8-REGIONES-NATURALES.docx

download 8-REGIONES-NATURALES.docx

of 9

Transcript of 8-REGIONES-NATURALES.docx

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    1/9

    LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PER

    El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes

    regiones geogrfcas: la Costa, la Regin Andina y la Selva o Regin

    Amaznica. Sin emargo, en cada una de ellas no e!iste uni"ormidad de

    relieve, de clima ni de #ora. Ante este prolema el $r. %avier &ulgar 'idal,desarroll su tesis sore las (cho regiones naturales del &er), las mismas

    *ue, para su desarrollo, tienen en cuenta los siguientes criterios.

    o Altitudinal:Considera a las regiones con una altitud determinada,en relacin al mar, aarcando desde los + metros hasta los -

    metros /altura del 0uascarn1.o Ecolgico:Estalece la #ora y la "auna de cada regin, en relacin

    a su medio amiente.o Climtico: $escrie las caracter2sticas de cada regin, como

    lluvias, vientos, nuosidad, etc.o Toon!mico:Se toma en cuenta la toponimia o ciencia *ue estudia

    los nomres de lugares, relacionando el nomre de cada lugar o

    regin, con el nomre *ue le dio el primitivo polador de la regin.

    &or e3emplo: Chala signifca 4amontonamiento de nues45 lo cual se

    a3usta a las caracter2sticas de esa regin5 %anca *ue signifca lanca

    /nieves perpetuas1.o Acti"idad Humana:6iene en cuenta la accin del homre antiguo

    y la del homre actual, en cada regin.

    Asimismo &ulgar 'idal defne el t7rmino regin como el rea continua odiscontinua, en el cual son comunes o similares el mayor n)mero de

    "actores /clima, relieve, suelo, aguas suterrneas, #ora, "auna, homre,

    latitud, altitud, etc.1 del medio amiente natural y *ue dentro de dichos

    "actores el homre 3uega el papel ms activo como agente modifcador

    de la naturaleza.

    Ent#$ la% R$gion$% Natu#al$% t$n$mo%:

    Regin Chala o Costa 8 Regin 9ungaRegin uechua 8 Regin Suni o

    %alca.Regin &una o %alca 8 Regin %anca o Cordillera 8 Regin Rupa Rupa o

    Selva Alta 8 Regin (magua o Selva ;a3a.

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    2/9

    R$gin C&ala o Co%ta

    a de az)car.

    o, es la presencia de laszonas ridas o des7rticas *ue curen la mayor parte de la regin

    coste>a. En estas zonas des7rticas se encuentran valles, *ue son una

    especie de oasis, irrigados por r2os *ue descienden de los andes5 7stos y

    las rieras #uviales son aprovechadas para las distintas actividades

    agropecuarias.

    El clima de la Costa central y meridional del &er) /o, la diversidad de suelos y el agua

    disponile determinan varios tipos de vegetacin. Se clasifcan en:

    o 'egetacin del litoral marino, est pr!ima al mar y suelen estar

    cargadas de sal5 son las llamadas 4halflas4, entre la *ue fgura la

    grama salada.o 'egetacin de los esteros, soresale el manglaro 'egetacin de las islas, como el llant7n.o 'egetacin de los campos de arena con napa "retica, como el

    algarroo.o 'egetacin de la riera #uvial, llamada tami7n monte riere>o o

    matorral costanero, como la ca>a rava y el carrizo.

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    3/9

    o 'egetacin de los arrancos5 en la parte a3a de los arrancos *ue

    o"rece las costas altas del litoral y coincidiendo con la l2nea de

    fltracin de las aguas suterrneas aparecen un "estn siempre

    verde, entre ellos tenemos: helechos, culantrillo, verdolaga.o 'egetacin de lugares polvorientos y movedizos, entre la *ue

    destaca una planta seme3ante a la pi>a.o

    'egetacin de las lagunas y pantanos5 se encuentran las plantas*ue #otan en el agua como la @uama5 plantas *ue viven solamente

    sumergidas: Chara "ragili /alga de olor desagradale15 y las *ue

    viven semisumergidas como la totora y el 3unco.o 'egetacin de las vecindades de los campos cultivados, entre los

    *ue destacan: el paico, el atago, el pacayoco, el sauce.

    En relacin a la "auna muy pocas especies animales pertenecen

    e!clusivamente a la "auna terrestre de la Costa, as2 tenemos el 0uanay,

    *ue es un ave marina de regular tama>o, esta ave contriuye con un

    aono de primera calidad, as2 tami7n tenemos la anchoveta y el loomarino.

    R$gin 'unga

    o, la regin

    9unga es una zona eminentemente "rut2cola, en donde predomina el

    cultivo del pacae, la guayaa, el pepino, la chirimoya, los manzanos, etc.

    $e otro lado no es una regin muy polada, ya *ue la mayor parte de su

    polacin vive en los estrechos valles.

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    4/9

    a, chauco,etc.

    R$gin +u$c&ua

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    5/9

    Esta zona tiene las condiciones inme3orales para el cultivo del trigo,

    ma2z, ceada, haas, papa, oca. (lluco, etc.

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    6/9

    El clima de la regin &una se caracteriza por ser "r2o.

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    7/9

    alud8aluvin /nieve, rocas y agua1 y destruy la ciudad de 9ungay

    /Ancash1.

    $esde la "rontera peruana con Chile y ;olivia, la Regin %anca aparece de

    manera discontinua hasta el departamento de la a macho.

    R$gin Rua Rua o S$l"a Alta

    as como por e3emplo

    la Cordillera del Cndor, la cual se encuentra situada en la "rontera con elEcuador y la Cordillera Azul situada entre el r2o 0uallaga y el r2o

    9uracyacu. Esta zona se caracteriza por estar cuierta de una densa

    vegetacin.

    Esta regin es la ms nuosa del &er) y al mismo tiempo la ms lluviosa.

    A*u2 los r2os avanzan estrepitosamente "ormando raiones *ue difcultan

    la navegacin y numerosos pongos y ca>ones. 6ami7n se le conoce

    como la zona de los pongos. &ongo *ue viene de la palara *uechua

    4punIu4 /puerta1. ones. Entre los pongos ms importantes destacanel de anseriche y Retema /r2o ara>n1, Aguirre /r2o 0uallaga1.

    &or otro lado la agricultura es la actividad principal de esta regin, la cual

    est orientada especialmente al cultivo del ca"7, t7, coca, y "rutales, pues

    sus suelos no son inundales. Se puede oservar la presencia de

    numerosos valles de monta>a entre los *ue destacan por su importancia:

    San Jgnacio y %a7n /Ca3amarca15 ;agua /Amazonas1 etc.

    El clima de la Regin Rupa Rupa se caracteriza por ser clido8h)medo.

    o las lluvias no son tan

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    8/9

    considerales.

  • 7/23/2019 8-REGIONES-NATURALES.docx

    9/9

    desde la vertiente Atlntica, en direccin este a oeste, chocan contra el

    #anco oriental de los Andes.