690215

32

Transcript of 690215

Page 1: 690215
Page 2: 690215

EL PROPOSITO DE "LA ATALAYA"Toda atalaya tiene su propósito. Sirve como un lugar elevado para una persona bien des-

pierta y de visión aguda. Hace posible que ésta vea hasta gran distancia adelante y digaa los que están abajo y para quienes ella hace la labor de vigía qué se acerca, si es un pe-ligro para el cual prepararse o si es algo bueno de lo cual alegrarse con fuerte fe y esperanza.

Por tener el nombre "La Atalaya," esta revista justamente tiene que rendir un servicio útilsimilar a la gente de todas las naciones. Esta es una revista internacional y no hace distincionespor motivos de raza, porque todos estamos encarándonos a un peligro mundial común; todosestamos esperando que venga un bien común.

Desde que se empezó a publicar "La Atalaya" en julio de 1879 ha mirado adelante al fu-turo, siempre esforzándose por ayudar a sus lectores a progresar en conocimiento y adquirirun cuadro más claro del glorioso nuevo orden de cosas que le espera a la humanidad justa.No, "La Atalaya" no es un profeta inspirado, pero sigue y explica un Libro de profecía cuyaspredicciones han resultado inerrables e infalibles hasta ahora. "La Atalaya" por lo tanto está ba-jo guía segura. Se puede leer con confianza, pues sus declaraciones se pueden confrontar con eseLibro profético.

Entre las muchas naciones de hoy día hay centenares de religiones diferentes. t Cuál de ellaspresenta esta revista? No las religiones confusas de la cristiandad, sino la religión del más anti-guo Libro sagrado que hay en la Tierra. t Qué Libro? La Biblia Sagrada de las Santas Es-crituras, escrita por inspiración en el nombre del Creador de los cielos y la Tierra, el único Diosvivo y verdadero.

El propósito sagrado y no político de "La Atalaya" es, por consiguiente, estimular y promoverel estudio de la Santa Biblia y suministrar a nuestros muchos lectores la ayuda no sectaria que senecesita para entender ese Libro de verdadera religión y profecía infalible. Así esta revistales estará ayudando a mostrarse dignos de vida y felicidad perfectas en el nuevo orden que Diosha prometido, bajo Su reino eterno de justicia.

PUBLICADA PORWATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA117 Adams Street Brooklyn. N.Y. 11201. U.S.A.N. H. KNORR. Presidente GRANT SUITER. Secretario

"Todos ellos serán enseilados por Jehová."-Juan 6: 45; Isaias 54: 18

99

101

110

116

120

124

126

127

IN DICEEl amor verdadero es leal

"Su liberación se acerca"

Cómo sabemos que se acerca

Los registros históricos de Asiriay la Biblia

El tesoro que hallé en la"tierra de promisión"

¿Quiénes van al cielo y por qué?

Cinco muertos por sangre

Preguntas de los lectores

Tirada media de cada número: 5.60:>.000"La Atalaya" se publica en los siguientes 72 IdIomas

Qulnccnalmente Mensualmcnteafrlkaan, español japonés I birmano jb.oag v.ng"slnan slloz!alemán finlandés malgache eingalés 1,lacrlés paplamento swablliárabe francés nornego croata kanurese polaco tamlleebnano griego portngués chltumbuka klkongo roso tauanacibemba hillgaynon sesotho esloveno Ilngala samareno- ttUCOclnyanja holandés sueco eve mabarata Ley te twiclshona lIoko tagalo ga malayalam samoano ncranlocoreano Inglés xhosa gun melaneslo- .ango urrlnchino Italiano zulú hebreo pldgln sepedl vltianodanés hindl motn servlo 'Joroba

húngaro pampango .¡amésMcnsualmente

armenlo bengal1 bleol Precio de snscrlpel6n annalOficinas de la Watch Tower Soclety para las ediciones qnlncenales

América, E.U., 117 Adams St., Brookiyn, N.Y. 11201 $1Argentina, Calle Honduras 5646-48, Buenos Aires 14 $350Colombia, Apartado Aéreo 2587, Barranqu1lla $15Cc,.la Rloa, Apartado 2043, San José C'/Cuba, Avenida 15 Núm. 4608. Almendares, Marlanao, Uabana $1Chll., Moneda 1'/02-1'/10, Santiago E.8Cuatomala, 11 Avenida 5-6'/, Guatemala 1 Q1Méxloo, Calzada Melchor ()campo 71, México 4, D.F. $12Panama, Apartado 1386, Panamá 1 B/l

