. ¿Es que el jardín va a convertirse en una propiedad particular, en que aparcan sus vehículos los funcionarios? ¿Por qué ese cierre en los días que más personas nueden disfrutarlo? CABEZAS. MíNSSTERiO DE AGRICULTURA ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA DE LINEAS DE TRANSPORTE Y MANEJO DE PRODUCTOS EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA BIA 15 DE ABRIL DE 1972 EN FÍNCA "LA ALFRANCA" Término municipal de PUEBLA DE ALFINDEN-PASTRIZ (Zaragoza) HORARIO: de 10 de la mañana a 2 de ¡a tarde Croquis da «ifuactín de la ftac» Finca "LA ALFRANCA" Carreara H II, K-n 235 COLABORAN: • feria Internacional de la Maquinaria Agrícola de Zaragoza. • Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario. • Sección Agronómica de Zaragoza. 9 Cámara Oficial Sindical Agraria de Zaragoza. • SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRARIA ¡AGRICULTORES! Acudid a esta DE- MOSTRACIÓN y podréis observar el funcionamiento de los más modernos sistemas de manejo y transporte de productos agrícolas. Organizad vuestro VIAJE COLECTIVO a través de la Her- mandad Sindical o de la Agencia de Extensión Agraria. MAS DE 10 LINEAS COMPLETAS DE TRANSPORTE DIFERENTES TRABA- JANDO CON PRODUCTOS REALES ABC (Madrid) - 08/04/1972, Página 54 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Transcript of 8abril1972

Page 1: 8abril1972

A B C . SÁBADO 8 DE A B R I L DE 1S72 EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 54.

residencia dondese puede practicarESQUÍ* NATACiilíIii

LOS ALMENDROSen LOS MOLINOSAPARTAMENTOS I

con 3 dbrmitqrioisisalón con chimenea y terraza.

20.000 m

A PAGARde 3 a 10 AÑOS enMENSUALIDADESdesde 3.500 pts.

UNA SOLUCIÓN PARA JODÁSÜViO*POR EL COSTE DE UN VERANEO

QUE YA PUEDE DI^RUÍAR>v

Informes y yentáíliios ALMENDROS; S. Á.

C.A Antonio Acuña, 14 >Te l .2268604

y en la URBANIZACIÓNtodos los días *

ALMENDROS

Km.48 Carretera de La CoruñaDésviacian LOS MOLINOS s

MEN71DERODE Lñ UILLÑ

No es un simple capricho del lenguajepopular ese aián de pluralizar el nombrede Madrid y hablar de «Zos Madriles». Bas-ta ajinar un poco la sensibilidad, paradescubrir ese pluralismo madrileño. EsosMadriles yuxtapuestas, agregados, fundidosestratos—geometría y espíritu—sobre el so-lar urbano y las más viejas_ mamposterías.Madriles que si apenas tienen arquitec-tura y topografía, representan distintosmatices ambientales y épocas de la evo-lución urbana y espiritual (pictórica ypoética) de la Villa. Entre esos Madriles,el goyesco, el romántico, el galdosiano, elarnichesco o de los saínetes, vor citarsólo los más representativos, hay que in-cluir este Madrid pictórico e intemporalde Juan Esplandiú. Madrid de romance yambiente popular (más bien suburbano)Que recogió en los años veinte la noble he-rencia de Sancha y nos la hace llegar has-ta hoy mismo, cuando ya las tabernas conpartidas de mus, los organillos callejeros,los traperos barojianos y otros personajesde aquel Madrid son pura anécdota ohistoria gráfica, debida a nuestros pinto-res y dibujantes madrileñistas. Entre éstos,Juan Esplandiú no sólo recoge en susacuarelas el documento ambiental, con unaternura y una poesía excepcionales, sinoque hasta cuando nos ofrece ángulos dela actual mampostería sin historia, laimpregna de una amable nobleza. Dice Ra-món Faraldo que «.por extraña casualidad,Juan Esplandiú es, quisa, el único trans-criptor colorista de la Villa que ha man-tenido y mantiene un fluido nostálgico,una impregnación legendaria alusiva aotro tiempo». De todo esto nos hablanesas cuarenta obras (óleos, acuarelas, di-bujos) que Esplandiú presenta en la Ga-lería Estudio Cid.

