7- Calidad Completa

6
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL GUANAJUATO, GTO. Asesor: Méndez Jaramillo José Alejandro Brigada N° 5 Práctica 7: “Calidad Completa” Nombre de los alumnos: 800598 Corona Peña Ana Gabriela 387372 Jurado Herrera Saúl Israel 800675 Olmos Vélez María de los Ángeles 198115 Torres Ríos Juan Josue Amadeus Grupo: 701 C Fecha de realización: 20 de Septiembre “Laboratorio de Mecánica de Suelos”

description

Las pruebas de mecánica de suelos son importantes para cualquier proyecto de edificación, ya que el suelo es en donde se desplantara la estructura de cualquier construcción y es por ello que debemos conocer sus propiedades

Transcript of 7- Calidad Completa

Page 1: 7- Calidad Completa

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATODIVISIÓN DE INGENIERÍAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVILGUANAJUATO, GTO.

Asesor: Méndez Jaramillo José Alejandro

Brigada N° 5

Práctica 7:“Calidad Completa”

Nombre de los alumnos:800598 Corona Peña Ana Gabriela387372 Jurado Herrera Saúl Israel

800675 Olmos Vélez María de los Ángeles198115 Torres Ríos Juan Josue Amadeus

Grupo:701 C

Fecha de realización: 20 de SeptiembreFecha de entrega: 1 de Octubre del 2013

“Laboratorio de Mecánica de Suelos”

Page 2: 7- Calidad Completa

Gravas:Malla Retenido2" 2651 1/2" 01" 10903/4" 16653/8" 26754" 1712

Arenas:Malla W Retenido

10 59.720 56.640 60.960 19.1

100 16.6200 20

CALCULOS

1. Peso Volumétrico Seco y Suelto (PVSS)Con los datos obtenidos lo primero que se hace es calcular el volumen de la muestra:

V= π∗D2

4h= π∗25.2

2

4∗20.033=9991.81 cm3

Teniendo el volumen del molde y el peso de la muestra se determina el Peso volumetrico seco suelto del material:

γm=WmVm

= 14366gr9991.81 cm3

=1.437 grcm3

2. Prueba Porter Estándar

De acuerdo con los resultados obtenidos en el laboratorio, los cálculos directos que se pudieronobtener se resumen a continuación:

Wmuestra= 4919 gr.

V=π∗D prom

2

4hprom=

π∗15.62

4∗12.665=2420.718 cm3

La humedad optima o cantidad de agua óptima para esta prueba fue:Agua= 500 ml.

Page 3: 7- Calidad Completa

Con la muestra representativa que se metió al horno para su secado, se calcula el contenido de humedad:

Whumeda= 300 gr. Wseco= 256.8 gr.

w%=Whumedo−WsecoWseco

∗100=300−256.8256.8

∗100=16.8421%

Peso de la muestra a compactar seca:

Ws= Wm1+w

= 4919

1+ 16.8421100

=4209.955 grs

Peso específico de la muestra:

γm (máx)=WmVm

= 4919gr2420.718 cm3

=2.032 grcm3

Peso específico de la fase solida del suelo:

γd (máx )=WsVm

= 4209.955gr2420.718 cm3

=1.7391 grcm3

3. VRS (Valor Relativo de Soporte)

Una vez teniendo el espécimen con el molde de la prueba porter, esta se colocó en el extensómetro y se empezó a tomar medidas de carga contra deformación:

Deformación

Lc Carga

0 0 00.5 15 1251 190 3351.5 210 6352 240 8552.75 250 1000

Page 4: 7- Calidad Completa

Densidad de las gravas:

Densidad= WVdesalojado+Vabsorcion

Densidad= 347.1(650−150 )+ (347.1−326.8 )

=2.038 grcm3

5. Equivalente de Arena. Leyendo en la probeta la altura de arena h1 y el de la arcilla h2, se define el equivalente de arena en pulgadas como:

Lectura de arcilla (h1)=7.8Lectura de arena (h2)= 4.1

Ea=h2h1

∗100= 4.17.8

∗100=52.56%

6. Granulometría Completa.De los datos obtenidos en laboratorio se determinó la siguiente tabla:

MALLA ABERTURA (mm)

RETENIDO (gr)

PESO RETENIDO SECO (gr)

% RETENIDO

% ACUMULADO

% PESO QUE PASA

2" 50.8 265 226.8 1.938 1.938 98.0621 1/2" 38.1 0 0 0.000 1.938 98.0621" 25.4 1090 932.88 7.971 9.909 90.0913/4" 19.1 1665 1425 12.176 22.086 77.9143/8" 9.52 2675 2289.41 19.563 41.648 58.352#4 4.76 1712 1465.23 12.520 54.168 45.832

7407 6339.32 54.168

Arenas:MALLA ABERTURA

(mm)W RETENIDO

% RETENIDO

% RETENIDO CORREGIDO

% ACUMULADO

% PESO QUE PASA

10 2 59.7 25.633 11.74821303

65.916 34.084

20 0.84 56.6 24.302 11.13817182

77.055 22.945

40 0.42 60.9 26.149 11.98435802

89.039 10.961

60 0.25 19.1 8.201 3.75864102 92.798 7.202100 0.149 16.6 7.128 3.26667230

196.064 3.936

Page 5: 7- Calidad Completa

200 0.074 20 8.587 3.93574976 100.000 0.000232.9 100.000 45.8318059

5WT 11703.03

CONCLUSIONES

Malla mm textura abierta

textura media

textura cerrada

RETENIDOS

200 0.074 6 10 19 28 25.633100 0.149 7 12.7 23 40 24.30260 0.25 8 16 28 53 26.14940 0.42 10 20.5 35 70 8.20120 0.84 14 28 45 89 7.12810 2 20.5 38 59 100 8.5874 4.76 29.8 50 78 1.938 3/4 9.52 38.5 66 100 0.000 3/8 19.05 51 86 7.9711 25.04 57 100 12.1761.5 38.1 71 19.5632 50.8 100 12.520

0.074 0.74 7.4 740

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

GRÁFICA DE COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA

Obteniendo de la norma de calidad de los materiales de la S.C.T. Instituto Mexicano del Transporte, debido de las características de las pruebas realizadas resulta un SUBRRASANTE DESEABLE.

Page 6: 7- Calidad Completa