8 de enero de 2011

12
4° Encuentro PJU en Jalostotitlán Despedida e inmensa gratitud Gran etapa de El Mensajero Diocesano iniciado por el Señor Cura Alberto Martín Jiménez «Mi regalo a la diócesis por sus 40 años de existencia»: La voz de nuestro Obispo. Concierto navideño en Atotonilco Pág. 9 Pág. 5 Pág. 2 Pág. 5 La despedida de un sacerdote feliz Don Nicolás Mejía Sosa fue hasta el final entregado, alegre y cantador Pág. 4 Consagrados para servir y vivir por el Señor Pág. 3 PERIÓDICO DE EVANGELIZACIÓN INTEGRAL Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Año XII No. 571 8 de enero de 2012 $8. 00

description

Mensajero 571

Transcript of 8 de enero de 2011

Page 1: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 2012 1

4° Encuentro PJU en Jalostotitlán

Despedida e inmensa

gratitudGran etapa de

El Mensajero Diocesano iniciado por el Señor Cura

Alberto Martín Jiménez

«Mi regalo a la diócesis por sus 40 años de existencia»: La voz de nuestro Obispo.

Concierto navideño en Atotonilco

Pág. 9

Pág. 5

Pág. 2

Pág. 5

La despedida de un sacerdote feliz Don Nicolás Mejía Sosa fue hasta el final entregado, alegre y cantador Pág. 4

Consagrados para servir y vivir por el Señor Pág. 3

Periódico de evangelización integral diócesis de San Juan de los lagos, Jal. año Xii no. 571 8 de enero de 2012 $8.00

Page 2: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 20122

Mi regalo a la diócesis por sus 40 años de existencia

La Voz de Nuestro Obispo

+Felipe Salazar Villagrana. Obispo de San Juan de los Lagos

PErióDiCO DE EvANGELizACióN iNtEGrALDiócesis de San Juan de los Lagos

editor Y director: Sr. Cura Alberto Martín Jiménez [email protected] en internet: www.mensajerodiocesano.com. correos e: [email protected]

Suplemento Arandas: [email protected]ón: Hernández No. 20 Arandas, Jal. Tel./Fax (01) 34878 47083

JeFe de PerSonal: Miguel Escoto García. redacción: Ma. de Jesús Navarro. ForMato: Lic. María de la Luz Rivas Padilla, Lic. Ma Guadalupe González Quiroz. diStriBUción: Salvador Martín Jiménez, Juan Ramón Martín Jiménez y Ma de Jesús Navarro. organizadora de Material: Luz María González.

impreso en: Imprenta “Tierra Mía” S.A de C. V. Allende N° 284. Arandas, Jal. Tel/Fax (348) 783-09-99 y 783-13-71.

I: INTRODUCCIÓN Me regalaron un ejemplar del YOUCAT,

que es una adaptación del Catecismo de la Iglesia Católica para los jóvenes y que el Papa obsequió a los jóvenes reunidos en Madrid. Me ha emocionado el leerlo. Enton-ces, como por una inspiración de Dios, me ha nacido regalar a mi Diócesis, con motivo de su 40° cumpleaños, 40 mensajes sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, en el 20° aniversario de su promulgación.

Como Moisés, que desde el Monte Nebo contempló la tierra prometida y recordó al pueblo su Credo y su Historia, así yo quiero, al cumplirse 40 años de nuestra peregrinación como Iglesia particular por el desierto de la vida, recordar a la comunidad diocesana que se me ha confiado, las verdades, principios, acciones sagradas y mística que nos identifica y nos salva.

Moisés transmite al pueblo la Palabra de Dios como enseñanza de vida: «Junta al pue-blo delante de mí para que oigan mis palabras y aprendan a servirme todo el tiempo que vivan sobre la tierra y lo enseñen a sus hijos» (Dt 4,10); «Enseñen a sus hijos a meditar las enseñanzas… las escribirás sobre las puertas de tu casa» (Dt 11,19-20).

Jesús también enseña y es «maestro» (Mt 9,35; Mc 1,21; Lc 21,37). Los primeros cris-tianos transmiten el mensaje de Jesús, primero oralmente, y posteriormente usan listas de sentencias de Jesús y de milagros, de donde se van formando las tradiciones de los Evangelios canónicos.

Después del Concilio Vaticano II era ne-cesario contar con un Catecismo Universal de toda la doctrina católica actualizada, como punto de partida de todos los catecismos de las Iglesias locales e instrumento de derecho público para toda la Iglesia.

Para ello se abre una consulta a toda la Iglesia mediante los obispos e institutos de teología y catequesis. Durante 6 años se revi-san las aportaciones, y se trabaja la redacción de las nueve versiones del texto. Así que es fruto de la colaboración de todo episcopado de la Iglesia católica.

El Catecismo de la Iglesia Católica es el texto que contiene las verdades cristianas fundamentales, formuladas en forma clara, de modo que resulte fácil su comprensión, aprendizaje y recepción viva.

La versión latina oficial se publica el 15 agosto 1997. Y su promulgación la hace el Beato Papa Juan Pablo II con la Constitución apostólica «Fidei depositum» el 11 octubre 1992, 30° aniversario de la Apertura del Concilio Vaticano II.

Contiene las 4 partes en que tradicional-mente se divide el catecismo, correspon-dientes a las leyes fundamentales de la vida en Cristo:

I. La profesión de fe: Lo que debemos creer.

II. La celebración del Misterio cristiano: la Liturgia.

III. La vida en Cristo: la moral cristiana.IV. La oración cristiana: espiritualidad.

Así las explica la Introducción al Com-pendio del Catecismo de la Iglesia Católica n. 3:

«La primera parte, ti-tulada ‘La profesión de la fe’, contiene una oportuna síntesis de la lex credendi, es decir, de la fe profesada por la Iglesia Católica, tomada del Símbolo de los Apóstoles, después explicitado y detallado por el Símbolo de Nicea y

Constantinopla, cuya constante proclamación en la asamblea cristiana mantiene viva la memoria de las principales verdades de la fe.

«La segunda parte, titulada ‘La celebra-ción del misterio cristiano’, presenta los elementos esenciales de la lex celebrandi. El anuncio del Evangelio encuentra, efec-tivamente, su respuesta privilegiada en la vida sacramental. En ella los fieles experi-mentan y dan testimonio en cada momento de su existencia, de la eficacia salvífica del misterio pascual, por medio del cual Cristo ha consumado la obra de nuestra redención.

