8239c-ed-88

52
AÑO 15, Nº 88 MAR / ABR 2013 25.000 EJEMPLARES 90.0000 LECTORES EJEMPLAR SIN COSTO PROHIBIDA SU VENTA Informe del gobierno suizo:la homeopatía es eficaz y económica artículos: artículos: Dorothy Maclean: “Si, hablo con los ángeles” La ecoalfabetización Bután: La felicidad por sobre el PIB

description

ANGELUS

Transcript of 8239c-ed-88

O 1

5, N

º 88

MA

R /

AB

R 2

013

25.

000

EJE

MP

LAR

ES

90.

0000

LE

CT

OR

ES

EJE

MP

LAR

SIN

CO

ST

O P

RO

HIB

IDA

SU

VE

NTA

Informe del gobierno suizo:la homeopatía es eficaz y económica

artículos:

artículos:

Dorothy Maclean: “Si, hablo con los ángeles” La ecoalfabetizaciónBután: La felicidad por sobre el PIB

editorial[ www.mundonuevo.cl ]

editorial

Pequeños actos, grandes diferencias

Creo que nuestro problema funda-mental es de relaciones: en el trabajo, en el hogar, en el estudio, con el medio ambiente y con nosotros mismos. Soy un convencido de que vinimos y esta-mos aquí en este mundo para aprender a relacionarnos correctamente.

Suena un poco simplista y hasta in-genuo, pero en realidad es lo más pro-fundo que hay. El amor incondicional nos queda demasiado grande y para la gran mayoría de las personas es abso-lutamente impracticable. Sin embargo, una pequeña dosis de empatía y de tra-to correcto con el prójimo está al alcan-ce de todos.

La moral cristiana tiene el manda-miento de “amar al prójimo como a uno mismo”, lo cual encierra una gran verdad. Lamentablemente, le falta el sentido práctico, pues no presenta un contexto adecuado ni tampoco hay consecuencias por no seguirlo. Actual-mente, ni siquiera los niños creen en el absurdo invento del infierno y de su sempiterno regente el diablo. Ya sea por deliberada omisión o tergiversación, las escrituras cristianas eliminaron todas las enseñanzas referentes a las consecuen-cias de nuestros actos y de la rueda de nacimientos o reencarnación.

El dicho popular “no te preocupes, el mundo es redondo” señala que las consecuencias de nuestros actos siem-pre retornan a nosotros, querámoslo o no. Y es que todo en el mundo es de naturaleza circular y cíclica. Desafortu-nadamente, nuestro pensamiento es típicamente lineal y no alcanza a ver ni

a comprender relaciones cíclicas ni de naturaleza no lineal. Creemos que si nadie ve o sabe, nuestros actos quedan impunes. Peor aún, creemos que pode-mos comenzar una nueva relación de pareja, laboral o de otro tipo sin resolver la anterior y pensamos que está todo bien, pues ha quedado atrás y no la voy a ver de nuevo.

Nuestra inercia es tan grande que, aun quienes conocemos de las leyes de causa y efecto (karma) y de la reencarna-ción, actuamos como si estas no existie-ran. El peso de la cultura dominante y de no entender nada de la vida a veces es demasiado para nuestro pequeño en-tendimiento de las cosas importantes.

De eso se trata la ciencia de las rela-ciones, de empezar a entender un poco de la vida y de nuestro propósito aquí.

Y de ahí se deriva también el tema de la ignorancia y de la maldad. Según Platón, no existe realmente gente mala, sino simplemente hay gente ignorante, que no sabe relacionarse y, por lo tanto, ignorante de cómo vivir en sociedad. Por eso, en casos extremos, estos de-rivan a la cárcel, pues no saben cómo comportarse.

En realidad, si todos hiciéramos pe-queños actos de buena voluntad los unos con los otros, este mundo sería muy distinto. Pascua de Resurrección y Wesak son dos fechas apropiadas para reflexionar en la profundidad de nues-tro corazón y retomar nuestra vida con nuevas energías.

Iván Andrés SantandreuDirector

contenidos

DirectorIván Andrés SantandreuAsesor jurídicoCarlos InalafDiseño gráficoSandra MorenoPortadaIlustración: Petra Arndt. DistribuciónSebastián [email protected] (2) 363-9693Circulación medio impreso25.000 ejemplares en 200 puntos de distribución en 10 comunas de Santiago. Impreso en RR Donnelley, pricipalmente en papel opaco, que disminuye su impacto ambiental.Tráfico en InternetSobre 140.000 visitantes únicos por edición, auditado por Google Analytics.Algunos puntos de distribución medio impresowww.mundonuevo.cl/distribucionSuscripciones a domiciliowww.mundonuevo.cl/suscripcionesMundo Nuevo® y Guía Holística®son marcas registradas.DirecciónAv. 11 de Septiembre 1945, Of. 210, Providencia, Santiago.Teléfono(2) [email protected] Mundo [email protected]

“Si, hablo con los ángeles”Dorothy Maclean “Aprender a hablar con los ángeles es, en realidad, aprender a hablar con nosotros mismos y con nuestros semejantes de un modo nuevo y más pro-fundo”.

La ecoalfabetizaciónCenter for Ecoliteracy Aprender de la naturaleza para mantener la vida.

Bután: La felicidad por sobre el PIBRedacción Revista Mundo Nuevo¿Y si los indicadores económicos no fueran suficientes para medir el bien-estar de una sociedad? Hace 35 años, en un aislado reino del Himalaya, un carismático rey decidió que era más importante la felicidad interior bruta que el producto interior bruto.

Informe del gobierno suizo: la homeopatía es eficaz y económicaDana UllmanEl mayor estudio jamás realizado por un organismo oficial sobre la homeo-patía llega a la conclusión de que la homeopatía no sólo funciona, sino que es más económica que la medicina convencional.

El desarrollo de los chakras Zachary LansdowneLos chakras son centros de fuerza dentro del cuerpo etérico; hay siete chakras principales y 21 secunadarios. Cuando se desarrolla un chakra, es capaz de funcionar con fuerzas adicionales y realizar funciones adicionales.

Stevia, la planta dulceDiversos estudios demuestran que la stevia tiene potenciales propiedades terapéuticas.

Guía Holística

Meditaciones de luna llena

Biblioteca Mundo NuevoPequeños gestos para una vida orgánica. Sheherezade Goldsmith.

06

1216

20

36

41454950

Dorothy Maclean:Si, hablo con los ángeles

artículos[ www.mundonuevo.cl ]

67

Sí, hablo con ángeles, admirables seres cuyas vidas inspiran y crean todo en la Naturaleza. En otra época y cultura podría haber sido enclaustrada en un con-vento o una iglesia, o, mucho peor, quemada en una hoguera como una bruja. En esta época y cultura de escepticismo, es casi seguro que tal afirmación sea recibida con descreimiento burlón o considerada como las divagaciones de una soñadora. Siendo una persona práctica y realista, nunca me propuse aprender a hablar con ángeles, ni jamás imaginé que tales contactos podrían resultar posi-bles o útiles. No obstante, cuando esa comunicación comenzó a producirse, lo hizo de una manera irrefutable. La prueba concreta se desarrolló en la huerta de Findhorn, que se transfor-mó en las bases de lo que llegaría a ser la Comunidad de Findhorn. Esta huerta se plantó en arena, en condiciones que ofrecían escasas posibilidades para el crecimiento de otra cosa que no fueran resistentes arbustos y pastos escoceses que requieren poca humedad y alimento. Sin embargo, mediante un contacto telepático con los seres angélicos que supervisan y dirigen el crecimiento vege-tal, obtuve instrucciones específicas y asistencia espiritual. La huerta resultante, que incluyó además variedades de plantas tropicales, fue tan asombrosa en su crecimiento y vitalidad, que expertos en suelos y horticultores que la visitaron no fueron capaces de encontrar ninguna explicación dentro de métodos conocidos de producción agrícola orgánica, y finalmente debieron aceptar la interpreta-ción nada ortodoxa de que había mediado ayuda angélica. Aprender a hablar con los ángeles es, en realidad, aprender a hablar con no-sotros mismos y con nuestros semejantes de un modo nuevo y más profundo. Es aprender a comunicarnos más abiertamente con nuestro universo y a estar más sintonizados con nuestro rol de co-creadores y participantes en su evolución.

Las comunicaciones modernas se han desarrollado maravillosamente y con rapidez en el aspecto físico y tecnológico, pero otras formas de comunicación más profundas y sutiles permanecen aún inexploradas. En pro del futuro de nuestro mundo y de nosotros mismos, debemos comenzar ahora por utilizar esas formas más profundas de comunicación. Es por mi propia experiencia de ello que deseo compartir con los demás esos descubrimientos, para que tam-bién puedan establecer esa comunicación que es, en realidad, una comunión con la esencia, con la alegría y con el poder de la vida. Hacerlo no requiere técnica alguna. Carezco de métodos fáciles para ense-ñarles a hablar con los ángeles, o con su yo más profundo, en diez lecciones o en dos fines de semana. En culturas industriales la gente parece esperar y desear re-sultados instantáneos, pero la verdadera comunicación surge de nuestro propio

“ Fue la realidad del crecimiento de la huerta la que nos convenció de la existencia de los devas. De esto surgió un nuevo método de horticultura, y una comprensión más pro-funda de la vida en su totalidad. Aprendía-mos los primeros principios del trabajo grupal, la importancia de cooperar no sólo con la Na-turaleza sino también entre nosotros.”

[ www.mundonuevo.cl ]

COMUNICACIÓN CON LOS ÁNGELES Y LOS DEVAS DOROTHY MACLEAN

Este libro es la historia del contacto –mientras se hallaba en la comunidad espiritual de Findhorn en Escocia y, luego, cuando hubo regresado a Norteamérica– de la autora con esas esencias creativas o principios creadores vivos dentro de la Naturaleza. Ella los llama “devas”. Son los ángeles que gobiernan el orden natural, trabajando alegre, hábil y sabiamente con la luz de Dios.

En el dominio de la literatura ocultista, hay otros libros acerca de los devas; pero yo creo que el de Maclean es único. Lo que Maclean presenta es una visión de otro reino de vida igual al nuestro, pleno de sabiduría y poder, pero que no es totalmente sabio o todopoderoso; en realidad, procuran mezclarse con la humanidad, aceptando que hay aspectos en los que somos más hábiles, más sabios, más poderosos que ellos. Ellos son impresionantes, si bien accesibles. Son co-creadores, no instrumentos que uno convoca y usa. Ellos nunca abandonaron “la casa del Padre” ni perdido su conocimiento interior de Dios; nos ofrecen una revitalizada visión de la Divinidad. Pero no han experimentado ni los abismos de vincularse con la materia, ni los dilemas del libre albedrío, ni el agridulce sabor de la individualidad. Tenemos mucho que ofrecerles.

–David Spangler

¿Qué son los ángeles?