Paraguay, Avenida C. A. López esq. DI.. de Sol1s, Sajonla,Casilla de Correo 482, Asuncl6n 6.. 120

Perú, Genasio Santlllana 370, Mlranores, Lima S/.25Puerto Rloo 00909, 704 Calle Lafayette, Pda. 21, Santurce $1Uruguay, Francisco Bauzá 3372, Montevideo $196Venezuela, Avda. Honduras, Quinta Luz, Urb. Las Acaclas, Caracas, D.F. Bs.8

Edlclon.s m.nsual.s c.estan la mitad d.1 precIo IndIcado arriba.Romosas por suscrlpeloncs deben envlarse a la oficina de su palo. De otramanera, envle su rcmesa a Brooklyn. El precio de suscripcl6n para losdiferentes paises se Indica arriba en la moneda de ese pais. Un aviso d.venclml.nto se envla por lo menos dos números antes de terminar la

L. traducción dc la Biblia quc .'e usa en "La Atalaya" .s laTraducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, edición de1967. Coando se Isan otras traducciones los siguientes símbolos apar..corán tras las citas:AN -Amertcana Normal" NR -Normal Revtsada"BC -Bover-Canwra (1941. Ro -J. R. Rotberbam"

católica) T A -Torres Amat (Re,. CatoDII -Douay (catdllca)" 1925, católica)Mod -Moderna UTA -Una Traducción Amertraua"Mof -Jamea Morratt" VA -Versión Autorizada (1611)"

NC -Nácar-Colunga (1941, Va! -Valcra Revtaada (1934)catdllca) o En Inglés.

Second-cla.. postage pald at Brooklyn, N. Y. Prlnted In U.S.A.Watcbtower semlmonthly Vol. XC No. 4SPANISH EDITION FEBRUARY 15, 1969 cte MéxJeo, D.F., con recha de junIo de 1941. Impreso en E,U..'-

Page 3: 690215

consumir de un odio ardiente y asesinocontra el joven David. Cuando Saúl ex-presó sus intenciones de asesinar a David,Jonatán s~plicó a favor de David: "¿Porqué debe dársele muerte? ¿Qué ha hecho?"-1 Sam. 20:32. -

Sí, aunque Jonatán sabía que su padretenía razón al decir que David lo reempla-zaría como el siguiente rey de Israel, Jo-natán no le tuvo envidia a David. Fue leal,aunque el ponerse de parte de David casi lecostó a Jonatán su propia vida, porque supadre Saúl lanzó contra él su lanza porhablar bien de David. Sin duda la lealtadde Jonatán fue una fuente de consuelo yfortaleza para David.-1 Sam. 20:24-34.

Por supuesto, si meditamos por un mo-mento veremos que ante todo es precisoque apliquemos este principio de amorleal para con nuestro Creador, el Dios dela Biblia. Ciertamente estamos obligadosa amarlo y por lo tanto a ser leales a él.Los cristianos verdaderos dan prueba delamor que le tienen al defenderlo cuandoes difamado. El hecho de que es difamadoextensamente lo notó sorprendentementeun norteamericano en los asuntos públicos,el senador Frank Carlson. Comentando so-bre la tendencia de nuestro día de "noconfiar en nadie -no creer en nadie- notener fe en nada," pasó a decir: "Uno nopuede tomar en la mano un periódico, re-vista o libro que no critique en sí mismo

.

S E HA encontrado usted alguna vezL en grave dificultad o le ha sobre-venido adversidad de una clase u otra?y luego ¿ha recibido el consuelo de algúnamigo que ha venido a ayudarle, soste-niéndolo y dándole el apoyo moral o mate-rial que tanto necesitaba?

Si usted ha tenido esa experiencia, tienemucho por lo cual estar agradecido. y aunmás, ha conocido directamente que el amorverdadero es leal. Como lo expresa tan ade-cuadamente la Palabra inspirada de Dios:"'Existe un amigo que se adhiere más es-trechamente que un hermano." Sí, "uncompañero verdadero ama en todo tiempo,y es un hermano nacido para cuando hayangustia."-Pro. 18:24; 17:17.

