8º Encuentro Sindical - SITCBEM · La Dra. Tatiana disertó sobre el tema con pasión y movió las...

48
#12 - [julio-septiembre_2014] 8º Encuentro Sindical Clausuras 2011-14 Acciones sindicales

Transcript of 8º Encuentro Sindical - SITCBEM · La Dra. Tatiana disertó sobre el tema con pasión y movió las...

#12 - [julio-septiembre_2014]

8º Encuentro Sindical

Clausuras 2011-14

Acciones sindicales

Como dirigencia estatal, hemos procurado estar siem-pre atentos a los cambios en nuestra sociedad, con la fi-nalidad de mantenernos actualizados ante las constan-tes y dinámicas transformaciones que propone la clase política en el poder, a través de las reformas estructura-les; que en la visión del Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión, deberán revertir las desigualdades sociales y sentar las bases para corregir el rumbo del país.

Sin embargo, la experiencia histórica nos ha enseña-do que ninguna reforma impulsada desde el poder, ha contribuido de manera real al desarrollo del país, y menos aún, se ha visto reflejada en el bienestar de los mexicanos.

En nuestro ámbito, los cambios que conlleva una refor-ma educativa, nos obligan a estar preparados y alertas, ante la implementación de procedimientos adminis-trativos unilaterales que pretendan lesionar, limitar o

coartar los derechos adquiridos por los trabajadores; responsabilidad que implica desde luego, estar firmes en la defensa de nuestras conquistas laborales.

Siendo congruentes con la declaración de principios de nuestra norma estatutaria, nos ocupamos haciendo nuestros, los avances y problemas educativos del país, a fin de impulsar el servicio académico en cada una de nuestras regiones donde se encuentre un plantel del Colegio de Bachilleres.

Es por ello que nos preocupa una reforma que impli-que la centralización de los procesos educativos y por ende, como dirigencia sindical, nos alerta el hecho de que se considere a las entidades federativas como inca-paces de administrar sus correspondientes subsistemas y se impongan modelos ajenos a la realidad social de cada estado.

Fraternalmente

La palabra tiene mucho de Aritmética: Divide cuando se utiliza para lesionar; Resta cuando se usa para censurar; Suma cuando se emplea para dialogar, y Multiplica cuando se da con generosidad para servir.

________________________________Carlos Siller

Clausuras 2011-14

Consejos Estatales de Delegados

Toma de Casa de Gobierno

8º Encuentro Sindical

Tingüindín: Jardín de dioses, paraíso de mortales

¿Ansioso? ¡Cuidado!

Cerebros al gimnasio

Pedagogía de la pregunta

Construye sabiamente

Una mirada hacia nuestros códigos de comunicación en el aula

Modelo para conocer causas de abandono escolar

El culto al cuerpo: un reflejo de nuestro tiempo

Evaluación ¿estrategia de aprendizaje?

El telebachillerato Nuevo Urecho

Una reflexión del tema “ayuda sindical”

4

10

14

18

60

62

64

68

72

74

78

86

88

90

92

< 4 > < 5 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

PAM

ATÁC

UAR

O

Para nosotros como Comité siempre ha sido de vital importancia estar cerca de la gente, es por ello que una de nuestras premisas es visitar cons-tantemente los planteles de nuestro subsistema.

En esta ocasión fuimos afortunados de ser invi-tados a las clausuras de ciclo escolar de varios

planteles, y queremos presentarles fotografías de algunas de estas visitas. Por razones de espacio es imposible mostrar imágenes de todos los lu-gares a los que asistimos, por lo que esperamos como siempre su comprensión.

Por una educación integral para lograr el progreso.

< 6 > Fórum SITCBEM

BELL

AS F

UEN

TES

CAT

ALIN

AS

< 7 >julio - septiembre 2014

< 8 > < 9 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

NU

MAR

ÁN

TIN

GAM

BATO

< 10 > < 11 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Fecha de acta: 18 agosto de 2014Lectura de acta: 5 de septiembre de 2014

En el 38º Consejo llegamos a los siguientes acuerdos:

Se acepta a Norma Pañeda del Plantel Cherán en la Comisión de Honor y Justicia, siendo su suplente Arisbet Yerith Rivera del Plantel Ucareo.

Se acepta a Rafael Ortiz Gallegos, quien formaba parte de la Comisión Mixta del Año Sabático, para ocupar el puesto de Secretario de Prensa y Propaganda, siendo su suplente Magnolia Ruiz Vega del Plantel Morelia.

Realizar las siguientes acciones sindicales

Emplazar a Huelga al Colegio de Bachilleres por violación sistemática del artículo 17 de las Condiciones Generales de Trabajo.

Exigir la renuncia inmediata del Médico Antonio Zaragoza Michel, titular del COBAEM.

No iniciar el ciclo escolar 2014-2015 en tanto no sea recibido el C.E.E. por el Gobierno del Estado.

Acudir al Consejo en pleno con el C.E.E. a los actos donde se presente el Gobernador para exigir atención al SITCBEM.

Otorgamiento del aval al C.E.E. para establecer estrategias y acciones necesarias a emprender a fin de solucionar esta problemática.

CONSEJO XXXVIII

< 12 > < 13 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El Q.F.B. Rubén Zalapa Sosa, en su despedida como Secretario de Prensa y Propaganda.

(Abajo)La votación para exigir la renuncia del titular del COBAEM fue unánime.

(Abajo)Los delegados

del SEA Zamora, Contepec, Huetamo y Uruapan participaron

activamente durante el Consejo.

< 14 > < 15 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

TOMA DE CASA DE GOBIERNO21 de agosto 2014

< 16 > < 17 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Toma del libramiento y accesos a Casa de Gobierno por parte del C.E.E. del SITCBEM y los 112 Comités Delegaciones, solicitando audiencia con el Gobernador del Estado, para la atención de la problemática que se tenía con la toma de Oficinas Centrales y la nula gestión y poca prestancia para actuar por parte del entonces Director General, Antonio Zaragoza Michel.

< 18 > < 19 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El pasado 25 y 26 de septiembre de 2014, una vez más se hizo patente el compromiso que el Sindicato Independiente de Trabajadores del Co-legio de Bachilleres del estado de Michoacán, ha asumido con la base trabajadora, al celebrar el VIII Encuentro Sindical 2014 denominado “Refor-mas Estructurales, contexto Socioeconómico de nuestro País”. En el marco de este evento se abordaron temá-ticas relacionadas a las principales reformas que el gobierno federal promulgó y se consideran que puedan impactar de manera negativa en los dere-chos laborales y académicos de los trabajadores.

Con un foro de más de mil setecientas personas que de manera activa participaron, se presenta-ron conferencias relativas a las reformas fiscal, energética y educativa, con intelectuales de am-plio reconocimiento nacional y experiencia en su campo, quienes plantearon el panorama en los tópicos antes mencionados a los trabajadores.

En materia fiscal, el Lic. Erick Guerrero Rosas, impartió la conferencia titulada “Ganadores y Perdedores de la reforma fiscal”, la cual fue mo-derada por el Lic. Juan Álvarez Esquivel y el C.P. J. Jesús Pimentel Alcalá. En este contexto quedó de manifiesto la problemática que los trabajado-res tendrán en cuanto a las expectativas finan-cieras, como asalariados cautivos del Impuesto

Sobre la Renta y por las tendencias que tendrá la economía del país.

La participación del Lic. Porfirio Muñoz Ledo, en lo que comprende la reforma energética, disertó una reseña histórica que a través de los años ha vivido nuestro país y las expectativas que en este sector se tendrá. Esta conferencia fue moderada por la Lic. Alicia Ornelas Heredia y el Ing. Gaspar Romero Campos.

El ámbito académico, sin duda alguna resal-taba de interés para los asistentes y con basta experiencia en esta profesión la Lic. Tatiana Coll Lebedeff disipó de manera clara y concisa, las dudas que en esta materia se tenían, así como las expectativas y cautelas que debemos de mantener en cuanto a la implementación de las Ley del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educa-ción y demás leyes secundarias; con la participa-ción de la Lic. Patricia Valencia Ortiz y el Sclgo. Martín Morales Molina, que fungieron como mo-deradores de esta conferencia.

Al brindar espacios como estos foros de capaci-tación y actualización a los trabajadores, el actual Comité Ejecutivo Estatal, refrenda el compromiso y responsabilidad para atender cada una de las necesidades que en materia laboral, académica o de cualquier otra índole que se requiera.

REFORMAS ESTRUCTURALEScontexto socioeconómico de nuestro país

S I N D I C A LENCUENTRO

RESEÑA DEL ENCUENTROJ. Jesús Pimentel AlcaláSecretario de Asuntos Profesionales y Culturales

COMENTARIOSAlexander Gutiérrez MastachiRevista Fórum

< 20 > < 21 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

REGISTRO

El registro del 8º Encuentro Sindical fue eficaz y ágil, gracias a la experiencia que hemos adquirido a través de la organización de diversos eventos en estos tres años de gestión.

El servicio de cafetería también mejoró notablemente.

Hicimos un gran esfuerzo para

contratar un lugar que fuera digno de

nuestro sindicato, con la suficiente capacidad

para albergar a la cifra récord de más de 1,700 asistentes

al Encuentro, representando 3/4 de los sindicalizados, lo

que habla de la unidad gremial que hemos

logrado.

< 22 > < 23 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 24 > < 25 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

INAUGURACIÓN

< 26 > < 27 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

ING. GASPAR ROMERO CAMPOSSECRETARIO GENERAL C.E.E. DEL SITCBEM

M.C.D. JUAN MANUEL ORTIZ PANIAGUAREPRESENTANTE DEL COBAEM

PROF. SAÚL MIGUEL GARCÍA PACHECOPRESIDENTE COLEGIADO DE LA UNSCB

LIC. JOSÉ HERNÁNDEZ ARREOLASECRETARIO GENERAL DEL FESEMSS

PROF. ARTEMIO ORTIZ HURTADOSECRETARIO GENERAL DEL C.E.N. DE LA CNTE

Diversas personalidades nos acompañaron en la inauguración del 8º Encuentro Sindical. Hubo presencia de Coordinadores Sectoriales, personal Directivo del COBAEM, Secretarios Generales de Sindicatos del Colegio de Bachilleres de otros Estados de la República Mexicana, personalidades del mundo de la política, con gran cobertura de los medios de comunicación.

