8375Dd01

6
GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION Cualquier trabajo de investigación suele culminar con la redacción de un informe escrito que trasmita lo realizado, análisis de resultados y las conclusiones alcanzadas. La redacción de un informe reviste gran importancia en cualquier trabajo de investigación. En esta etapa el autor informa a sus colegas y a la comunidad científica de lo que ha hecho y cómo ha llevado a cabo su trabajo PARTES DEL INFORME INDICE GENERAL LISTA DE CUADROS LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS RESUMEN, ABSTRACT PALABRAS CLAVES INTRODUCCION 1. EL PROBLEMA Planteamiento del problema Formulación del problema objetivosGeneral y Específicos Justificación Delimitación 2. MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Sistema de Variables -Variable de estudio -definición conceptual -definición operacional 3. METODOLOGIA Población/Muestra Tipo/Diseño de investigación Materiales/ Equipos Técnicas de análisis Procedimiento 4. RESULTADOS Análisis de los resultados Discusión de los resultados 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8. ANEXOS Y APENDICES NOTA: EL TRABAJO DEBE ENTREGARSE DEBIDAMENTE EMPASTADO Y EN MEDIO MAGNETICO CD.

description

444

Transcript of 8375Dd01

  • GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DEL PROYECTO

    DE INVESTIGACION

    Cualquier trabajo de investigacin suele culminar con la redaccin de un informe escrito que trasmita lo realizado, anlisis de resultados y las conclusiones alcanzadas. La redaccin de un informe reviste gran importancia en cualquier trabajo de investigacin. En esta etapa el autor informa a sus colegas y a la comunidad cientfica de lo que ha hecho y cmo ha llevado a cabo su trabajo PARTES DEL INFORME

    INDICE GENERAL LISTA DE CUADROS LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS RESUMEN, ABSTRACT PALABRAS CLAVES INTRODUCCION 1. EL PROBLEMA Planteamiento del problema Formulacin del problema objetivosGeneral y Especficos Justificacin Delimitacin

    2. MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigacin Bases Tericas Sistema de Variables -Variable de estudio -definicin conceptual -definicin operacional

    3. METODOLOGIA Poblacin/Muestra Tipo/Diseo de investigacin Materiales/ Equipos Tcnicas de anlisis Procedimiento

    4. RESULTADOS

    Anlisis de los resultados Discusin de los resultados

    5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 8. ANEXOS Y APENDICES

    NOTA: EL TRABAJO DEBE ENTREGARSE DEBIDAMENTE EMPASTADO Y EN MEDIO MAGNETICO CD.

  • 1. RESUMEN

    Un resumen es la sntesis de la investigacin que aparece al comienzo del trabajo. Esta parte del informe, puede constar de 300 a 500 palabras de extensin, en se debe plasmar de forma clara y concisa. La finalidad del resumen es facilitar una informacin rpida del contenido del informe. De este modo, en un par de minutos el lector sabe de qu se trata el trabajo y si se relaciona o

    no con su tema de inters. 2. INTRODUCCION Esta seccin suele incluir dos apartados. Uno dedicado a la revisin de la literatura sobre el tema, y otro que engloba el propsito as como los objetivos o las hiptesis. Revisin de las Fuentes Cualquier investigacin debe partir de una revisin bibliogrfica sobre los estudios ya realizados y relacionados con el tema de estudio. Esta revisin va a permitir al autor conocer el estado de la cuestin y contextualizar su propio trabajo. La revisin proporciona un cocimiento general a la vez que un marco de referencia para el anlisis del tema objeto de

    investigacin, al tiempo que permite exponer con claridad la naturaleza del problema y el tipo de enfoque que se debe adoptar. 3. EL PROBLEMA Cualquier trabajo de investigacin debe partir del anlisis de una problemtica, la cual debe estar relacionada contener Propsitos/Objetivos/Hiptesis Este componente es uno de los ms importantes del informe, puesto que aqu es donde el autor nos dice exactamente que pretenda hacer en su trabajo. En este apartado hay cuatro aspectos que comentar: el propsito del estudio, la justificacin del mismo, la hiptesis y los objetivos.

    El propsito del estudio. Este suele ser el primero que se coloca en un informe de

    investigacin: comunicar al lector qu se pretende hacer de acuerdo al planteamiento y formulacin del problema en el desarrollo de la investigacin.

    La justificacin del estudio. En este punto el autor intenta dejar claro que el tema investigado es de importante y por qu es importante.