En la Biblia se encuentra el hermosoregistro de una amistad como ésa, a sa-ber, la de David y Jonatán, que vivieronhace unos tres mil años. El arqueólogoAlbright propiamente ha llamado estaamistad "una joya del agua más pura."Las Escrituras explican que "la mismaalma de Jonatán se ligó con el alma deDavid, y Jonatán empezó a amarlo comoa su propia alma." (1 Sam. 18:1) Sin dudaesto se debió a que ~preciaba vivamente lasexcelentes cualidades de David.

jQué verdadero y fiel compañero re-sultó ser Jonatán... amoroso todo el tiem-po! Hasta se puso de parte de David con-tra su propio padre Saúl, quien se dejaba

99

Page 4: 690215

100 ~a AT..

y por su propia cuenta algo o a alguien,hasta incluyendo entre sus víctimas alDios todopoderoso mismo. En verdad, lascríticas contra Dios son más que casi todaotra clase de crítica actual. Más personas-de más maneras y en más ocasiones-arrojan duda, dardos y acusaciones con-tra Dios a un grado hasta ahora jamásvisto en toda la historia de este país."-U.s. News & World Report} 1 de juliode 1968.

Los cristianos verdaderos pueden mos-trar y mostrarán que Dios verdaderamenteexiste, que es el Ser Supremo, Aquel quemerece nuestro amor y adoración. Alegre-mente dan a conocer por qué él ha permiti-do la iniquidad hasta ahora y que pronto lepondrá fin.-Sal. 83: 18.

En cuanto a las criaturas humanas, esposible que vez tras vez tenga usted la opor-tunidad de sacar la cara por un amigo si sehabla mal de él. Por ejemplo, en cierta oca-sión un extl'año se acercó al recepcionistade la central de la Sociedad Watchtower yse puso a lanzal' acusaciones desmedidascontra un Testigo cristiano. El recepcionis-ta, también Testigo cristiano, le interrum-pió, diciendo: "No me propongo escuchartal habla. Si usted tiene una queja contraalguien, vaya directamente a él, como man-da Jesucristo en Mateo 18:15-17." Eso fuemostrar tanto lealtad como sabiduría.

Sí, sea lento en cuanto a creer acusa-ciones serias que se lancen contra un ami-go o compañero creyente. Averigüe, pri-mero, si el acusador conoce todos loshechos; puede ser un caso de mal entendi-miento y es posible que usted pueda reme-diar las cosas dando una explicación. Perosi los hechos verdaderamente confirmanuna acusación seria, entonces sería lealtadequivocada el ponerse de parte de un men-tiroso, ladrón o apóstata, como común-mente se hace. La lealtad a Dios y a losprincipios tiene que anteponerse a las amis-tades humanas. Además, ¿no deben ba-sarse éstas en principios?

A ~ ~~ ~~ ,~~~~ A~ ~ ~A'

f\.

LAYA BROOKLYN, N. Y.Sin embargo, puede darse el caso de

que su amigo realmente haya cometidoun error, que haya faltado en cierto res~pecto, que haya cedido a una debilidadheredada o actuado imprudentemente acausa de falta de madurez. En este casode nuevo, a menos que el asunto sea deconsecuencia verdaderamente seria, ustedpuede mostrar amor leal saliendo en sudefensa. Puede pedir que se le muesu'etolerancia, reducir al mínimo el motivode queja y señalar a la persona agraviadao al chismoso el hecho de que todos somosimperfectos y que no debemos 'hablarperjudicialmente de nadie.' Especialmentedebe su lealtad excluir el que usted hable aotros acerca de tales faltas. Más bien, re-cuerde que, según lo expresó el sabio reyescritor de los Proverbios, "El amor cubreaun todas las transgresiones."-Tito 3:2;Pro. 10:12.

jCuánto nos alegra el corazón sabel' queun amigo ha sacado la cara por nosotros!jVerdaderamente éste es un caso en que"el amor edifica"! (1 Coro 8:1) No solonos edifica a nosou'os a quienes se está de-fendiendo sino también al que nos defiendeen virtud del valor y lealtad que se des-pliegan. Ciertamente aquí también es cier-to que "el que liberalmente riega a otrostambién él mismo será liberalmente re-gado."-Pro. 11:25.

Continuamente se presentan opol'tuni-dades para mostrar que el amor verdaderoes leal si uno está alerta. Así, el cristianodedicado siempre hallará oportunidadespara defender a su Dios cuando se asociecon extraños en lugares comerciales o lu-gares de empleo. También, en el círculo dela familia de uno, en virtud de la asocia~ción estrecha, hay muchísimas opol'tuni-dades para que sus miembros se defiendanmutuamente.