< 28 > < 29 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 30 > < 31 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 32 > < 33 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 34 > < 35 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

ERICK GUERRERO

< 36 > < 37 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El analista Erick Guerrero Rosas logró captar rápidamente la

atención del público con comentarios cómicos, su presencia en el escenario

y una bien elaborada presentación en el ámbito fiscal, la cual visualiza que México será una potencia

mundial alrededor del año 2025, dadas las grandes

inversiones de capital extranjero proyectadas para

nuestro país.

Algunas personas nos comentaron que sintieron

su discurso como de derecha, pero en general la gente se fue satisfecha con

su ponencia.

< 38 > < 39 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 40 > < 41 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

COMIDA

Los asistentes disfrutaron de una hermosa vista panorámica de la capital michoacana.

< 42 > < 43 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 44 > < 45 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

PORFIRIO MUÑOZ

El Lic. Porfirio Muñoz Ledo es un nombre que

no necesita presentación. Su amplia experiencia

en la política le permite disertar sobre la Reforma

Energética, la cual rechaza enérgicamente ya que considera es venderle nuestro patrimonio al capital extranjero y un

retroceso para nuestro país, después de la expropiación petrolera que logró el Gral.

Lázaro Cárdenas en 1938.

Fue una ponencia dinámica con mucha participación

del público, en una ronda de preguntas y respuestas.

El Lic. Porfirio incluso se dio el tiempo para

amablemente firmar libros y autógrafos.

< 46 > < 47 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 48 > < 49 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

NOCHE MEXICANA

< 50 > < 51 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 52 > < 53 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

TATIANA COLL

En el marco del segundo día del Encuentro, fuimos afortunados de escuchar a una gran mujer, ampliamente preparada y experta en el tema de la Reforma Educativa. La Dra. Tatiana Coll Lebedeff dibujó con claridad el panorama que visualiza para la educación en México si los sindicatos permitimos que se aplique una reforma unilateral que no toma en cuenta las características de cada Estado, región o subsistema educativo. Las consecuencias serían gravísimas.

La Dra. Tatiana disertó sobre el tema con pasión y movió las fibras de varios sectores del público, que dieron muestras de total aprobación a lo que Coll Lebedeff expuso.

Al final de su presentación, la Dra. Tatiana Coll Lebedeff obsequió a este Comité de diversos documentos para sustentar en el ámbito legal y académico el rechazo a la Reforma Educativa.

< 54 > < 55 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 56 > < 57 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El encargado de clausurar oficialmente el 8º Encuentro Sindical fue el Prof. Saúl Miguel García Pacheco, Presidente Colegiado de la UNSCB.

No fue simplemente una clausura dentro del marco protocolario. El Prof. Saúl dio lo que podría considerarse una cuarta ponencia en un corto tiempo, donde sintetizó lo expuesto por los tres ponentes, simpatizando profundamente con la Dra. Tatiana Coll Lebedeff, respetando el punto de vista de estadista y político del Lic. Porfirio Muñoz Ledo y refutando la opinión del Lic. Erick Guerrero Rosas de que México será una potencia gracias a las Reformas Estructurales y al capital extranjero.

Agradecemos infinitamente la presencia de todos los asistentes al 8º Encuentro, ya que ustedes son los que ponen de manifiesto nuestra unidad sindical, esperando que el próximo año vuelvan a asistir e inviten a los compañeros que no asisten a que lo hagan, para seguir fortaleciéndonos como gremio.

CLAUSURA

< 58 > < 59 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Salvador León GarcíaTingüindín

Angélica López CastilloTuxpan

Anabel Cárdenas LeónGuacamayas

Carlos Chávez RojoHuetamo

Jesús Nava ReyesSEA Zamora

Manuel Aparicio LunaTafetán

Marcelino Martínez FloresNocupétaro

Yunuén Aguilar HerediaSEA La Piedad

Marcela Socorro Chávez CuevasJacona - Tangamandapio

Juan Manuel González HerrejónNuevo Urecho

Miguel Isaac Equihua LanderosComité Ejecutivo Estatal

< 60 > < 61 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Descubrir Tingüindín es adentrarnos a la historia de un pueblo de la sierra purépecha, donde conflu-yen todavía las costumbres y tradiciones de antaño; mismas que se han forjado a través de los años gracias al trabajo de sus moradores, quienes con esfuerzo y dedicación han hecho de esta tierra un punto de encuentro, magia y misticismo.

Esta singular comunidad enclavada entre madro-ños y pinos data de la época del imperio purépecha, fundada entre los años de 1400 y 1425. Su historia está matizada de naturaleza, arquitectura colonial y personajes relevantes.

La naturaleza fue pródiga con sus habitantes al otorgarles tierra fértil, bosques, agua y una vegetación

Salvador León GarcíaTingüindín

envidiable que sorprende a propios y extraños, siendo “La xhemba” la manifestación más clara donde la na-turaleza estampó sus multicolores florísticos para que las familias de la comunidad compartan momentos de esparcimiento y recreación.

Otro de los rasgos con que cuenta esta comunidad es la singular belleza de su arquitectura, misma que se refleja en sus calles angostas, largas y en declive; en sus viejas casonas de adobe y en sus ancestrales y majestuosos portales de madera y tejamanil; albergue de comerciantes, peregrinos y viajeros a lo largo de su emotiva historia.

Como en toda localidad michoacana, la música y la fiesta también están presentes en este mágico lugar, siendo su principal fiesta religiosa la dedicada a Santa María de la Asunción el 15 de agosto, dando inicio sus festejos desde el día primero del citado mes. A esta festividad llegan pobladores de diversas y remotas regiones para ofertar sus productos, pagar una manda o simplemente ser partícipes en dicha celebración.

En Tingüindín, dos son las principales actividades económicas que ocupan a la mayor parte de la pobla-

ción; por un lado, la gran producción aguacatera que se exporta a Medio Oriente, Centroamérica y Europa, y por otra, su centenaria tradición de elaboración de pan, producto que gracias a su aroma, sabor y consis-tencia deleita y cautiva a todo aquel que lo prueba.

Este rincón de Michoacán es tierra de hombres ilustres que han estampado su legado en la historia estatal y nacional, como referencia de algunos de ellos tenemos al poeta Manuel Ochoa, al diputado local de la Constitución de 1814 Francisco de Argandar, al general Francisco J. Múgica quien fuera diputado y gobernador de Michoacán, así como pre candidato a presidente de la República Mexicana.

Tingüindín es tierra fría con corazón cálido, es lugar donde se respira la frescura campirana y el olor a leña de fogones, es espacio donde el tradicional re-boso rayado cubre el pudor de sus mujeres y sirve de cuna a sus hijos; es tierra custodiada y abrazada por el Patámban que lo refresca con sus vientos matutinos, es lugar de hombres nobles, sencillos y bravíos; y es el punto donde los dioses decidieron crear un jardín, y los mortales un paraíso para vivir.

< 62 > < 63 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

¿AN

SIO

SO?

¡CU

IDA

DO

!

Angélica López CastilloTuxpan

La paciencia se impone como un elemento fundamental para soportar, comprender y aceptar los arrebatos emocionales que provocan los trastornos de ansie-dad, pero además de paciencia, es necesaria la tolerancia. La palabra tolerancia implica: • En primer lugar: “una situación o una persona a tolerar” y• En segundo lugar: “un motivo por el cual ser tolerantes”. Más allá de qué o a quién debemos tolerar, lo verdaderamente intere-sante es la motivación por la cual decidimos ser tolerantes.

A la paciencia y a la tolerancia le sigue la empatía que es la ha-bilidad para entender las necesi-dades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y responder correctamente a sus reacciones emocionales, para convivir en un grupo social familia, escuela, lugar de traba-jo, entre otros , las habilidades sociales no exigen simpatía, pero sí exige empatía, con ella se hace más fácil la convivencia con una persona que sufre ansiedad sobre todo cuando exista comprensión.

Pero que es la ansiedad; es una respuesta a la Angustia, si no logramos comprender qué es lo que le ocurre a la persona con ansiedad, la convivencia se hará imposible, “es un estado de ánimo negativo por síntomas corpora-les de tensión física y aprensión respecto al futuro” (Barlow, 2002).

Una persona ansiosa se muestra preocupado, la preocupación es un estado mental que se carac-teriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una

extrema inseguridad, en muchas circunstancias es una respuesta normal que se produce cuando una persona percibe una posible amenaza futura por simple que así se perciba.

La angustia, aunque sea en pequeñas dosis, siempre será perjudicial para el rendimiento de cualquier persona en la realiza-ción de cualquier actividad, si la angustia se mantiene de forma prolongada ante una situación estresante, se puede llegar a con-vertir en un trastorno.

La angustia no suele derivar en un problema grave, ya que suele estar asociada a una determinada situación concreta en la vida de una persona y suele desaparecer cuando esta situación vuelve a la normalidad o a su solución, es decir en los trastornos de ansiedad no existe un peligro real, sino una interpretación exage-rada o errónea de una situación determinada y del peligro, por tanto, la respuesta de ansiedad es inapropiada y, en vez de prote-gerte de un peligro real, te impide actuar de un modo eficaz; su función es protegernos de dicha amenaza, haciendo que evitemos la situación, salgamos corriendo o luchemos, puede haber más probabilidades de sobrevivir si te asustas y retrocedes sin motivo, que si no te asustas ni retrocedes cuando sí tienes motivo. Si a esto se une al propio pensamiento hay una tendencia a exagerar la importancia de ciertos aconte-cimientos, entonces no resulta nada extraño que los trastornos de ansiedad sean tan comunes.