«La tercera parte, titulada ‘La vida en Cristo’, presenta la lex vivendi, es decir, el compromiso que tienen los bautizados de manifestar en sus comportamientos y en sus decisiones éticas la fidelidad a la fe profesa-da y celebrada. Los fieles, en efecto, están llamados por el Señor Jesús a realizar las obras que responden a su dignidad de hijos

del Padre en el amor del Espíritu Santo.

«La cuarta parte, titulada ‘La oración cristiana’, ofrece una síntesis de la lex oran-di, es decir, de la vida de oración. A ejemplo de Jesús, modelo perfecto de orante, también el cristiano está llamado al diálogo con Dios en la oración, de la que es expresión privile-giada el Padre Nuestro, la oración que nos enseñó el mismo Jesús.

A petición de los Obispos en el Sínodo de 1985, pidieron al Papa un subsidio que permitiera acercar al pueblo el Catecismo, y así surgió el Compendio del catecismo de la Iglesia católica. Es una síntesis del Catecismo de la Iglesia católica, presentado el 28 junio 2005, fruto de dos años de traba-jo, con la participación de los cardenales y presidentes de las Conferencias episcopales.

Está dividido en cuatro par-tes, siguiendo la estructura del Catecismo de la Iglesia Católica. Las bases de la fe católica se exponen en forma de preguntas y respuestas para «volver a proponer un diálogo ideal entre el maestro y el dis-cípulo». El texto se compone de 598 puntos, con referencias al margen que indican el número de párrafo del Catecismo, para profundizar el con-

tenido respectivo. Incluye un Apéndice

que recoge algunas oracio-nes comunes, también en latín, para facilitar la oración en común.

Tres son las características principales del Compendio: la estrecha dependencia del Catecismo de la Iglesia Católica, el estilo dialogal y el uso de imágenes en la catequesis.

- - - - - - - - -

PreSentación del YoUcat

El acrónimo «YouCat» es la abreviación de «Youth Catechism»: un subsidio especial al Catecismo de la Iglesia Católica preparado para jóvenes, en miras a la Jornada Mundial

Page 3: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 2012 3

EN SUS DOS DOMICILIOS: Km. 2 Carr. Arandas-León Y Km. 3 Carr. Arandas-Guadalajara. Tel/Fax. 01 (348) 783 10 04

www.seminuevosenrique.com.

Pablo Valdez No. 3574 Hermosa ProViNcia. GuaDalajara, jal. Tels. (33) 3698 2862 Y 3698-2864

PuerTo mazaTláN No 103 col. miramar. Zapopan, jal. Tels. (33)1028-2180 Y 1028-2182

HidalGo No 75 TEpaTITlÁn, jal. Tel (378) 781-6666aloNso marTiNez No. 677 col JardiNadas. ZaMora MICH.

Tels. .(351) 515-5353 Y 515-5040.Vasco de QuiroGa No.60 ceNTro c.P. 58000 MorElIa MICH.

Tels. (443) 3317-2215 Y 3317-2262.HidalGo No.182 aranDaS, jal. Tels. (348) 783-0416 Y 7830132

maTriz: Paseo deGollado No. 123 GuaDalajara, jal. Tels.(33) 3613-9431, 3614 9876

«No me han elegido ustedes a mí, sino que yo los he elegido a ustedes y los he destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca» Jn 15, 16.

El mandato de Jesús tiene su concretización con la ordenación diaconal de 9 compañeros nuestros, la Iglesia sigue dando frutos para su mismo bien y ahora el pasado 17 de Diciembre nuestra Diócesis después de un largo período de cultivo ha cosechado 9 diáconos, los cuales también ahora reciben más concretamente el mandato de ir y dar fruto y que su fruto permanezca para bien de toda la Iglesia.

A continuación ponemos sus nombres sus nombres para su conocimiento:

Sergio Flores gonzáles (originario de la comu-nidad de San José de la Calera y de la parroquia del Señor de la Santa Escuelita en Santa María Trans-pontina, inició su formación en el Seminario de Preparatoria de Lagos de Moreno).

José luis gonzález garcía (de Arandas, parro-quia de San Pedro Apóstol, su formación la inició en el Seminario del Ojo de Agua).

eduardo Hernández orozco (de San Ignacio Cerro Gordo, parroquia de San Ignacio de Loyola, inició en el Seminario de Preparatoria en Lagos de Moreno).

rubén ibarra Barba (de Pegueros, parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, inició su formación en el Seminario del Ojo de Agua).

Sergio octavio lópez gómez (de Arandas, parroquia de Santa María de Guadalupe, inició su formación en el Seminario del Ojo de Agua).

Felipe de Jesús Mendoza lópez (de Carrozas Mpio. de Tototlán, parroquia de San Agustín, inició su formación en el Seminario de Secundaria en Atotonilco).

alfonso Plascencia lomelí (de Jalostotitlán, parroquia el Cuerpo y la Sangre de Cristo, inició su formación en el Seminario del Ojo de Agua).

Saúl Ponce castañeda (de Tepatitlán, parroquia de Cristo Rey, inició su formación en el Seminario de Preparatoria en Lagos de Moreno).

luis ignacio torres Hernández (de Degollado, parroquia Ntra. Sra. de San Juan de los Lagos, inició su formación en el Seminario del Ojo de Agua).

Han sido años de formación, para alguno casi 15 años, para otros 12 años y para otros más, 9 años.

Ha sido un tiempo de gracia, todos estos años se han ido dejando moldear por las manos de Cristo a través de sus formadores, han dejado que Dios entre a sus vidas y permitir que su Voluntad actúe en ellos. No ha sido fácil, es una formación intensa en la que se pide la mayor disposición y recta intención por parte del que se está formando, pero ellos han sabido hacer suyas las palabras «todo lo puedo en aquel que me conforta».

Su ordenación se llevó a cabo en la celebración Eucarística, una celebración muy especial en la que la Iglesia a través de nuestro Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana por la potestad que Dios le ha confiado, recibe el don del Diaconado, este don no es sólo para el bien de quien lo recibe sino que su razón de ser es la Iglesia, se recibe para que Cristo continúe bendiciendo y asistiendo a su pueblo en sus necesidades.

Han llegado al diaconado, pero el diaconado no es su meta última en la vida, sino la santidad, han dado un paso muy importante pero su vida no queda allí, sigue hacia adelante, con miras al sacerdocio de Cristo, para la edificación del Reino de Dios entre los hombres.