Obviamente representan un tipo de vida, un tipo de perspectiva del uni-verso y un tipo de dimensión del ser que no está sujeto a comprobación, tal como la entendemos a través de nuestro conocimiento científi co y tec-nológico. Las culturas primitivas no pa-recían requerir prueba de la existencia de estos seres y los daban por sentado. Tal vez nuestros antepasados hayan

“ No es desean-do experimentar otro reino como lo alcanza-mos, sino siendo com-pletamente conscien-tes de cada acción, de cada sonido y color a nuestro alrededor, de cada relación.”

ser y de la totalidad de nuestra vida. Es algo en que nos transformamos en el transcurso de nuestra existencia y no algo que aprendemos. Lo que real-mente comunicamos es aquello que somos, no tanto lo que podemos ex-presar con palabras. Comunicarse con los ángeles requiere, en verdad, una particular actitud de totalidad hacia la vida, hacia nuestros semejantes y hacia nosotros mismos. No puedo enseñar esto, pero puedo mostrar a través de mi propia vida y mi propia experiencia en qué consiste esta actitud, y cómo se desarrolló y expresó en mí. Afi rmo que cualquiera de noso-tros puede hablar con los ángeles. El hecho de que yo, con mis fl aquezas y percepciones meramente humanas, haya aprendido a hacerlo, signifi ca que el camino está abierto a quienquiera que se proponga modifi car ortodoxias y explorar su mundo de una manera nueva. Ello requiere una gozosa am-pliación de nuestra visión de la reali-dad, estar dispuestos a abrirnos a no-sotros mismos y a lo que nos rodea, y a un movimiento consciente para abar-car nuestra totalidad.

sido simplemente supersticiosos, o tal vez tenían alguna forma de sentir a es-tos seres y aceptar así su realidad. Podría hacer una lista de numero-sos hechos interesantes sobre los án-geles que recogí a través de los años, pero tal como expresó Inayat Khan acerca de la reencarnación: “Claro que es un hecho, pero ¿qué importan los hechos?”. Importan solamente si se re-lacionan con nuestra vida, solamente si podemos aplicarlos. En la interrelación con la huerta, muchos se tornaban vi-vos. Por ejemplo, los devas decían que lo que nosotros veíamos como un pe-sado e inerte terrón de tierra, para ellos estaba vivo, dotado de luz y vida. Ese no-hecho, con el tiempo, se transfor-mó después en nuestro hecho. Funda-mental de vida. La primera característica de los án-geles de las plantas que se me hizo evi-dente fue su maravillosa sensación de levedad, en el sentido de estar libres y sin cargas. Tal vez esto no sorpren-da en seres que no están encerrados en cuerpos físicos. Por otra parte, son responsables del desarrollo físico de

89

las plantas que, Dios lo sabe, tienen di-ficultad en mantener su propia fuerza y al mismo tiempo de proveer de ali-mento a la mayoría de las formas de vida. La segunda característica que regis-tré fue que estos seres sabían lo que yo estaba pensando. Sí, decía mi orienta-ción interior, ellos viven en una esfera inmediata al conocimiento. Disponen de inmediato de todo cuanto necesi-tan saber para llevar a cabo su labor. Ellos sabían qué había en mi mente, de modo que no me hacía falta perder el tiempo formulándoles preguntas. La suya no es la selectiva y cultivada sa-biduría de la raza humana; es un saber siempre nuevo, una inteligencia pura, que incluye un cierto preconocimien-to, tal como conocer las líneas genera-les de los procesos evolutivos. Los devas son inmensamente po-derosos. Como reguladores de los sis-temas naturales, como agentes de los patrones de la creación, uno podría casi decir que son todopoderosos. A su debido tiempo, cuando los humanos estén preparados, los devas podrán compartir más sobre este asunto, es-pecialmente porque dicen que somos potencialmente ilimitados. En cuanto a la forma de los án-geles, no percibí ninguna, si bien en ocasiones he tenido una impresión de color o diseño. Ellos dicen que no están limitados por la forma, que su forma cambia mientras se mueven, participando de las cualidades de los reinos que transitan. Como no son per-ceptibles por nuestra vista normal, y como cambian y se mueven tanto, re-firiéndolos a nuestra noción de forma resultan amorfos. Creo que hay mo-mentos, cuando desean comunicarse con los humanos, en que adquieren una forma densa con el propósito de que podamos percibirlos... después de todo, la mayoría de nosotros ni pensa-ría en comunicarse con una impresión en movimiento. Aplicando este princi-pio, los espíritus de la Naturaleza más pequeños (es decir, duendes, elfos, hadas) son a veces vistos por los niños vistiendo a la moda tradicional de la Edad Media. Este tipo de vestimen-ta proviene de aquel período en que algunos humanos estaban aún por lo general suficientemente próximos a la Naturaleza como para relacionarse con el mundo de las hadas.

Los mensajes de los arboles

Entre los cientos de mensajes que recibí del nivel del alma del mundo mineral, del vegetal y del animal, sólo una especie –los árboles- ha hecho un llamado urgente y poderoso. La inteli-gencia angélica de los árboles ha cla-mado que la humanidad actúe. Desde la perspectiva del mundo angélico, es vital que modifiquemos nuestra actitud sobre el valor y la im-portancia de los árboles, la piel de la Tierra, la cual requiere un cambio vital. El tiempo, por cierto, ha otorgado au-toridad a la urgencia que expresaron. La destrucción de los bosques –tropi-cales, selváticos y templados- en todo el mundo está poniendo en peligro ahora la vida del planeta mismo. Hace mucho que conocemos al-gunos de los servicios que los árboles prestan al planeta, tales como mante-ner la cohesión del suelo, equilibrar las napas de agua, absorber el dióxido de carbono, proveer morada a muchas especies. Ahora, comprendemos con mayor precisión, como no lo com-prendíamos años atrás, algunas de las

derivaciones de esos servicios. La tala de árboles es la causa de muchos de los llamados desastres naturales, como las inundaciones y las sequías. Destruir árboles –los órganos de respiración del planeta- contribuye al efecto inver-nadero. Aun así, en estos tiempos, los árboles son cercenados, quemados y derribados a razón de unos ocho mil

“ Cuando una sonrisa toca nuestro corazón, cuando un bosque nos apacigua, cuando la música nos lleva al arrobamien-to, cuando realmente amamos, o reímos o bailamos con alegría, somos uno con los án-geles.”

[ www.mundonuevo.cl ]

“El ser humano está ahora transformándose en regula-dor de los bosques del mundo y está comenzando a darse cuenta de cuán necesarios son esos bosques. Pero cubre hectáreas enteras con especies de crecimiento rápido, se-leccionando árboles por razones económicas tontas, sin es-tar conscientes en absoluto de las necesidades del planeta. Esto demuestra una total ignorancia de la finalidad de los árboles y de su capacidad de canalizar diversas fuerzas. El mundo necesita de nosotros en una escala amplia. Quizás si el ser humano estuviera en armonía con el infinito, como lo estamos nosotros, y estuviera contribuyendo con la par-te que le toca, las fuerzas estarían en equilibrio. Pero, en la actualidad, el planeta necesita más que nunca justamente lo que se le niega: la fuerza que proviene de los árboles grandes y majestuosos. “Comprende, los árboles son como una membrana pro-tectora para la Tierra y en esa membrana se efectúan cam-bios necesarios. Nosotros los devas somos los centinelas externos de ese cambio, capaces de hacer nuestro trabajo donde otros no podrían. Nos vanagloriamos de ello. Nues-tra más elevada alabanza emana como el aroma de una flor Bendice a todos los que vienen y descansan en nuestra aura, en nuestros bosques, aunque los humanos –absortos en sí mismos- no estén conscientes de nuestra presencia. Los árboles, guardianes enraizados de la superficie, que atraemos las fuerzas superiores hacia la Tierra a través del suelo, tenemos una ofrenda especial para el ser humano en esta era de velocidad, apresuramiento y negocios. Somos calma, fuerza, permanencia, alabanza y armonización fina, todo lo cual es sumamente necesario en el mundo. Somos más que eso. Somos expresiones del amor del Creador por su vida abundante, singular e interrelacionada. Tenemos un

propósito. No podemos prescindir unos de otros, no im-porta cuán aislados o autosuficientes estemos en un senti-do geográfico. La totalidad de la vida está aquí y ahora, y es nuestro privilegio hacer sonar nuestra nota especial. Ven a nuestro lado siempre que puedas, y eleva tu conciencia. “No seamos mezquinos con el futuro. Vastas regiones necesitan de nosotros, y por nosotros quiero significar los grandes árboles en general. Simplemente, no podemos enfatizar esto lo suficiente. Somos la piel de este mundo; elimínennos y todo el planeta, ya incapaz de funcionar, se

“ Los grandes bosques deben florecer y el hombre debe cuidar de ello si desea continuar viviendo en este planeta. Somos, en verdad, la piel de la Tierra, y una piel no sólo cubre y protege, también deja pasar las fuerzas de la vida. – El Deva del Ciprés de Leylands.”

metros cuadrados por segundo. También en el nivel mental y en el emocional, los árbo-les tienen una influencia importante. La naturaleza de su ser produce estabilidad y paz y da incontables lecciones sobre la interconexión de la vida. Tienen un aura propia, sonido y perfume propios. Todas esas cosas nos afectan, y su carencia afecta nuestro equilibrio y puede obstaculi-zar el desarrollo de nuestras sensibilidades superiores. Po-siblemente todos recordamos la experiencia de habernos recostado contra un árbol sintiendo gradualmente cómo la calma ingresaba en nuestro ser, o de llegar a un bosque sin-tiéndonos sobrecogidos, humildes y tranquilizados junto a los grandes árboles. Las inteligencias arbóreas me sugirie-ron una vez que las grandes ciudades se beneficiarían tre-mendamente si se las rodeara de amplias superficies con árboles, que ofrecieran paz y refugio al panorama urbano, con sonidos y perfumes que permitiesen a los preocupa-dos habitantes de la ciudad recuperar la cordura. Los par-ques en las ciudades ayudan a esto, pero son “pasteuriza-dos” y, por lo tanto, no proyectan la poderosa libertad de los bosques más naturales. A pesar del impacto negativo que nuestros actos ejer-cen sobre los árboles y su funcionamiento, el espíritu con que ellos nos responden en estos mensajes es vasto y no-ble. Dicen que nos ven como adolescentes que aprenden de sus errores cómo comportarse y crecer. Ellos siempre reconocen y estimulan nuestro magnífico potencial como seres humanos. Los devas nos urgen a actuar, a usar el poder que te-nemos los humanos para producir un mejor equilibrio en el planeta. Actuar sobre lo que se sabe de la necesidad de tener árboles implica grandes cambios en nuestros puntos de vista y en la organización de la sociedad, tanto econó-mica como socialmente. Los árboles ven que el poder de la voluntad y de la imaginación humana exceden el de nues-tros miedos, y transforman sistemas obsoletos. Sin duda, perciben que, como sea, nuestras políticas miopes en el manejo de los bosques deberán desaparecer tarde o tem-prano. Pero el momento de cambiar y buscar alternativas es ahora. Cuando “escuchamos” interior y exteriormente, enten-demos que somos uno con el universo. Quizás los árboles son el aspecto de la naturaleza más conducente a aprender esa verdad. Ellos nos dan sombra, refugio, y se transforman en la carne y los huesos de nuestras casas. Durante nuestro largo pasado, hemos tenido un vínculo estrecho con los árboles y, en la actualidad, pueden ayudarnos en la relación con nuestro verdadero yo. Asegurémosles un futuro.Algunos mensajes de los devas de los árboles “Somos guardianes de la Tierra en muchos aspectos, y los seres humanos deberían ser una parte de lo que cui-damos. No somos cosas activas jóvenes; somos, en cierto modo, como una escuela de filósofos benevolentes, con pureza que no es humana y un gran deseo de servir a la humanidad. Los árboles son vitales para el ser humano y para la vida en este planeta, y algunos de nosotros estamos ansiosos por experimentar este contacto con algunos hu-manos antes de que otros destruyan lo que hemos cons-truido.