¿Le gustaría a usted que otros le mos-traran lealtad en tiempo de necesidad? En-tonces recuerde que "así como quieren quelos hombres les hagan a ustedes, hagande igual manera a ellos."-Luc. 6: 31.

Page 5: 690215

homa destruida!"1 ¿Aumentarían

estos otros titu-lares la convic-cíón de los musul-manes de que unaera había termí-nado para ellos,

dejando un gran vacío religíoso? jSí!8 Los visítantes a Roma, Italia, que pa-

san por el Arco triunfal de Tito en el ca-mino entre el Foro Romano y el Coliseo,ven esculturas que conmemoran la des-trucción de una ciudad de renombre mun-dial y su lugar sagrado de adoración enel año 70 de nuestra era común. Es la ciu-dad de Jerusalén y su templo que cons-truyó el rey Herodes el Grande, el gober-nante nombrado por el senado romanosobre la provincia de Judea. ¿Significó algola destrucción de esa ciudad famosa y sutemplo para los millones que adoraban alli?¿Significó el fin de una época nacional yreligiosa para ellos? Sí, de veras, comotestifica la historia profana. Cuando sepredijo esta mismísima destrucción, contreinta y siete años de anticipación, ¿pen-saron los cuatro hombres que oyeron lapredicción que significaría tal cosa para supueblo, para su nación? Evidentemente sí.La pregunta que le hicieron al Profeta in-mediatamente después de su pasmosa pre-dicción indica esto.

I

MAGINESEleer en el pe-

riódico estos titu-lares:

2 "jLa Ciudaddel Vaticano hasido destruida!jEl tremendo crá-ter que se formó en la tierra por el estalli-do de la bomba nuclear no dejó rasgoalguno de la tumba y huesos supuestosde San Pedro !"

3 ¿Significarían algo tales titulares delos periódicos del mundo para los católi-cos romanos, o, de hecho, para todas lossectas religiosas de la cristiandad? ¿Se-ñalaría tal acontecimiento el fin de unalarga época para ellos, con gran incerti-dumbre en cuanto a cómo proceder en elfuturo? jSí!

.También: "jMeca ha sido borrada porproyectiles desde el aire! jLa sagradacapilla que incorporaba la reverenciadapiedra negra ha desaparecido en medio dela explosión!"

5 ¿Significarían tales titulares de la pren-sa mundial algo para el mundo musulmán?¿Significaría el fin de una era para éste,dejando un vacío permanente en su puntode vista del futuro? Además:

6 "jLa mezquita 'Cúpula de la Roca,' elsegundo lugar entre los más santos del do-minio musulmán, desaparece en una ex-plosión! jLa Roca Sagrada del profeta Ma-

1-7. (a) ¿Qué sIgnlflcarlan para los religIosos de lacristIandad los titulares que anuncIaran la destruccIónde la CIudad del Vaticano? (b) ¿Qué sIgnlflcarlan paralos mahometanos los titulares acerca de la destruccIónde las dos promInentes capIllas del mundo musulm6.n?

80 (8) ¿Qué significó la destrucción de Jerusalén ysu templo en 70 Eoc. para los que adoraban alli?(b) ¿ Cómo se indica que tuvo tal significado para losadoradores?

101

Page 6: 690215

102 cI?Ja ATi9 Así mismo, el fin ya cercano de una era

importante de la historía humana será se-ñalado por un pasmoso acontecimiento se-mejante al del año 70 E.C. La necesidadde que haya liberación se hace muy paten-te y ahora muy urgente. A centenares demillones de la cristiandad les afectará esteacontecimiento venidero, un acontecimien-to que en sí será precursor de algo tan uni-versal en sus proporciones que afectará atoda la humanidad. jNecesitamos libera-ción de tal desastre mundial!

10 Esto es algo en que el mundo no re-para; de otra manera razonablemente es-peraríamos que hiciera algo en cuanto aello. Pero usted, lector, puede hacer algoen cuanto a ello, si verdaderamente deseadisfrutar de la liberación que es posible deacuerdo con una promesa inquebrantableque proviene de la autoridad más elevada.La más grande dificultad mundial de todala experiencia humana viene en marchahacia nosotros, pero la liberación tam-bién está en marcha para los que nosolo la anhelan sino que también danlos pasos correctos y prescritos para al-canzarla. jDe año en año siguen mul-tiplicándose en torno de nosotros lasseñales que indican que la liberación seacerca! Su llegada significará que las per-sonas libradas quedarán bajo un gobiernomundial superior al del hombre, y perfec-tamente capaz de bendecir a toda la hu-manidad en vez de condenarla a la destruc-ción.

