8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos...

17
1 | Página a de la filosof ía IES Séneca Departamento de Filosofía 8. El empirismo británico

Transcript of 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos...

Page 1: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

1 | P á g i n a

IES SénecaDepartamento de Filosofía

Historia de la filosofía

8. El empirismo británico

Page 2: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

Índice de contenidos:

1. Introducción

2. Características del empirismo británico

3. John Locke

3.1. El concepto de idea

3.2. La realidad: mente, mundo y Dios

4. La teoría del contrato social en Hobbes y Locke

5. David Hume: del empirismo al escepticismo

5.1. La teoría del conocimiento

5.2. Dos tipos de conocimiento

5.3. Crítica de los conceptos de causa y conexión necesaria

5.4. El conocimiento de la realidad: mundo, yo y Dios

5.5. Del fenomenismo al escepticismo

5.6. El emotivismo moral

5.7. La religión

2 | P á g i n a

Page 3: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

1 IntroducciónLas dos grandes corrientes filosóficas de la Modernidad son el racionalismo y el empirismo. La característica más sobresaliente de esta etapa del pensamiento, iniciada por Descartes, es la defensa de la autonomía de la razón.

La razón se constituye en tribunal supremo que ha de decidir tanto sobre lo verdadero o falso, en el ámbito del conocimiento, como sobre lo bueno o lo malo, en el ámbito de la moral y de la política. No se acepta ninguna autoridad superior a la razón, como puede ser la fe, las tradiciones o las supersticiones y prejuicios. La razón se erige en instancia última y universal, común a todos los seres humanos, más allá de la cual no es posible apelar a ninguna otra. A partir de la Edad Moderna, la autonomía de la razón se instaura como un presupuesto básico e indiscutible de toda la filosofía posterior.

Pero, además, el racionalismo sostiene la autosuficiencia de la razón. Nuestro entendimiento posee ideas y principios evidentes, a partir de los cuales podemos llegar, aplicando un método deductivo, a conocer la realidad, sin necesidad de recurrir a la experiencia. El empirismo, por su parte, entiende que el origen y el valor de nuestro conocimiento dependen de la experiencia, negando, pues, la existencia de ideas y principios innatos. La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento.

Por lo demás, los filósofos empiristas no se ocupan sólo del problema del conocimiento, sino que participan también de los grandes ideales e intereses de la Ilustración y dan respuestas a cuestiones éticas, políticas, religiosas y pedagógicas, que nos pueden orientar en la vida individual y pública.

2 Características del empirismo británicoLa palabra empirismo procede del griego empeiría, que significa experiencia. En sentido amplio, se puede considerar empirista a toda filosofía que sostenga que el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de la experiencia. En este sentido, serían empiristas Aristóteles o Tomás de Aquino, por ejemplo. En un sentido más estricto, se defiende que la experiencia es, además, el límite de nuestros conocimientos. Esta es la postura defendida por Kant, el positivismo o la filosofía analítica. Por tanto, podemos encontrar el empirismo en distintas épocas de la historia del pensamiento. Pero aquí nos vamos a referir a la corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII, conocida como empirismo moderno o empirismo británico, y cuyos autores más representativos nacieron en las islas británicas.

Este empirismo moderno se puede considerar como un movimiento contrapuesto al racionalismo. La filosofía empirista, anticipada por filósofos como Roger Bacon, Guillermo de Ockham y Francis Bacon, fue desarrollada por Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley y David Hume.

Las principales características del empirismo británico son:

El principal problema filosófico es el del conocimiento.

La experiencia es el origen de todos nuestros conocimientos. Nuestra mente es como un papel en blanco. Nada hay en el entendimiento que no haya pasado previamente por los sentidos.

Se entiende por experiencia el conocimiento obtenido a través de los sentidos.

Niega la existencia de conocimientos innatos o ideas innatas.

3 | P á g i n a

Page 4: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

El conocimiento humano está limitado por la experiencia, no pudiendo conocer lo que está más allá de la experiencia.