Ahora ellos han consagrado su vida de manera

definitiva al Señor, ellos han prometido vivir castamente por el resto de sus días en favor de todos sus hermanos, los que formamos la Iglesia. Prometieron ser obedientes a su Obispo y estar dispuestos a ir a donde él les mande. Les espera un arduo trabajo por conquistar a los hombres para Cristo, ahora procurarán tener siempre los pensa-mientos y sentimientos de Cristo, abandonando su voluntad en la Voluntad del Señor, ahora mirarán sobre todo, lo que el Señor quiere de ellos y no tanto, lo que ellos quieran.

Pidamos por ellos, que hoy tan entusiastamente reciben este don tan maravilloso para que sigan así durante toda su vida, y sean fieles a lo que ellos mismos por su libertad, dijeron que sí.

consagrados para servir y vivir por el Señor

San Juan de los Lagos

P. Francisco Javier [email protected]

Page 4: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 20124

a sus órdenes en :Km. 2 Carr.

arandas-Guadalajara

Teléfonos:78 3-11-8078 3-12-8078 3-16-39

Fax: 78 3-13-18

Somos fabricantes de salas, recámaras y comedores, 100% de madera; pino y caoba.

SErvICIo a DoMICIlIo

IMA S. a. de c.v.

FÁBriCA DE MUEBLES PArA EL HOGAr

Una sonrisa era la impronta, la divisa de su pre-sencia. El distintivo de don Nicolás fue la alegría llena de paz y bonanza.

DE UNIÓN DE GUADALUPE A LA TIERRA BENDITA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS.

Este hermoso pueblo de la sierra es la tierra de la familia Mejía Sosa, y fue bendecida a manos llenas, especialmente por las vocaciones, fueron tres los llamados y tres los escogidos: J. Jesús que nació en 1910, José que nació en 1918 y es el hermano sobre-viviente, Nicolás, el menor, nació el 5 de diciembre de 1924, el año del Congreso Eucarístico en México, que tanto fortaleció la fe en esta región del occidente.

TRES HERMANOS HAN SIDO BUENOS SA-CERDOTES.

DE LA REVOLUCIÓN A LA CRISTERA.Jesús sintió el llamado del Señor en 1926, ingresó

al seminario auxiliar de Ciudad Guzmán, pero llegó la cristera y se regresó a su tierra. Reingresó en 1930, en 1934 José llegaba al seminario en Guadalajara, aquel seminario disperso e itinerante. Para 1940 Jesús ya es sacerdote.

NICOLÁS INICIÓ EN EL SEMINARIO DE SAN JUAN, DON JOSÉ ES CANÓNIGO DE ESTA DIÓCESIS.

La tierra a donde Dios envía al sacerdote, como lo dejó escrito don Nicolás, es una tierra bendita, para el Neo Sacerdote Jesús, fue la de la Virgen de San Juan de los Lagos:, su primer destino, así que cuando Nicolás percibió el llamado del Señor, in-gresó al Seminario en Lagos de Moreno y luego en San Juan de los Lagos. La casa paterna, la familia Mejía fue estremecida de gozo, cuando nuevamente, hubo un sacerdote más, el 31 de marzo de 1945, José recibía el sagrado orden del presbiterado. Y Nicolás seguía esta misma luz y estos mismos pasos. El 1° de noviembre de 1952 Nicolás llega a la meta y recibe la ordenación de manos de don José Garibi Rivera.

Fue el tercer grupo que recibió la ordenación el 1 de noviembre en honor al Dogma de la Asunción, desde 1950. Esta historia involucra a tres celosos pastores y su gran familia católica. DE este grupo se puede mencionar al Canónigo don Bruno Mendoza, a don J. Guadalupe de la Torre, Aquileo Catillo, el obispo don Rafael Muñoz y tantos otros,

MINISTERIOS DE DON NICOLÁS.Primer destino fue a Hostotipaquillo, con Jesús su

hermano. En 1958 se le nombró párroco de Amatlán de Jora y toda aquella zona de la sierra huichola. En 1962 fue de párroco a Totatiche hasta 1972, un párroco bondadoso y apacible, amigo del seminario.

Por un año fue capellán de San Antonio Tlaya-capan. En 1974 fue de nuevo destinado a Hostoti-paquillo, ahora como señor cura, por 5 años. En 1979 a San Luis Soyatlán que aún no era parroquia. El 13 de diciembre de 1980 se erigió la parroquia. En 1991 el señor Posadas Ocampo lo destinó a Cd. Granja hasta 1996.

En ese tiempo don Nicolás se enfermó. Así que no fue que renunció por la edad. Aún tenía edad, mas no salud. Y desde entonces pasó con su compañero Aquileo Castillo en la parroquia del Inmaculado Corazón de María, muy cerca de Plaza de toros en Guadalajara.

Don Aquileo termina su labor como párroco y luego fallece, todo esto también afectó a don Nicolás. Pero él no perdía el entusiasmo, gustaba de participar en las reuniones de sacerdotes, en las reuniones gene-rales del Presbiterio. El tiempo no perdona, aunque don Nicolás tenía un gran entusiasmo, le gustaba manejar a sus más de 80 años, pero su salud se fue debilitando. Llevaba también una muy buena convi-vencia en su casa de Pirineos y Circunvalación, con su hermano sacerdote José, el Canónigo de San Juan, y su hermana sobreviviente. Estuvo hospitalizado por un tiempo, luego regresó a su casa donde era atendido por una enfermera religiosa. Y luego de una vida sacerdotal alegre y fecunda se durmió en el Señor, el 10 de diciembre de 2011, a las 11 de la noche. En la fiesta mayor de Santa María de Guadalupe, 12 de diciembre a las 12 del día, fue despedido en su tierra querida Unión de Guadalupe.

MENSAJE POSTUMO.Antes de su última enfermedad, durante un viaje

con su sobrino José, reflexionando sobre su vida, quiso dejar a todos nosotros este sentido mensaje:

“Vive tu juventud. No la malbarates; no la ven-das; no la derroches. Trata de realizar tus sueños de infancia y adolescencia, si quieres llegar a la madurez con ilusiones juveniles.

Tírale a lo alto, al cielo… para que le pegues siquiera a la cumbre de “Don Goyo”.