]1 ¿Qué persona observadora en la actua-lidad puede dudar que estamos acercándo-nos al fin de una época? Esta era de vio-lencia en la que el mundo de la humanidadfue lanzado súbitamente por la 1 GuerraMundial en el año 1914 no puede dejar dealcanzar su grandiosa culminación en de-sastre, a menos que sea detenído antes9.

¿Cómo será señalado de manera semejante el finde una era Importante de la historia humana, y porconsiguiente de qué hay necesidad?10. ¿Por qué es posible la liberación, y qué significarápara las personas libradas?11. ¿Por qué no debe haber razón para dudar queestamos acercándonos al fin de una época? ¿ Hay algunaesperanza de que venga un mejor orden de parte delhombre después?

\.LAYA BROOKLYN, N.Y.

que eso por poder sobrehumano. Las prue-bas repetidas de que los hombres y las na-ciones no pueden l'egirse ciertamente da-rán lugar a una condición de frustración yperplejidad mundiales de tal índole que lahumanidad no tendrá salida humana delcaos que provenga. El fermento existenteen todos los campos principales del ínteréshumano, en la politica, en la educación, enla vida moral y social, en las relacionesraciales y en la religión, seguirá leyes psi-cológicas y corromperá cabalmente el sen-tido del hombre de los verdaderos valoreshumanos y deformará el modelo anteriorde las cosas. Ya no se respetarán, ni sereconocerán ni se seguirán normas huma-nas. La aceleración en el movimiento delas cosas aumenta, apresurando la preci-pitación del fin de esta época en todos susrasgos. ¿Qué hay, entonces? ¿Hay algunarazón para creer que el hombre puede es-perar que algún nuevo y mejor orden mi-lagroso venga del hombre, que surja de lascenizas de su viejo orden quemado? jNo!

12 Prescindiendo de cuánta aversión letengan a la idea las personas antirreligio-sas, la ayuda para nuestra raza simple-mente tiene que provenir de una fuentesuperior al hombre, de una fuente celestialamigable más bien que de una fuente celes-tial diabólica. Tiene que provenir de laúnica fuente que señaló el gran Profeta,que habló acerca de la liberación a cuatrode sus seguidores cuando estaban sentadosen el monte de los Olivos teniendo a plenavista la ciudad de Jerusalén y su templo.El Profeta tenía alli en Jerusalén a susenemigos, los cuales estaban empeñadosen matarlo, así como tiene sus enemigos enla actualidad. iCada lector puede determi-nar por sí mismo si también es enemigo ono por la manera en que reacciona al men-cionarse el nombre Jesucristo! Sus cuatroseguidores, sus amigos, que oyeron sus pa-labras animadoras en cuanto a la libera-ción, eran cuatro pescadores de la pro-vincia romana de Galilea, a saber, Pedro y

12. (a) ¿De dónde tiene que venir esta llberaclón?(b) ¿Quién seflaló esta fuente. y con qué efecto en susoyentes?

Page 7: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 cj)a ATA

su hermano Andrés, y Santiago y suhermano Juan. ¿Por qué era la liberaciónun pensamiento grato para ellos? ¿A quése debió que ellos hablaran al Profeta acer-ca del fin de una época, de "la conclusióndel sistema de cosas"? Tres historiadoresconfiab1es muestran la razón, y al hacer10nos dan a nosotros hoy mucho en que pen-sar.

18 Solo faltaban tres días para la fiestaprimaveral que conmemoraba el que la na-ción hubiera sido librada de seguir bajo laopresíón de parte de la poderosa potenciamundial que era el Egipto de los faraones,en el año 1513 antes de nuestra era común.Centenares de miles de peregrinos fluíanhacia Jerusalén, a una sección que desdeentonces ha venido a ser sagrada tambiénpara los árabes y todo el dominio islámicoo musulmán. El Profeta Jesús y aquelloscuatro discípulos pescadores se hallabanentre aquellos peregrinos. De modo que elmartes, el undécimo día del mes lunar pri-maveral de Nisán, Jesús y sus discípulosvisitaron el templo que el rey Herodes elGrande había edificado en el lugar dondeahora se encuentra la mezquita mahometa-na la Cúpula de la Roca. El templo era tanmagnífico que algunos de los discípulos nopudieron menos que comentar en cuanto alas piedras preciosas que 10 adornaban.Parecía que aquel templo herodiano estabadestinado a subsistir allí en su gloria porsiglos para honra del Dios que se adorabaallí. Pero los hechos de la historia demues-tran que Jesús fue un profeta verdaderocuando dijo a los que admiraban el templo:

14 "¿No contemplan todas estas cosas?En verdad les digo: De ningún modo sedejará aquí piedra sobre piedra que no seaderribada."-Re1ato de Mateo, capítulo 24,versícu10s 1 al 3.

15 Tan solemne profecía seguiría como

13.14. (a) ¿Por qué se hallaban Jesús y sus cuatroseguidores entonces en aquella vecindad? (b) ¿ Qué dijoJesús acerca del templo herodlano a quienes lo ad-miraban?15. (a) ¿Qué profecla dada antes fue seguida de estaprofecla como consecuencia lógica? (b) ¿Qué estabaIncluido en las piedras de aquella profecla mAs tem-Drana?

.LAYA 103

consecuencia lógica de la terrible pro-fecía que había pronunciado precisamen-te dos días antes de esto. Al cabalgaren medio de una multitud jubilosa quevenía descendiendo del monte de los Oli-vos hacia Jerusalén, se detuvo y lloró,diciéndole: "Si tú, aun tú, hubieras dis-cernido en este día las cosas que tienenque ver con la paz..., pero ahora han sidoescondidas de tus ojos. Porque vendrándías sobre ti en que tus enemigos edifica-rán en derredor de ti una fortificación deestacas puntiagudas y te rodearán y teafligirán de todos lados, y te arrojarán alsuelo a ti y a tus hijos dentro de ti, y nodejarán en ti piedra sobre piedra, porqueno discerniste el tiempo en que se te ins-peccionaba." (Luc. 19:41-44) La frase "enti piedra sobre piedra" incluiría las piedrasdel templo. El general romano Tito, que fueusado para cumplir esta profecía horrenda,ni siquiera podría lograr que se preservarael sagrado templo herodiano. Las palabrasproféticas de Jesús tenían que cumplirse.

16 jDestrucción total para la ciudad santade Jerusalén y su templo! ¿Qué podría sig-nificar eso para aquellos cuatro discípulosde Jesús a no ser el fin de una era para sunación? Esa sería la segunda vez que Jeru-salén y su templo fueran destruidos porejércitos paganos. Los discípulos se acorda-ban de la primera destrucción de Jerusalény su templo por los ejércitos de Babiloniabajo el rey Nabucodonosor, en el año 607a. de la E.C., y que esto había significadoel fin de su nación como reino teocráticoindependiente bajo la gobernación de losdescendientes reales del rey David el hijode Jesé de Belén. Entonces Jerusalén habíaquedado desolada por setenta años, circuns-tancias bajo las cuales Jerusalén cierta-mente comenzó a ser pisoteada por lasnaciones gentiles paganas. Aunque al finde los setenta años un adorador resto de lanación regresó de su exilio en Babilonia yvolvió a ocupar la tierra de Judá, no serestableció ningún reino en manos de undescendiente real de David. Solo un gober-16. ¿Debido a qué experiencia anterior de Jerusalénpodrtan razonar aquellos dlsc1pulos que su venidera des-trucción significaba el fin de una era?

Page 8: 690215

LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES TENIAN QUECONTINUAR HASTA SU FIN

1S Sin embargo, Jesús no prometió libera-ción del yugo romano. Al contrario, predijola ruina de la nación por la potencia mun-dial romana y que continuaría siendo piso-teada la dinastía de reyes davídicos deJerusalén por las potencias mundiales .gen-tiles. Habiendo nacido en la familia hu-mana como miembro de la casa real deDavid, Jesús era el heredero legítimo delreino teocrático de David. Por eso, debidoa que había sido ungído con espíritu deDios y estaba presente entre el pueblo

17. (a) ¿Por Qué no fue el reino macabeo una Inte-rrupcIón del pisoteo del reino davldlco? (b) ¿Qué Quisodecir para muchas personas humildes de la tierra laproclamación: "Ei reino de los cielos se ha acercado"?18,19. (a) ¿Qué quiso decir Jesús con el mensaje: "Elreino de los cielos se ha acercado," y Qué no quisodecir? (b) Por eso, ¿qué le dijo Jesús al pueblo acercade la "casa" de ellos?