Nuestro conocimiento es conocimiento de ideas; por tanto, no conocemos directamente las cosas.

Toma como modelo de saber la física, que se sustenta en la experiencia.

Critica la metafísica por considerarla una elaboración mental y especulativa, sin fundamento en la observación y en la experiencia.

Está muy interesado en los problemas humanos, como la ética, la política, la religión o la pedagogía. En estos asuntos la razón debe ser la última instancia.

3 John LockeLa filosofía empirista niega que existan ideas o principios innatos al entendimiento. John Locke, primer filósofo empirista, rechaza que existan verdades universales y leyes morales válidas para todos . Al nacer, nuestra mente es una página en blanco, vacía de contenidos. Nuestros conocimientos los adquirimos a través de la experiencia. Por tanto, las ideas tienen su origen en la experiencia. Al mismo tiempo, nuestro conocimiento está limitado por la experiencia, no pudiendo conocer lo que está fuera de ella. Así pues, la experiencia es el origen de nuestras ideas y el límite de nuestro conocimiento.

Pero, ¿cómo llega la mente a elaborar las ideas? Para responder esta pregunta, hay que examinar todas las ideas, incluso las más abstractas, hasta encontrar las ideas simples de las que proceden. Al mismo tiempo, hay que averiguar los mecanismos psicológicos, mediante los cuales las ideas simples se asocian y combinan para formar las ideas más complejas y abstractas. A esta forma de plantear el problema del conocimiento se le denomina psicologismo.

3.1 El concepto de ideaLocke entiende por idea "todo aquello que es objeto propio de nuestra mente cuando pensamos". Idea es, por tanto, todo lo que percibimos o conocemos, ya sea una noción abstracta, ya sea un color, olor, recuerdo, etc.

Nuestro conocimiento es conocimiento de ideas, las cuales son el objeto inmediato de nuestro conocimiento. No conocemos directamente las cosas, sino las ideas que representan en la mente a las

cosas y que son las imágenes o retratos de las cosas.

En su Ensayo sobre el entendimiento humano, Locke distingue entre ideas simples e ideas complejas:

IDEAS SIMPLES : son obtenidas directamente de la experiencia. Ante ellas, nuestra mente se muestra pasiva, limitándose a recibirlas. Estas ideas simples las obtenemos, o bien a través de la experiencia externa, o bien a través de la experiencia interna:

Experiencia externa : nos informa del mundo exterior a través de los sentidos, causando en nosotros las sensaciones. Estas

ideas de sensación puede ser de cualidades primarias -como la figura, la extensión o el

4 | P á g i n a

Page 5: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

movimiento-, que son cualidades propias de las cosas, o de cualidades secundarias -como los colores, colores, sabores-, que no existen en las cosas. Estas últimas son producidas en nosotros por las cualidades primarias de los objetos y no existirían si no existiera alguien que las pudiese experimentar.

Experiencia interna : es la percepción interior o conocimiento que la mente tiene de sus propias operaciones, como pensar, creer o dudar, dando lugar a las reflexiones.

IDEAS COMPLEJAS : surgen de la relación, asociación y combinación de ideas simples debido a la actividad del entendimiento. Hay tres clases de ideas complejas: ideas de cualidades o modos inherentes a la substancia; ideas de substancias; e ideas de relaciones -como la relación causa-efecto.

Merece especial atención el análisis que realiza Locke de la idea de sustancia. La substancia es el soporte o sustrato de las cualidades de las cosas, pero no podemos tener directamente impresiones de la substancia, sino que tenemos impresiones de sus cualidades. Por ejemplo, a través de las sensaciones, podemos conocer el color, la forma, el tamaño o el olor de una rosa, pero de la rosa como sustancia, como soporte de esas cualidades, no tenemos ninguna impresión y, por tanto, no la podemos conocer. La rosa no se identifica con ninguna de esas cualidades; no podemos decir que la rosa sea el color o el aroma, aunque tenga color y aroma. ¿Qué es, entonces, una rosa? No lo sabemos, puesto que nuestro conocimiento sólo alcanza aquello susceptible de ser experimentado u observado.