Que tu aspiración no esté centrada en el dinero; porque se devalúa. Judas vendió a Cristo por unas cuantas monedas y se le quemaron en las manos. Los Israelitas vendieron a José a los egipcios por unas cuantas monedas y él creció y ellos se volvieron esclavos. Si llegaste a ser médico, abogado, etc. si quieres sentirte satisfecho, siembra buena semilla de servicio… El llamado a trabajar en la viña es a toda hora. ¡Mi deber es poner la tierra buena, no el espinero!

Ver que la mano de Dios está en todo. A mí me sacó de mi tierra para llevarme a una tierra bendita, pero distinta en todo el tiempo de nuestra vida, desde el nacimiento hasta la muerte.

¡Pongámonos en las manos de Dios.¡Tratemos de mejorarnos por el servicio!Los instrumentos que puso Dios en nuestras ma-

nos, como el temperamento, hay que conocerlo bien para explotarlo”.

Pbro. Nicolás Mejía Sosa.Don José Mejía Sosa ha despedido al segundo de

sus hermanos sacerdotes, el mayor, Jesús murió en 1967, a consecuencia de un accidente, siendo párroco de Tototlán, Don Nicolás, el menor, se ha despedido en las postrimerías de este 2011. El Señor Obispo don Felipe Salazar y el Presbiterio de San Juan, se unen a tan honda pena e interceden ante el Señor por el eterno descanso del sacerdote y el consuelo de sus familiares.

la deSPedida de Un Sacerdote Feliz.Don Nicolás Mejía Sosa fue, hasta el final, entregado, alegre y cantador.

Oscar Maldonado V.

Page 5: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 2012 5

Trabajos finos en offset,sociales, tarjetas, libros,

revistas, periódicos yselección de color.

allende nº. 284 Tel. 3-09-99Tel. y Fax 3-13-71 arandas, jal.

«¡amigos jóvenes! vosotros sois los discípulos y los testigos de cristo en la universidad. Que el período de la universidad sea para todos voso-tros, por tanto, un período de gran maduración espiritual e intelectual, que os lleve a profundizar en vuestra relación personal con cristo.»

Beato Juan Pablo II en el Foro Internacional de los Jóvenes Univer-sitarios. Marzo del 2004

Los pasados 27 , 28 y 29 de Di-ciembre del 2011, tuvo lugar nuestro «4º encuentro de Jóvenes Uni-versitarios» (PJU) en la ciudad de Jalostotitlán, en las instalaciones del Colegio Abasolo. Con un buen número de encuentristas, la mayoría originarios de esta ciudad, unos más de Arandas, Tepatitlán, Yahualica, San Juan de los Lagos y Toluca.

Con el apoyo de nuestro Asesor Pa-rroquial el Pbro. Filiberto Juan Carlos

Pulido Méndez y el equipo de servicio de la Pastoral Universitaria de la Parro-quia «El Cuerpo y la Sangre de Cristo» comenzamos esta gran aventura.

En esta ocasión los encuentristas y servidores tuvimos la oportunidad de analizar nuestra vida de Universita-rios, dándonos cuenta de que no solo la ciencia, ni el conocimiento lo es todo, sino que también necesitamos a Dios. Y que «es buena idea llevarlo a la Universidad».

En este encuentro, se tuvieron di-ferentes actividades, como momentos para convivir y conocernos por medio de juegos, de reflexiones y lo más importante momentos de oración y de estar cerca de Jesús Eucaristía.

Compartieron con nosotros algunas reflexiones personas muy valiosa de

nuestra comunidad Parroquial tales como el Señor Cura Roberto Meléndez, La Profesora Betty Huerta, el Licencia-do Gamaliel Romo y el Profesor Elio Macías a los cuales les agradecemos enormemente el que hayan compartido su tiempo y sus experiencias en su vida y su caminar con Jesús.

Quiero agradecer de manera espe-cial al Diácono Alfonso Plascencia que estuvo con el equipo de servicio pre-parándonos espiritualmente para este gran momento y con los encuentristas compartiendo también momentos de oración.

Tuvimos también una agradable visita por parte del Asesor Diocesano de la Pastoral Universitaria el Pbro. Emanuel Vázquez Carrillo, el cual tuvo a bien platicar con los encuentristas y equipo de servidores para motivarnos y felicitarnos por asistir a este encuen-tro, invitándonos a incluir a Cristo en nuestra vida.

El Encuentro culminó con el más grande regalo que Jesucristo nos dejó: La Eucaristía. A ella asistieron tanto los encuentristas como los servidores y familiares de cada uno de ellos. En ella los jóvenes ofrecieron su alegría, sus proyectos, sus penas y su vida que seguramente Dios aceptó como ofrenda sincera.

Agradecemos a Dios los frutos recibidos en este 4to encuentro, agra-dezco a todos mis compañeros por ser parte de la PJU, porque gracias a ellos se sigue haciendo realidad este sueño.

Finalmente agradezco muy espe-

4to encUentro de PaStoral de JóveneS UniverSitarioS

cialmente a nuestro Asesor, el Padre Fili que compartió con nosotros sus experiencias, su alegría y su amor a Cristo. Gracias padre, por su apoyo incondicional y su entrega en este her-mosos proyecto, por estar con nosotros desde el momento en que decidimos emprender esta gran aventura y que a pesar de sus múltiples ocupaciones no nos dejo solos. Que Dios lo colme de bendiciones.

El Sábado 17 de Diciembre del 2011, La Parroquia de san Felipe de Jesús, en Atotonilco el Alto Jalisco. Se vistió de gala el sábado por la noche en el novenario Navideño, en el cual tuvo a bien deleitar a los presentes, con el concierto de voces angelicales, polifónicas llevado a cabo por el coro HUIZTISCHILI que significa (Colibrí). Formado por

EL PADRE MARIO TORRES (RIP) en la parroquia del espíritu Santo en la Ciudad de Guadalajara. Surgiendo este coro de grupos juveniles y actualmente profesionales. Mismos que hicieron vibrar nuestros tímpa-nos llenándonos de una gran alegría Navideña ensanchando el corazón de cada presente, al son de las flautas, la jarana, la guitarra y el tambor, misma alegría que gozamos durante una hora con los villancicos «el Niño del Tambor» «Noche de Paz» «hoy en la tierra nace Dios» y otros más. Culminando el concierto con canciones regionales mismas que nos llevaron a recordar los diferentes estados de la Republica.

Se ha realizado el presente concierto con la finalidad de motivar a los amantes de la buena música y el canto así mismo a todos nuestros corros parroquiales.

