7346005-habilidades-emocionales.ppt

36
Taller Intervención Labo ral. Sept. 2003 1 Habilidades emocionales. Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa". David Goleman 1998 .

Transcript of 7346005-habilidades-emocionales.ppt

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

1

Habilidades emocionales.Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa".

David Goleman 1998

.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

2

¡ Las habilidades emocionales se desarrollan y son base para en el buen

desarrollo profesional y para la vida personal

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

3

Las habilidades emocionales “ pesan” en la vida personal ,en todo tipo de

trabajo, y especialmente en aquellos que tienen trato directo con las

personas.Son aptitudes que están

interrelacionadas unas con otras , y se apoyan en la habilidad más básica que

es comprenderse bien a si mismo.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

4

Tener " conciencia emocional" es poneratención a las emociones que

experimentamos y al porqué lasexperimentamos, y no esperar

atenderlas sólo cuando se desbordan. Estener oído emocional para escuchar losmensajes que nuestro cuerpo nos envía.Tener conciencia emocional es también

cuidar nuestra propia salud.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

5

Hay habilidades respecto de sí mismo, yhabilidades respecto de los demás.

Habilidades emocionales respecto de sí mismo.

�Autoevaluación precisa�Confianza en sí mismo�Autodominio�Confiabilidad �Innovación,iniciativa�Adaptabilidad�Afán de mejorar y de ganar�Compromiso�Optimismo

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

6

Es estar atentos a nuestras emociones

y sensaciones, escuchando “ los mensajes del cuerpo”.

Conociendo nuestros puntos

fuertes y debilidades, sin excusas

y justificaciones que no ayudan.

“Mirándonos” con cierta distancia.

Autoevaluación precisa

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

7

Quienes saben autoevaluarse son personas queconocen sus puntos fuertes y debilidades,acostumbran reflexionar y aprender de laexperiencia, se muestran abiertas a la críticasincera, muestran interés por las nuevasperspectivas, al aprendizaje de lo nuevo y aldesarrollo de sí mismas, muestran sentido delhumor y distancia respecto de si mismos.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

8

AUTOEVALUACIONMirada de si mismo

CONFIANZA

Fe en nuestra capacidad

AUTODOMINIO

Manejar losimpulsos

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

9

Confianza, es juzgar positivamente nuestra propia capacidad de desempeño, desechando los “ no puedo” y las quejas.Es pensar conautoeficacia.

Confianza

Son personas que se muestranseguras, tienen presencia,expresan opiniones propias, sondecididas, se comparanfavorablemente con otros. Lo queno implica ser temerario ( estánalineados con la realidad).Asumen desafíos, no se dejanintimidar por la oposición, cuandotoman una decisión la mantienen.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

10

En oposición , los que no se tienen confianza,dudan frecuentemente, ni siquiera intentan , pormuy bien que pudieran desempeñarse . La idea del" no puedo" resulta incapacitante.Tienen miedo a parecer ineptos, lo que los paraliza,abandonando con mucha facilidad sus opiniones.Cuando la indecisión es crónica, se acobardan almenor riesgo, se quedan en la queja, en el rezongoo tienden a evadirse o salirse del problema. (en eltrabajo aparecen las licencias , las excusas, lasrenuncias ).

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

11

Autodominio

Autodominioes manejar

bien los sentimientos impulsivos y

las emociones perturbadoras.

Son personas que se mantienencompuestas y positivas, aún en momentosdifíciles. Piensan con claridad y no pierdenla concentración cuando son sometidas apresión. Se muestran adaptables,optimistas y orientados a la acción.Mantienen el control y la calma . Sonhábiles para reducir la tensión, noobstruyen su capacidad de pensar, noquedan bajo el mando del impulso y lasemociones. Deciden desde que emociónactuar, sin " sofocar" su espontaneidad.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

12

Confiabilidad

Confiabilidad es cumplir compromisos y promesas hechas.

Las personas confiables son éticospara actuar y auténticos, actúanbasándose en principios. Son personasque se ganan la confianza de los otros.Cumplen compromisos y promesas detiempo y trabajos, no esconden, nifalsean información, son asertivos ensus respuestas, organizados,cuidadosos, y respetuosos con eltrabajo y el tiempo propio y ajeno.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

13

Iniciativa

Iniciativa es plantearse “ sin temores” frente a la acción que podemos emprender.