    Los objetivos son las metas ltimas en la solucin del problema planteado. Son generalizaciones amplias que el autor se plantea como respuesta a su problema de investigacin

    La Hiptesis, son generalizaciones ms concretas de lo que se va a comprobar en el estudio

  • 4. MARCO TERORICO

    El marco terico es la etapa en que reunimos informacin documental para confeccionar el diseo metodolgico de la investigacin --es decir, el momento en que establecemos cmo y qu informacin recogeremos--, de qu manera la analizaremos y aproximadamente cunto tiempo demoraremos. Simultneamente, la informacin recogida para el Marco Terico nos proporcionar un conocimiento profundo de la teora que le da significado a la investigacin. Es a partir de las teoras existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse

    nuevos conocimientos.

    La validez interna y externa de una investigacin se demuestra en las teoras que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.

    El marco terico de la investigacin considera:

    Conceptos explcitos e implcitos de] problema

    Conceptualizacin especifica operacional.

    Relaciones de teoras v conceptos adoptados.

    Anlisis terico del cual se desprenden las hiptesis si la hay.

    Concluir las implicaciones de la teora con el problema.

    El Marco Terico se compone de tres partes: I. Marco Terico (propiamente tal) El Marco Terico propiamente tal, es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigacin tomadas de una o ms teoras existentes sobre el campo donde ste se ubica (por ejemplo, tomadas de teoras del aprendizaje), con las modificaciones que el

    investigador est en condiciones o capacidad de introducirles. En este marco, que tambin contienen elementos propios de un marco conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener los antecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones suelen tener una mayor consistencia lgica, de tal modo que el problema resulta como derivado o deducido de ese conjunto conceptual.

    Importancia del concepto de Teora: La teora adems de dar una justificacin adicional a la investigacin le proporciona un valor heurstico, pues permite potenciar el saber adquirido perfilando nuevos aspectos y relaciones entre los hechos; ste es el aspecto heurstico y creativo de la teora, que permite explotar al mximo los datos e informaciones. II. Marco Referencial Pero adems, seguramente Ud. habra hecho otra cosa ms y muy lgica-- con toda seguridad Ud. habra revisado publicaciones recientes para ver si encuentra alguna investigacin hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que Ud. esta haciendo y as examinar sus resultados y forma de enfocarla, de manera que Ud. no cometa los mismos errores, o simplemente aprovechar de ellos lo que le sirva y oriente en su investigacin. El examen crtico de estos antecedentes es lo que llamamos el Marco referencial o de antecedentes.

  • Los antecedentes que nos sirven como referencia. Es decir, algo a lo que referirnos para

    indicar el rumbo que tomar nuestra investigacin. Estos pueden ser:

    a) Aspectos filosficos o valricos relacionados importantes. b) Leyes y reglamentos que conviene mencionar. c) Otras investigaciones similares a la nuestra realizadas en otro lugar.

    Este Marco est constituido por el conjunto de conocimientos que otros estudiosos han logrado sobre el tema o el problema de investigacin que se ha propuesto un investigador. Tanto este marco como los otros proporcionan un contexto de referencia del problema a investigar. III. Marco Conceptual Finalmente viene el Marco Conceptual, que es un glosario con la definicin de los conceptos ms importantes de la investigacin. Su objeto es indicar que en esta investigacin esos conceptos solo se pueden interpretar de la manera en que se los ha definido aqu, aunque hayan otras formas de definirlos. El Marco Conceptual de un problema de investigacin es, como lo indica su nombre, una elaboracin conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Est compuesto de referencias a sucesos y

    situaciones pertinentes, a resultados de investigacin incluye, por tanto, un marco de antecedentes--, definiciones, supuestos, etc. Se podra decir que este marco es una especie de teorizacin, sin grandes pretensiones de consistencia lgica entre las proposiciones que la componen, aun si utiliza conceptos de alguna teora existente. El marco terico orienta el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigacin. El Marco Terico al describir la teoras que guan a la investigacin se constituyen en un paso importantsimo porque nos permite identificar cul es la mejor forma de enfocar el diseo metodolgico de Investigacin, que es el paso posterior, es decir, donde Ud. dice qu clase de investigacin har, cmo buscar los datos y cmo los analizar, ms tarde, el Marco Terico servir como modelo de gua para el anlisis de los datos recogidos.

    Por lo tanto EL MARCO TERICO NO ES UN ADORNO O UN TRMITE EXTRAO Y MISTERIOSO, es el segundo paso, que nos permite dar el tercero (diseo de la investigacin) y cuarto (anlisis de los datos recogidos).