Por tanto, hemos de suponer que debajo de esas cualidades, que percibimos a través de los sentidos, debe existir algo que les sirva de soporte; aunque ese algo sea desconocido por nosotros. Si abandonamos la rosa y más tarde volvemos a ella, seguimos teniendo las mismas impresiones. Eso es posible porque hay un sustrato permanente que las aglutina. Ese sustrato permanente de la rosa es la sustancia, que es la causa de que nosotros tengamos percepciones, aunque no podamos llegar a descubrir su estructura interna. Sólo conocemos lo que podemos experimentar a través de las impresiones; es decir, las cualidades sensibles . La experiencia es, por tanto, no sólo el origen, sino también el límite de nuestros conocimientos.

Nuestra mente no sólo posee ideas de objetos o realidades individuales, sino también ideas generales o universales. Estas ideas generales son elaboradas por la mente, mediante un proceso de abstracción a partir de las ideas simples, al prescindir de las circunstancias de lugar y tiempo, cualidades y otras determinaciones particulares de los objetos y quedarse sólo con los rasgos comunes a todos ellos. Esas ideas universales corresponden a las palabras o signos convencionales. Así, palabras como casa, hombre o árbol tienen como referencia las ideas que nuestra mente ha elaborado por abstracción.

De esta manera, Locke niega la existencia de una pretendida esencia universal fuera de nuestra mente y común a los individuos, a la cual correspondería la idea universal. Sólo existe el individuo singular. Como recordarás, esta posición filosófica ya había sido defendida por el nominalismo.

3.2 La realidad: mente, mundo y DiosSi nuestro conocimiento es conocimiento de ideas, ¿cómo podemos saber que existen las cosas?; ¿existen las cosas fuera de nuestra mente? Locke cree poder afirmar con certeza la existencia de realidades exteriores al pensamiento. Al igual que Descartes, distingue tres ámbitos en la realidad: yo, Dios y mundo.

5 | P á g i n a

Page 6: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

De la existencia del yo poseemos una certeza intuitiva. Conocemos de una manera intuitiva e inmediata la existencia del yo o de una mente sustancial, en la que se basa la identidad personal. Locke, en este punto, utiliza el mismo argumento que Descartes.

De la existencia de Dios tenemos una certeza demostrativa. La existencia de Dios puede ser demostrada, aplicando el principio de causalidad, en cuanto que descubrimos que es la causa de nuestra existencia, pues no nos la hemos dado a nosotros mismos.

Por último, de la existencia de una realidad exterior a nuestra mente tenemos una certeza sensitiva, en cuanto que los objetos son la causa de nuestras sensaciones. Éstas no son producidas por nuestros propios sentidos, por lo que hemos de admitir la existencia de una realidad que nos las ocasione.

Aunque la certeza sensitiva no nos ofrece un conocimiento tan cierto y seguro como el que aportan la intuición y la demostración, Locke la considera suficiente.

6 | P á g i n a

Page 7: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

4 La teoría del contrato social en Hobbes y LockeLa filosofía política de Hobbes y Locke adquiere sentido en relación con los procesos revolucionarios de la Inglaterra del siglo XVII. Thomas Hobbes conoció el caos que ocasionó la sangrienta guerra civil de 1642 y elaboró su teoría del Estado durante esos años de anarquía social. Por su parte, John Locke fue testigo de La Gloriosa, que acabó con la monarquía absoluta de los Estuardo y dio paso a una monarquía parlamentaria.

En su obra Leviatán, Hobbes propone su teoría del contrato social, con la que rechaza el origen divino del poder político. El poder sería fruto de un pacto libre entre los miembros que constituyen la sociedad , por el que se comprometen a aceptar la autoridad y las leyes del que gobierne, sea un hombre o una asamblea de hombres, a cambio de su protección.