Cuando una persona siente ansie-dad, lo que más destaca de dicha experiencia es esa sensación de intenso malestar.

El ejercicio físico regular es una de las herramientas más podero-sas disponibles para luchar contra la ansiedad. El ejercicio también estimula la producción de neu-roquímicos y quema las hormo-nas del estrés y al mismo tiempo reduce los síntomas de ansiedad.

Lo recomendable para mante-nerse ocupado y activo es plani-ficar eventos después del trabajo o la escuela. Asegúrese de hacer todo lo que pueda, como por ejemplo actividades sanas al aire libre, por supuesto no de fiestas, el objetivo es distraerse y no ocu-par o centrar sus pensamientos a su problema de ansiedad.

Así que a tener actitud positi-va ante gente que se encuentre en un momento de angustia y que su manera de reaccionar es la ansiedad, debemos mostrar tolerancia resultante en gran medida de la empatía, mostrar una sonrisa en nuestro quehacer diario cualquiera que este sea y más aún si hay trato directo con otras personas, autocontrol ante situaciones que puedan sacarnos de nuestras casillas no olvidar que todos cometemos equivocaciones y el apoyo mutuo es mejor que la crítica dañina y mal intenciona-da, buscar la armonía en todo y con todos los que nos rodean sin duda ayudará a crear ambientes agradables que faciliten el propio trabajo y sea no solo llevadero sino “todo un gusto”.

La ansiedad y sus trastornos: La Naturaleza y el Tratamiento de la Ansiedad y Pánico (2 ª Ed). Barlow, D. H. (2002). Guilford.

< 64 > < 65 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

En la actualidad, vivimos en una revolución tecnológica. Desde hace varios años el ser humano se ha dedicado a crear nuevos instrumentos y aparatos que hacen nuestra vida más fácil. En estos tiempos, ¿Qué pasaría si desaparecieran la televisión, radio, computadora, celulares, tablets? seguramente llevaríamos una vida salvaje como en los inicios del hombre. Pero, ¿puedes imaginar cómo es que vivieron en aquellas épocas? ¡Es terrible!, ¡no utilizar Facebook, chatear, bajar música, ver películas, videos, enviar correos electrónicos, no tener computadora e internet, sería caótico!

CEREBROSAnabel Cárdenas LeónGuacamayas

GIMNASIOal

A pesar de estas carencias, realmente no hay muchas di-ferencias entre las personas del pasado y nosotros; ellas contaban con emociones, dudas, inquie-tudes, luchaban por sobrevivir cada día y claro, disfrutar de la vida, utilizaban su ingenio y creatividad para conseguir lo que necesitaban. Al no contar con las herramientas tecnológicas de las que disfrutamos el día de hoy, los obligaba a recurrir a recursos que su cabeza les ofrecía, utilizaban mucho más su cerebro. Realiza-ban cálculos mentales, memori-zaban, dibujaban, interpretaban puntos para orientarse, todo sin utilizar tecnología.

Entonces, ¿todo es negativo en nuestra época? Por supuesto que no todo es negativo, gracias a la tecnología podemos procesar grandes cantidades de informa-ción todos los días, algo que en épocas pasadas no se podía hacer. Nuestros cerebros están más capacitados para trabajar datos y tener acceso a información en cualquier parte del mundo de forma fácil y rápida. La cuestión es ¿Qué debemos hacer, elimi-nar todo artefacto tecnológico o adquirir todos los que podamos

para que realice nuestras tareas haciendo más fácil nuestra vida y evitarnos el gran problema de pensar?

La solución está en el equili-brio, el cual se encuentra en el uso de nuestra cabeza. Claro que las tecnologías nos facilitan las actividades que realizamos día a día, pero quien dirige todo es nuestro cerebro. Es muy impor-tante que este se ejercite para se-guir funcionando a la perfección, ya que si no lo hacemos puede sufrir severos daños, al igual que le sucede a nuestro cuerpo al no estar activo. Ya no solo basta con optimizar nuestros tiempos con herramientas electrónicas, sino de contar con mejor salud, salud cerebral.

La principal herramienta de trabajo para el ser humano es su cerebro, por lo que es muy importante conocer como está conformado. Este se divide en cuatro secciones:

Lóbulo frontal. Se encarga del movimiento y de estudiar las alternativas y toma de decisio-nes. En él se encuentra la razón e identidad, así como mecanismos que permiten seleccionar las pala-bras que necesitamos para hablar.

Lóbulo parietal. Es la zona que se relaciona con las sensaciones.

Lóbulo temporal. Es respon-sable de lo que llega al oído y se descifran las palabras para encontrar su significado.

Lóbulo occipital. Es responsa-ble de todo lo que se relaciona con el campo visual.

Además, el cerebro cuenta con funciones cognitivas o capacida-des que nos permiten manejarnos todos los días de nuestra vida. Las principales funciones son: percepción, velocidad de procesa-miento de información, memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas.

La percepción está relacionada con todo lo que se refiere a nues-tra posición en el ambiente y la capacidad de imaginar objetos en tercera dimensión, también cono-cida como orientación espacial. La velocidad de procesamiento de información, según el autor Ríos es “la cantidad de informa-ción que puede ser procesada por unidad de tiempo, la velocidad para realizar varias operaciones cognitivas (calculo y lógica)”. La memoria es la habilidad que tiene el cerebro para retener nueva información y posteriormente

Muy Interesante. (2009). Entrenando tu cerebro. Muy Interesante, 6-9.UnoBrain. (2012). Brain Fitness La ciencia de los cerebros en forma.

México: Neurotechnologies, Unobrain.

< 66 > < 67 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

recuperarla. La atención es una de las más importantes de las capa-cidades del cerebro, permitiendo que las demás funciones se lleven a cabo; se utiliza para razonar y concentrarse. El lenguaje es la capacidad de comunicarse, transmitir mensajes así como saber que los demás lo entiendan y comprendan, se usan palabras, movimientos con las manos o el cuerpo para describir lo que nos rodea en el espacio. Y por último, las funciones ejecutivas consideradas de alto nivel, difícil de conceptualizar por su comple-jidad y amplitud.

Según algunos datos de diver-sas investigaciones, señalan que con el incremento de la edad del ser humano se produce una disminución en las funciones cognitivas, por lo que es muy importante ejercitar nuestro cerebro como una forma de pre-venir su desgaste. Para ejercitar nuestro cerebro sugerimos que se realicen constantes ejercicios como pueden ser: Sopa de letras, macros, criptogramas, lagunas de vida, sudokus, diamantes, tatamis, anillos, anagramas, carteles de pe-lículas, series lógicas, pirámides, escaleras, laberintos, rompeca-

bezas, crucigramas, kakuros, su-percuadros, etc. Existen una gran variedad de ejercicios con los cuales evitamos su envejecimien-to y prevenimos de enfermedades como Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Fibromialgia, entre otras. Y para las personas que aman la tecnología, hay juegos específicos para desarrollar al máximo nuestras capacidades cerebrales, por ejemplo puedes vi-sitar el sitio http://www.unobrain.com/, espacio en el cual puedes entrenar a tu cerebro.

Veamos qué tan ejercitado tienes tu cerebro, con este ejercicio llamado COLUMNAS.

Coloca en las columnas 22 de los 24 apellidos de los compañeros que integran el comité del SITCBEM y podrás descubrir en la línea de casillas coloreadas una frase.

ROMEROMENDOZAVALENCIAROJASALVAREZPIMENTELPARDOCAMPOS

ORNELASEQUIHUAÁVALOSCALDERONZALAPAHERNÁNDEZGODINEZMELGAREJO

ROSALESQUINTEROOCHOAMARTÍNEZGONZÁLEZAGUILABUSTOSGARCÍA

< 68 > < 69 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

La historia social demuestra que desde tiempos an-cestrales la humanidad siempre ha tenido incógnitas sobre el mundo que le rodea. Los filósofos griegos por ejemplo en la simple observación encontraban respuestas simples a preguntas hipotéticas que se planteaban a si mismos, donde imperaba la curiosidad y a veces la necesidad.

Por ejemplo; el mismo Sócrates instauró el Método Socrático que consiste en enseñar a base de puras preguntas emitidas tanto por el discente como del docente, con predominancia del discente, para al final lograr un aprendizaje concreto proveniente del propio aprendiz.

Mientras que la historia natural del hombre hace énfasis en que la etapa de la niñez es cuando el indivi-duo hace tantas preguntas de una forma abrumadora que imposibilita a sus interlocutores otorgar respues-tas certeras y oportunas, aunque también es la etapa en la que la respuesta que le den lo toma como la verdad absoluta.

Ya cuando el individuo pasa a las siguientes etapas de desarrollo, como en la adolescencia, persisten muchas preguntas, aunque ya pierde un poco el tino por preguntar, y cuando por fin obtiene respuestas, ya tiene ciertas nociones o andamios para clarificar si la respuesta es veraz o no.

Ya en la etapa de la senectud, se presenta la retros-pectiva embriológica, en la que el individuo al igual que en su infancia, vuelve a la etapa en la que bom-bardea de preguntas para sentirse contextualizada, en virtud de que ya tiene deficiencias en ciertos sentidos como la vista y el oído, requiere de hacer preguntas para sentirse más cómoda y satisfacer sus necesidades.

El filósofo Hans-Georg Gadamer asegura que el significado de preguntar, es considerado como el arte de pensar y de abrir la posibilidad al conocimiento, ya que el preguntar y el pensar son dos procesos inte-lectuales inseparables; de forma que el que pregunta va en la búsqueda de un conocimiento y si el hombre piensa puede así plantearse preguntas y posibles res-puestas, generando nuevos conocimientos.

El docente llega a la escuela y al salón de clases con una inmensidad de respuestas (conocimientos) a preguntas que los alumnos nunca hacen, que nunca se imaginan que exista sobre aquello que han de pre-guntar, no formulan preguntas por temor al docente, por desconocimiento, por apatía o porque el mismo docente no le ha dado la confianza para preguntar, o simplemente porque no le interesa nada de lo que se está hablando, si no pregunta es porque no encuentra nada interesante.