Hace pocos años—me dice mi comuni-cante don J. Pérez—se pavimentaron oasfaltaron varios paseos del Retiro que seconservan estupendamente. ¿Por qué razónse dejó entonces y permanece aún con elpiso destrozado la plaza de Guatemala, esaen que un estanque con patos distrae a losniños y las palomas que allí se concen-tran ponen que «da pena verlo» al gene-ral Martínez Campos? Yo supongo aue taldeficiencia se debe a un olvido, porque alandar con los carros del aglomerado as-fáltico por las Inmediaciones poco hubieracostado reparar su suelo. Lo cierto es quelos niños pequeños, que son los que allíse dan cita, sufren caídas a causa del malpiso. Ellos piden que se repare.

* * *En nombre de varios vecinos de las ca-

lles inmediatas a Antonio Arias y Sainz deBaranda, yo traslado una amplia queja aldirector de la E. M. T., señor Fidalgo, paraque reconsidere esta supresión de la lí-nea 25, que tantos servicios prestaba a quie-nes tenían familiares en la Ciudad Sanita-ria y también a quienes tienen que acer-carse a la Universitaria para asistir a susclases. En todo caso, como me dice don Je-sús García Martínez, será cosa de estudiarel asunto muy a fondo antes de suprimir unservicio tanto tiempo establecido. Y sobretodo debía ser objeto de una comunicacióna los usuarios dando las razones de la su-presión.

* • *

Unas damas madrileñas mamas de niñosque necesitan jardines se lamentan de queel tan popular y madrileño Jardín Botáni-co permanezca cerrado los sábados, domin-gos y festivos, precisamente los días auelos trabajadores de Madrid podrían dis-frutar de sus bellezas vegetales. ¿Es que eljardín va a convertirse en una propiedadparticular, en que aparcan sus vehículoslos funcionarios? ¿Por qué ese cierre en losdías que más personas nueden disfrutarlo?CABEZAS.

MíNSSTERiODE AGRICULTURA

ORGANIZADO POR LA

DIRECCIÓN GENERAL DELA PRODUCCIÓN AGRARIA

DE LINEASDE TRANSPORTE

Y MANEJODE PRODUCTOS

EN LA

PROVINCIA DE ZARAGOZA

BIA 15 DE ABRIL DE 1972

EN

FÍNCA "LA ALFRANCA"Término municipal de

PUEBLA DE ALFINDEN-PASTRIZ(Zaragoza)

HORARIO: de 10 de la mañanaa 2 de ¡a tarde

Croquis da «ifuactín de la ftac»

Finca "LA ALFRANCA"

Carreara H II, K-n 235

COLABORAN:• feria Internacional de la Maquinaria

Agrícola de Zaragoza.• Instituto Nacional de Reforma y

Desarrollo Agrario.• Sección Agronómica de Zaragoza.9 Cámara Oficial Sindical Agraria de

Zaragoza.• SERVICIO DE EXTENSIÓN

A G R A R I A¡AGRICULTORES! Acudid a esta DE-MOSTRACIÓN y podréis observar elfuncionamiento de los más modernossistemas de manejo y transporte deproductos agrícolas. Organizad vuestroVIAJE COLECTIVO a través de la Her-mandad Sindical o de la Agencia de

Extensión Agraria.

MAS DE 10 LINEAS COMPLETAS DETRANSPORTE DIFERENTES TRABA-JANDO CON PRODUCTOS REALES

ABC (Madrid) - 08/04/1972, Página 54Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.