1011

Dorothy Maclean es una de tres fundadores de la Fundación Findhorn, en Escocia. En 1963, luego de su arribo a Findhorn, se contactó con el reino dévico, quienes le ayuda-ron a establecer el legendario huerto de Findhorn en las arenosas dunas del norte de Escocia. A partir de 1973 Dorothy recorrió gran parte del mundo dando charlas y confe-rencias; en 2010 Dorothy se retiró de la vida pública y nuevamente reside en Findhorn.

lorianpress.com/macleanhome.htm

resecará y morirá. Déjennos ser, y la criatura toda ronroneará de satisfacción; la vida continuará su secuencia natural, tornándose cada vez más consciente de la unidad. “El planeta clama por nosotros al unísono; pero el ser humano, dedicado a sus propios asuntos, sigue absorto su camino. Nosotros continuamos ilu-minando desde arriba, listos para desempeñar nuestro papel como siempre. Hemos sido parte del destino de este mundo desde hace tanto tiempo, tan indispensables al humano que no podemos concebir la idea de un mundo sin la restitución de los bosques. ¿Comprendes mejor ahora por qué hemos insistido sobre la necesidad de que haya árboles en la superficie de la Tierra? Los grandes bosques deben florecer y el ser humano debe cuidar de ello si desea continuar viviendo en este planeta. El reconocimiento de esta necesidad debe tornarse parte de su conciencia, tan aceptada como su necesidad de agua para vivir. Él precisa de los árboles de la misma manera que del agua; están interrelacionados. Somos, en verdad, la piel de la Tierra, y una piel no sólo cubre y protege, tam-bién deja pasar las fuerzas de la vida. Nada podría ser más vital para la vida como un todo que los árboles: árboles y más árboles. “Canalizamos un tipo de fuerza que tiene una influencia estabilizadora en la vida. La verdad les habla de construir sus cimientos en rocas, en Dios, que es lo que nosotros hacemos y lo que inconscientemente les recordamos que hagan. El ser humano no se da cuenta de que, entre otras cosas, su ambiente natural está lleno de fuerzas que corresponden a (y, por lo tanto, pueden sus-citar) alguna parte de su propia constitución, y que él recibe la influencia del ambiente que lo rodea en muchas formas sutiles. Aquí, también, los grandes árboles tienen un papel poderoso que desempeñar, y ustedes están priva-dos de una parte de sí mismos y de su herencia cuando desnudan la Tierra despojándola de los grandes árboles.”

______________Texto de Comunicación con los ángeles y los devas. Deva’s

artículos[ www.mundonuevo.cl ]

La ecoalfabetizaciónFritjob Capra

Aprender de la naturaleza para mantener la vida.

1213

El concepto de sostenibilidad ecológica fue introducido hace más de veinte años por Lester Brown, quien lo definió una sociedad sostenible como aquella que es capaz de satisfacer sus necesidades sin reducir las oportunidades de las futuras generaciones. Esta definición clásica de sostenibilidad es una exhorta-ción moral importante, pero no nos dice nada sobre cómo realmente construir una sociedad sostenible. Por esta razón, todo el concepto de sostenibilidad si-gue siendo complejo para muchas personas. Lo que necesitamos es una definición práctica de sostenibilidad ecológica. La clave para esta definición es darnos cuenta de que no necesitamos inven-tarnos comunidades humanas sostenibles a partir de cero, sino que podemos emplear como modelo los ecosistemas de la naturaleza, que son las comuni-dades sostenibles de las plantas, animales y microorganismos. Puesto que la característica más destacada de la bioesfera es su habilidad innata de conservar la vida, una comunidad humana sostenible debe estar diseñada de tal manera que su forma de vida, negocios, economía, estructuras físicas y tecnologías no interfieran con la habilidad innata de la naturaleza para sustentar la vida. Esta definición de sostenibilidad implica que en nuestra lucha por construir comunidades sostenibles, debemos entender los principios de organización que han desarrollado los ecosistemas para sostener los hilos de la vida. Enten-der esto es lo que llamamos ecoalfabetización. En las próximas décadas la su-pervivencia de la humanidad dependerá de nuestra habilidad para entender los principios básicos de la ecología y vivir en consecuencia. Necesitamos enseñar a nuestros hijos –¡y a nuestros líderes políticos y corpo-rativos!- los hechos fundamentales de la vida, por ejemplo, que la materia gira

continuamente a través de la red de la vida; que la energía que mueve los ciclos ecológicos fluye desde el sol; que la diversidad nos asegura la elasticidad; que el desperdicio de una especie es el alimento de otra especie; que la vida, desde sus comienzos hace más de tres mil millones de años, no se hizo cargo del planeta combatiendo sino hilando y trabajando. Enseñar este conocimiento ecológico, que es igualmente una sabiduría ancestral, será el papel más importante de la educación del siglo XXI.

Un nuevo paradigma

Entender por completo los principios de la ecología requiere una nueva ma-nera de ver el mundo y una nueva forma de pensar en términos de relaciones, conexión, y contexto. La ecología es primeramente y sobretodo una ciencia de relaciones entre los miembros de las comunidades del ecosistema. Para enten-der completamente los principios de la ecología necesitamos pensar en térmi-nos de relaciones y contexto. Este pensar contextual o sistémico implica varios cambios perceptivos que van en contra de la corriente de la ciencia occidental tradicional y la educación.

“ En la visión convencional de la educación, los alumnos aparecen como aprendices pasi-vos, y el curriculum es un conjunto de informa-ción predeterminada, fuera de contexto.”

[ www.mundonuevo.cl ]

En lugar de ver el universo como una máquina compuesta por bloques de construcción elementales, los cien-tíficos han descubierto que el mundo material, finalmente, es una red de patrones de relaciones inseparables; que el planeta en su totalidad es un sistema viviente, y autoregulador. La visión del cuerpo humano como una máquina y de la mente como una en-tidad separada se está reemplazando por una que no solo ve el cerebro, sino también el sistema inmunológico, los tejidos corporales e incluso cada célu-la, como sistemas cognitivos vivientes. Esta visión ya no considera la evolu-ción como una lucha competitiva por la existencia, sino que en cambio, la ve como un baile cooperativo en el cuál la creatividad y el constante emerger de novedades son las fuerzas conduc-toras. Cuando estudiamos los principios básicos de la ecología en profundidad, encontramos que están interrelaciona-dos. No puede existir ningún organis-mo individual aisladamente. Los ani-males dependen de la fotosíntesis de las plantas para sus necesidades ener-géticas; las plantas dependen en el dióxido de carbono que producen los animales, así como también del nitró-geno que produce las bacterias en sus raíces; y conjuntamente, las plantas, los animales y los microorganismos re-gulan toda la biosfera y mantienen las condiciones que posibilitan la vida. La sostenibilidad, por tanto, no es propie-dad individual sino propiedad de una red completa de relaciones. Siempre implica a toda una comunidad. Esta es la lección profunda que necesitamos aprender de la naturaleza. La manera

de sostener la vida es construyendo y alimentando la comunidad.

Todo está relacionado

Cuando enseñamos esto en nues-tras escuelas, es importante para no-sotros que los niños no solo entiendan la ecología, sino la experimenten en la naturaleza – en un huerto escolar, en una playa, o en el nacimiento de un río- y que también experimenten la comunidad mientras estudian. En caso contrario, podrían dejar la escuela y ser ecologistas teóricos de primera línea pero importarles bien poco la natura-leza, la Tierra. La comunidad es esencial para comprender la sostenibilidad, y tam-bién es esencial para la enseñanza de la ecología de la manera multidisci-plinaria que requiere. En las escuelas, hace falta integrar varias disciplinas para crear un curriculum orientado ecológicamente. Obviamente esto solo es posible si los profesores de las distintas disciplinas colaboran, y si la administración escolar hace posible dicha colaboración. En otras palabras, las relaciones conceptuales entre las distintas disciplinas se pueden hacer explícitas solamente si hay relaciones humanas correspondientes entre los profesores y administradores. Diez años de trabajo nos ha con-vencido de que la educación para la vida sostenible se puede practicar mejor si toda la escuela se transforma en una comunidad de aprendizaje. En dicha comunidad, los profesores, alumnos, administradores y padres es-tán todos interconectados en una red de relaciones, trabajando juntos para

facilitar el aprendizaje. La enseñanza no fluye de arriba hacia abajo, pero existe un intercambio cíclico de cono-cimiento. El enfoque está en aprender y todos, dentro del sistema, son tanto profesor como alumno. En la visión convencional de la edu-cación, los alumnos aparecen como aprendices pasivos, y el curriculum es un conjunto de información predeter-minada, fuera de contexto. Nuestra pe-dagogía educativa para la vida soste-nible rompe completamente con este esqiema, involucramos a los alumnos en el proceso educativo con ayuda de proyectos basados en la vida real. Esto genera una fuerte motivación e invo-lucra a los alumnos emocionalmen-te. En lugar de presentar información fuera de contexto predeterminada, fomentamos el pensamiento crítico, las preguntas y experimentación, re-conociendo que el aprendizaje implica la estructura del significado según la historia personal del alumno y su ante-cedente cultural. La Tierra es nuestro hogar común y crear un mundo sostenible para nues-tros hijos y para futuras generaciones es nuestra tarea común.

“ Es importante para nosotros que los niños no solo entiendan la ecología, sino la experimenten en la naturaleza – en un huerto escolar, en una playa, o en el naci-miento de un río.”

1415

y a ver lo valioso de fortalecer esas re-laciones a través del pensamiento y la acción cooperativa.

Hacer visible lo invisible ayu-da a los estudiantes a reconocer los múltiples efectos del com-

portamiento humano sobre la gente y el medioambiente. El impacto de la conducta humana se ha expandido exponencialmente en tiempo, espacio y magnitud, lo que difi culta, si no hace imposible, la comprensión completa de sus consecuencias. El uso de herra-mientas que ayuden a hacer visible lo invisible revela las implicaciones más extensas del comportamiento huma-no y nos permite actuar en formas más acordes con la vida.