Las personas con esta aptitud buscanideas nuevas, hallan soluciones originalesa los problemas, aceptan riesgos. Manejancon desenvoltura exigencias variadas, sonflexibles en su visión de los hechos.Toman en cuenta otras perspectivas paramirar una situación. Identificanrápidamente los puntos clave de unproblema, y de este modo lo simplifican,para poder abordarlo.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

14

Compromiso

Compromiso es estar dispuesto

al esfuerzo personal para

lograr un objetivo de grupo. Es sentirse “

propietario” de algo y no

arrendatario

Los que tienen compromiso estándispuestos a hacer sacrificios para lograrun objetivo general. Participan delsentimiento de ser útiles , buscanoportunidades para colaborar. Se trata deun compromiso emocional, en que lasmetas del grupo resuenan al compás delas propias, se valora los objetivos de unaorganización, estando en disposición deefectuar sacrificios personales, para hacerun trabajo, terminar una tarea a tiempo,porque se sienten propietarios de lo quehacen.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

15

Optimismo

Optimismo es estar

dispuesto a tomar las

riendas de las

situaciones y no a

sentirse víctimas.

Están dispuestos a aprovechar lasoportunidades, se consideran amos de su viday no víctimas, tienen esperanza de éxito,persisten en el esfuerzo a pesar de losobstáculos, visualizando a éstos comocircunstancias manejables y no como fallaspersonales. Son capaces de movilizar a losdemás con su proactividad positiva. Elopuesto, el pesimista, toma cada problemacomo confirmación de que tiene un defectoque no puede cambiar, toma la actitud delderrotista , que está condenado a fracasar.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

16

Adaptabilidad es mostrarse flexible

ante las situaciones, tomando en

cuenta otras perspectivas. Es primero ver lo

bueno de una nueva idea , antes

de sus inconvenientes.

Adaptabilidad

Las personas con esta aptitudaceptan mas fácilmente cambios,nuevas percepciones, aceptanperder algo que creían tener yasumen nuevas formas de actuar.Frente a un problema, son flexiblesen su visión de los hechos,simplifican el problema y se ponenen acción. Se encuentran bien antesituaciones desconocidas.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

17

El afán de mejorar y ganares desafiarse

con metas “difíciles”, y

hallar la forma de

desempeñarse mejor.

Es satisfacer las más altas expectativas.

Afán de mejorar

Son personas que se orientan a lograrobjetivos, se ponen metas "desafiantes".Hacen un esfuerzo constante parasatisfacer con creces las más altasexpectativas de clientes y personas conque tratan, creando incluso sus propiasmedidas de desempeño. Sonautocríticos y piden retroalimentación.Como resultado su trabajo es superior,porque tienen una alta concentración porhacer grandes cosas, sin "resentir" elesfuerzo .

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

18

El medio laboral es exigente respecto de estas habilidades

Requerimos de.....

Autonomía, capacidad de ser su propio jefe y capacidad de controlar y mejorar el propio trabajo.

Capacidad de enfrentar , anticiparse a los riesgos y dominarlos.

Capacidad de obtener resultados. Capacidad de ser flexible, adaptable Capacidad de seleccionar la diversa información.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

19

Esto implica.....

Aceptar la responsabilidad personal en el manejo de las propias elecciones.

Tomar la educación , y el desarrollo de hábitos, como una necesidad continua.

Decidir trabajar con valores y principios que nos den la confianza de tomar las decisiones correctas en el momento oportuno.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

20

Para desarrollar en nosotros habilidades emocionales no basta con la comprensión conceptual. Es necesario “ aplicarnos” en el mejoramiento emocional.

Aplicarse implica en primer lugar conciencia de lo que queremos mejorar y porque queremos hacerlo.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

21

Habilidades emocionales en relación con los otros

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

22

Empatía

Ayuda al desarrollode otros

Orientación al servicio

Catalizador de cambios

Liderazgo

Influencia,persuación

Comunicacióneficaz

Aprovechar la diversidad

Creador de lazos

Trabajo en equipo

Habilidades emocionales en relación con los otros

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

23

Las personas con empatía están atentas a laspistas emocionales y saben escuchar.

Muestran sensibilidad, brindan ayuda basadosen la comprensión de sus sentimientos. Soncapaces de ver una situación desde el punto

de vista del otro, prestando atención a lo que leresulta importante. Perciben preocupaciones y

sentimientos, sin necesidad de que lo hayanexplicitado oralmente.

Empatía

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

24

Ayuda al desarrollo de otros

Son personas que reconocen los logrosajenos, hacen críticas constructivas,

identifican los puntos que el otro puedemejorar, alientan sus habilidades, brindan

consejos oportunos, guían a su interlocutor através de una serie de preguntas, evitando laspropias opiniones y sugerencias, antes que lapersona se haya clarificado respecto de lo quebusca. Esperan lo mejor del otro, entregando

su voto de confianza.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

25

Orientación al Servicio y cooperación.

Son personas que entienden las necesidades de losclientes, buscan formas de atender

adecuadamente, se preocupan de aumentar sufidelidad y confianza, protegiendo la relación, se

ocupan de que el cliente se retire más contento decómo llegó.

