7.-GOBIERNO_ELECTRONICO.pdf

download 7.-GOBIERNO_ELECTRONICO.pdf

of 22

Transcript of 7.-GOBIERNO_ELECTRONICO.pdf

  • GOBIERNO ELECTRNICO

    EDUARDO CHIARA GALVN

  • La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico OCDE defini al gobierno electrnico como La aplicacin de tecnologas basadas en internet para actividades comerciales o no comerciales en el seno de las administraciones publicas. El GE establece un rumbo estratgico a la forma en que el sector pblico

    se transformar a s mismo mediante la implementacin de modelos de

    negocios que exploten las posibilidades de las nuevas tecnologas. (OCDE)

  • * CRIADO Y RAMILO (2001) Define que el gobierno electrnico refiere la adopcin de las TIC por las Administraciones Publicas como diferentes vas con las se interactan las organizaciones y personas como: el telfono mvil, los PDA, la video conferencia, intranets, extranet, el cable, las ondas de radio, o el satlite.

  • Beneficios del Gobierno Electrnico

    Servicio con ms calidad y oportunidad: La tecnologa eliminar los errores y demoras de la atencin mediante papeles.

    Nuevas vas de atencin: La atencin electrnica permitir que el gobierno lleve sus servicios donde el ciudadano lo necesita.

    Acceso a la informacin gubernamental.

    Polticas y adquisicin de infraestructura tecnolgica.

  • Objetivos del Gobierno Electrnico

    1-Aumentar la eficacia y eficiencia mediante las TIC en la administracin pblica.

    2. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una un fuerte impulso a la transparencia en la gestin pblica y la participacin ciudadana.

    3. Brindar servicios en los lugares adecuados. Para esto, los servicios deben ser reformulados en procesos de trabajo orientados al ciudadano.

  • Objetivos del Gobierno Electrnicpo

    4- Redisear los procesos de la administracin pblica

    5. Incluir un esfuerzo sistemtico para cambiar los modelos de gestin.

    6. GE no slo se refiere a servicios orientados al ciudadano, sino que tambin debe ser un modelo avanzado de gobierno en una sociedad de la informacin .

  • Beneficios del GE para el ciudadano

    Estado al servicio del ciudadano las 24 horas

    Transparencia

    Participacin ciudadana en polticas pblicas

    Capacitacin y cultura

    => Mejoras en la calidad y el nivel de vida

  • Beneficios del GE para las empresas

    Oportunidad para el fomento productivo

    Impulso al comercio electrnico

    Transparencia en procesos de negociaciones con el

    gobierno (Licitaciones)

    Firma Digital

    Servicios orientados a la micro y pequea empresa

    => Competitividad

  • Beneficios del GE para el Sector Pblico

    Capacitacin de Recursos Humanos

    Modernizacin de la infraestructura tecnolgica

    Simplificacin de procedimientos administrativos

    Informacin confiable

    Firma Digital

    => Mejorar la percepcin ciudadana

  • Ranking de Gobierno Electrnico

    en el mundo realizado por las

    Naciones Unidas 2012

  • Ranking de Gobierno

    Electrnico en

    el mundo realizado por las Naciones

    Unidas 2012

  • Ranking de Gobierno Electrnico

    en Sudamrica

    realizado por las Naciones Unidas 2012

    El total de estudio en http://elcomercio.e3.pe/66/doc/0/0/4/6/4/464480.pdf (en ingls)

  • Factores que influyen el Gobierno Eelectrnico

  • Conclusiones

    El Per cay del puesto 63 al 82 en la encuesta anual de gobierno electrnico o E-Government Survey 2012, que elabora y publica las Naciones Unidas.

    La encuesta de la ONU evala las aplicaciones tecnolgicas de informacin y comunicacin que permitan mejorar la eficiencia del sector pblico y agilizar los sistemas de gobierno en cada pas para apoyar el desarrollo sostenible.

    Segn este reporte, Brasil fue el nico pas en Sudamrica que avanz dos colocaciones en los ltimos dos aos: subi al puesto 59. El resto de pases de Amrica tambin baj en el rnking.

    Fuente : Diario el Comercio http://elcomercio.pe/economia/1401496/noticia-nuestro-pais-cayo-19-puestos-ranking-gobierno-electronico-onu

  • Conclusiones

    El Gobierno Electrnico es la tendencia al cual todos los pases llegarn, el tema es acelerar el proceso para obtener pronto los beneficios tales como: rapidez, bajo costo, inclusin social y digital, mayor seguridad, ente otros.

    El desarrollo del e-g depende de decisiones polticas, de un factores econmicos y la participacin activa de las instituciones privadas, las universidades y la poblacin en general.