6La Debilidad de Las Reacciones

2
6La debilidad de las reacciones Ante el debilitamiento de los sistemas naturales y la falta de conciencia por parte de los seres humanos, el planeta ha sido sometido a un desgaste sin precedentes. En los últimos doscientos años ha sufrido las consecuencias de la industrialización pero paradójicamente han sido dos siglos de increíble desarrollo cultural e intelectual, bueno, hasta cierto punto. La falta de liderazgos y delimitaciones estructurales que protejan los recursos económicos ha propiciado la boraine del sistema tecno económico y por consecuencia el apercibimiento de la humanidad sobre su destino y entorno. En este aspecto la debilidad de las reacciones, concretamente, la incapacidad de la política internacional para llevar a cabo procesos sustentables, se ve reflejada por la prevalencia de los interés particulares de grupos económicos por sobre los intereses de las comunidades. Sin embargo, ciertos países muestran avances importantes, en el desarrollo de controles más eficientes y la lucha contra la corrupción. Se sostiene una conciencia ecológica en las poblaciones, aunque superflua ya que no cambia la situación actual de la degradación del ambiente. Resulta relevante evidenciar que los poderes económicos funcionan bajo la lógica del estatus quo, potenciando la especulación y el

description

debilidad de las reacciones

Transcript of 6La Debilidad de Las Reacciones

Page 1: 6La Debilidad de Las Reacciones

6La debilidad de las reacciones

Ante el debilitamiento de los sistemas naturales y la falta de conciencia por parte de los

seres humanos, el planeta ha sido sometido a un desgaste sin precedentes. En los últimos

doscientos años ha sufrido las consecuencias de la industrialización pero paradójicamente

han sido dos siglos de increíble desarrollo cultural e intelectual, bueno, hasta cierto punto.

La falta de liderazgos y delimitaciones estructurales que protejan los recursos económicos

ha propiciado la boraine del sistema tecno económico y por consecuencia el apercibimiento

de la humanidad sobre su destino y entorno.

En este aspecto la debilidad de las reacciones, concretamente, la incapacidad de la política

internacional para llevar a cabo procesos sustentables, se ve reflejada por la prevalencia de

los interés particulares de grupos económicos por sobre los intereses de las comunidades.

Sin embargo, ciertos países muestran avances importantes, en el desarrollo de controles

más eficientes y la lucha contra la corrupción. Se sostiene una conciencia ecológica en las

poblaciones, aunque superflua ya que no cambia la situación actual de la degradación del

ambiente. Resulta relevante evidenciar que los poderes económicos funcionan bajo la

lógica del estatus quo, potenciando la especulación y el debacle de los sistemas ecológicos

ignorando la dignidad humana.

No obstante, no todo resulta gris, en algunos países las reacciones son conscientes y

manifestadas en acciones concretas que van en pro del desarrollo sustentable de las

sociedades y el valor humano sobre la naturaleza.

Aunque el componente superfluo, supuestamente ecologista, se ve teñido por una estela de

certidumbre que nos dice que nada de lo que hagamos mal afectara tanto al planeta para

poner en riesgo nuestra existencia, ante esta coyuntura el ser humano alimenta sus vicios

autodestructivos alimentando sus vicios, mermando sus reacciones