Ante estas posturas, las únicas preguntas que los alumnos llegan a emanar, incluso con toda la auto-

confianza del mundo es ¿eso va a venir en el examen? Creo que la respuesta a esa pregunta debe ser muy mesurada, puesto que si la respuesta es negativa, el docente le entrega en bandeja de plata a los alumnos que de por sí enfrentan la clase con total renuencia y cero interés, y si por fin logran hacer una pregunta cuya respuesta en nada le exige, como un no, pues en definitiva que el mismo alumno construye una muralla china entre él mismo y el tema que expone el docente.

En cambio si la respuesta es si, la obligación y compromiso mutuo puede aterrizar, el docente se ve obligado a realmente preguntar eso en el examen y comprometido a esmerarse un poco más de la cuenta por hacer el tema entendible; por el contrario, el alumno se ve obligado a concentrarse en la clase y comprometido a salir bien en esa respectiva pregunta de examen. Lo malo es que ese conocimiento le ha de servir para contestar un examen, desvaneciéndose por completo de la mente del alumno después de vaciada la respuesta en el mismo, es decir, no fue un conoci-miento significativo y duradero, sino que más bien fue una respuesta correcta y nada más, una palomita o quizá una acreditación, o una simple calificación que seguramente tendrá cero repercusiones en el futuro del individuo.

En cierta forma, el tradicionalismo ha creado una falsa ideología en el profesorado del nivel medio supe-rior principalmente; ocurre siempre que los alumnos omiten alguna pregunta o en general el grupo no hace preguntas sobre el tema en cuestión, en consecuencia el docente da por hecho que los alumnos ya asimi-laron el tema a plenitud, con su ayuda pedagógica o sin ella, truncando por completo todo el desdoble del tema tratado.

Al no haber preguntas el docente se queda con muchos conocimientos que por varias razones no se proyectan, y a veces, si el docente no se le exige (con preguntas) mucho mejor para él, no se esfuerza ni se desgasta. Aquí ocurre como un dicho muy popular en las zonas rurales, “Al burro se le suelta la soga conforme la va pidiendo”, es decir, el docente proyecta conoci-mientos “ocultos” en la medida en que sus alumnos le hagan preguntas, y entre más le pregunten, él mismo se predispone a responder a preguntas que incluso no se le planteen.

El joven estudiante como parte de su etapa de desa-rrollo personal, siempre está rodeado de preguntas de todo tipo y de cualquier ámbito, demandando siempre una respuesta de quien sea. El contexto escolar no es la excepción, llega a la escuela con demasiadas pre-guntas, mismas que quiere hacer a sus compañeros, a los maestros, al asesor, al orientador, pero que casi nunca las vierte, por ejemplo al docente; de toda la

Carlos Chávez RojoHuetamo

< 70 > < 71 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

metro de referencia de conocimientos entre el mismo estudiante y su profesor.

En las respuesta que van a dar los profesores, temen que sean erróneas por eso imponen un régimen (inaceptable y antipedagógico) de cero preguntas, imponiéndolo a toda costa, con ello en realidad no se avanza en el conocimiento, porque la equivocación permite avanzar en el conocimiento.

Que quiere decir todo lo anterior, y aquí entra la pedagogía de la pregunta: la trascendencia de que el alumno haga preguntas razonadas para que el cono-cimiento del docente sea proyectado y no se quede en su memoria, por ello, las preguntas que hagan los estudiantes son de vital importancia para su presente y para su futuro.

Por eso Paulo Freire dentro de su Pedagogía Liber-tadora instituyó la Pedagogía de la Pregunta como una forma plausible de romper el yugo que mantiene sometido a los alumnos, romper ese régimen autorita-rio por medio de una pregunta, franquear el egocen-trismo del docente y situarlo ante el paidocentrismo de una vez por todas; arrebatándole la estafeta de personaje principal y otorgársela a los estudiantes, y todo con el simple hecho de formular una pregunta.

Charles DeGarmo defiende que la pedagogía de la pregunta mantiene activo y actualizado no sólo al estudiante sino también al propio docente, puesto que preguntar implica enseñar bien y aprender mucho mejor. Esto implica que el estudiante debe aprender a preguntar y el docente debe aprender a responder.

La pedagogía de la pregunta se basa en el humanis-mo, situar al individuo en un contexto cada vez más objetivo y menos subjetivo, por lo que la tarea de la escuela debería ser estimular la pregunta, enseñar a hacer preguntas, formular preguntas importantes, con un alto sentido de pertinencia, preguntas originales, atrevidas, que sean provocadoras y estimuladoras del conocimiento, pugnando siempre no sólo a preguntar por preguntar, sino llegar a un conocimiento cons-truido entre varios, con responsabilidad y aprendizaje compartido, empleando la investigación, propiciando estudiar más allá de lo convencional, debatiendo y discutiendo, respondiendo a una inquietud propia, para que en consecuencia los aprendizajes sean más fácilmente consolidados.

La dinámica de plantear preguntas y recibir res-puestas convincentes, propicia en los individuos que incrementen su habilidad crítica, porque confronta sus conocimientos con sus semejantes, sirviéndole al mismo tiempo como un parámetro referencial de tipo cognitivo.

Por lo tanto, la pedagogía de la pregunta conlleva a los individuos a que conozcan su realidad social y

natural, para poder intervenir en ella, actuar y sacarle provecho en beneficio propio y de los demás, al tiem-po que se es requerido podrá modificar esa realidad.

Por lo anterior se requiere que el profesorado potencie la curiosidad de sus alumnos, que siempre se muestre atento y presto a darle respuestas a las preguntas, que sea respetuoso en todo momento, que trate de comprender bien la pregunta y que no eviden-cie las preguntas mal planteadas, aunque para el que las hace estén bien estructuradas, con su respectiva dosis de apoyo para formularlas adecuadamente.

Aunque la acción de preguntar no sólo se circuns-cribe a los alumnos, el mismo docente puede y debe hacer preguntas a sus estudiantes, que sean muy con-gruentes con el nivel de enseñanza y lo asimilado por el alumno ya sea en clase o extraclase, erradicando la vieja tendencia de hacer preguntas que requieren de procesos de sólo memorización , en las que después de terminada la pregunta no pasan ni 5 segundos cuando ya hay respuestas mecánicamente externadas; por lo que las preguntas deben ajustarse si es preciso al nivel de evaluación (empleando la Taxonomía de Bloom o cualquier otra), requiriendo de un mayor es-fuerzo y conocimientos para autodeliberar la posible respuesta.

Por tal motivo, es muy prudente que el docente entrene a sus alumnos a preguntar, para que en ellos mismos se despierte la curiosidad natural por pregun-tar para sentirse confortado, para ampliar su cosmovi-sión más allá de lo que sus ojos perciben, y más de lo que sus oídos puedan escuchar, cuestionar todo lo po-sible hasta que puedan estar convencidos de su nuevo conocimiento, puesto que eso es un reflejo verídico, ya que al preguntar es porque no tiene ese conocimiento, o no lo tiene bien sistematizado y al preguntar para obtener respuesta es en ocasiones confrontar lo que él posee y lo que le responden para conjugar todo en un conocimiento nuevo y significativo.

Para ello, el docente debe erradicar su ideología perversa de que el alumno que pregunta y cuestiona, sea un perturbador, un irreverente o un cretino, sino todo lo contrario, se le debe estimular a que interro-gue, dándole pautas de cómo hacerlo con respeto y argumentando sus cuestionamientos. Motivarlo a que las preguntas sean ser razonadas y no vacías. Así el alumno aprenderá de sus propias inquietudes y de las que sus compañeros tengan, porque suele suce-der que un alumno por temor o falta de seguridad y confianza no plantea sus preguntas, pero casualmente algún compañero plantea esa misma pregunta, hasta entonces obtendrá respuesta, el problema es cuando nadie formule preguntes. Una clase donde haya un espacio oportuno para preguntas y respuestas o donde

FUENTES CONSULTADAS

FREIRE, Paulo. Pedagogía de la indignación. España: Morata; 2001

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Estados Unidos: Continuum; 2000.

FREIRE, Paulo y otros. Pedagogía de la pregunta. Brasil: Cedec; 1988.

MONCLÚS, Antonio. Pedagogía de la contradicción:

Paulo Freire, nuevos planteamientos. España: Anthropos Editorial; 1988.

PÉREZ, Manuel Rocha. Pedagogía de la pregunta, articulo consultado el Jueves 17 de mayo de 2013, disponible en:http://www.jornada.unam.mx/2012/05/18/index.php?section=opinion

SAÚL, Ana María. Paulo Freire y la formación de educadores: Múltiples miradas. México: Siglo XXI; 2002.

flota de docentes que tiene en frente durante un día tal vez ninguno le de la oportunidad de emitir preguntas, y eso obstaculiza la libertad y confianza del estudiante por preguntar, regresando a casa con más preguntas de las que traía.

La Internet es una fuente muy rica de obtención de respuestas, pero se limita a aquellos estudiantes que tienen habilidad y acceso a él, ¿Y los que no? Pero aunque encuentren respuestas en Internet por cualquiera de sus modalidades, redes sociales, wikis, blogs, chats, existe el riesgo latente que el estudiante malverse, malinterprete o haga un uso inadecuado de las respuestas encontradas.

Tantas preguntas giran alrededor de los adolescentes que no han sido contestadas ni en casa ni la escuela, encuentran ciertas respuestas que les satisfacen, aun-que no sean objetivas y muchas veces tergiversadas, pero que finalmente son respuestas, que en ocasiones los llevan a cometer actos en atención a la respuesta recibida, y que penosamente llega a experimentar por si mismo y hasta entonces puede darse cuenta de la mentira o poca veracidad, pasando experiencia nada agradables y obteniendo ciertos fracasos.