Equilibran el acento puesto en la tarea con laatención que brindan a las relaciones personales,promueven un ambiente grato y " amigo", colocan

el énfasis en establecer relaciones positivas.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

26

Actitud positiva frente a la diversidad

Son personas que respetan, que entiendenlos diversos puntos de vista, que no se

hacen parte de prejuicios e intolerancia.Valoran el aporte de la diversidad, y

disfrutan de ello.Frente a los conflictos , manejan con

diplomacia y tacto situaciones tensas ydifíciles, detectan los potenciales

conflictos, ponen al descubierto losdesacuerdos y ayudan a reducirlos,

orquestando soluciones que benefician atodos.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

27

Influencia

Son personas que convencen , quebuscan agradar a sus oyentes, que

contagian su estado de ánimo, que utilizanrecursos para exponer con claridad suspuntos de vista, tomando en cuenta la

temperatura emocional de su público, queinvolucran a las personas en las acciones,

que utilizan su empatía para sumarpersonas a su causa.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

28

Comunicación

Las personas dotadas de esta aptitud, sonefectivas en el intercambio, registrando las

pistas emocionales para afinar sumensaje. Enfrentan directamente los

asuntos difíciles, buscan el entendimientomutuo, comparten información, son

receptivas a las malas y buenas noticias.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

29

Liderazgo

Son personas que despiertan entusiasmopor una misión compartida, guían

mediante el ejemplo, se ponen a lavanguardia cuando es necesario,

cualquiera sea su cargo. Orientan a otros,les hacen asumir su responsabilidad.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

30

Catalizador de cambios

Son personas que reconocen lanecesidad de efectuar cambios. Reclutan a

otros para ejercerlo, sirven de modelo aotros. Son capaces de vencer el miedoque produce un nuevo desafío; dondeotros están ciegos ,son capaces de veroportunidades cuando la situación ha

cambiado. Son capaces de fijarse en elfuturo , sin quedar atrapados en el pasado.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

31

Creador de Lazos

Son personas que cultivan y mantienenredes informales de trabajo extensas,

buscan relaciones que benefician a todaslas personas involucradas, construyen y

mantienen lazos afectivos, hacen ymantienen amistades personales con loscompañeros de trabajo. En oposición las

personas tímidas e introvertidas sondeficientes en el cultivo de estas

relaciones.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

32

Trabajo en equipo

Son personas que impulsan a una participación activay entusiasta. Fortalecen el espíritu de cuerpo y el

compromiso, protegen al grupo, comparten los méritos,fortalecen su identidad. Son motivados, competitivos y

justos si se trata de asignar a cada uno la tarea quemás se adecúa a su talento. Son armoniosos para

manejar conflictos .Tener inteligencia emocional para trabajar en equipo

implica: facultades cognitivas, diversidad deperspectivas, experiencia, y fomento de un ambiente

de debate abierto y riguroso, que permita discutiracaloradamente y terminar con un fuerte consenso.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

33

Comprender intelectualmente lashabilidades, es un proceso inicial necesario

para el aprendizaje, pero sin duda nosuficiente. Cuando se trata aprender o

enseñar a las personas a ser más flexibles,mas hábiles para manejar las relacionesinterpersonales, el grado de dificultad es

mayor que si se trata de una capacitación detipo técnico. Se trata de un cambio de

conductas, en que el verdadero escenario deaprendizaje no es el aula de clases, sino lapráctica en la vida misma, y por un período

prolongado, dado que se requiererecomponer hábitos arraigados en el pensar,

en el sentir y en la conducta.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

34

El desarrollo de habilidades emocionales requiere práctica.

Es necesario autoevaluarse Estar dispuestos a cambiar y a dirigir

el el propio cambio Priorizar aptitudes Ponerse metas realistas y no

desalentadoras. Evaluar periódicamente esfuerzos ,

logros Incentivarse con las expectativas de

éxito Actuar según una misión o sentido

de tarea

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

35

Líneas de acción

Comprender y aplicar los principios en que se basa una buena cosecha. ( preparación, buena semilla, cuidado).

Comprender y aplicar el que hay habilidades que sólo se obtienen practicándolas. Ej “ nos hacemos confiables” .

Comprender y actuar de acuerdo a que los que hacemos es más importante que el cuánto hacemos.

No conformarse con la realidad, ser proactivos.

Taller Intervención Laboral. Sept. 2003

36

Líneas de acción

Actuar de acuerdo al principio de la abundancia. ( modelo ganar- ganar).

Asumir una metodología de administración del propio tiempo, buscando generar sinergia en lo que hacemos.

No olvidar que las personas y las relaciones que tenemos con ellas , son lo mas importante.