Antes del pacto, los hombres habrían vivido en estado de naturaleza, en una situación en la que no existían ni Estado ni autoridad común alguna, siendo todos iguales, pero no sociables. Todos los seres humanos tendrían el mismo derecho natural, consistente en la libertad de usar su propio poder sin limitación alguna. En ese estado, los hombres establecían unas relaciones caracterizadas por el ejercicio de la fuerza, viviendo en una situación de desconfianza mutua, de caos y de "guerra de todos contra todos", en la que no había seguridad ni prosperidad material o cultural, al no haber paz. En el estado de naturaleza, "el hombre es un lobo para el hombre" ("homo homini lupus").

Según Hobbes, aunque la ley natural habla de "no hacer a los otros lo que no queramos que se nos haga a nosotros", la carencia de un poder que se imponga hacía ineficaz esta ley, lo que condujo a los hombres a la lucha por la supervivencia y al miedo. Para evitar esta situación, los hombres buscaron la paz mediante un acuerdo. Surge así el Estado fuerte o Leviatán: todos los hombres renuncian al derecho natural, a la libertad y, en general, a los poderes políticos, para cederlos a un hombre o una asamblea de hombres que pueda reducir todas las voluntades a una sola voluntad. De este modo, el Estado se convierte en un poder

7 | P á g i n a

Page 8: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

absoluto e indivisible. Por su parte, el ciudadano sólo conserva el derecho irrenunciable a la autoconservación, único mecanismo que legitimaría su resistencia al poder absoluto del Estado.

John Locke también se opone a la teoría absolutista del derecho divino de los reyes y a la creencia de que su poder procede directamente de Dios. A diferencia de Hobbes, no cree que el hombre sea malo por naturaleza; pero tampoco cree que el hombre sea bueno por naturaleza, a la manera de Rousseau, pues puede quebrantar los derechos de los otros.

Para Locke, el ser humano está dotado de una ley natural, basada en la razón, que limita el abuso y nos dicta que “nadie debe dañar a otro en su vida, su salud, su libertad o sus bienes”. El estado de naturaleza, regido por esta ley, no sería un estado de guerra de todos contra todos; en él existiría el respeto mutuo, sin llegar a imponerse el poder de los más fuertes.

El Estado aparece como fruto de un contrato social. Ese Estado supondría un perfeccionamiento del estado natural, en el que resultaba difícil hacer cumplir la ley. El Estado que se constituye a partir del pacto establece una organización política de la que emana una ley objetiva.

Ahora bien, a diferencia de lo que ocurría en la teoría política de Hobbes, en Locke el individuo no renuncia a sus derechos a favor del poder político, pues el contrato, sustentado en el libre consentimiento, es bilateral y revocable.

Esto implica que las leyes deben ser cumplidas por todos los ciudadanos, incluidos el rey y los gobernantes. Se rechaza, así, la monarquía absoluta y se proclama la resistencia al poder como un derecho irrenunciable.

Para que esto sea realizable, Locke propone la separación de poderes –que más tarde desarrollará Montesquieu. El poder supremo correspondería al poder legislatio e incluye al poder judicial. El poder ejecutivo debe estar subordinado a aquél. De esta manera, se limita el poder del monarca, fortaleciendo los derechos y libertades de los individuos. Por último, el poder político es responsable ante el pueblo, ya que proviene de éste y ha de tener como objetivo lograr el bien común.

8 | P á g i n a

Page 9: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

5 David Hume: del empirismo al escepticismo

Hume se propone crear una ciencia completa del ser humano. Aspira a conseguir, en relación con el hombre, lo que Newton llevó a cabo en relación con la naturaleza: la constitución de una ciencia basada en el método experimental.

Esa ciencia del hombre tiene dos partes fundamentales:

Una teoría del conocimiento

Un análisis de la conducta humana

5.1 La teoría del conocimientoHume está de acuerdo con Locke en que nuestro conocimiento procede de la experiencia, pero no acepta el concepto de idea de Locke por impreciso y vago. Parte del concepto de percepción, con la que hace referencia a todo contenido de la conciencia. Las percepciones pueden dividirse en impresiones e ideas:

Impresiones : son las percepciones que obtenemos a través de los sentidos. Pueden ser de sensación y de reflexión. Mediante las impresiones, alcanzamos a tener imágenes o representaciones de las cosas o sentimos una emoción o pasión. Por ejemplo, la música que estoy escuchando en este momento, que me está transmitiendo una determinada emoción, es una impresión.