Anticipar consecuencias no intencionadas es un desafío doble de predecir las potencia-

les consecuencias de nuestro com-portamiento lo mejor posible, mien-tras que al mismo tiempo aceptamos que no nos es posible prever todas

El Center for Ecoliteracy contribuye en avances en la educción y a la vida sostenible; es conocido por su trabajo en cambios curriculares en educación básica tales como ecología práctica e integrada a la vida diaria y cambios en la alimentación de los niños. Fundado en 1995 por Fritjof Capra ha logrado involucrar a profesores en todo el mundo.

www.ecoliteracy.org

LAS CINCO PRÁCTICAS DE ECO-ALFABETIZACIÓN

Con el objetivo de educar estudiantes que sean eco-alfabetos, el Centre for Ecoliteracy ha identifi cado cinco prácticas vitales que integran la inteligencia emocional, la social y la ecológica. Estas son descritas más ampliamente en nuestro libro Ecoliterate: How Educators Are Cultivating Emotional, Social, and Ecological Intelligence (Eco-alfabetización: cómo los educadores están cultivando la inteligencia emocional, social y ecológica), de donde proviene el texto a continuación. Trabajamos para inspirar a profesores a que usen una variedad de oportunidades de aprendizaje que ayuden a sus estudiantes a considerar y aplicar estas prácticas en un rango diverso de contextos. Estas prácticas permiten a los alumnos fortalecer y expandir sus capacidades para una vida sustentable.

Desarrollar empatía por to-das las formas de vida incenti-va a los estudiantes a expandir su

sentido de compasión a otras formas de vida. Al cambiar del modo de pen-sar dominante de nuestra sociedad (el cual considera a los humanos como separados de y superiores al resto de la vida en el planeta) hacia una visión que reconoce a los humanos como miembros de la red de vida, los estu-diantes amplían su cuidado y preocu-pación para incluir una red relacional mas inclusiva.

Abrazar la sustentabilidad como práctica comunitaria surge del conocimiento de que

los organismos no existen aislada-mente. La calidad de la red relacional dentro de cada comunidad viviente determina su habilidad colectiva para sobrevivir y fl orecer. A través de apren-der sobre las asombrosas maneras de interdependencia entre plantas, animales y otros seres vivos, los estu-diantes inspiran a considerar el rol de la interconexión en sus comunidades

las eventuales asociaciones de causa y efecto. Asumiendo que el objetivo fi nal es mejorar la calidad de vida, los estudiantes pueden adoptar el pen-samiento sistémico y el “principio de precaución” como directrices para el cultivo de formas de vida que defi en-dan más que destruyan la red vital. También construimos resiliencia a tra-vés de apoyar la capacidad de las co-munidades naturales para recuperarse de consecuencias imprevistas.

Entender cómo la naturale-za sostiene la vida es impe-rativo para que los estudiantes

cultiven una sociedad que tome en cuenta las futuras generaciones y otras formas de vida. La naturaleza ha apo-yado la vida en la Tierra por billones de años. Por lo tanto, a través de examinar los procesos de la Tierra, aprendemos estrategias que son aplicables al dise-ño de diferentes esfuerzos humanos.

Fritjof Capra, Ph.D., físico y teórico de sistemas, es director fun-dador del Center for Ecoliteracy en Berkeley, California y con fre-cuencia da seminarios de gestión para los altos ejecutivos.Es el autor de cinco bestsellers internacionales, El Tao de la física (1975), The turning point (1982), Uncommon wisdom (1988), The web of life (1996), y Las conexiones ocultas (2002).

www.fritjofcapra.net

artículos[ www.mundonuevo.cl ]

Bután: La felicidad por sobre el PIBRedacción Revista Mundo Nuevo

¿Y si los indicadores económicos no fueran suficientes para medir el bienestar de una sociedad? Hace 35 años, en un aislado reino del Himalaya, un carismáti-co rey decidió que era más importante la felicidad interior bruta que el producto interior bruto.

1617

Chile se acerca al “umbral del desa-rrollo” según diversos economistas y el propio Fondo Monetario Internacional (FMI); con un ingreso per cápita –medi-do en el poder de paridad de compra- cercano a los US $ 20.000 reconocido internacionalmente como la frontera ente las naciones en vías de desarro-llo y aquellas que logran el anhelado “progreso”. Nuestro ingreso per cápita es ya semejante al de naciones euro-peas como Portugal, Estonia o Hun-gría. Sin embrago, existe un camino al-ternativo hacia el desarrollo. Cada vez más gente está dirigiendo sus miradas a un pequeño reino del Himalaya: Bu-tán, una joven democracia a la que al-gunos llaman “el reino de la felicidad”. Se trata de un laboratorio vivo del que están surgiendo ideas y acciones que bien pueden servir de inspiración en un momento en que los líderes de las sociedades consumistas están faltos de ideas y soluciones reales para las personas. Según la descripción que hace el economista Jeffrey Sachs tras hacer una visita a Bután, “La economía agrí-cola y monástica de Bután fue auto-suficiente, pobre y aislada hasta hace pocas décadas, hasta que una serie de monarcas excepcionales empezaron a guiar al país hacia la modernización tecnológica (caminos, electricidad, atención médica moderna y educa-ción), el comercio internacional (prin-cipalmente con la vecina India) y la democracia política. Lo que resulta in-creíble es la actitud reflexiva con la que Bután aborda este proceso de cambio y cómo el pensamiento budista guía esa actitud. Bután se formula el inte-rrogante que todos deben formularse: ¿cómo se puede combinar la moderni-zación económica con la solidez cultu-ral y el bienestar social?” Una fuerte tradición budista y el retraso en la modernización han per-mitido a Bután, un pequeño país de 700.000 habitantes encajado entre los dos Estados más poblados de la Tierra, la India y China, aprender de los errores de otros países y pasar de la Edad Me-dia directamente al siglo XXI, sin come-

ter los errores de aquellos que se han centrado exclusivamente en el progre-so económico. El modelo butanés no es exportable, pero sí que está siendo considerado una fuente de ideas y el laboratorio perfecto para muchos.

El rey visionario

Si tenemos que buscar al respon-sable del milagro butanés, pronto nos encontraremos a Jigme Singye Wang-chuck, el padre del actual rey, conside-rado unánimemente como un sabio y visionario. En el año 1974, al ser coro-nado con tan solo 18 años, lo dejó me-ridianamente claro en su discurso: “La felicidad interior bruta es mucho más importante que el producto interior bruto”. Desde entonces, las decisiones políticas de Bután se toman en fun-ción de si conducen a la felicidad del pueblo, en vez de al puro crecimiento económico ciego, que guía a socieda-des como la nuestra. Sus gobernantes se preocupan por las necesidades ma-teriales de la población, pero también de las espirituales (no confundir con religiosas). La idea ha seducido hasta al propio presidente francés, Nicolás Sarkozy, que está trabajando en aplicar un índice de estas características en su país. Y premios Nobel de economía como Joseph E. Stiglitz avalan la idea. Este pequeño país asiático ha sido el primero que ha cuestionado los in-dicadores económicos tradicionales, en concreto, el PIB. Y han creado el indicador de la Felicidad Interior Bruta (FIB). Este revolucionario medidor tie-ne en cuenta factores como el acceso

“ En Bután están dotando a la fría eco-nomía de la calidez que aportan variables como la educación, el afecto o la fortaleza de los ecosistemas.”

[ www.mundonuevo.cl ]

de los ciudadanos a la asistencia sanitaria, la conservación de los recursos naturales del país o el tiempo que puede disfrutar una persona con su familia. En definitiva, es un cor-te con el dogma del crecimiento infinito como indicador de progreso. En Bután están dotando a la fría economía de la calidez que aportan variables como la educación, el afecto o la fortaleza de los ecosistemas. En el año 2005, Jigme Singye Wangchuck inició un pro-ceso de democratización del país que lo convertiría en la monarquía constitucional que es hoy en día. Es curioso observar el proceso que llevó a este país que perseguía la felicidad a dotarse de democracia. Fue un empeño del rey, ya que la población no era partidaria de un cambio de régi-men. Pero el monarca lo tenía claro. Y en 2008 se celebraron elecciones. Ganó el Partido de la Paz y la Prosperidad del ac-tual primer ministro, Jigmi Thinley. Y Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, de 28 años, hijo de Jigme Singye Wangchuck, se convirtió en el quinto rey de Bután, el primer monarca constitucional del país.

¿Cómo se mide la felicidad?

Llama la atención del proceso butanés el pensamiento sistémico que avala la toma de decisiones. Evidentemen-te este proceso trata de satisfacer las necesidades básicas de las personas, incluso tratan de combinar el crecimien-to económico con la sostenibilidad ambiental, pero lo que realmente destaca es su interés por crear mecanismos que ayuden a los individuos a mantener su estabilidad psicoló-gica en una era de incertidumbre y constante cambio. El primer ministro de Bután, Jigme Thinley, explicó en el I Congreso Internacional de la Felicidad que todo su Go-bierno centra sus esfuerzos en cuatro direcciones: desarro-llo socio-económico igualitario y sostenible, conservación de la naturaleza, preservación de la cultura y el patrimonio cultural, y un gobierno responsable y transparente. Para lo-grarlo, entre otras acciones, el Gobierno hace una encues-ta entre la población ordenada en los siguientes temas: i) bienestar psicológico, ii) uso del tiempo, iii) vitalidad de la comunidad, iv) cultura, v) salud, vi) educación, vii) diversi-dad medioambiental, viii) nivel de vida y ix) gobierno. Y es feliz aquella persona que ha alcanzado el nivel de suficiencia en cada una de las nueve dimensiones. Los re-

sultados de estas encuestas se emplean para orientar las políticas del Gobierno Butanés. Todo ello podría simplificar-se diciendo que el Gobierno ha asumido la responsabilidad de crear un entorno que facilite a los ciudadanos encontrar la felicidad. De acuerdo a una investigación dirigida por el profesor Adrian White en la Universidad de Leicester (Reino Unido) en 2006, Bután resultó ser el octavo más feliz de los 178 países estudiados (por detrás de Dinamarca, Suiza, Austria, Islandia, Bahamas, Finlandia y Suecia), pese a tener un PIB per cápita muy bajo (5.312 dólares en 2008). La educación, gratuita y en inglés, llega hoy a casi todos los rincones del país. Y un estudio recogía que el 97% de la población se declaraba “muy feliz” o “feliz” y sólo el 3% dijo no ser feliz”.

Hacia el verdadero desarrollo sostenible

En los años 70 empezaron a llegar los primeros turistas a Bután. Su filosofía es clara: quieren pocos turistas pero de calidad. Quieren evitar los desequilibrios ecológicos y socia-les que, como bien sabemos, provoca el turismo de masas.Una de las apuestas económicas de futuro de Bután son las energías renovables, concretamente la hidráulica que pro-ducen los ríos que bajan del Himalaya. Esperan aumentar la exportación de energía a India en los próximos años. Pero si por algo destaca Bután es por sus plantas medici-nales. Es el paraíso para cualquier fitoterapeuta. Están traba-jando en desarrollar una industria sostenible para exportar ese potencial. En el sistema de salud butanés existe la op-ción de elegir entre la medicina tradicional y la occidental.Bután tiene mucho futuro, ahora que ha encontrado la vía del medio.

“ El Gobierno de Bután centra sus esfuerzos en cuatro direccio-nes: desarrollo socio-económico igualitario y sostenible, conserva-ción de la naturaleza, preserva-ción de la cultura y el patrimonio cultural, y un gobierno responsa-ble y transparente.”

1819

artículos[ www.mundonuevo.cl ]

El mayor estudio jamás realizado por un organismo oficial so-bre la homeopatía llega a la conclusión de que la homeopatía no sólo funciona, sino que es más económica que la medicina con-vencional.