Concierto navideño

Jalostotitlán

Atotonilco el Alto

Lorena Marisol Hernández Santillán

Coordinadora de la Pastoral Universitaria

José Refugio Dueñas Sánchez [email protected]

Page 6: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 20126Estos son algunos de los logotipos presenta-dos a la convocatoria realizada por el Mensa-jero Diocesano

Gerardo Orozco Orozco

José de Jesús Lara Jesús Oracio P.

Gabriel Gadalupe Cabrera

MenSaJero dioce-Sano

Emmanuel de la Paz

José Gpe. Ornelas

José de Jesús Glez. O. Apolonio Ramírez Osvaldo Muñoz Márquez

Ricardo Vázquez C.

Agustín Lara León

Juan Martín Gutiérrez

Jasid Esaú Olivar

Saludo con optimismo la aparición en la escena pastoral de nuestra diócesis, del periódico semanario «El Mensajero Dioce-sano». Queremos que este medio sea como una amplia ventana para contemplar nuestra realidad y descubrir al Señor de la Historia que unas veces se esconde y otras se manifiesta, pero siempre está presente. A través de esta ventana, muchos expresarán lo que han con-templado y muchísimos más podrán asomarse para conocer a nuestra diócesis y descubrir su preocupación por responder pastoralmente a los retos que la realidad actual nos presenta en sintonía con la Iglesia Universal y en creativa fidelidad al Dios de la vida.

Esta publicación aparece sin ningún afán de competencia con otras publicaciones; nos mueve únicamente la imperiosa necesidad de expresarnos y ofrecer nuestra modesta opi-nión, como diócesis, desde la óptica del Evangelio. Por otra parte, queremos que este semanario com-plemente muchas otras publicaciones de carácter religioso - pastoral que ya existen en las parroquias y en algunos organismos de nuestra diócesis.

Espero que El Men-sajero Diocesano sea un importante factor de co-municación entre todos los fieles cristianos de la Diócesis de San Juan de los Lagos y un aporte significativo a la solidaridad entre todos los habitantes -católicos o no- de estas tierras.

Será este medio de comunicación una oportunidad de trabajo conjunto entre los sa-cerdotes y demás agentes de evangelización. Recomiendo sobre todo a los sacerdotes que lo tomen como propio y colaboren con mu-cha responsabilidad en la elaboración y en la adecuada difusión.

Las comisiones diocesanas tendrán en este semanario un espacio muy oportuno para -desde su campo específico- expresar la opi-nión del magisterio de la Iglesia ante ciertos temas controvertidos en los que otros medios de comunicación crean confusión entre las gentes. Podrán, así mismo, presentar sus proyectos y valiosas iniciativas para impulsar la nueva evangelización en nuestros distintos ambientes.

Queremos, a través de este periódico, aso-marnos a la historia y al acontecer cotidiano de nuestros pueblos con mirada reflexiva. Así, descubriremos agradecidos las huellas de Dios

en estas tierras; podremos respetuosamente señalar lo que creemos debe corregirse; y alabemos tantos buenos ejemplos y virtudes que son respuesta agradecida de nuestras gentes a los abundantes dones de Dios.

Será una publicación apta para todos, con secciones especiales para los diversos sectores de nuestras comunidades; pero a nadie queremos excluir.

Hoy en día se imprime mucha basura que genera contaminación en el corazón y en la mente de los lectores. El Mensajero Diocesano quiere ser luz para iluminar la oscuridad de la ignorancia o las opiniones apresuradas carentes de elementos de jui-cio; quiere ser buena noticia en medio de tanto amarillismo y tanta falacia; quiere ser aliento espiritual para muchos que andan decaídos y parecen haber perdido

la esperanza; quiere, en fin, ser un servicio a la vida en medio de tantos proyectos de muerte.

En el año jubilar de la Encarnación de Jesu-cristo, la Palabra eterna del Padre que se hace hombre para dar un rum-bo adecuado a la historia de los hombre, queremos iniciar esta publicación poniéndonos al servicio del Verbo Encarnado y Redentor. Sea éste un instrumento para dar glo-

ria y alabanza a la Augusta Trinidad y para ayudar a la maduración de la fe de nuestros pueblo.

Ponemos este proyecto de comuni-cación en las benditas manos de nuestra señora, la Virgen de San Juan de los Lagos. Su intercesión nos ayude y su ejemplo nos impulse a hacer lo que su Hijo nos diga.

Con el gozo y la paz que brotan de la fe, bendigo al Equipo Responsable de El Men-sajero Diocesano, a todos los colaboradores y a todos los lectores.

el Mensajero diocesano, una ventana para observar nuestra realidad desde la óptica del evangelioMensaje del Señor Obispo Javier Navarro, publicado en el primer número del Mensajero Diocesano. Este fue el logotipo ganador en

la convocatoria y que ha sido la presentación de este medio desde los primeros números.

Significado del logotipo de el Mensajero diocesano: “Nuestra diócesis (círculo) tiene una gran cantidad de costumbres religiosas que son un tesoro espiritual (colores); está abierta a las necesidades de la Iglesia Universal y a las de las Iglesias locales. Guiada por el Espíritu Santo (palo-ma) y la fuerza de la Palabra (libro) ha de ser testigo del Señor Resucitado”.

Apolonio Ramírez Torres, se-minarista de cuarto de teolo-gía (actualmente ya sacerdo-te), fue el autor del logotipo ganador (en el concurso) que lleva nuestro periódico Dio-cesano.

Obispo de San Juan de los Lagos

Este es el actual logotipo. Fue modificado (por el Padre Polo) tomando en cuenta las peticiones de los lectores para que se incor-porara la imagen de la Virgen de San Juan.

Page 7: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 2012 7

Ponemos hoy en tus manos este nuevo periódico. Queremos que este nuevo medio informativo sea un instrumento eficaz de evangelización integral en nuestra diócesis, por lo cual pretendemos ofrecer a todas las parroquias el material indispensable para una formación permanente no solo de los agentes del pastoral, sino de todo el pueblo en general.

Las páginas que con mayo frecuencia encontrarás en este periódico serán; forma-ción permanente en lo humano-cristiano, jóvenes, niños, sacerdotes, fiestas parro-quiales, profesionistas, seminario, cultura, un póster semanal sobre los templos de toda la diócesis, página editorial, monografías de todas las parroquias y comentarios de los acontecimientos de la vida diaria.