Ideas : son representaciones, imágenes o copias de las impresiones. El recuerdo de la música que acabo de escuchar es una idea. Así pues, las ideas son imágenes débiles que mantenemos en la mente cuando el objeto percibido ya no está presente. Según esto, todas las ideas proceden de las impresiones y son menos intensas, más débiles, que éstas.

De esta distinción que establece Hume entre impresiones e ideas se deduce que, para él, no existen ideas innatas.

A continuación, Hume explica los mecanismos psicológicos por los que se asocian las ideas: las facultades de la memoria y de la imaginación. La memoria actúa con mayor fidelidad, relacionando las ideas simples según el orden y la posición con que se han presentado en la experiencia. En cambio, la imaginación actúa de un modo diferente, combinando las ideas libremente. No obstante, la imaginación tiende, de manera natural, a relacionar las ideas según estas tres leyes:

9 | P á g i n a

Page 10: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

1. Según la ley de semejanza, la imagen que vemos representada en un cuadro nos lleva a pensar en el original.

2. Por la ley de la contigüidad, si nombramos la torre Eiffel, se nos viene a la mente la idea de París.

3. Por último, por la ley de la causalidad, si nos referimos a un hijo, pensamos naturalmente en los padres.

Estas leyes no se refieren a los objetos, sino que describen la actividad psicológica del sujeto. Es decir, reflejan que la mente tiene la costumbre o el hábito de actuar de este modo con las ideas.

5.2 Dos tipos de conocimientosSegún Hume, los seres humanos poseemos dos tipos de conocimiento:

CONOCIMIENTOS DE RELACIONES DE IDEAS : pertenecen al ámbito de las matemáticas y la lógica. Son conocimientos formales, carentes de contenido empírico, y su negación supone una contradicción. Su verdad o falsedad pueden descubrirse al margen de la experiencia; es decir, por la mera operación del pensamiento, independientemente de lo que ocurra en el mundo. Estos conocimientos no nos informan de la realidad. Así, por ejemplo, que el todo es mayor que cada una de sus partes es una afirmación que expresa una relación entre conceptos y no se refiere a los hechos: pase lo que pase en el mundo, esta afirmación será verdadera, independientemente de que haya o no haya todos y partes.

CONOCIMIENTOS DE HECHOS : los obtenemos mediante la experiencia, a través de las impresiones. Así, que “en clase de Historia de la Filosofía hay veinticinco alumnos” lo sabemos por la experiencia. Lo contrario de este enunciado siempre sería posible, ya que su negación no es contradictoria, al referirse a los hechos; y, para que sea cierto, es necesario que haya clase y que haya alumnos.

5.3 Crítica de los conceptos de causa y conexión necesariaA toda idea le ha de corresponder siempre una impresión. Cuando no sea posible hallarla, hemos de concluir que estamos ante una ficción o un concepto carente de significado. De esta forma, Hume instaura el criterio de verdad: si queremos saber si una idea es verdadera, hemos de encontrar la impresión correspondiente; si no la hallamos, entonces es falsa.

Según este criterio, nuestro conocimiento de los hechos queda reducido a nuestras impresiones actuales, a lo que estamos captando en este momento a través de los sentidos, y a nuestros recuerdos o ideas de impresiones pasadas -lo que recordamos haber experimentado. Pero nunca podemos tener conocimiento de lo que va a ocurrir en el futuro, ya que no podemos tener ninguna impresión de lo que aún no ha sucedido.

Sin embargo, estamos completamente seguros de que en el futuro se van a producir determinados acontecimientos. Así, estamos seguros de que, si ponemos nuestra mano sobre el fuego, nos quemaremos.