Informe del gobierno suizo: la homeopatía es eficaz y económicaDana Ullman

2021

El Gobierno suizo tiene tras de sí una larga historia de neutralidad y quizás por este motivo los informes de este Gobierno en temas controvertidos deben tenerse más en cuenta que otros informes de países que están más influencia-dos por las actuales circunstancias económicas y políticas.

Cuando se sabe que dos de las cinco empresas más importantes de fabrica-ción de medicamentos tienen su sede en Suiza, se podría pensar que este país tiene mucho interés en la medicina convencional, pero tal supuesto nos lleva a error.

A finales de 2011 se publicó un informe del Gobierno suizo sobre Medicina Homeopática, representando la evaluación más completa que sobre la Medicina Homeopática haya publicado un Gobierno, y recientemente ha aparecido en forma de libro en inglés (Homeopathy in Healthcare: Effectiveness, Appropriateness, Safety, Costs. Bornhoft y Matthiessen, Springer). Este informe afirma que el trata-miento homeopático es eficaz y rentable y que debiera estar incluido dentro del programa nacional de salud de Suiza.

Las investigaciones del Gobierno suizo sobre homeopatía y los trata-mientos complementarios y alterna-tivos, responden a una alta demanda y el uso generalizado en Suiza frente a la medicina convencional, no sólo por parte de los consumidores, sino también por parte de los médicos. Aproximadamente la mitad de la población de Suiza utiliza tratamien-tos de medicina complementaria y alternativos y los valora. Y además, aproximadamente la mitad de los

médicos suizos consideran los tratamientos complementarios y alternativos efi-caces. Quizás lo más importante es que el 85% de la población suiza prefiere terapias de este tipo y que formen parte del programa nacional de salud.

Desde 1998, el Gobierno de Suiza decidió ampliar su sistema nacional de salud incluyendo ciertas medicinas complementarias y alternativas, incluyendo la medicina homeopática, la medicina tradicional china, la medicina herbaria, la medicina antroposófica y la terapia neural. El reembolso de los gastos de estos pacientes fue una medida provisional, mientras el Gobierno suizo encargó un estudio para determinar si eran eficaces y rentables. El reembolso provisional de estos tratamientos alternativos finalizó en 2005, pero como resultado de este es-tudio, el programa nacional de salud ha comenzado de nuevo a reembolsar los tratamientos homeopáticos y otros tratamientos alternativos. De hecho, como resultado de un referéndum nacional, más de los dos tercios de los votantes apoyaron la inclusión de las medicinas alternativas y homeopáticas dentro del programa nacional de salud (Dacey, 2009; Rist, Schwabl, 2009).

Gobierno suizo: Evaluación de tecnologías sanitarias

La Evaluación de tecnologías sanitarias en la medicina homeopática es con mu-cho el informe más amplio que un Gobierno haya publicado hasta la fecha. No sólo este informe revisa con detenimiento y de forma global los ensayos clínicos a doble ciego aleatorio y controlado mediante placebo de los medicamentos homeopáticos, sino que también se ha evaluado su “efectividad en el mundo

Informe del gobierno suizo: la homeopatía es eficaz y económicaDana Ullman

“ Este informe evalúa las revisiones sistemáticas y los meta-análisis, estudio de los resultados e investigación epide-miológica.”

[ www.mundonuevo.cl ]

real”, así como la seguridad y la relación entre el coste y la efectividad. El informe también lleva a cabo una revisión inte-gral de las investigaciones preclínicas (investigaciones fi sico-químicas, estudios botánicos, estudios en animales e in vitro con células humanas).

Y aún hay más, este informe evalúa las revisiones sistemá-ticas y los meta-análisis, estudio de los resultados e investi-gación epidemiológica. Esta amplia revisión evalúa cuidado-samente los estudios realizados, tanto por la calidad de su diseño como por su ejecución (lo que se llama validez inter-na) y cómo se lleva a la práctica común homeopática (validez externa). El tema de la validez externa es de gran importancia debido hay científi cos y médicos que realizan estudios sobre homeopatía y no tienen ningún conocimiento de este tipo de medicamentos (algunos estudios muestran que ciertos medicamentos homeopáticos se utilizan muy poco para la

realización de pruebas, mientras que otros utilizan medica-mentos que no están indicados para ciertos pacientes). Cuan-do estos estudios mostraron que la medicina homeopática no funcionaba, una evaluación precisa indicaba que dichos estudios habían sido diseñados para refutar la homeopatía… o simplemente, el estudio fue un ensayo exploratorio que buscaba evaluar los resultados de un nuevo tratamiento (en-sayos exploratorios de esta naturaleza no están destinados a probar o refutar los medicamentos homeopáticos, sino sólo para evaluar el tratamiento para una persona en una situa-ción específi ca).

Después de la investigación básica preclínica y los estudios de alta calidad, el informe del Gobierno suizo afi rma que los medicamentos homeopáticos de “alta potencia” parecen in-ducir efectos reguladores (por ejemplo, el equilibrio o norma-lización de los efectos) y cambios específi cos en las células y organismos vivos. El informe también señala que 20 de las 22 revisiones sistemáticas de la investigación clínica prueba que los medicamentos homeopáticos marcan una tendencia a fa-vor de la homeopatía” (Bornhöft, Wolf von Ammon, et al, 2006).

El informe suizo encontró evidencias que apoyan el tra-tamiento homeopático de las infecciones de las vías respira-torias y las alergias respiratorias. El informe cita 29 estudios sobre “Infecciones del tracto respiratorio superior y reaccio-nes alérgicas”, de los cuales 24 de ellos ofrecen un resultado positivo a favor de la homeopatía. Además, seis de los siete estudios controlados que compararon el tratamiento ho-meopático con el tratamiento médico convencional, mostra-ron que la homeopatía es más efi caz que las intervenciones médicas convencionales (el estudio encontró otro tratamien-to homeopático equivalente al tratamiento médico conven-cional). Todos estos resultados del tratamiento homeopático

Descubierta al fi nal del siglo XVIII, gracias a las observaciones y experi-mentos del Doctor Samuel Hahnemann, la homeopatía se basa en una realidad biológica, ya conocida por Hipócrates, la ley de similitud: “Toda substancia capaz de provocar síntomas patológicos en un individuo sano, es capaz, a dosis infi ni-tesimales, de tratar esos síntomas en un individuo enfermo”.

Este conocimiento exacto de la simi-litud entre el medicamento y la enferme-dad, justifi ca el objetivo, específi co de la Homeopatía, de individualizar al enfermo y su tratamiento, utilizando las capacida-des de reacción de cada persona.

Aplicando estos principios, la ho-meopatía utiliza substancias orgánicas,

¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA?

minerales y vegetales para estimular las defensas inmunitarias del organismo. De este modo, el cuerpo puede movi-lizar sus defensas propias, en contra de los agentes patógenos, virus y bacterias, y recuperar su equilibrio, desestabiliza-do por las agresiones de la vida moder-na (estrés, contaminación, etc.).

La homeopatía se fundamenta en dos leyes: ley de la similitud o ley de los semejantes y la ley de la infi nitesimali-dad.

En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el mé-

dico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el pa-ciente, su constitución física y su forma de reaccionar y sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso se dice que el trata-miento, en homeo-patía, es más per-sonalizado.

2223

no acarreaban los efectos secundarios comunes en el trata-miento farmacológico convencional. Al evaluar sólo los ensa-yos aleatorios controlados con placebo, 12 de los 16 estudios mostraron un resultado positivo a favor de la homeopatía.

Los autores del informe del Gobierno suizo reconocen que una parte de la revisión general de la investigación inclu-ye revisiones negativas de la investigación clínica homeopá-tica (Shang, et al, 2005). Sin embargo, los autores señalaron que esta revisión de la investigación ha sido ampliamente criticada tanto por los defensores como por los detractores de la homeopatía. El informe señala que el equipo de Shang ni siquiera se adhiere a las directrices de QUÓRUM, que son ampliamente reconocidas como normas para la información científi ca (Linde, Jonas, 2005). El equipo de Shang evaluó ini-cialmente 110 ensayos clínicos homeopáticos y luego trató de compararlos con 110 ensayos médicos convencionales. Shan y su equipo determinaron 22 estudios homeopáticos

de alta calidad, contra sólo 9 de alta calidad en el ámbito de la medicina convencional. En lugar de comparar estos ensayos de alta calidad (lo que habría dado un resultado positivo para la homeopatía), el equipo de Shang fi jó criterios que ignora-sen la mayoría de los estudios homeopáticos de alta calidad, con lo que daba apoyo a su hipótesis original y establecía pre-juicios en torno a que los medicamentos homeopáticos no son efectivos (Lüdtke, Rutten, 2008).

El informe suizo señala también que David Sackett, mé-dico canadiense que es considerado como uno de los pio-neros en la “medicina basada en evidencias”, ha expresado su profunda preocupación ante los investigadores y médicos ya que se considera que sólo los ensayos clínicos y a doble ciego son el medio para determinar si un tratamiento es efec-tivo o no. Para hacer esta afi rmación, habría que reconocer que prácticamente todos los procedimientos quirúrgicos son poco científi cos o no probados, porque muy pocos han sido sometidos a ensayos aleatorios a doble ciego.

En mi opinión, para que un tratamiento se considere efec-tivo o probado científi camente, se requiere de una evalua-ción mucho más completa de lo que se suele hacer. En última instancia, el informe del Gobierno suizo sobre la homeopatía representa una evaluación de la misma, incluyendo una eva-luación de los ensayos clínicos aleatorios de doble ciego, así como otras evidencias, todos los cuales en su conjunto con-ducen a determinar que los medicamentos homeopáticos son efectivos.

______________Texto original aparecido en The Huffi ngton Post. Las referencias citadas se encuentran en la versión web de este artículo (www.mundonuevo.cl)

Dana Ullman es el principal portavoz de la Asociación America-na de Homeopatía. Es autor de 10 libros, incluyendo La revolu-ción homeopática: ¿por qué la gente famosa y los héroes culturales eligen la homeopatía; Medicamentos homeopáticos para niños y bebés; Descubriendo la homeopatía, y Guía de los medicamentos Homeopáticos para todos. Dana vive y escribe en Berkeley, Ca-lifornia.

www.homeopathic.com

HOMEOPATHY IN HEALTHCARE: EFFECTIVENESS, APPROPRIATENESS, SAFETY, COSTS. GUDRUN BORNHÖFT, PETER F. MATTHIESSEN (EDS). SPRINGER.

Este volumen incluye el informe completo de la Evaluación de tecnologías para la salud en lo que dice relación a la efectividad, pertinencia, seguridad y costos de la ho-meopatía en la salud. El informe fue solicitado por las autoridades suizas a fi n de tomar decisiones informadas en relación a la inclusión de la homeopatía en la lista de servicios cubiertos por los seguros de salud. Otros estudios llevados a cabo como parte del Progra-ma de evaluación de medicinas complementarias suizo han causado reacciones mezcla-das debido a su enfoque exclusivamente cuantitativo y esquemático con resultados ne-gativos para la homeopatía. El presente estudio, como contraste, ofrece una evaluación

diferenciada de la práctica de la homeopatía en el cuidado de la salud y confi rma que la homeopatía ofrece una contribución valiosa a la medicina convencional, algo que ya sostenido por largo tiempo en la práctica del cuidado de la salud.