En general el periódico va dirigido a toda la comunidad diocesana, pero tendrá además algunas páginas especializadas, que en su momento irán dirigidas a sacerdotes, profesio-nistas, empresarios, etc.

Para la realización del periódico contare-mos con un equipo base que estará saliendo en el directorio, pero además, queremos contar con la colaboración de todos los sa-cerdotes y seminaristas que se interesen en este tipo de trabajo pastoral, y seglares que tengan voluntad de integrarse al equipo, ya sea elaborando artículos, haciendo reportajes, ofreciendo material de sus fiestas parroquia-les, información sobre los distintos templos y muchas cosas más que irá requiriendo

Con la aparición del primer número de El Mensajero Diocesano se siembra la primera se-milla, palabra de Dios, que habrá de fructificar en lo más íntimo de los corazones alteños y los resultados redundarán en beneficio espiritual de la gran familia diocesana.

Un lazo de unión será para todos, en las diversas edades, pues abrirá sus páginas como alimento espiritual cotidiano donde cada uno seremos eslabón de esa gran cadena católica -por católica universal- que nos dará, en todo momento, esa luz que no se extingue pero que alumbrará nuestro intelecto de cuyo fruto no saldrán, sino buenas obras.

El factor espiritual en los humanos se llena de regocijo, ese contento que es dable a todos, pero que llega a muy pocos en cuanto exista esa despreocupación por las cosas de Dios, y en ello El Mensajero Diocesano, pondrá especial énfasis transmitiendo su voz y su palabra por medio de la prensa escrita como lazo de unión, como extensión de la homilía donde el Santo Evangelio será clarificado, entendible a todos.

Conoceremos el pensar de la gente, en sus colaboraciones y comentarios, para unificarnos en tomo a Cristo y ser uno con Él.

Nuestra cultura se nutrirá con nuevos y me-jores alimentos, pues además de los elementos de índole religioso, en este nuevo periódico, leeremos otros temas, nuevos conceptos que formarán, en cada lector, opinión exacta para combatir el vendaval en el que el mundo nos contempla. Seremos otros en el consuelo de la palabra, en voz y silencio como una llamarada fortificaremos la Verdad Absoluta y aprendere-mos a leer, no como un mero pasear los ojos por las líneas escritas, sino en la ardiente intención de que, al hacerlo, enriquezcamos nuestro ser, fortifiquemos nuestra existencia sin desvelos ni desesperanzas sino con la seguridad de que nuestra intención no será, jamás, fatiga estéril.

el Mensajero diocesano lazo de unión permanente

Prof. Alfonso Fonseca

este medio informativo. En ocasiones de parte del equipo del MENSAJERO DIOCESANO pediremos directa-mente la colaboración de sacerdotes, seminaristas o seglares, pero a la vez necesitamos que todas las personas que tengan voluntad de colaborar nos lo hagan saber, para que a la hora que se ofrezca podamos saber con quienes podemos contar.

Uno de los problemas de mayor preocupación será la manera de distri-buirlo para que pueda llegar puntual-mente hasta la última comunidad de la diócesis. Contaremos con un equipo de distribución que lo hará llegar a las principales comunidades diocesanas, pero a su vez, tendremos necesidad de la colaboración por parte de aquellas comunidades más alejadas, que hubiera alguna persona que se comprometiera a recogerlo en el centro más cercano de distribución.

Tenemos pensado hacer una gran campaña de suscripciones a nivel diocesano desde el mes de noviembre, pues el primer número del MENSAJERO DIOCESANO saldrá Dios mediante la primera semana de diciem-bre, pero además esperamos la colaboración abierta de todos los sacerdotes de la diócesis en la promoción y distribución del periódico en sus respectivas comunidades. El costo del periódico al público será de tres pesos, pero a las parroquias y comunidades se les pedirán dos pesos por cada periódico que soliciten, Se les entrega una semana, y a la siguiente se recogería el pago.

Esperamos contar con las sugerencias de todos para poder mantenerlos en una constante superación para bien de la diócesis y gusto de todos los lectores. La calidad y prestigio de nuestro medio informativo será responsabili-dad de todos. Que todos lo veamos como algo propio y no como una cosa ajena o extraña a nosotros.

Con optimismo y entusiasmo damos el banderazo de salida, nos gustaría que esto no se detenga, sino que mantenga un paso ascendente de forma permanente.

Pongo en tus manos este periódico, instrumento de evangelización integral en nuestra diócesisMensaje del Padre Alberto en el primer número.

Esta fue una tira cómica creada por el Padre Gerardo, que por varios meses fue la favorita de los lectores.

Padre Alberto

Page 8: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 20128colaboradores de el Mensajero diocesano que se nos adelantaron

La fotografía es el alma del periodis-mo. Cuy se ha distinguido por una

labor incansable en busca de la foto ideal. Además colabora en la redac-

ción y distribución.

Lupita con su página infantil tiene siempre

a los niños ocupados y divertidos.

Miguel Escoto con su entrega y responsabilidad

ha hecho posible que este 11° Aniversario sea una realidad.

Nuestro Director, el Sr.

Cura Alberto Martín, con sus conocimientos, experiencia, y

entrega total a El Mensajero,

se ha esforzado por mejorar el contenido

y calidad de nuestro

periódico y de su equipo, formado

la gran familia MENSAJERO DIOCESANO de la cual nos sentimos muy orgullosos.

Para que cada semana el periódico llegue hasta nuestra casa, los servido-res de manzana han dado parte de su tiempo para que llegue a nuetras ma-nos. Recordamos a Martín Aguas Enríquez como gran

servidor.

Ricardo García se ha distinguido por sus entrevistas a los enfermos y a los testigos de la

Cristera

¿Quiénes han participado en el Mensajero diocesano

en estos 570 números, en 11 años?Presentamos a algunos de los colaboradores

Lupita Gómez ha colaborado con

valiosas fotografías y artículos de Tepatit-lán y de la diócesis.

A Lucy Rivas le ha correspondido rea-lizar el diseño del

periódico (formato)

Lucita González ha estado al pendien-te de la oficina y del sumplemento

de Arandas.

El Padre Polo ha colaborado en toda la historia de El Mensajero Diocesano.

Luz María Mora (La Pera) ha colaborado con fotos, artículos

y la distribución en el decanato de

Yahualica

José Alfredo Vázquez Fonseca, estuvo ofreciendo material para los jóvenes y adoles-

centes.