10 | P á g i n a

Page 11: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

Hume explica que tenemos esta certeza porque realizamos una inferencia causal. Sabemos que el fuego calienta el agua, porque entendemos que el fuego es la causa que produce el efecto del calentamiento del agua. Establecemos entre la causa y el efecto una conexión necesaria, de manera que siempre que se dé la causa ha de producirse el efecto; es decir, siempre que pongamos agua sobre el fuego, ésta se calentará. Puesto que entendemos que esa conexión es necesaria, tenemos la certeza de que el efecto se va a producir necesariamente.

Sin embargo, Hume rechaza que exista una conexión necesaria entre la causa y el efecto, porque no tenemos impresión de ella. Ni tampoco encontramos en las cosas mismas , por mucho que las analicemos, los efectos que puedan producir, antes de que sucedan. Podría ocurrir que el fuego, en lugar de calentar, enfriase el agua.

La idea de conexión necesaria es una idea abstracta, sin referencia sensorial alguna. No enuncia una ley de las cosas, sino una ley de nuestro modo de pensar las cosas, al crear una asociación basada en la costumbre y en el hábito. En el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos saber qué ocurrirá en el futuro. Creemos y suponemos que así sucederá, pero no tenemos un conocimiento riguroso y seguro de hechos futuros; sólo tenemos una suposición o creencia. Nuestra convicción de que en el futuro siempre se van a producir los mismos hechos se debe al hábito o costumbre. Por tanto, nuestra seguridad en el futuro no puede ser absoluta, puesto que no se sustenta en la razón, sino en la creencia.

5.4 El conocimiento de la realidad: mundo, yo y Dios

Hume lleva hasta sus últimas consecuencias los presupuestos epistemológicos de su filosofía empirista y desemboca en el fenomenismo y en el escepticismo.

Con respecto a la existencia de una realidad exterior . Hume rechaza los argumentos de Locke para demostrar la existencia de los cuerpos o sustancias corpóreas. Sería ilegítimo pasar de nuestras impresiones a aceptar la existencia de algo de lo que no tenemos impresión alguna.

Son nuestra memoria e imaginación las que nos hacen creer en la existencia de los cuerpos, apoyándonos en la constancia y semejanza de nuestras impresiones.

Con respecto a la existencia del yo . También niega que tengamos un conocimiento intuitivo del yo, como realidad permanente a través del tiempo y distinta de nuestras impresiones. No encontramos en nosotros ninguna impresión de la idea del yo . Lo que descubrimos son recuerdos, emociones, pensamientos, etc., que van apareciendo de manera ininterrumpida.

Para explicar la conciencia que tenemos de nuestra identidad personal a través de las distintas épocas y circunstancias de nuestra vida, Hume recurre a la memoria. Es ésta la que crea en

11 | P á g i n a

Page 12: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

nosotros la conciencia de identidad, aunando nuestras impresiones en torno a un supuesto yo que permanecería a través del tiempo.

Con respecto a la existencia de Dios . Hume también rechaza los argumentos empleados por Locke para demostrar la existencia de Dios, apoyados en el principio de causalidad. De Dios no tenemos impresiones, y no se puede pasar de nuestras impresiones a aceptar la existencia de un ser del que no tenemos impresión alguna.

En resumen, nuestras impresiones no proceden ni de Dios ni del mundo. En rigor, no sabemos de dónde proceden; ni podemos saberlo, porque eso nos llevaría a querer conocer lo que hay más allá de las impresiones, lo cual es imposible, ya que las impresiones son el límite de nuestro conocimiento.

5.5 Del fenomenismo al escepticismoY si sólo podemos conocer impresiones, si sólo podemos entender lo que se halla en la conciencia, la realidad queda reducida a puros fenómenos, a simples apariencias. Éste es el sentido del fenomenismo de Hume. No podemos aceptar la existencia de una realidad exterior como causa de nuestras impresiones e ideas, ni tampoco la existencia de una mente sustancial o yo que les sirva de soporte.