De esos fracasos puede ser participe el propio do-cente incluso, por ejemplo cuando un estudiante con tendencias de timidez llega a emitir alguna pregunta sobre cualquier cuestión, y que el docente se perca-ta que pocas veces abre la boca, eso mismo puede ser motivo de burla o de ridiculización por parte de compañeros y/o del docente, quien además hasta in-corpora gestos burlescos y hasta ironiza las respuestas, nulificando por completo futuras posibles preguntas de parte de ese estudiante en particular.

El docente dentro de su autoridad, cree que quien pregunta es él, porque el que está aprendiendo son sus alumnos no él, porque al alumno hay que preguntarle a través de cuestionarios, exámenes, y demás, pero al docente no se le debe preguntar porque entonces per-dería autoridad, cada pregunta recibida la toma como un desafío, por lo que tiene que recurrir a cualquier tipo de argucia y peripecia solamente para mantener callados (con mecanismos de represión diversos) a los alumnos más preguntones, fomentando un mito rotundamente negativo de que en la escuela está prohibido preguntar.

Pero eso a qué se debe; el docente de antemano inhibe toda posibilidad de preguntas por temor, y no temor a las preguntas en sí, si no a las posibles res-puestas que pueda brindar, más si hablamos del nivel medio superior, donde existen alumnos implacables que lanzan preguntas (conociendo la respuesta) para medir el intelecto y alcance de su profesor, tal vez no para ponerlo en evidencia, sino como un mero pará-

sistemáticamente se de la oportunidad a lo largo de la clase, obtendrá un matiz de alto interés y motivación.

Por consecuencia, el alumno que ha aprendido a preguntar no aceptará todas las respuestas que la sociedad le otorga, sino las que considere ciertas y valiosas; cuestionará sus propios objetivos de vida hasta que los vea con claridad, no se rendirá ante el fracaso momentáneo, pues la vida le seguirá dando oportunidades ya que no hay una única respuesta a sus metas, sino que deberá volver a formular más preguntas, porque ya es un individuo que aprendió a aprender, es un ser creativo, que busca nuevos rumbos o posibilidades cuando haya tomado malas elecciones, plateándose nuevos retos y con el suficiente humanis-mo por ayudar a sus semejantes.

< 72 > < 73 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Un anciano albañil estaba listo para retirarse, él habló con su jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción de casas y llevar una vida de mas esparci-miento con su esposa y disfrutar su extensa familia, el extrañaría el cheque de pago, pero el necesita-ba ya retirarse.

El contratista entristeció al ver que su buen trabajador se iba, y le pidió de favor que le constru-yera una última casa como un favor personal, el albañil aceptó de mala gana, pero fue fácil ver que su corazón no estaba puesto en el trabajo. El no usó buenos materiales y no cuidó mucho los detalles y los acabados.

Cuando el albañil terminó su trabajo y el contratista vino a inspeccionar la casa, el contratista le entregó las llaves de la puerta principal al albañil y le dijo “Esta es tu casa, mi regalo para ti por

tu jubilación”. ¡Que pena y que vergüenza¡, si tan solo él hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, él habría hecho todo tan diferente, ahora él tenía que vivir en una casa que había construido NO MUY BIEN. Por lo que respecta a nosotros, cons-truimos nuestras vidas de manera descuidada. Algunas veces no realizamos en nuestro trabajo el mejor de los esfuerzos y conse-cuentemente nos toca vivir en un entorno que nosotros mismos MAL CONSTRUIMOS.

Pensemos en nosotros mismos como el albañil, pensemos acerca de nuestra casa o de nuestro entorno, cada día colocamos un ladrillo o levantamos una barda. Y de la mima manera debemos entender que así se construyen los destinos de nuestros hijos y estudiantes.

FUENTES CONSULTADAS

Arizabalo, Armando, “Great life special 2”, Progreso editorial, México, 2011.

DGB, “Competencias para la vida”, Mexico, 2011.

Carlos Chávez RojoHuetamo

MORALEJA:

Debemos construir nuestro entorno de manera eficiente, firme y sólida diariamente para que en el futuro no tengamos que soportar las deficiencias de lo que hemos construido con anteriori-dad, en nuestro ámbito docente y familiar, hablo de nuestros hijos y estudiantes, y evitar padecer la falta de competencias en nues-tros futuros médicos, ingenieros y maestros. Y evitemos así una reacción en cadena plagada de in-comodidades e insatisfacciones.

< 74 > < 75 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El presente ensayo esbozará la importancia que tiene la comunicación en el desarrollo de nuestra educación y formación tanto en las aulas educativas como fuera de ellas así como la importancia que ambos entes activos de la comunicación (profesor-alumno), ma-nejen los mismos códigos para interpretar las mismas señales. Debido a que a lo largo de nuestra historia el ser humano se ha valido de diferentes medios para comunicarse con sus semejantes, por medio de seña-les, escritura, lenguaje hablado, etc., mismo que le ha servido para trasmitir diferentes tipos de conocimien-tos a sus generaciones.

Unas de las interrogantes que debemos hacernos es ¿para qué comunicamos?, ¿realmente lo que comu-nicamos es lo que pensamos o queremos comuni-car?, ¿nuestro lenguaje es el único medio por el cual trasmitimos nuestras ideas y emociones?, Si a estas preguntas, contestáramos que si, habría que hacerse la interrogante de nuevo ¿Por qué, si es tan completo nuestro sistema comunicativo los mensajes no llegan al receptor como el emisor espera? o ¿porque llegan distorsionados e incompletos? Son preguntas que en este ensayo se pretenden contestar.

Como referencia nuestro circuito del habla tradi-cional nos remite a un sistema, donde, un Emisor trasmite por medio de un Canal un Mensaje aun Receptor, mismo que este debe de interpretar, más sin embargo, aun cuando el mensaje que puede ser muy objetivo y claro, no es interpretado por el Receptor tal como el Emisor espera que lo sea, si a esto queremos encontrarle la respuesta y dicha respuesta la busca-mos en nuestro canal para ver si ahí quedo atorada la información que queremos comunicar nunca la vamos a encontrar, puesto que nuestro medio que utilizamos para comunicarnos solo es un instrumento del lenguaje mas no es el lenguaje.

Se debe tener en cuenta que el lenguaje del ser humano es muy amplio y que en esta universalidad de lenguaje existen muchos códigos que van cargado de emociones, mismas que nuestro sistema de comuni-

cación no reconoce y a la vez el canal se encuentra saturado de señales, las cuales deben ser interpretada en la medida que el emisor y receptor manejen el mismo código.

La señal en el proceso de la comunicación es muy importante lo que equivale a la interpretación, es que los dos manejen los mismos códigos para interpre-tar la señal, si se manejan códigos diferentes la señal puede ser mal interpretada por el receptor, Escandell (2005). He aquí unas de las respuestas a nuestras interrogantes.

En las aulas educativas, comunicación y educación pueden ir ligada siempre y cuando se manejen los mismo códigos para interpretar la misma señales, más sin embargo, esto no sucede así, para que se dé esto se necesita una igualdad en el lenguaje, y eliminar la de-sigualdad de poderes en el proceso de comunicación, esta desigualdad provoca que la información trasmi-tida llegue hacer mal interpretada o inentendible para el estudiante.

Partiendo de que el estudiante solo aprende a simular y hace como que escucha y pone atención y el maestro hace suposiciones de que están entendiendo la clase, y no se trata de ver quien entiende a quien por que las clases son de interpretaciones y análisis, este último no se hace, porque el maestro ignora en ocasiones la verdadera intención del alumno en la escuela y como consecuencia el alumno ignora en gran medida la intencionalidad del maestro, ambos manejan códigos diferentes y las señales que van cargadas de emoción y sentimiento no llegan hacer interpretadas como deben de ser.

Se debe ser cuidado en el manejo del lenguaje, tanto en el verbal como en el no verbal, por cada mensaje verbal pueden trasmitirse al mismo tiempo muchos mensajes no verbales, estos mensajes debe ser congruentes tanto lo verbal como lo no verbal, si en uno de estos dos existe la incongruencia el mensaje es mal interpretado y por ende toda la conversación que se pudiera generar, a esto pudiera llamársele fracaso

UNA MIRADA HACIA NUESTROS CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN EN EL AULAManuel Aparicio LunaTafetán

< 76 > < 77 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

FUENTES CONSULTADAS

Escandell, Ma. V. (2005). La comunicación. Cap. II. Un nuevo modelo de la comunicación: elementos representaciones y procesos ed. Gredos, Madrid EspañaLomas, C. (s/f).aprender a comunicar (se) en la aulas. Centro de Profesores de Gijón — Asturias. PDF. Modulo I Competencias comunicativas para el aula del siglo XXI. Centro de Intervención y Educación Prospectiva (CINVEP). Morelia Mich.Pérez A, & Cáceres R. (s/f). Competencia comunicativa y estilos docentes. Instituto de Desarrollo Intelectual. PDF. Modulo I Competencias comunicativas para el aula del siglo XXI. Centro de Intervención y Educación Prospectiva (CINVEP). Morelia Mich.Villasmil, P, S. (s/f). Las interacciones comunicativas entre profesores y alumnos el marco de la enseñanza. PDF. Modulo I Competencias comunicativas para el aula del siglo XXI. Centro de Intervención y Educación Prospectiva (CINVEP). Morelia Mich.

comunicativo. Haciendo la analogía muchas veces el lenguaje del profesor no concuerda con el plano axiológico actitudinal; es decir, lo que dice que deben de ser, con lo que el propio profesor hace.

En la actualidad la educación no ha evolucionado como se espera, debido a las carencias que el pro-pio docente tiene ante un marco de competencias comunicativas y el lenguaje solo es utilizado como un instrumento de represión a hacia el alumno, lo que impide al alumno ser escuchado por el profesor.