Salvador y Juan Ramón han hecho posible que El Mensajero Diocesano llegue a cada

una de las comunidades, recorriendo la dió-cesis semana a semana en estos once años,

para entregar los paquetes de periódico.

El Padre Gerardo (Gerry) nos ofreció la tira cómica «El Monaguillo Travie-so» y los dibujos

editoriales

Susy logró conse-guir publicidad que no contradiga los valores católicos que se presentan en El Mensajero.

El Padre Luis Alfonso Martín ha sido un apo-yo muy valioso en los primeros años, en el paso definitivo de llegar a toda la diócesis.

El Padre Oscar Maldonado, su constancia y calidad de material fueron insupera-

bles.

El Padre Francisco Escobar Mireles ha compartido su

sabiduría y sencillez en va-liosos artículos semanales

El padre Juan Carlos ha presentado valiosas seccio-nes de historia de la iglesia, de los santos mexicanos, y

otras más.

El padre Sergio se ha encargado de la página

del Mensajero en Internet y ha compartido valiosas

colaboraciones

El padre Alberto publicó una serie de artículos

prácticos de psicología.

El padre Gregorio enri-queció a El Mensajero con versos hermosos y seccio-nes como «la tejedora de

los sueños»

El Sr. Obispo Javier Navarro Rodríguez, desde el inicio

estuvo al pendiente de este proyecto

El Padre Juan de Jesús Fuentes presentó una

interesante sección sobre la Biblia.

El Padre José Luis compar-tió un análisis profundo del

catecismo.

El PadreJuan Manuel Ra-mírez ofreció interesantes

artículos del tribunal.

El padre Oscar Alejan-dro nos dejó una serie de hermosos artículos que, aún después del accidente, seguimos

publicando.

El Señor Cura Gerardo fue un promotor del

Mensajero Diocesano.

El padre Chuy ha sido uno de los mayores promotores

del Mensajero.

Page 9: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 2012 9

Ha culminado una etapa en la historia de este medio infor-mativo. Fueron 11 años de labor ininterrumpida. Es el momento de dar las gracias a tantas personas que hicieron posible que esto se pudiera lograr.

Gracias al Sr. Obispo Javier Navarro Rodríguez que fue el fundador de ese proyecto y al Sr. Obispo Felipe Salazar quien de-cidió continuar con este proyecto.

Gracias a la imprenta Tierra Mía, que a pesar de los problemas y obstáculos siempre se portó a la altura cumpliendo con entregar-nos el periódico a tiempo para repartirlo en toda la diócesis.

Gracias a mis hermanos Juan Ramón y Salvador que durante este tiempo hicieron posible que el periódico llegara a sus manos cada semana en toda la diócesis.

Gracias a María de Jesús Navarro y su esposo Guillermo, quienes también fueron pieza importante en la distribución del periódico, tanto en Arandas como en otros lugares de la diócesis.

Gracias a la Lic. María de la Luz Rivas Padilla que semana a semana realizó el formato para entregarlo a tiempo a la imprenta, sobre llevando con gran fortaleza las molestias y dificultades, so-portando frecuentemente grandes desvelos en espera de que los materiales para el periódico ter-minaran de llegar.

Gracias a tantos colaborado-res, sacerdotes y seglares que tuvieron a bien colaborar con este medio informativo, hacién-donos llegar los materiales de eventos parroquiales, decanales y diocesanos, pues sin su ayuda no hubiera sido posible hacer el periódico.

Gracias a Luz María González Ramírez, quien estuvo siempre al pendiente de lo que se ofreciera en las oficinas del periódico.

Gracias a los patrocinadores, pues con su apoyo hicieron posi-ble que el periódico no fuera tan difícil de ser financiado y gracias a quienes colaboraron buscando estos patrocinadores.

Gracias finalmente a tantas per-sonas de las que no haré mención, porque definitivamente no me alcanza la memoria o porque sería difícil dedicarles un espacio a cada una, pero que ellas bien lo saben de cuantas formas colaboraron para este periódico.

De mi parte, me hubiera gusta-do poder ofrecer algo mejor, pero fue lo que pude dar. Solo me queda ofrecer una disculpa y desear lo mejor a quien tomará ahora las riendas de este periódico dioce-sano, esperando que encuentre la respuesta y el apoyo de todos.

once aÑoS de MenSaJero dioceSano

“Por esto nosotros, como discípu-los de Jesús y misioneros, queremos y debemos anunciar el Evangelio, que es Cristo mismo. Los cristianos somos portadores de buenas noticias para la humanidad y no profetas de desventu-ras” A. 30.

Jesús nos enseña “el itinerario de nuestra vocación de discípulos misio-neros” A. 31.

Estás son, en último término, las poderosas razones que movieron a la diócesis entera y al P. Alberto a fundar el periódico diocesano.

Natural y humano es decir gracias.Hacer es grande, iniciar, emprender

el camino es superior.Como el nacer define el ser del

hombre, así los primeros esfuerzos en echar a andar El Mensajero, es algo que conforma su esencia.

RAÍCES E ILUSIONES. No bien había sido dada a luz la

nueva diócesis de San Juan de los Lagos, surgida de la añeja cepa de La Nueva Galicia, todos toman conciencia de la necesidad de un medio de expre-sión, de un medio para estrechar la comunicación y unir voluntades dando rumbo a la gran aventura pastoral de este nuevo rebaño de Jesús.

De algún modo, la poderosa es-tructura de la diócesis centenaria de Guadalajara dejaba a la nueva con grandes retos al comenzar su caminar. Fueron valientes y de buen corazón los seminaristas que eligieron su tierra para servir al Señor desde el 29 de junio de 1972; en ese grupo de avanzada estaba ya el seminarista Alberto Martín, con el tesoro de los grandes maestros de la sa-bia Madre. Desde 1975 o antes Alberto ya recibe responsabilidades de colabo-rar y encabezar una revista diocesana, Palabra y Fraternitas. El Pastor y otros sacerdotes luchaban por hacer eficiente un periódico y una revista, hubo varios intentos, todos afianzaban este interés

y esa firme voluntad, todo ella estaba claro y firme, el cómo, la realización, como siempre, era lo que se dificultaba, sobre todo, en forma sustentable.