104 cI?>a A T j

nador, Zorobabel, fue nombrado por lanueva potencia mundial de Persia paraadministrar la tierra de Judá. El reinodavídico con el trono en Jerusalén siguiósiendo pisoteado por los gentiles.

11 Es verdad que en el segundo siglo a. dela E.C. la nación sí consiguió cierta inde-pendencia de los gentiles y estableció unreino, pero éste estuvo en manos de losmacabeos. Estos reyes macabeos eran dela tribu de Leví y eran sacerdotes; no erande la tribu de Judá ni de la familia real deDavid. En el año 63 a. de la E.C. este reinolevítico macabeo terminó, cuando los ro-manos bajo el general Pompeyo se hicieroncargo de la gobernación del país. De modoque ahora el ser liberados del dominio dela potencia mundial de Roma vino a ser eldeseo de la gente oprimida de Judá. CuandoJuan el Bautista y después Jesús vinieronproclamando: "El reino de los cielos se haacercado," ésta fue nueva grata paramuchas personas humildes de la tierra deGalilea y de Judea. (Mat. 3:1-4; 4:12-17)Para muchos del pueblo oprimido esto sig-nificaba liberación del yugo romano y larestauración del reino teocrático en manosde un heredero legítimo del rey David enJerusalén.-Hech.1:6.

~~- ~

\.LA Y A BROOKLYN, N. Y.

oprimido, se había acercado el "reino delos cielos," el "reino de Dios." (Luc.17:20,21) Jesús no quiso decir que el reino celes-tial de Dios para librar a toda la humani-dad de las potencias mundiales opresorasse había acercado entonces. Más bien, losTiempos de los Gentiles para pisotear losderechos del reino de Dios en manos de losdescendientes del rey David tenían queseguir hasta su fin señalado. Jel'Usalén ysu casa santa de adoración religiosa nosel'Ían eximidas. En consecuencia, Jesúsle dijo al pueblo:

19 "jl\-firen! Su casa se les deja abando-nada a ustedes. Porque les digo: No meverán de ningún modo de aquí en adelantehasta que digan: 'jBendito es el que vieneen el nombre de Jehová!' "-Mat. 23:37-39.

::0 Dos días antes, cuando la muchedum-bre jubilosa acompañaba a Jesús en su en-trada regia en Jerusalén, ésta dijo esasmismísimas palabras del profético Salmo118:26, pero los caudillos religiosos de Je-lousalén no se sentian como se sentía lagente ni creían que Jesús fuera el predicho"Bendito" que venia en el nombre de Jeho-vá. (Mat. 21:.1-9; Mar. 11:1-11; Luc. 19:28-40; Juan 12:12-19) Por lo tanto, jnosorprende el hecho de que Jesús no volveríaa presentarse en la carne a ellos como ellegítimo heredero ungido del reino deDavid en Jerusalén! Se iría y éstos no lovolverían a ver en la carne. No obstante,vendría el día en que él entl'aría en pose-sión del reino y se sentaría en el trono ala diestra de Jehová Dios. Entonces los quediscernieran la evidencia que mostl'ara queél había entl'ado en su reino y estaba pre-sente en el trono lo verían con los ojos dela fe. Discernirían que el'a el debido tiempopara decir: "jBendito es el que viene en elnombre de Jehová!" (Sal. 110: 1-6; Hech.2:34-36) Estarían dispuestos a llamarlo"bendito," porque su entrada en posesiónde su reino significaría para ellos el serlibrados de sus enemigos.

20. (a) ¿Cuándo se hablan usado esas mismisimas pala-bras citadas del Salmo 118:26 en cuanto a Jesús?(b) ¿Cuándo y por quién volverlan a usarse esas pa-labras?

Page 9: 690215
Page 10: 690215

106 ~a AT.l~1 Al oír sus palabras acerca de venir de

nuevo en el nombre de Jehová, y al oírpoco después su profecía acerca del de-rribo de las piedras del templo de Jerusa-lén, los cuatro discípulos pescadores de Je-sús le preguntaron: "Dínos: ¿Cuándo seránestas cosas, y qué será la señal de tu pre-sencia y de la conclusión del sistema decosas?"-Mat. 23:38 a 24:3.