Amazon.com US $ 40.41

[ www.mundonuevo.cl ]

2425

2829

3031

[ www.mundonuevo.cl ]

3233

[ www.mundonuevo.cl ][ www.mundonuevo.cl ]

artículos[ www.mundonuevo.cl ][ www.mundonuevo.cl ]

El desarrollo de los chakras Zachary Lansdowne

Los chakras son centros de fuerza dentro del cuerpo etérico; hay siete chakras principales y 21 secunadarios. Cuando se desarrolla un chakra, es capaz de funcionar con fuerzas adi-cionales y realizar funciones adicionales.

3637

En la filosofía tradicional yóguica, los chakras son los centros sutiles de fuerza que vigorizan y controlan el cuerpo físico. La palabra sánscrita chakra significa “rue-da”, lo cual indica que estos centros de fuerza son ruedas de energía.

Se afirma que cada uno de los chakras principales –siete en total- está separa-do del que le precede y del que le sigue por un velo protector de sustancia etérica que se interpone entre ellos. Hay cuatro velos circulares entre los cinco chakras mayores de la columna etérica y dos velos adicionales en la cabeza. La sustancia de los velos de la cabeza tiene una calidad superior a la de los velos de la columna. Cuando están intactos, estos siete velos impiden que las energías se muevan libre-mente en el cuerpo etérico.

«Kundalini» es una palabra sánscrita que significa «el poder divino que duerme en la base de la columna», y esta palabra indica una importante energía etérica producida por el chakra básico. La energía kundalini tiene tres fases diferentes: «enroscada», cuando no está estimulando ninguno de los centros superiores; «ser-piente de sabiduría», cuando estimula uno o más centros superiores, antes de ac-tivar el chakra básico, y «dragón de fuego viviente», tras la activación del chakra básico. Los cuatro velos de la columna impiden la subida de la energía kundalini por la columna etérica

Los velos etéricos normalmente desaparecen cuando la pureza de la vida, la disciplina de las emociones y el desarrollo de la voluntad espiritual se producen. La secuencia en la que desaparecen los velos etéricos determina la secuencia en la que se desarrollan los siete chakras mayores. Dado que los velos etéricos no in-fluyen en el funcionamiento de los chakras menores, se cree unánimemente que todos los chakras menores, incluido el esplénico, están desarrollados después del nacimiento. Estos chakras menores se van formando en la fase fetal que precede al nacimiento.

El velo etérico más bajo está entre el chakra básico y el chakra sacral. Cuando este velo desaparece, se dice que el chakra sacral está desarrollado. Dado que esta desaparición se produce alrededor de la época del nacimiento, el chakra sacral está desarrollado en todas las personas después del nacimiento. Esta desaparición del velo implica que una pequeña cantidad de la kundalini procedente del chakra básico pueda alcanzar el chakra sacral. Esta nueva energía puede ser transmitida al chakra de la coronilla, permitiendo así a este último captar destellos de auto-conocimiento y voluntad espiritual, que a su vez constituyen la conciencia

Los velos de la columna pueden desaparecer por la progresiva subida de la kundalini. Para un hombre medio, el velo etérico entre el chakra sacral y el chakra del plexo solar generalmente ha desaparecido, en cuyo caso se dice que el chakra del plexo solar está desarrollado. A continuación, la kundalini puede llegar al chakra del plexo solar, y el estímulo que se produce permite a este centro cap-tar la sensibilidad emocional que procede del cuerpo emocional. Cuando el velo

“ «Kundalini» es una palabra sánscrita que significa «el poder divino que duerme en la base de la columna», y esta palabra indica una importante energía etérica producida por el chakra básico.”

[ www.mundonuevo.cl ]

que está entre el chakra del plexo solar y el chakra del corazón desaparece, se dice que el chakra del corazón está de-sarrollado. En consecuencia, la kundalini puede alcanzar y estimular el chakra del corazón, permitiendo a este centro cap-tar la compasión procedente del amor espiritual. Cuando el velo que está en-tre el chakra del corazón y el chakra de la garganta desaparece, se dice que el chakra de la garganta está desarrollado, y la kundalini puede alcanzar y estimular el chakra de la coronilla, el del entrecejo y el de la garganta. El chakra de la coro-nilla entonces puede captar la fuerza y la claridad procedentes del cuerpo causal, que el chakra del entrecejo puede ba-jar y concentrar, permitiendo al cuerpo mental y al chakra de la garganta expre-sar los pensamientos concretos de un modo claro y creativo.

“ Los velos etéri-cos tienen una fun-ción importante y beneficiosa: impiden que nuestros chakras produzcan más energías de las que nuestra sabiduría, nuestra purificación y nuestra situación física sean capaces de manejar.”

Los velos etéricos tienen una fun-ción importante y benefi ciosa: impiden que nuestros chakras produzcan más energías de las que nuestra sabiduría, nuestra purifi cación y nuestra situación física sean capaces de manejar.

Hay dos maneras de romper los ve-los etéricos. El primer método se basa en la evolución natural, sin prestar la menor atención ni a los chakras ni a los velos etéricos. Se trata de adquirir sa-biduría de las experiencias; purifi car la naturaleza física, emocional y mental; practicar la meditación, y seguir la guía de la voluntad espiritual. En consecuen-cia, el cuerpo causal evoluciona, engen-drando nuevas actitudes hacia la vida, y la elevación de energías que tiene lugar como resultado en el cuerpo etérico hace automáticamente que los velos se vayan rompiendo, uno tras otro.

LOS SIETE CHAKRAS PRINCIPALES

El chakra de la coronilla

vivifi ca el encéfalo (o ce-rebro superior) y capta la corriente de conocimiento que procede del cuerpo causal. Cuando está evolu-cionado, capta la sabiduría del cuerpo causal, las in-tuiciones de la mente es-piritual, y la entrega para el servicio desinteresado de la voluntad espiritual.

El chakra del entrecejo

vivifi ca el cerebelo (o cere-bro inferior) y el sistema ner-vioso central (formado por las fi bras nerviosas que es-tán en el tallo del cerebro y en la médula espinal). Cuan-do está evolucionado, este chakra capta la sabiduría, la inteligencia y la entrega para el servicio desinteresado (todas ellas recibidas a través del chakra de la coronilla), que posteriormente pueden servir para controlar y domi-nar la personalidad.

El chakra de la garganta

vivifi ca los pulmones y las cuerdas vocales, y capta también los pensamientos concretos del cuerpo mental (recibidos a través del chakra del plexo solar). El chakra de la garganta, cuando está evolucionado, responde a la fuerza y claridad del cuerpo causal (recibidas a través del chakra del entrecejo), permi-tiendo que la creatividad se exprese en pensamientos, palabras y escritos.

El chakra del corazón

capta la corriente vital (su-tratma) de la mónada, co-rriente que controla la cir-culación de la sangre, que a su vez alimenta las células individuales del cuerpo. Este chakra vivifi ca y controla a la vez el nervio vago, el nervio más ancho del sistema ner-vioso parasimpático (que activa los músculos invo-luntarios que restauran la energía del cuerpo). Cuando está evolucionado, capta la compasión del amor espiri-tual, que es experimentada como un sentimiento de unidad con los demás.

3839

En el segundo método, uno tiene la intención deliberada de romper los velos etéricos. Puede utilizar una respiración especial y ciertos ejercicios físicos, pero principalmente inten-ta romper esos velos a propósito haciendo que las energías bloqueadas surjan. Lamentablemente, dicho intento puede dar resultado. Alice Bailey afi rma que el desarrollo prematuro que produce este intento puede estimular excesivamente las células cerebrales, y que «dicho estímulo puede generar la lo-cura y la ruptura de la estructura celular del cerebro, y, debido al exceso de actividad de la vida de las células, puede hacer también que la fricción interna de las mismas genere tumo-res cerebrales y abscesos». Por eso, es mucho mejor seguir el

primer método y dejar que los chakras se desarrollen según la evolución del cuerpo causal de uno en vez de romper pre-maturamente los velos etéricos. A pesar de todo, hay sistemas que se basan en la ruptura deliberada de los velos, pero reco-miendo al lector que se abstenga de dichos métodos.

Meditación

Practicar con constancia una meditación diaria es un mé-todo útil para desarrollar los chakras y elevar el estado de la conciencia. Una persona que no medita podrá experimentar destellos de las cualidades relacionadas con los estados su-periores, pero el objetivo de la meditación es el de prolongar y ahondar dichos destellos. Una persona que practica con re-gularidad la meditación aumentará la actividad de un chakra poco desarrollado, aunque un chakra sólo cuando está desa-rrollado puede ser lo sufi cientemente activo como para dejar que su cualidad correspondiente se manifi este con continui-dad.

La meditación que una persona practica irá evolucio-nando según el desarrollo de sus chakras, por eso para cada

“ Practicar con constancia una meditación diaria es un método útil para desarrollar los chakras y ele-var el estado de la conciencia.”

El chakra del plexo solar

vivifi ca el sistema nervioso simpático (que activa los músculos involuntarios que movilizan el cuerpo para la acción). Se cree que este chakra está desarrollado en el hombre medio, en cuyo caso capta las emociones que pueden incorporar tanto los sentimientos del cuerpo emocional como los pensamientos concretos del cuerpo mental.

El chakra sacral

vivifi ca la vida sexual y los órganos de la reproducción. También se cree que está desarrollado.

El chakra básico

vivifi ca los riñones. Este chakra suministra también el principio dador de vida, la voluntad de vivir, a todas las partes del cuerpo físico, lo cual da lugar a un instin-to básico de conservación. Cuando está evolucionado, permite que la entrega para el servicio desinteresado procedente de la voluntad espiritual sea captado con-tinuamente por el chakra de la coronilla.

[ www.mundonuevo.cl ]

conseguir repitiéndose constantemente una pregunta de-terminada, una determinada frase en sánscrito, o realizando alguna otra tarea repetitiva. Debido a su avidez por recibir la iluminación, dicha persona puede concentrarse en el objeto repetitivo, acabando así por caer en un trance hipnótico. De-bido a la sugestionabilidad en la que ha caído, puede expe-rimentar cualquier cosa que crea que es iluminación, como, por ejemplo, hablar en idiomas, tener una visión especial o recibir un mensaje singular. Pero dicha experiencia no es más que un engaño; lo que ha ocurrido es que la persona ha re-gresado al subconsciente, y su propia avidez la ha engañado.

Es importante concluir este artículo subrayando que la situación de trance puede ser peligrosa, porque puede abrir a la persona a las alucinaciones, a los engaños, a las impresio-nes falsas o a las obsesiones. Bailey desaconseja rotundamen-te la práctica de la autohipnosis: «Es muy fácil entrar en un estado hipnótico repitiendo rítmicamente ciertas palabras... Pero éste no es nuestro objetivo. El trance hipnótico o situa-ción automática es peligroso».