Es claro que no se puede pedir algo que no se prac-tica, si nos enfocamos más al discurso del profesor que maneja en el aula nos encontramos con frases como: ¿entendieron?, ¿están entendiendo? pongan atención para que me entiendan, o entiéndanme este último término pudiera estar desfasado en la educa-ción de hoy en día más sin embargo se sigue usando como una forma de exigir atención, es imposible en términos cognitivos que el alumno entienda al maes-tro, es más factible que el maestro entienda al estu-diante, que el estudiante o entienda al maestro, por razones de formación, madurez cognitiva y edad.

Es importante que cuando se inicie cierto dialogo encaminado al aspecto de la formación educativa se definan con claridad los códigos a utilizar e interpre-tar para que el mensaje llegue al receptor de manera objetiva y aun cuando puede ser interpretado de ma-nera subjetiva la interpretaciones sean las adecuadas.

Como lo menciona Pérez & Cáceres (s/f), para comprender eficazmente a los estudiantes se debe cuidar dos aspectos muy importantes: oír fielmente, y escuchar con empatía. El mismo autor menciona que en cuanto al mensaje se debe cuidar:

a) El contenido del mensaje; b) El tono, ritmo y textura de la voz; c) Elegir el momento adecuado; d) Adecuarse al contexto; e) El mensaje debe ser auténtico; f) El mensaje debe ser cordial; g) El mensaje debe ser concreto; h) El mensaje debe ser oportuno; i) El mensaje debe ser sincero; j) El mensaje debe ser comprensivo; y, k) Poseer como profesor un alto nivel de comunica-

ción intrapersonal.

Es importante que el emisor sepa con claridad lo que quiere comunicar y en qué contexto se encuentra para sí elegir, las palabras los códigos y las señales a utilizar, de esta manera logrará el éxito de la comuni-cación, es importante el dialogo y la retroalimentación que se pueda dar y esta debe ser interpretada como tal, esta puede llegar de diferentes maneras no nece-sariamente tiene que ser verbal, siempre existe una interacción entre los alumnos y el docente pues cuan-do el docente habla, sus alumnos pueden expresar con gestos, miradas, bostezos, sonrisas y preguntas, sus reacciones ante el mensaje Villasmil P.

Esta señal puede ser interpretada por el maestro si es que maneja el mismo código comunicacional, o la misma competencia comunicativa la cual puede ser definida “desde el punto de vista de la interacción como el conocimiento de las convenciones lingüísticas y co-municativas en general que los hablantes deben poseer para crear y mantener la cooperación convencional; incluye, así pues, tanto la gramática como la contex-tualización”. (Gumperz (1982:209) citado en Villasmil (s/f).)

Ante todo esto el profesor debe tener claro los aspectos del entorno para clarificar su comunicación con el estudiante y compresión del mensaje, dicha comprensión dependerá de que se logre la intencio-nalidad; y esta intencionalidad dependerá del uso adecuado de las reglas de comunicación para que el receptor comprenda y analice los significados emiti-dos en el emisor.

De acuerdo con Villasmil (s/f), en la acción edu-cativa el profesor, además de conocer la intenciona-lidad de su discurso necesita también planificar la activación de mecanismos de comprensión, reflexión, razonamiento lógico en sus alumnos, de manera que éstos últimos puedan no sólo llegar a compren-der sino producir nuevas interpretaciones sobre las realidades presentadas. Diríamos pues que el docente es una especie de arquitecto que diseña su discurso de manera que produzca un impacto en la forma de pensar del alumno.

Las diferentes interacciones comunicativas que el maestro establece con su alumnos debe de favorecer el pensamiento autónomo en el estudiante reconociendo que la educación es transformadora y no represora

de emociones que encuartelan el pensamiento, la educación va más allá de solo trasmitir o reproducir conocimiento.

Lomas (s/f) menciona que concebir la educación como un aprendizaje de la comunicación exige enten-der el aula como un escenario comunicativo (como una comunidad de habla, de lectura y de escritura), donde los alumnos cooperan en la construcción del sentido y donde se crean y se recrean textos de la más diversa índole e intención.

La labor del profesor no solo es de darse a enten-der o abrir un manual y trasmitirlo o pasar lista para poner inasistencias, sino que tiene que haber una adecuada comunicación y la comunicación implica un acercamiento con el contexto del alumno para indagar los códigos de comunicación que utilizan y así favorecer la comunicación y ésta no se convierta en una berrera psicosocial entre el profesor alumno y alumno profesor.

En conclusión la comunicación va de la mano con la educación, y para que esta sea asertiva se debe de manejar el mismo lenguaje comunicacional con todas las connotaciones que este implique entre el profesor y el alumno, hacer un análisis del contexto educativo, es de suma importancia antes de empezar a esque-matizar nuestro propio lenguaje, que si no se hace puede ser un obstáculo educativo. Así como se inicia el primer día de clase: definiendo la forma de evaluar se debe de definir al mismo tiempo el sistema de comunicación que se va a utilizar, palabras que deben de ser definidas antes de ser escuchadas en el discurso del profesor.

Es entendible que una de las intenciones de la co-municación es la socialización con nuestros semejan-tes e intercambiar ideas, pensamientos y emociones, que en ocasiones pueden ser distorsionada por una mala interpretación de las señales trasmitidas, mane-jar la misma frecuencia comunicativa entre emisor y receptor en las aulas educativas no llevará a que los mensajes sean interpretados como lo desea el emisor.

La comunicación no debe ser monologa ni mono-pólica donde solo el profesor sea el único que tenga la palabra y sino debe de ser interpersonal haciendo intercambiables a emisor y receptor.

< 78 > < 79 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

En el contexto en el que se desenvuelve actualmen-te la educación en México, es necesario impulsar la realización de investigaciones sobre las problemáticas a las que nos enfrentamos, específicamente en el nivel medio superior, entre las cuales podemos mencionar el abandono escolar.

Considerando que los estudiantes dejan de asistir a las aulas por falta de recursos económicos, por la falta de motivación de los padres y por su cultura, estudios han demostrado que el abandono escolar es conse-cuencia de la implementación de una política educa-tiva que no ha estado ni está acorde a las necesidades de los alumnos, y que los problemas más frecuentes en las aulas son de tipo: de conducta, fracaso escolar, falta de motivación en la familia, entre otros proble-mas más. (K. Elenes, 2008).

En Nocupétaro, su servidor implementó a los grupos 301 y 302 un proyecto de investigación denominado “causas del abandono escolar en los alumnos del plantel Nocupétaro”, bajo la línea de investigación “Tutoría y Asesoría Académica individualizadas y en pequeños grupos para los alumnos”, esto con el firme propósito de resarcir deficiencias de esta naturaleza, en beneficio de la comunidad estudiantil. Una vez que se conocieron las causas, se están aplicando estrategias específicas, aquellas encaminadas a resarcir las causas que atenúan la deserción escolar en alumnos con muchas proba-bilidades de sufrir este fenómeno, los resultados son favorables, al menos, hasta que terminen su bachillera-to (por venir la información de ellos mismo).

La propuesta que propongo, un esquema básico, bajo la línea de investigación que implementé es el siguiente:

Portada, título de la investigación, índice, introduc-ción, ubicación del proyecto, responsable del proyecto, diagnóstico (en este apartado se hace referencia a los instrumentos de investigación aplicados -que son los anexos- y se analizan los resultados obtenidos), definición y formulación del problema, justificación, formular pregunta de investigación, definir el propó-sito general y específicos de la investigación, marco metodológico, cronograma, presupuesto, referencias bibliográficas y anexos.

Algunas de las interrogantes que aplican para desa-rrollar el apartado del diagnóstico son:

1. ¿Cuáles son las características del contexto esco-lar? ¿De qué manera favorecen o no el desarrollo de competencias?

2. ¿Cuáles son las características específicas que tienen nuestros alumnos? ¿Cuáles son sus conoci-mientos, habilidades y actitudes previas, asocia-das con las competencias a desarrollar? ¿Cómo se han identificado?

3. ¿Cuáles son las competencias disciplinares y genéricas que se pretenden desarrollar con el proyecto de intervención?

4. ¿Cuáles son los ejes de interés del grupo relacio-nados con las competencias seleccionadas? ¿Cuál es la situación de las relaciones interpersonales en

Un modelo para conocer causas del abandono escolar

el grupo y con el docente (tribus urbanas, relacio-nes de poder, códigos de comunicación, etc.)?

5. ¿De qué recursos didáctico-pedagógicos, técnico--instrumentales y socio-educativos dispone la institución, la localidad o la entidad para el desa-rrollo de las competencias seleccionadas? ¿Qué ambiente de aprendizaje es necesario construir para el desarrollo adecuado a la competencia elegida?

6. ¿Cuáles son las expectativas educativas que se pretenden con el desarrollo de la propuesta? (Mtra. Iztaccíhuatl Patiño Correa; Mtro. Federico Pérez Rangel).

Los siguientes dos apartados son los que le dan validez al proyecto realizado.

Metodología empleadaEl enfoque que le di es el cualitativo, por lo siguien-

te:“La investigación cualitativa, se considera como un

proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investi-gable en tanto está en el campo de estudio. El foco de es-tudio del investigador está en descripciones detalladas de eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, incorporando la voz de los par-ticipantes, sus experiencias, sus actitudes, creencias y reflexiones tales como son esperadas por ellos mismos”. Pérez Serrano (1994ª:46).

Método seleccionadoEl método que elegí para este proyecto fue el de In-

vestigación-acción, ya que por su definición: es el es-tudio, la acción y la reflexión de una situación social, con el propósito de cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa, consciente, abierta de los actores que participan en la situación.

Además, de que promueven cambios en el siste-ma, la reflexión sobre las consecuencias del cambio permite que se produzca un proceso sistemático de aprendizaje que conduce a plantear nuevos cambios, y así se repite el proceso, teniendo algunas característi-cas como participativa, crítica e interpretativa.

Una de las ventajas de este método es que facilita la comprensión de la práctica o la situación en que se realiza el estudio. Es el único método que permite al investigador no solo conocer una determinada reali-dad o un problema específico de un grupo, sino que además, le permite resolverlo orientando la investiga-ción hacia el postulado de sus soluciones.

