73

download 73

If you can't read please download the document

description

your content by providing more information about it.

Transcript of 73

a emprendedora detrs de Hearken, trabajaba como periodista hace tres aos para WBEZ, una estacin de radio local en la ciudad de Chicago. En ese momento comenz a preguntarse qu pasara si los oyentes estuvieran ms involucrados en el proceso de decisin sobre qu historias cubrir.La joven emprendedora empez por cuestionar el ciclo periodstico tradicional en el que los periodistas y editores deciden qu historias cubrir y cmo cubrirlas, y la audiencia slo llega al final para hacer comentarios.Cuando empec a trabajar como periodista y vi que tena el poder de salir a investigar historias y hacer preguntas, comenc a pensar cmo es que puedo hacer esto y nadie ms puede? Y realmente quera encontrar una forma de compartir el poder de los periodistas con el pblico, afirm a Efe.El periodismo necesita tener a una audiencia para sobrevivir, pero el periodismo pone a la audiencia en el ltimo lugar, asegura Brandel.Esas reflexiones la llevaron a poner en prctica en la emisora en la que trabajaba un experimento que bautiz con el nombre de Curiouscity (un juego de palabras que traducira 'Ciudad curiosa') y que plante a los oyentes de WBEZ la siguiente pregunta: Qu es lo que siempre te has preguntado sobre Chicago, la regin o su gente que quieres que WBEZ investigue?.Eso les permiti descubrir, bromea Brandel, que el pblico no quiere ms videos de gatos.Entre las preguntas que propuso la audiencia figuraban cosas cmo: 'Cmo puede uno vivir con el salario mnimo en Chicago?', 'Cmo sera Chicago si el gran incendio (de 1871) no hubiese sucedido?', 'Qu hay en el fondo del ro de Chicago?' o 'Podra (la activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1931) Jane Addams ser considerada lesbiana dada la terminologa usada en la actualidad?'La emisora decidi abordar, entre otras, la historia de Addams, una de las favoritas de Brandel, porque llev a una exploracin fascinante sobre la evolucin del vocabulario sobre cuestiones de gnero y recibi cientos de miles de clics en la web.La historia sali al aire el da de su cumpleaos y coincidi que la imagen del buscador de Google ese da era Jane Addams y cada vez que alguien clickeaba en ella la primera historia que apareca era la nuestra, explic la fundadora de Hearken.Al principio, la emisora reciba entre cinco y 10 preguntas por semana pero a medida que la audiencia se fue enterando de las historias que nacieron de preguntas del pblico el nmero fue en aumento y tambin el inters de otros medios.Ms de 20 organizaciones mediticas se pusieron en contacto con Brandel para averiguar cmo poner en marcha experimentos similares, lo que la convenci de que deba de crear su propia empresa.Eso la llev a solicitar ayuda de Matter, la nica firma de capital de riesgo de proyectos mediticos en Silicon Valley, que ofrece 50.000 dlares a los ganadores y un programa de 20 semanas con mentores y entrenamiento.Brandel particip en el programa entre febrero y junio de este ao y cre un software que ahora vende a los medios y que busca no slo que el pblico participe en la seleccin de noticias, sino que formen parte tambin del proceso de investigacin.El software, que tiene ya 38 clientes, se comercializa a partir de los 5.000 dlares anuales, permite tener todas las preguntas que los medios reciben del pblico en una nica plataforma y no desperdigadas en Facebook o Twitter.Adems, ayuda a las redacciones a decidir cmo involucrar al pblico, lo que puede incluir invitar a un miembro de la audiencia a acompaar a un periodista a una entrevista, visitar la redaccin o hacer sugerencias sobre qu preguntar.El modelo permite que el pblico pase de su rol tradicional pasivo a uno activo con influencia directa sobre qu historias elegir.Brandel tiene claro que la forma de saber si las historias que eligen los medios son relevantes para su audiencia es preguntar y escuchar primero.Sobre las ventajas financieras, explica que depende del modelo de monetizacin del medio. Algunas redacciones ponen nuestra tecnologa detrs del muro de pago, lo que representa un valor aadido para los suscriptores y permite decirles que pueden hacer preguntas y el medio las investigar en su nombre, afirm Brandel, quien seal que los clics en las historias tambin aumentan lo que es atractivo para los anunciantes.Entre sus clientes est El Observador de Uruguay, as como medios de Finlandia, Australia, Irlanda y Canad, adems de EE.UU. El