88. vanesa

5
EL MAXIMATO Y LOS PRESIDENTES BAJO SU TUTELA

description

educación

Transcript of 88. vanesa

Page 1: 88. vanesa

EL MAXIMATO Y LOS

PRESIDENTES BAJO SU

TUTELA

Page 2: 88. vanesa

El Maximato• Durante las presidencias de Emilio Portes Gil, Pascual

Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, fue mas que evidente que el poder real no residía en el ejecutivo, si no en el “jefe máximo de la Revolución”, es decir, en el ex presidente calles, quien subordino en menor o mayor grado a las instituciones nacionales mediante la creación de un partido oficial que aglutino a los diferentes grupos Revolucionarios.

• Entre 1929 y 1934 se le conoce como el “Maximato”.• Antes de dejar la presidencia, calles había declarado que

para facilitar la labor democrática debía retirarse absolutamente de la vida política y volver a la condición del mas oscuro ciudadano; tal vez, esa es la definición que mejor lo describe durante el Maximato, el “oscuro ciudadano”, al frente de una “dictadura institucional”.

Page 3: 88. vanesa

Fundación del PNR• Con el problema del interinato solucionado, calles se

dedico a dar forma a su gran proyecto institucional, la creación del Partido Nacional Revolucionario, que pretendía dar unidad ideología y representatividad a los diferentes grupos existentes en el terreno político nacional bajo un único mando, el suyo.

• El interiano de Portes Gil logro importantes victorias en varios frentes: firmo arreglos con la iglesia que pusieron fin definitivamente a la guerra cristera, logro la autonomía de la Universidad Nacional, se instalo la comisión obrero-patronal que comenzó a redactar, por fin, la Ley Federal del Trabajo y se incremento el reparto agrario.

Page 4: 88. vanesa

Rebelión escobarista• A mediados de 1929 estallo la ultima rebelión de generales,

encabezada por Gonzalo Escobar, y secundada por varios generales de división, entre los que destacaron Francisco R. Manzo, Fausto Topete, Claudio Fox, Francisco Urbalejo, Marcelo Caraveo, Jesús Aguirre y Miguel Alemán (los dos últimos en Veracruz), amparados por el plan de Hermosillo.

• El objetivo de la rebelión fue el de evitar que las calles impusiera a Pascual Ortiz Rubio como nuevo presidente, además de colocar al propio Escobar como sucesor de Portes Gil.

• La rebelión fue finalmente sofocada después de solo algunas semanas, en parte gracias al apoyo absoluto por parte de los estadounidenses al gobierno federal, al cual brindaron armamento de todo tipo y hasta aviones.

• Calles triunfaba no solo por la razón, si no también por la fuerza.

Page 5: 88. vanesa

Movimiento Vasconcelista• En 1930, el camino estaba listo para las primeras elecciones

que enfrento el PNR como fuerza política; su candidato, Pascual Ortiz Rubio, encontró en el único candidato de oposición al que se enfrentaba, José Vasconcelos, un rival formidable.

• Contando con la simpatía de las clases medias y un proyecto que intentaba regresar a las bases maderistas de la Revolución, Vasconcelos emprendió y generosas campañas democráticas de las mas notables y generosas campañas democráticas de la historia mexicana, despertando las ilusiones de muchos, y en donde aposto el todo por el todo.

• Vasconcelos invito a la población a sumarse a una Revolución a través del plan Guaymas, pero el llamado fue desoído por una sociedad cansad de mas de diez años de guerras intestinas . Decepcionado de un pueblo que no había sido, o no había querido, defender su voto, Vasconcelos partió al exilio.