La Investigación acción, permite la reflexión del docente sobre su propio quehacer y la consecuente mejora o transformación de las prácticas, bajo este objetivo, se pueden usar diferentes instrumentos de registro de avance o proceso escolar, como es el caso de mi investigación.

Marcelino Martínez FloresNocupétaro

< 80 > < 81 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Instrumentos que se proponenLos instrumentos que propongo para reunir la información deseada

son los siguientes, los cuales ya incluyen una serie de preguntas que puede ser aplicadas o adaptada según los intereses de cada quien:

< 82 > < 83 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 84 > < 85 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

< 86 > < 87 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El culto al cuerporeflejo de nuestro tiempo

Luego del fin de la llamada Guerra Fría, el mundo ha pasado por una infinita serie de modificaciones, entre las cuales quizá una de las más importantes tiene que ver con los ideales de la estética del cuerpo. Los ideales de paz, igualdad, justicia o fin de la pobreza han cedido su paso al consumismo, individualismo y competencia en donde lo más importante es la apa-riencia; donde la velocidad de las comunicaciones y la posibilidad de registrar todo lo que hacemos a cada instante gracias a las redes sociales marca a los sujetos.

El uso excesivo de los medios de comunicación y de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etcétera, mantiene la reproducción de conductas, la discriminación y la admiración de los ricos, famosos o poderosos como un legado eterno de la manipulación y de la denominada explotación del hombre por el hombre, donde de nuevo lo importante es tener o al menos aparentar que se tiene.

Uno de los nuevos mitos sociales se refiere a la ma-nipulación del cuerpo en su parte estética, buscando garantizar la plena salud y la recuperación de la juven-tud perdida, haciendo alusión a las múltiples formas der acceder a la “fuente de la juventud”, por medio del uso de medios, métodos, pastillas, inyecciones o sustancias que prometen devolver las capacidades perdidas. Se proponen, entonces modelos de cultura física gráciles y esbeltos, siendo promovidos como el estándar o ideal a alcanzar.

La “gente linda” o “fashion” es asediada hasta la inti-midad y miles de hombres y mujeres hacen lo posible por imitarlos, seguirlos o tener todo lo que los iden-tifica. Se establecen ideales de vida, al tiempo que se ofrece el consumo de objetos de “marca” que ayuden a conseguir “nivel o status” a los consumidores.

Las personas se vuelven un puro espectáculo mediá-tico. Los famosos muestran su vida e intimidad en los reality y talk shows denigrando su propia digni-dad personal y mostrándose dispuestos a airear sus problemas, sus deficiencias y emociones, perdiendo

Yunuén Aguilar HerediaSEA La Piedad

la riqueza de su interioridad y privacidad, mostrándose des-nudos para elevar los raitings o conseguir la tan anhelada fama y fortuna. Se difunde entonces la idea de que las personas no valen por sí mismas, ya que son sólo espectáculo.

Ser deportista, saludable y ex-poner constantemente el cuerpo es imperativo en la sociedad con-temporánea. La cultura alimenta-ria condena y elimina de la dieta al pan y las papas, privilegiando carnes blancas asadas, lácteos, legumbres y frutas frescas bus-cando la alimentación ideal. La cascada de productos light, diet o bajos en calorías es desbordan-te. El culto al cuerpo demuestra una importante obsesión por la figura exterior y por la salud del cuerpo, por su apariencia y funcionamiento perfecto, porque se cree que sólo así se alcanzará la felicidad.

Las mujeres adultas y adoles-centes, son atacadas por las pa-tologías alimentarias en un afán de conseguir el afamado “cuerpo perfecto”. La anorexia y la buli-mia, gravitan alrededor de la mo-tivación por alcanzar la delgadez aun con el peligro de la enferme-dad o la muerte, mostrando una gran insatisfacción por la silueta corporal generando una distor-sión perceptual muy preocupante. El ideal estético actual preconiza la delgadez como sinónimo de belleza. Conseguir ser delgado implica una discrepancia entre el tamaño corporal real y el ideal, generando niveles elevados de

FUENTES CONSULTADAS:RICO, Diener Ernesto, et al. Historia Universal Contemporánea. MacMillan profesional. México 2012.176 pp.PASTOR Marialba. Historia Universal Contemporánea. Santillana Bachillerato. México, 2012, 224 pp.http://www.uv.mx/cinciahombree/revistae/vol18num1/artículos/medios_masivos/indez.htm (mayo 2014)http://www.efdeportes.com/efd9/anae.htm (mayo 2014)http://istmo.mx/2003/11/George_orwell_y_los_mass_media_centenario_de_su_nacimiento (mayo 2014)

insatisfacción corporal.Los estilos y formas de vida de

las sociedades actuales han favo-recido el incremento del seden-tarismo y la obesidad, mientras las presiones sociales y cultura-les para mantener una silueta corporal delgada han aumentado considerablemente. Después de la segunda mitad del siglo XX y ante la inserción de las mujeres en el campo laboral, se difundió la noción de la mujer moderna es ejecutiva y vanguardista y se preocupa por su salud y aparien-cia. Se producen cuerpos irreales, donde las fronteras de lo natural y lo artificial desaparece.

En la sociedad actual, se ha conformado un entorno social en el cual se evalúa constantemente el aspecto físico, sin poner aten-ción a características intelectuales o espirituales, y se confunden las condiciones de belleza y éxito. Se cree que lo más importante es te-ner un cuerpo cuidado y delgado, que más tarde funcionará como un pasaporte hacia el logro de un determinado status social y se convierte en sinónimo de valía, atractivo, poder, éxito e inteligen-cia. La gordura, en contraparte aparece como resultado de la enfermedad, fealdad, flojera, inca-pacidad e ineficiencia. Ser esbelta es ser moderno, competente y autosuficiente, mientras que no estar delgado o dejarse engordar implica perder el control, carecer de la capacidad de agradar, no poder alcanzar las metas y fraca-sar.

El cuerpo se ha convertido en

un símbolo de status, juventud, salud, energía y movilidad, siem-pre y cuando se discipline con la dieta y los ejercicios convenientes. Las tallas de la ropa, cada día dis-minuyen más para ajustarse a los modelos de delgadez y mantener la idea de un cuerpo eternamente adolescente.

En los últimos años han sur-gido muchos sitios o páginas de internet pertenecientes a activis-tas que defienden la anorexia y la bulimia como algo que debería ser socialmente aceptable y un estilo de vida alternativo. En esos sitios, se muestran dietas, laxantes y consejos incluso de formas eficaces de suicido en caso de no lograr el cuerpo perfecto.

Es importante reconocer los valores que se promueven social-mente y tener cuidado en aquello que promovemos como valioso o indispensable, ya que los niños y adolescentes son influidos de for-ma abrumadora por los medios de comunicación y el internet. Los trastornos alimenticios pue-den generar enfermedades muy severas que ponen en riesgo la vida de los que caen en ellas y la supervivencia de la especie.

La aceptación del cuerpo y el cuidado del mismo para una vida saludable, son lo más impor-tante para alcanzar la verdadera felicidad y éxito. La felicidad no depende de no tener arrugas o parecerse a las actrices o modelos televisivos; sino más bien de la aceptación personal y la tranqui-lidad de mente y espíritu.

< 88 > < 89 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

Hace algunas décadas, el momento dedicado a la evaluación era el punto cúspide de la educación, el docente determinaba cuantos estudiantes habían sido incapaces de aprender todos los conocimientos por él trasmitidos. La DINÁMICA grupal cotidiana se centraba en la aplicación de EVALUACIÓN entendida exclusivamente como examen escrito. Sin embargo; en la actualidad, El APRENDIZAJE es el núcleo de la educación.

La evaluación es una ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE útil para: valorar y mejorar el apren-dizaje. Así como el contenido para utilización futura, ya sea el mercado laboral o profesional. Hay tres aspectos a considerar en la definición de evaluación

1.- Evaluación desde las teorías de aprendizaje, donde es considerado el desarrollo del estudiante, ex-pectativas, nivel inicial, estilo de aprendizaje, ritmo de aprendizaje, interés, necesidades y proyección futura. La estrategia de evaluación es cuantitativa y cualitati-va, considerando recuperación de ser necesario.

2.- La necesidad de evaluaciones metacognitivas para el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. La evaluación es un instrumento en manos del alumno para que tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus avances, estancamien-tos y acciones para mejorar o empeorar.

El estudiante debe saber: Criterios de evaluación, procedimientos, productos y aspectos a considera

Las estrategias de evaluación que diseñe el docente deben facilitar:

• Autoanálisis• Capacidad de planificación de evaluación• Control de la adquisición de conocimientos y

habilidadesEjemplos: diario, reflexión, portafolio, mapas.En un aprendizaje significativo los estudiantes son

fundamentales al establecer los criterios y los niveles de logro alcanzados.

3.- La necesidad de la evaluación en una sociedad de cambio permanente, de aquí que la educación debe adaptarse a una sociedad cambiante.

La evaluación se caracteriza por:• Continuidad, permanente a lo largo de la vida• Todos los aspectos de la enseñanza favorecen la

formación• Abierto a imprevistos• Adaptarse a instrumentos, estrategias que gene-

ren resultados más favorablesNuevo enfoque de la evaluación del aprendizajeA) Pasar de la evaluación FORMATIVA a la

FORMADORA; esto significa pasar de una califica-ción numérica a desarrollo individual del estudiante, considerando que la actuación docente no garantiza el aprendizaje, sin embargo; la evaluación formadora surge del alumno garantizando el autoaprendizaje

B) De la evaluación uniforme a la evaluación multi-cultural.

Si el APRENDIZAJE considera el CONTEXTO del estudiante la EVALUACIÓN también lo debe hacer, promoviendo actos de comunicación como: debates, entrevistas, asambleas, etc. Pues favorecen la comuni-cación y cooperación entre pares.