______________Texto de La sanación por los chakras. Edaf

Zachary F. Lansdowne, Ph.D., es ex presidente de la Sociedad Teosófica en Boston y tiene formación académica en ingeniería, psicología y filosofía. Es autor de cinco libros y diversos artículos sobre sanación y filosofía esotérica. Su último libro es The Reve-lation of Saint John (La revelación de San Juan).

estado de conciencia que alcance habrá un método diferen-te. Ninguna meditación real es pasiva, es decir, no es que la persona que medita no tenga que hacer nada; al contrario, en cada caso se esfuerza por evocar una cualidad relacionada con un estado superior de la conciencia.

Tampoco ningún método real de meditación sugiere la utilización de algún chakra como objeto de concentración. La concentración prolongada en un chakra puede generar un cambio en la actividad de la glándula endocrina corres-pondiente, que a su vez puede desequilibrar el sistema glan-dular y el sistema nervioso. Así, es mucho mejor dejar que los chakras se desarrollen de forma natural de acuerdo con la evolución del cuerpo causal, en vez de tratar de acelerar el proceso concentrándonos mentalmente en ellos.

En resumen, la meditación tiene como finalidad evocar una cualidad relacionada con un estado de conciencia su-perior al estado normal que uno tiene, con el resultado de aumentar la actividad de un centro que no se ha desarrollado todavía. Sin embargo, este concepto de meditación es bien diferente al que sostienen muchas personas que piensan que meditar consiste en relajarse y sentirse a gusto; estas personas lo que practican en realidad es la autohipnosis. A continua-ción vamos a analizar con más detalle la autohipnosis.

Los riesgos de la autohipnosis

Se puede elegir entre distintos métodos para llevar a cabo la autohipnosis, entre ellos la autosugestión, las prácticas re-petitivas, o distintos sistemas para aturdir la mente. ¿Pero por qué nadie desea rebajar su conciencia y permanecer en el estado hipnótico? Puesto que no hay ni autoconocimiento ni voluntad espiritual, una persona hipnotizada puede que evite afrontar sus conflictos mentales y emocionales internos. Como carece de la capacidad necesaria para cuestionar sus propios pensamientos, puede creer en sugestiones en las que no creería en una situación normal, y estas sugestiones po-drían hacerle sentirse relajada, feliz y llena de vitalidad. Estar relajados ayuda también al físico a recuperarse. Por eso, me-diante la autohipnosis, una persona puede experimentar una sensación que parezca bienestar.

La autohipnosis suele ser fomentada por las sectas religio-sas que practican el «lavado de cerebro» o control mental de sus miembros. A menudo, a los grupos se les anima a cantar una serie determinada de palabras una y otra vez, induciendo de ese modo el estado hipnótico. En esta situación, puede que cada miembro se sienta feliz, que tenga un objetivo, y que se sienta seguro, pero es altamente sugestionable por las creencias religiosas que se le inculcan. Además, con frecuen-cia, las sectas intentan estructurar el resto del día de cada miembro, de forma que no pueda tener la soledad necesaria para reflexionar en sus pensamientos y en sus creencias. Por eso, la estrategia de las sectas es la de fomentar la autohipno-sis e impedir la verdadera meditación.

En ocasiones se produce la autohipnosis cuando una per-sona busca deliberadamente la experiencia llamada ilumi-nación. Tal vez le hayan dicho que la iluminación se puede

“ La concentración prolongada en un chakra puede generar un cambio en la actividad de la glán-dula endocrina correspondiente, que a su vez puede desequilibrar el sistema glandular y el sistema nervioso. Así, es mucho mejor de-jar que los chakras se desarrollen de forma natural.”

4041

La stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una planta nativa de regiones sub-tropicales y tropicales de América del Sur y América Central. Es conocida ori-ginalmente como “hierba dulce” pues en su forma natural es de 20 a 30 veces más dulce que el azúcar común, y como extracto tiene un poder endulzante de 100 a 300 veces mayor.

Desde la época precolombina los guaraníes de la región la usaban no sólo para endulzar alimentos, sino también como digestivo, cardiotónico, antiáci-do y diurético. Sin embargo, es descrita científicamente por primera vez a fina-les del siglo XIX por el botánico suizo Moisés Bertoni.

En cualquier caso, no fue hasta 1900,

Stevia, la planta dulce

artículos[ www.mundonuevo.cl ]

“ En el mercado podemos encontrar edul-corantes que, aún sien-do elaborados con un porcentaje de stevia, no aportan nada a nivel me-dicinal ya que son elabo-rados con plantas modi-ficadas genéticamente y carecen del principio acti-vo, el Esteviósido.”

Diversos estudios demuestran que la stevia tiene potenciales propiedades terapéuticas

cuando el químico paraguayo Ovidio Rebaudi logró aislar dos principios activos de la planta: el Esteviósido y el Rebaudiósido. Posteriormente se inició la exporta-ción de la planta hacia Europa, Esta-dos Unidos y Asia.

Su uso alimentario es especialmente difundido en Japón donde hoy en día supone más del 40% de los endulzantes consumidos.

Diversos estudios demuestran que tiene potenciales propiedades terapéu-ticas:

• Regula el nivel de azúcar en la san-gre en casi todos los diabéticos de tipo II y en un alto porcentaje de los de tipo I pues actúa estimulan-do la actividad del páncreas. Esta es la propiedad terapéutica más conocida.

• Ayuda a mantener un índice glucé-mico constante lo cual permite eli-minar la ansiedad por la comida y, como regula también los niveles de insulina, el cuerpo almacena menos grasas. Investigaciones farmacológi-cas demuestran que el consumo re-gular de una cantidad considerable de los principios activos de la stevia durante un tiempo prolongado re-gula la tensión arterial.

• Mejora las funciones digestivas y facilita una recuperación más rápi-da de las dolencias de hígado, pán-creas y bazo.

• Su consumo habitual ayuda a forta-lecer el sistema vascular y favorece el correcto funcionamiento del corazón.

• Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas la hacen aconsejable para la prevención de las caries y para reducir el dolor y la inflama-ción en caso de gingivitis.

Su uso es seguro y no se le conocen efectos adversos.

La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es:

En fresco: unas 4 hojas tiernas to-madas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena.

Planta seca: cuando no disponemos de hojas frescas de forma constante podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión se emplea una cucharadita de postre rasa (2 gramos) por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez.

4243

[ www.mundonuevo.cl ]

4445

[ Mundo nuevo ]

Guía Holística®

Eckankar. Una antigua sabiduría para hoy¿Por qué estamos aquí? ¿Hay un plan espiritual para tí? ¿Por qué soñamos? Taller de Sueños de Eckankar. Un taller que provocará un giro en tu vida. Av. Providencia 2251, Local 96, segundo piso. Informaciones e inscripciones Fono: (8) 241-3156. [email protected]

Apimed® Apiterapia integrativa.Innergy (Reiki, diagnóstico energético, coaching).Talleres para despertar tu proactividad.Irene Wied, terapeuta alemana, más de 10 años de experiencia.Atención personalizada profesional.(9) 829-6507 - www.apimed.cl - [email protected]

Tarotista 100% de AsertividadLectura registros akáshicos. Ancestrología.Cursos: Reiki, Tarot Rider, Mítico.Sexo tántrico para mujeres.Aromaterapia para el amor.334 9836 – 245 2722Augusto Leguía Norte 224, 41 - GLas Condes - www.veronicaaros.com

Thai Massage SantiagoCurso Formación Masaje Tradicional Tailandés.Abril-diciembre 2013.4 niveles de 40 horas c/u.Modalidades: por nivel o curso completo.Profesor Certificado en TailandiaLicenciado en Teatro. (9) [email protected]: Thai-Massage Santiago

CUR

SOS

Y TA

LLER

ESTE

RAp

iAS

Centro Árbol, Centro Terapéutico y Salud integralPsicoterapia individual, familiar y de parejas. Terapias ComplementariasTERAPIA INTEGRATIVA - PSICOTERAPIA CON FLORES DE BACHAndrés de Fuenzalida 98, of.105. Providencia, metro Los Leones.F: (7) 217-1499 - [email protected] - www.centroarbol.cl

Odontología sin Stress. Odontología Energética, Bioterapia DentalRelajación y armonización mediante acupuntura y auriculoterapia.Disminución significativa del dolor y problemas post-operatorios. Tratamientos dentales biocompatibles y personalizados. No utilización de amalgamani metales. Ambiente de relajación (música, distracción audiovisual). Dr. Jaime Reyes Cabrera, Cirujano Dentista U. de Chile. General del Canto 105 of. 1106, metro Manuel Montt, Providencia. 236-4375 (8) 228-9840 - www.odontologiaenergetica.cl

Dra. Gladys ValletMédico Cirujano Homeópata. Enfermedades agudas y crónicas; trastornos del desarrollo, disfunciones neurovegetativas. Climaterio. Síndrome de fatiga crónica (stress). Deterioro por envejecimiento. Prof. Didacta de Biodanza. Psicoterapeuta constelaciones familiares.Av. 11 de Septiembre 1945, of [email protected] (9) 871 7151 - 2212192

Sanación Cuántica Aum“Sistema de medicina complementaria o alter-nativa basada en la aplicación de bioenergía, armoniza los niveles físico, emocional y mental”Limpieza áurica, alineación de chakras.Venta de varas de radiestesiaContacto:[email protected] F: (8) 289-5630.

4647

pSiCOTER

ApiAS

¿Anhelas encontrar pleno bienestar físico, mental y espiritual?Psicólogo Clínico José Ignacio Acevedo V. RCPs 5227 Enfoque en Psicología Holística de la Salud: Coaching/Facilitador, Intervención y Acom-pañamiento para aquellas personas que sufran de diferentes tipos de enfermedades, afectando su vida a nivel Bio-Psico-Social-Espiritual. También coaching y preparación para entrevistas laborales. Terapia acompañada: sonido, chamanismo urbano, Magni-fied Healing y Esencias Florales.Los Militares 5620 Of 1407 (Las Condes) - Devolución IsapresFono: 8833 9364 - [email protected]

“promoviendo la salud mental y desarrollando la fuerza creadora y libre de todo individuo”En nuestro Centro encontrará los siguientes servicios: Psicología Adultos. Psicología Niños y Adolescentes. Psicología Parejas y Sexualidad.Terapias Complementarias. Flores de Bach. Reiki. Talleres. Reembolso en Isapres.metro los Leones. Providencia. Stgo.Ante cualquier consulta no dude en contactarse: www.psicoalwa.cl - [email protected]. - (7) 731 80 66.

psicopedagogía integralDificultad de Aprendizaje, Déficit Atencional, Hiperactividad. Tutorías pedagógicas, Técnicas de estudios.

Sanación Aúrica, Yoga y Flores de Bach.