    5. METODOLOGIA O MARCO METODOLOGICO En esta seccin el investigador informa sobre los pasos dados en la realizacin de su trabajo. La informacin de esta seccin debe ser lo suficientemente amplia y explcita como para que otro investigador pueda hacer una rplica del mismo estudio. Dicha informacin variar dependiendo del mtodo de investigacin utilizado. Los apartados que pueden incluirse en esta seccin son los siguientes: Poblacin/Muestra La poblacin sobre la que se va a generalizar los resultados de la investigacin debe ser claramente descrita tanto en los estudios de carcter cuantitativo como cualitativo. En el

    caso de los estudios cualitativos el lector tendr una idea mejor idea del escenario y de los

  • sujetos objeto de estudio. Este apartado exige hacer una descripcin lo ms clara posible

    de:

    La poblacin (su definicin) Tipo de muestreo utilizado. Justificacin de la tcnica de muestreo utilizada Nivel de confianza y error muestral Descripcin de las caractersticas de los sujetos de la muestra (edad, sexo, clase

    social, nivel socioeconmico, etc.)

    Tipos de grupo (si hay grupo experimental y de control) En la investigacin cualitativa lo importante es la descripcin de la muestra: sus caractersticas, su contexto, etc., con el fin de que el lector tenga una mejor idea del proceso y los resultados de la investigacin. Diseo El trmino diseo se usa para describir, no la planificacin de la investigacin, sino el modo en que han sido organizados los grupos para su intervencin en la investigacin y posterior anlisis de los datos. Materiales e instrumentos de medida y de recogida de datos

    En esta seccin el investigador hace una descripcin de los materiales e instrumentos usados en su estudio. En lo referente a los instrumentos de recogida de datos, se debe especificar y justificar, si es preciso, toda la informacin que permita conocer de qu medios se ha valido el autor para recabar la informacin necesaria para la comprobacin de sus hiptesis. En cuanto a los posibles materiales utilizados en la investigacin, es necesario hacer una descripcin de los mismos y sealar su grado de disponibilidad para aquellos autores que quieren consultarlos o conocerlos directamente. Procedimiento

    En esta seccin el autor explica que han hecho los sujetos o qu se hizo con ellos. En algunas investigaciones esta parte se correspondera con el tratamiento experimental. Este punto es importante en un informe de investigacin porqu podra permitir al lector hacer una rplica en las mismas o parecidas condiciones. En las aplicaciones de encuestas, como es el caso de un cuestionario o de una entrevista, se ha de informar de los pasos seguidos en todo proceso de elaboracin, estudio piloto, aplicacin, recogida de datos, codificacin, etc.

  • 6. RESULTADOS

    El autor puede empezar informando de las tcnicas estadsticas utilizadas, justificando por qu opt por stas y no por otras distintas. Existen modos diversos en la forma en que pueden presentarse los resultados:

    a) Se puede hacer una descripcin de los datos dentro del texto

    b) Se puede presentar en tablas. Para la correcta interpretacin de las tablas es importante incluir debajo de cada una de ellas la historia de lo que trata, a qu datos se refiere, etc.

    c) Figuras o grficos. En numerosos casos la representacin grfica de los datos ayuda a hacer una mejor conceptualizacin de los mismos

    d) Puede hacerse una combinacin de los anteriores evitando caer en la excesiva redundancia.

    7. DISCUSION Y CONCLUSIONES Esta seccin se dedica a exponer una interpretacin no tcnica de los resultados. Es decir, el autor explica qu significado tienen los resultados respecto a los objetivos y las hiptesis planteadas. Lo cual resulta muy til para aquellos lectores poco familiarizados con la lectura

    e interpretacin de los datos estadsticos. En esta seccin se suelen sealar las implicaciones y utilidad de los hallazgos, efectuando una interpretacin desde varias perspectivas, siempre desde el marco de los objetivos e hiptesis planteados. Una vez finalizado el informe, es pertinente hacer una relacin de los hallazgos alcanzados en cada uno de los objetivos e hiptesis planteados; no slo de aquellos que corroboran los datos utilizados, sino tambin de los que no lo sustentan. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS En este apartado figura una relacin de todas las referencias bibliogrficas mencionadas a lo largo del trabajo. Dicha relacin se har por orden alfabtico. La especificacin de las obras

    consultadas reviste gran importancia por doble motivo. En primer lugar, sirve al lector para ver a travs de ellas las fuentes de informacin de que se ha servido el autor. En segundo lugar, le servir al primero para consultar otras fuentes relacionadas con el tema objeto de estudio. 9. ANEXOS Y APENDICES En esta seccin se incluirn todos los materiales y tablas extensas utilizados en el proceso de la investigacin.