C) De la evaluación centrada en el control a centra-da en el aprendizaje

Debe ser entendida como un proceso de aprendizaje y no como un control por el profesor, donde el que

aprende: toma conciencia de sí mismo y de sus metas y el que enseña: orienta al logro de objetivos

D) De una evaluación técnica centrada en directri-ces a una participativa y conservada; Herramienta que estimula al debate democrático en el aula, es un acuer-do entre estudiante – docente

Estrategias de evaluación centrada en el proceso del aprendizaje

Todo lo que el docente haga afectará el aprendizaje del alumno, es de gran importancia considerar en la planeación las estrategias de evaluación adecuadas así como consideramos las estrategias de aprendizaje, lo-grando pasar de aprendizaje superficial a aprendizaje profundo de alto rendimiento para lograrlo el docente debe promover que es alumno sea:• ACTIVO EN SU PROPIA EVALUACIÓN• APRENDA A EVALUAR SUS PROPIAS ACCIO-

NES Y APRENDIZAJE• UTILIZAR AUTOEVALUACIÓN EN CONTEX-

TO Y EN VALORES• ESTRATEGIAS PARA ASEGURAR LA VALI-

DEZ DE LA EVALUACIÓN • ETAPAS DE LA ESTRATEGIA DE EVALUA-

CIÓN PERSPECTIVA PROFESOR PERSPECTI-VA ALUMNO

Identificación de los objetivos de la evaluación Crear enunciados claros y sin ambigüedades sobre los objetivos.

Saber identificar y definir objetivos de aprendizaje y de evaluación

Descripción de tareas Crear descripciones de tareas totalmente desarrolladas Comprender los aspectos de evaluación en determinadas tareas.

Selección y diseño de tareas Asegurar que los criterios no favorecen a determinados sujetos (sexo, etnia, entorno lingüístico...) Asegurar que los criterios, puedan proyectarse en aprendizajes (directos y/o indirectos).

Rendimiento, producto, proceso y clasificación. Documentar los varios tipos de fiabilidad Reflexio-nar objetivamente sobre el proceso de aprendizaje y los resultados.

Utilización de evaluaciones alternativas Com-probar inferencias con otro tipo de información, otras calificaciones, otros trabajos del alumnos y alumnas Realizar comparaciones considerando contextos e individualidades.

Se debe considerar el proceso de evaluación como una herramienta de aprendizaje para lograr el desa-rrollo personal y profesional del estudiante, la cual otorgar no sólo una calificación numérica sino un aprendizaje para la vida promoviendo la adquisición de las competencias genéricas, disciplinares y profe-sionales, apegadas al Marco Curricular Común. Me-diante una planeación integral que considere además diferentes estrategias de aprendizaje, estrategias de evaluaciones diversas, considerando las particulari-dades propias del grupo; promoviendo la reflexión in-dividual sobre la importancia de la evaluación como una estrategia más para lograr el aprendizaje.

Marcela Socorro Ochoa CuevasJacona / Tangamandapio

Bordas F. M. Inmaculada, (2001). ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO. (pp.25-48) España: Universidad de Barcelona

< 90 > < 91 >Fórum SITCBEM julio - septiembre 2014

El Telebachillerato de Nuevo Urecho inicio sus labo-res académicas y administrativas el día lunes 14 de noviembre del año 1994, siendo presidente municipal Víctor Carrillo Tinoco, quien junto con el secretario del ayuntamiento Jesús López Arciga, dieron el bande-razo inicial a las actividades escolares contando úni-camente con el apoyo de dos profesores, el ingeniero José Manuel González Magallón como coordinador y el profesor Juan Manuel González Herrejón para atender una matrícula inicial de cincuenta y cuatro alumnos.

El Telebachillerato quedó instalado en los anexos del Centro de Salud del poblado ubicado en la calle Independencia s/n con una aula única, para septiem-bre del año 1995 se instaló una aula más en un anexo de la asociación ganadera del pueblo, para el siguiente año escolar de 1996 se acondicionó otra área en la misma asociación ganadera. Estas aulas improvisadas fueron adaptadas de forma temporal y permanecie-ron en uso durante cuatro años, tiempo en el cual se formaron dos generaciones de estudiantes.

Es hasta el año de 1998 que se construyeron tres aulas, dos baños uno para mujeres y otro para hom-bres además un espacio para establecer la dirección y un espacio abierto de 15 por 30 metros que sirvió como plaza cívica y deportiva en donde se realizaban actos cívicos y encuentros deportivos de básquetbol y vólibol, este espacio se inauguró en el mes de julio durante la clausura de la segunda generación de estudios.

Así poco a poco se fue equipando la institución, y

en 1999 se colocaron los tableros para la cancha de básquetbol. Es en el año 2001 que se construyó el cerco perimetral con malla ciclónica delimitando así el espacio del Teba.

En el año 2002 se hizo un andador de adoquín de la entrada oeste del pueblo de Nuevo Urecho al Teba, durante el siguiente año se abastece de energía eléc-trica a través de la instalación de un transformador, en el año 2004 se construyó una sala de cómputo para la atención de los alumnos y del propio personal que labora ahí, las necesidades del siglo XXI y la demanda educativa hicieron necesarios la sala de cómputo para también atender cuestiones administrativas del perso-nal que ahí laboraba.

Para el año 2005 se construyó un aula para la atención a más alumnos y es hasta el año 2007 que se anexa otra aula, la edificación de dos aulas más fue fundamental en la consolidación física del plantel.

A partir de este momento el Teba contó con cinco aulas, dos baños, un laboratorio de cómputo y un espacio para albergar la dirección, además de un aula elaborada con madera y láminas de cartón y que tiem-po después funcionaria como cooperativa (lugar don-de se venden alimentos a los alumnos y al personal del plantel). Durante el año 2008 en el mes de agosto se cambia de modalidad de Teba a plantel, lo que genera un cambio sustancial en la escuela tanto en personal, alumnado e infraestructura.

Con el crecimiento del plantel en estructura tam-bién se incrementó el personal, y para ello se gestio-naron espacios administrativos como: la de control

escolar, contraloría, encargado del orden, secretaria del director, vigilante y director; en infraestructura se construyeron dos aulas por parte del gobierno del Estado todo ello permitió que los alumnos egresados de las escuelas secundarias y telesecundarias perci-bieran un plantel mayor equipado y con más personal académico y administrativo para su atención.

Para impartir clases en el Telebachillerato se requería herramientas y equipo adecuado a esta modalidad, por ello se doto con cinco televisores: dos de 29 pulgadas, dos de 21 pulgadas y una de 15 pulgadas, además se disponía de cuatro videocaseteras en formato VHS, dos máquinas de escribir eléctricas y veintidós computadoras, también se contaba con servicios de Internet, teléfono y señal satelital de la televisora Educativa Satelital (Edusat) con programas de estudio de las telesecundarias. Podemos mencionar la historia del Telebachillerato en tres etapas:

La primera etapa de desarrollo del Telebachillerato abarco los años de 1994 hasta el año de 1998, en el año 1996 se dona al Teba un terreno para la construc-ción de la escuela la cual se empezó a construir en el mes de abril de 1998 y se concluyó en julio de ese mismo año.

La segunda etapa, comprende del mes de agosto del

año de 1998 en que se inician labores en el nuevo edi-ficio del Teba hasta el fin de curso en el mes de agosto del año 2006 en que se modifica el plan de estudios del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) y se empieza a trabajar bajo el enfoque de las competencias.

La tercera etapa abarca de agosto del año 2006 en que se implementa un plan de estudios por compe-tencias, hasta agosto del año 2008 en que se cambia la modalidad de estudio de Teba a plantel escolarizado del Cobaem.

En el Teba de Nuevo Urecho fueron fundamentales las autoridades políticas en turno, la comunidad y el impulso y deseo de los jóvenes por seguir estudiando y durante el tiempo que perduró el Teba todos los gobiernos municipales mostraron interés y compro-miso, el cual se vio reflejado en el apoyo incondicional a esta modalidad de estudio con la construcción de aulas, equipamiento del laboratorio de cómputo y una cancha deportiva de básquetbol.

Es necesario mencionar que fueron los gobiernos municipales los que impulsaron la instalación y creci-miento del Teba, a continuación se enuncian los nom-bres, periodo de gobierno y contribución al plantel.

Presidente Municipal

Periodo de gobierno Apoyo en obras Partido Político

Víctor Carrillo Tinoco 1993-1995 Se creó el Telebachillerato P R D

Modesto Torres Ramírez 1996–1998

3 aulas2 baños1 dirección1 plaza cívica

P R D

Rafael Coria Murguía 1999–20012 Tableros de básquetbolCerco perimetral de la escuela.

P R D

Modesto Torres Ramírez 2002-2004

Andador de la entrada del pueblo a la escuela.Instalación eléctrica al plantel y transformadorConstrucción de la sala de cómputo.

P R D

Rigoberto Juárez Vargas 2005–2007 2 aulas P R D

Francisco Estrada 2008 P R I

Juan Manuel González HerrejónNuevo Urecho

< 92 > Fórum SITCBEM

La gran mayor de las veces los trabajadores, lo que nos importa es revisar nuestros ingresos, por concepto de pago de salario o sueldo según sea el caso, para resolver de forma inmediata nuestras nece-sidades primordiales, es por eso que no etiquetamos o separamos nuestro dinero y globalizamos nuestros ingresos, no nos importa el concepto solo el ingreso, pero no deberíamos olvidar que en este caso la prestación llamada ayuda sindical, tiene una finalidad que jamás se nos ha dicho, pero que es muy sencilla de entender. Se creó entre otras cosas con la finalidad de apoyar las actividades sindicales, donde intervienen la capacitación, los desfiles, los trasla-dos a diferentes sitios de organización de eventos y foros sindicales, entre otros, que de paso lo utilizamos en nuestra economía diaria es otra alternativa que nosotros le estamos dando, más no es la prioridad. Insisto en que debe utilizarse para lo que es su propósito, una ayuda sindical.

Una reflexión del tema

Miguel Isaac Equihua LanderosSecretario de Orientación PolíticaComité Ejecutivo Estatal

“AYUDA SINDICAL”