GRAN ALUMBRAMIENTO. Luego de algunos años del cami-

nar diocesano, el P. Alberto Martín es enviado a estudiar a Roma, así, a su egreso, recibe el encargo de El Mensajero Guadalupano, de Arandas. Posteriormente se le nombró encargado de los Medios de Comunicación Social a nivel diocesano. Se retoma la idea de un periódico diocesano, a cargo de esta comisión, o mejor dicho, del P. Alberto Martín. El nombre elegido es EL MENSAJERO DIOCESANO.

El 1° de diciembre del año 2000, en la aurora del milenio, nace El Mensa-jero. Tamaño compromiso, tremenda tarea y reto formidable. ¡Cuántas batallas habían de librarse, cuántos frentes que abatir y atender, cuántos recursos urgían! Para todo ello, lo único disponible era la reciedumbre de esta voluntad alteña. Era cosa de abrir brechas, de poner cimientos y establecer estamentos.

PASO A PASO.Han sido, venturosa y dignamente

11 años de cumplir, 11 años de un serio empeño por la evangelización integral, que para ello es necesario dominar y emplear todos los recursos periodís-ticos actuales, en un mundo cada vez más demandante y exigente, sobre todo en este campo específico. El P. Alberto Martín ha logrado unir, lanzar y man-tener en la lucha, un generoso equipo de amigos, de discípulos misioneros, en realidad.

ENTRE LA HISTORIA Y EL PORVENIR.

El tiempo, los años, a pesar de nues-tro sentir, pasan, y al parecer esta etapa de El Mensajero Diocesano, a la vez,

despedida e inmensa gratitud

Gran etapa de El Mensajero Diocesano iniciado por el Señor Cura Alberto Martín Jiménez.

esforzada y jubilosa, está terminando. No está en nuestras manos, pero si está la nobleza, pero sí está la gratitud. De pronto ante la magnitud de lo que todo ello significa, las palabras parecen tan insuficientes, se vuelven incapaces de portar lo que el buen espíritu, pero, más que nada, el corazón quieren expresar. Lo hecho, hecho está. Es natural que nuestro pasado ha de sostener el pre-sente e inspirará el futuro.

¡Gracias, Padre Alberto Martín, por ponernos en este espléndido camino! Misión cumplida. Gracias, Padre Al-berto Martín, por 11 años, con todos sus meses, semanas, días y horas, de desve-los. Ello incluye los dichosos momen-tos de satisfacciones, de felicidad por el deber cumplido exitosamente, ello también abarca las mil dificultades, las barreras que parecían insalvables, los anhelos que podrían haberse dado. Y de esta forma, podemos decir con toda verdad, que el Padre Alberto Martín, sólo aparentemente deja El Mensajero Diocesano, pues estará presente en

cada corrección que se hace semana a semana, en cada foto, en cada diseño. Es don y privilegio que los hechos han dejado establecido.

Gracias, Padre Alberto Martín, porque en esas batallas, pudiste, cons-ciente e inconscientemente, forjar guerreros de las letras, luchadores de la comunicación católica. Este “daño colateral” es sumamente apreciable. ¡Gracias y que Dios te pague!

El Sr. Obispo Javier Navarro y el Padre Alberto Martín Jiménez en la celebración del cuarto aniversario de El Mensajero Diocesano

Oscar Maldonado V.

Padre Alberto

Page 10: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 201210 Sección InfantilPor Lupita Glez. Quiroz lupistruchis@hotmail.

La Biblia para niños como túhttp://www.aciprensa.com/navidad/epifania.htmwww.rae.es

LA EPIFANÍA DEL SEÑORSOLUCIÓN1. Epifanía del Señor 2. Tres3. Herodes 4. Estrella5. Oro 6. Incienso7. Mirra 8. Manifestación9. Cierto

Amiguines los Reyes Magos

fueron en busca de Jesús, lo reconocieron

como el único y verdadero Dios,

se postraron ante Él, lo adoraron y llevaron regalos.

Nosotros también ¡adoremos y

amemos a nuestro Dios que es amor y por amor se ha entregado para

salvarnos!

¿Qué regalo le vamos a ofrecer a

Diosito?

En este año que inicia podemos hacer un

buen propósito para mejorar nuestras actitudes, nuestra

persona, las relaciones con los demás...

¡Que Dios los bendiga amiguines!

Por ejemplo: ayudar a mamá en las labores de la casa, ser agradecido con nuestros papás y quienes me

ayudan, platicar todos los días con mi amigo Jesús… en fin, ustedes

deciden qué necesitan mejorar con mayor urgencia.

1.- El seis de enero celebramos la…

2.- ¿Cuántos eran los Reyes Magos?

3.- Rey que mandó matar a los niños menores de dos años, porque quería deshacerse del Niño Dios.

4.- Cuerpo celeste que guió a los Reyes Magos.

5.- Un regalo que ofrecieron los Reyes Magos al Niñito Dios fue un cofre con…

6.- Otro regalo que le llevaron al Niñito, tiene un olor aromático al arder, se llama…

7.- ¿Qué regalo nos falta mencionar y que también llevaron los Reyes Magos?

8.- ¿Qué significa «Epifanía» del Señor?

9.- Los Reyes Magos eran hombres sabios que estudiaban intensamente, también les gustaba observar el cielo, ¿cierto o falso?

Los invito a resolver este crucigrama

relacionado con la Epifanía del Señor.

14

5

6

7

8

2

3

9

Page 11: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 2012 11Domingo, día del Señor

Page 12: 8 de enero de 2011

«El Mensajero Diocesano» 8 de enero de 201212

En octubre de 2000, se presentó un periódico de prueba, al consejo diocesano, en el que se publicaron los logotipos que concursaron.

En diciembre de 2000, se presentó el primer número de «El Mensajero Diocesano» con esta portada.

En número 166, (8 de febrero de 2004): Juan Navarro es nombrado Obispo Auxiliar de Acapulco, también se publicaron dos nombramientos más.

En julio de 2007, en el No. 342, el Señor Obispo Don Javier Navarro se despide de la Diócesis de San Juan.

La contraportada del No. 351, del 23 de sep-tiembre de 2007, se une al dolor diocesano por la muerte de dos sacerdotes.

El No. 469 presentó al actual Vicario Gene-ral, Pedro Vázquez Villalobos

ediciones acompañando nuestro caminar diocesano

En el No. 407 nuestro obispo nos compartía su experiencia con el Papa, en Roma.

En el No. 385 se presentó la edición especial de la Ordenación Espiscopal de nuestro obispo.

En noviembre de 2005, en el No. 258 presentamos la ceremonia de beatificación de nuestros mártires.

570