5.6 El emotivismo moralDecíamos antes que Hume, con su filosofía, se propone elaborar una ciencia completa del ser humano. La teoría del conocimiento sería la primera parte de esa ciencia. Ahora bien, el hombre no sólo aspira a conseguir conocimientos ciertos acerca de la realidad, sino que también actúa y tiene necesidad de orientar su comportamiento. De ahí, que la ética constituya la segunda parte de esa ciencia del hombre.

Desde Sócrates, se ha mantenido que la razón es la encargada de discernir entre lo bueno y lo malo. La razón nos ayuda a esclarecer lo que es o no conforme con la naturaleza, permitiéndonos conocer nuestro deber y ayudándonos a dirigir nuestra conducta. Los juicios morales determinan nuestro comportamiento, en el sentido de que, si consideramos que una determinada acción es buena, la realizaremos, y, si la consideramos mala, la rechazaremos.

Pero la razón, por sí sola, no puede impulsarlos a la acción. Lo que nos mueve a actuar es la emoción y los sentimientos. El conocimiento no es ni puede ser, por tanto, el fundamento de los juicios morales. El conocimiento, como hemos visto, puede ser de dos tipos: de relaciones de ideas o de hechos. Está claro que de las matemáticas, por ejemplo, no podemos extraer normas que nos ayuden a conducirnos por la vida; pero tampoco el conocimiento de hechos nos muestra cómo debemos actuar, ya que los hechos no son juicios morales.

En ocasiones, somos testigos de acciones que calificamos de reprobables. La televisión, por ejemplo, nos muestra a menudo imágenes de guerras y de asesinatos de personas inocentes, hechos que nosotros rechazamos. Pero, según Hume, en el conocimiento de estos hechos no descubrimos impresiones de maldad o bondad; es decir no hallamos en los hechos mismos, por mucho que los observemos, la maldad o la bondad.

12 | P á g i n a

Page 13: 8. El empirismo británico€¦ · Web viewEn el pasado, hemos observado que, siempre que hemos puesto agua sobre el fuego, aquélla se ha calentado. Sin embargo, en rigor, no podemos

Carlos Díaz8. El empirismo británico

Por tanto, el fundamento de los juicios morales que elaboramos no está en la razón ni en el conocimiento de la naturaleza. Es más, si pretendiéramos extraer normas morales del análisis de los hechos, incurriríamos en una falacia o argumento erróneo, porque estaríamos derivando ilegítimamente del ser, de lo que el hombre o su naturaleza es, el deber ser, el bien o mal morales; o, lo que es lo mismo, lo que el hombre debe hacer.

El fundamento de los juicios morales reside, pues, en el sentimiento de aprobación o desaprobación que encontramos en nosotros mismos ante una acción cualquiera. Este sentimiento, afirma Hume, es natural y desinteresado; es una forma del sentimiento básico de simpatía, que causa en nosotros la compasión y la solidaridad.

Esta propuesta moral, denominada emotivismo moral, nos podría conducir al relativismo y al subjetivismo, ya que una misma acción puede originar sentimientos muy diversos en distintas personas. Hume, sin embargo, piensa que el sentimiento moral es universal, estando presente en todos los hombres. Lo que aviva ese sentimiento es el descubrimiento de la utilidad de las acciones para la humanidad . Así, "todo lo que contribuye a la felicidad de la sociedad merece nuestra aprobación". Por tanto, la ética de Hume, además de emotivista, es utilitarista.

5.7 La religiónHume aborda el fenómeno religioso de una manera muy crítica, siendo consecuente con su teoría del conocimiento. De este modo, se distancia de la teoría de la religión natural y el deísmo, defendida por Locke y otros ilustrados, y que se apoyaba en la idea de una pretendida naturaleza humana racional, común a todos los hombres. Hume niega la existencia de la religión natural, porque la considera inexplicable e inalcanzable al entendimiento. Por otra parte, afirma que la religión no se fundamenta en la razón, sino en los sentimientos de ignorancia, de temor y de miedo. La religión es consecuencia de una suma de instintos y de sentimientos, para los cuales no se encuentra una explicación satisfactoria, reconociendo que es un enigma y un misterio inexplicable.

13 | P á g i n a