periodismo, definitivamente, se est reinventado. Aqu est la evidencia. a emprendedora detrs de Hearken, trabajaba como periodista hace tres aos para WBEZ, una estacin de radio local en la ciudad de Chicago. En ese momento comenz a preguntarse qu pasara si los oyentes estuvieran ms involucrados en el proceso de decisin sobre qu historias cubrir.La joven emprendedora empez por cuestionar el ciclo periodstico tradicional en el que los periodistas y editores deciden qu historias cubrir y cmo cubrirlas, y la audiencia slo llega al final para hacer comentarios.Cuando empec a trabajar como periodista y vi que tena el poder de salir a investigar historias y hacer preguntas, comenc a pensar cmo es que puedo hacer esto y nadie ms puede? Y realmente quera encontrar una forma de compartir el poder de los periodistas con el pblico, afirm a Efe.El periodismo necesita tener a una audiencia para sobrevivir, pero el periodismo pone a la audiencia en el ltimo lugar, asegura Brandel.Esas reflexiones la llevaron a poner en prctica en la emisora en la que trabajaba un experimento que bautiz con el nombre de Curiouscity (un juego de palabras que traducira 'Ciudad curiosa') y que plante a los oyentes de WBEZ la siguiente pregunta: Qu es lo que siempre te has preguntado sobre Chicago, la regin o su gente que quieres que WBEZ investigue?.Eso les permiti descubrir, bromea Brandel, que el pblico no quiere ms videos de gatos.Entre las preguntas que propuso la audiencia figuraban cosas cmo: 'Cmo puede uno vivir con el salario mnimo en Chicago?', 'Cmo sera Chicago si el gran incendio (de 1871) no hubiese sucedido?', 'Qu hay en el fondo del ro de Chicago?' o 'Podra (la activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1931) Jane Addams ser considerada lesbiana dada la terminologa usada en la actualidad?'La emisora decidi abordar, entre otras, la historia de Addams, una de las favoritas de Brandel, porque llev a una exploracin fascinante sobre la evolucin del vocabulario sobre cuestiones de gnero y recibi cientos de miles de clics en la web.La historia sali al aire el da de su cumpleaos y coincidi que la imagen del buscador de Google ese da era Jane Addams y cada vez que alguien clickeaba en ella la primera historia que apareca era la nuestra, explic la fundadora de Hearken.Al principio, la emisora reciba entre cinco y 10 preguntas por semana pero a medida que la audiencia se fue enterando de las historias que nacieron de preguntas del pblico el nmero fue en aumento y tambin el inters de otros medios.Ms de 20 organizaciones mediticas se pusieron en contacto con Brandel para averiguar cmo poner en marcha experimentos similares, lo que la convenci de que deba de crear su propia empresa.Eso la llev a solicitar ayuda de Matter, la nica firma de capital de riesgo de proyectos mediticos en Silicon Valley, que ofrece 50.000 dlares a los ganadores y un programa de 20 semanas con mentores y entrenamiento.Brandel particip en el programa entre febrero y junio de este ao y cre un software que ahora vende a los medios y que busca no slo que el pblico participe en la seleccin de noticias, sino que formen parte tambin del proceso de investigacin.El software, que tiene ya 38 clientes, se comercializa a partir de los 5.000 dlares anuales, permite tener todas las preguntas que los medios reciben del pblico en una nica plataforma y no desperdigadas en Facebook o Twitter.Adems, ayuda a las redacciones a decidir cmo involucrar al pblico, lo que puede incluir invitar a un miembro de la audiencia a acompaar a un periodista a una entrevista, visitar la redaccin o hacer sugerencias sobre qu preguntar.El modelo permite que el pblico pase de su rol tradicional pasivo a uno activo con influencia directa sobre qu historias elegir.Brandel tiene claro que la forma de saber si las historias que eligen los medios son relevantes para su audiencia es preguntar y escuchar primero.Sobre las ventajas financieras, explica que depende del modelo de monetizacin del medio. Algunas redacciones ponen nuestra tecnologa detrs del muro de pago, lo que representa un valor aadido para los suscriptores y permite decirles que pueden hacer preguntas y el medio las investigar en su nombre, afirm Brandel, quien seal que los clics en las historias tambin aumentan lo que es atractivo para los anunciantes.Entre sus clientes est El Observador de Uruguay, as como medios de Finlandia, Australia, Irlanda y Canad, adems de EE.UU. El periodismo, definitivamente, se est reinventado. Aqu est la evidencia.