Psicopedagoga y Prof. Ana María Mejía(9) 404 5962 – 982 6676 metro Coló[email protected]

Centro de Terapias integrales FlorecerPuedes sanar tu vida, florecer hoy.Psicología transpersonal, Medicina China, Cuencoterapia, Sonoyoga, Masajes, Reflexo-logia, Taichi, Círculos de Mujeres, Flores.Rancagua 575 Dpto 1 interior. ProvidenciaFacebook:Terapias integrales [email protected] (9) 437 0010

psicoterapia Regresiva Samnskara Shuddi(sánscrito): “Liberación experiencias negativas de vidas”Realizada por Cynthia Marinkovic, una de los cua-tro psicoterapeutas autorizados por un acharia de las Oneness University, India para latinoamérica. 09 - 9081 7750 samnskara.shuddi@gmail.comwww.regresionescynthiamarinkovic.comregresionescynthiamarinkovic.blogspot.comfacebook: psicoterapiaregresivacynthiamarinkovic

psicólogo Clínico, Flores de BachPsicoterapia. Rodolfo Fernández DaCosta. Primera consulta sin costo. Rembolso por Isapres. Depresiones, Adicciones, Sexualidad, Orien-tación vocacional, fobias, otros. Las Clarisas 64, Sector centro cultural Las Condes. [email protected] www.psicoterapiaclinica.cl F: 229-7945

VARiO

SVAR

iOS

Baño Fácil, la nueva manera de bañar un paciente postradoPaño jabonoso hipoalergénico desechable. Se activa humedeciéndolo con agua.Se frota generando espuma, secándola con toalla. NO NECESITA ENJUAGUE. Método de lavado simple, rápido y eficiente que disminuye la manipulación, tras-lado y esfuerzo requerido para la higiene del postrado. Deja la piel limpia, suave, humectada, con un agradable aroma neutro. Registro ISP 1138/10 Certificados ISO 9001 GMP FDAInformación/contacto: www.bfacilchile.cl

TyR STORECojín “C” especial para embarazadas. $17.500 Ergonómico, multifuncional con funda externa. Evita dolores y contracciones, recomendado también en personas con artritis,fibromialgia, fatiga o dolor lumbar crónico. Ademas: cojines amamantadores, cojines L , cojines boomerang, cojines cervicales, antireflujo, lumbares, almohadas “U” y bastón Antirronquido. Nuevo cojín modelo Australiano tipo mancuernas.20% descuento en amamantadores. Somos fabricantes.F 269-2334 634-2097 (8) 261-5441 (8)982-5311 - [email protected]

[ Mundo nuevo ]

Guía Holística®

¡15 años de circulación continua!

La revista de crecimiento interior de mayorcirculación y tra� co internet de Chile

FECHA DE CiERRE Y MODiFiCACiÓN DE AViSOS Ed. may/jun 2013

•Con revisión de originales: 5 de abril•Sin revisión de originales: 11 de abrilInicio circulación Ed. mar/abr 2013: 30 de abrilContratación de avisos: 2363 96 [email protected]

VAR

iOS

Médico Veterinario U. de ChileCoral Zoccola FernándezMédico veterinario Universidad de ChileTerapeuta floral especializada en mascotasFlores de Bach, Reiki, Productos Naturales.www.dcoral.cl(9) 442 5606

Centro de Danza - Gimnasia - BienestarSi quieres vivir un estilo de vida saludable en un ambiente cálido y familiar.Pilates, Yoga, Zumba, Danza Árabe y otros, Plataforma Vibratoria dirigida y masajes de relajación.Antonio Varas 1400 Local 1 ProvidenciaFono 2254512www.spaziovivo.cl / [email protected]

EcobiotiendaEncontrarás gran surtido de productos para hacer tu vida en armonía con la naturaleza:Pañales Ecológicos - Cosmética Natural Compostaje y Huerto - Limpieza Natural Cuidado Femenino y más!www.ecobiotienda.clApoquindo #6415, local 71, Las Condes, metro Manquehue, 211 3544.

Bazar EsotéricoTarot y Gemoterapia. Clases y terapiasholísticas. Camilla Jade. Limpieza áurica.velas y sahumerios. Joyas, cristales de cuarzo.Orgones, lámparas de sal.(9) 848-7332, [email protected]áximo Humbser 567, Dpto 301, Santiago.Camino al Volcán 3319.Las Vertientes, Cajón del Maipo.

ORDEN RAMAKRiSHNAReuniones de Lecturas de publicaciones de Swamis de la Orden.Filosofía Vedanta. www.ramakrishna.org.ar [email protected] (9) 969 - 0720

Apiterapia Veterinaria Holística Consulta a domicilio.Aplicando la técnica europea de la micropunción y la apipuntura.Dra. Cynthia Thompson F.www.apivetholistic.clcel. (9) 715 - 2194

LECTURA DE TAROT pREDiCTiVOLectura de tarot predictivo, años de experiencia.Seriedad. Tirada completa y preguntas.Colón con Sebastián Elcano, Las Condes.horas al 2229-5357 ó (9)887-4541 Marcela.

4849

Meditaciones de luna llenaLuna Nueva Luna Llena Reunión de

Meditaciónpensamiento SimientesRayos y Regentes

ConstelaciónZodiacal

Aries- pascua

“Surjo y desde el plano de la mente gobierno”.I, VII, 4, 6. Marte, Mercurio, Urano.

Lunes 11marzo15:52 hrs.

Miércoles 27marzo05:29 hrs.

martes 26marzo20:00 hrs.

Tauro- Wesak

“Veo, y cuando el ojo está abierto, todo se ilumina”.IV, 5, 1. Venus, Vulcano, Vulcano.

Miércoles 10abril05:37 hrs.

Jueves 25abril23:36 hrs.

Jueves 25abril20:00 hrs.

Más información sobre el pensamiento simiente, la preparación y la fórmula de meditación en www.mundonuevo.cl/meditacion

Clasificados

Terapia yóguica Adicciones.Tabaco, alcohol, drogas, depresión Vitacura (6) 342-6870 [email protected]

Marta Rojas Berndt Refl exología TerapeuticaReiki, Masaje Metamórfi co, Flores de Bach. Terapias y Talleres 880-4735 (9) 825-2649http://www.martarojasb.blogspot.com/

Practicante certifi cada en sanación reconectiva®Patricia Figueroa Rey (Psicóloga y T. Floral Bach) (9) 919-7509 www.thereconnection.com

Consulta de Ortodoncia Dra. Isabel ReyesU. de Chile, Instructora de Kundalini Yoga. (9) 241-9775 233 3950

Psicología, Terapia Floral, BiomagnetismoAdultos, adolescentes, niños Cel. (9) 879-7030 (7) 336-6973. Metro Salvador

Centro “Enlace Cósmico” Terapias Sanadoras.Reiki: Iniciaciones 1er, 2do, 3er nivel y Maestría. Biomagnetismo Medicinal. Tarot : Lecturas, Clases. Ñuñoa. (9) 845-9681, (8) 533-6390.

TERApiAS

Arriendo Hermoso Salón y Salita(9) 435-3487, www.centrolasluciernagas.cl

Salas: Cursos, Terapias y Talleres CalidadPrecios Económicos, metro Baquedano 634-1577

Se arriendan hermosas salas de terapia y salónpara actividades, talleres y seminarios enProvidencia 02-8911524 www.arcaluz.cl

ARRiENDOS Y VENTAS

Clases de Biodanza, Miércoles y Sábados(metro Parque Bustamante) Prof. David Molineaux 634 1020, (8) 319 1124 [email protected]

Biodanza, sábados 11h. , Arcaluz,Alferéz Real 1083 esquina Miguel Claro, Providencia. Prof. Nancy Donoso Solís (9) 218 [email protected]

Clases Tarot Tradicional$ 7.000 hora cronológica. Providencia. (9) 673 2187

CLASES, CURSOS Y TALLERES

TAROT

Alejandra, Tarotista, Clarividente, OrientadoraAsertividad. Larraín Alt.6500 (9) 479 4096

Tarot Predictivo, Orientación$ 15.000 Santa Magdalena 41 Providencia (9) 437 9931 (9) 673 2187

ASTROLOGÍA

Astrología transpersonal, Viviana Luz RamírezCarta astral, Tránsito, otros. (8) 439-5969

Kinesióloga Consulta Ñuñoa y domicilios. Reiki, rehabilitación niños y adultos (9) 820-4869

Terapia Floral, Reiki, ÁngelesCel.: (7) 766 2080 Mail:[email protected]

Reiki Sitter El cuidado de sus niños en manos de una maes-tra de reiki Sra Lea (9) 238 8539

TERApiAS

PASCUA DE RESURRECCIÓN Y WESAK

Pascua, el gran festival de Occidente es celebrado en la luna llena de Aries; Wesak, el gran festival Oriental es celebrado en la luna llena de Tauro. En este momento del ciclo anual, la humanidad tiene la oportunidad de cooperar en un acto unido de invocación basado en el reconocimiento de la necesidad espiritual. En una época del año celebramos el Festival de Pascua; no como un Festival exclusivamente cristiano, sino como un evento planetario, en el que puede participar cualquier persona de cualquier creencia religiosa; porque el Cristo nos pertenece a todos y es la misma “gran identidad” en todas las religiones mundiales. En la India, el Festival de Wesak ha sido considerado durante siglos como una fi esta pública. Es un día de reunión, de peregrinación y de gozosa expectativa. Es un día santo.

Podemos cooperar en la meditación con las metas de la nueva era de buena voluntad mundial, a través de una energía claramente dirigida en la meditación grupal, concentrada a través de La Gran Invocación.

biblioteca mundo nuevo[ Mundo nuevo ]

Resulta una delicia sumergirse en el libro de Shehere-zade Goldsmith ‘Pequeños gestos para una vida orgánica’ (Editorial Blume, 224 páginas) e imaginar cómo sería nues-tro día a día si lleváramos sus consejos a la práctica. Los grandes cambios empiezan por pequeñas acciones que integramos en nuestra vida diaria; el libro que hoy reco-mendamos propone, precisamente, pequeños gestos que nos llevaran a una vida más consciente de los alimentos, energía y otros recursos que consumimos.

Para acercarse más a la tierra no es necesario convertirse en una persona totalmente autosuficiente ni realizar sacri-ficios extremos. Escoja los proyectos que más le gusten de los que aparecen en este libro y siga los consejos, directos y prácticos, para introducir pequeños cambios en su vida. El hecho de vivir en un departamento no significa que haya nada que hacer.

Sea cual sea el tamaño del terreno que disponga, este libro está repleto de ideas brillantes y soluciones sencillas que le guiarán hacia un estilo de vida más sostenible y or-gánico. Disfrute de los placeres de saborear productos or-gánicos y siéntase satisfecho por lo que hace, no culpable por lo que no hace. Este libro tiene proyectos para todos los gustos, tales como: hacer pan, plantar un manzano, com-prar productos autóctonos, cultivar hortalizas en un bow window, recoger hongos, recolectar bayas, preparar mer-melada, recoger el agua de la lluvia, ahorrar energía o hacer compost.

Contrapunto.Av. Providencia 2256

$12.800

Pequeños gestos para una vida orgánicaSheherezade Goldsmith

Podemos obtener grandes logros con sólo cambiar nuestros hábitos diarios.

“ Trabajar con la naturaleza, y no contra ella, nos ayuda a simplificar y enriquecer nuestra existencia.”

Sheherazade Goldsmith vivió una vida convencional en Chelsea (Londres) hasta que se casó y tuvo hijos. Preocupada por la falta de calidad de los alimentos, puso en marcha un establecimien-to de comida orgánica preparada que se especializó en comida casera para bebés y niños. Casada con Zac Goldsmith, editor de la revista Ecologist, reparte su tiempo entre su casa de Londres y su pequeña granja de Devon.

5051