22 Las palabras de los discípulos, "estascosas," innegablemente incluyel'on la pre-dicha destrucción de Jerusalén, que enaquel entonces estaba a la vista de los dis-cípulos sentados en el monte de los Olivos.En el curso de la profecía que entoncesdio Jesús en respuesta a la pregunta deellos, él definidamente habló de la destruc-ción venidera de aquella Jerusalén por laslegiones romanas en el año 70 E.C., queentonces solo estaba treinta y siete añosen el futuro. (Mat. 24:15-20) En su relatode la profecía de Jesús el Dr. Lucas habladetalladamente de la destrucción de Jeru-salén (Luc. 21:20-24) y dice:

23 "Además, cuando vean a Jerusalén cer-cada de ejércitos acampados, entonces se-pan que la desolación de ella se ha acer-cado. Entonces los que estén en Judeaechen a huir a las montañas, y los queestén en medio de Jerusalén retírense, ylos que estén en los lugares rurales noentren en ella; porque éstos son días parahacer justicia, para que se cumplan todaslas cosas que están escritas. jAy de lasmujeres que estén encintas y de las que dende mamar en aquellos días! Porque habrágran necesidad sobre la tierra e ira sobreeste pueblo; y caerán a filo de espada yserán llevados cautivos a todas las na-ciones; y Jerusalén será pisoteada por lasnaciones, hasta que se cumplan los tiemposseñalados de las naciones."

24 Antes de que esta profecía se cumplie-

21. Según el relato de Mateo. aquellas profec!as deJesús movieron a sus cuatro dlsc!pulos a hacer ¿quépregunta?22,23. ¿A qué se refirieron las palabras de los dlsc!pulos"estas cosas," y cómo muestra que esto es correctola. respuesta. de Jesús?24, 25. (a) Antes de que esa profecia se cumplIera,¿por qué estaban los cristianos judios de Jerusalén yJudea equipados para obrar obedientemente? (b) ¿Cómoobraron, y qué significó esto para ellos?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.ra en 70 E.C. y aun antes de que losjudíos se sublevaran en el año 66 E.C. yocasionaran la segunda destrucción de Je-rusalén, los discípulos Lucas, Mateo y Mar-cos habían escrito sus relatos de la profecíade Jesús. De modo que los registros inspi-rados se encontraban allí de modo quecualesquier cristianos judíos de Jerusalény Judea pudieran consultarlos y luego ac-tuar en armonía con ellos después de haberu'atado el general romano Cestio Galo deatender rápidamente la sublevación pero desúbito haber levantado el sitio y haberseretirado después de rodear a Jerusalén consus ejércitos acampados en los recintos san-tos alrededor de la ciudad.*

25 Antes de' que pudieran regresar losejércitos romanos bajo el nuevo general,Tito, los cristianos judíos fieles huyeron dela Jerusalén condenada a la destrucción yde la provincia de Judea. En su mayorparte se refugiaron en la ribera orientaldel río Jordán en la provincia de Perea.Su acción en obediencia significó liberaciónpara ellos cuando más tarde los ejércitosromanos destruyeron a Jerusalén y luegoarrasaron la provincia de Judea, destru-yendo ciudades y matando a judíos pordecenas de millares y llevándose al fin a97.000 judíos sobrevivientes al cautiverioy a la esclavitud.

26 En 73 E.C., con la caída de la fortaleza

.Sobre el primer ataque a Jerusalén en 66 E.C. porCestio Galo, el relato más completo se halla en WarB01 the JewB, de Josefo, en el Libro 11, capitulo XIXde la "Standard Edition" de Willlam Whiston. En lasección 1 dice que Cestio Galo se acercó hasta estar"a cincuenta estadios" de Jerusalén al tiempo de lacelebración de la fiesta de los tabernáculos (15-21 deEtanim [o Tisri]) que en aquel afto debe haber sidoaproximadamente del 22 al 28 de octubre (calendariogregoriano). Los judios atacaron y causaron algún daftoa los romanos; entonces, después de mencionar unaespera de "tres dias," Josefo dice que Cestio Galotrajo su ejército a Jerusalén y que el dia treinta deTisri (como el 7 de noviembre) metió su ejército enla ciudad. (sec. 4) En la sección 5 dice que los romanosarremetieron contra el muro del templo por cincodlas y al sexto dla socavaron el muro. Luego, sinmotivo alguno, se retiró de la ciudad y fue perseguidopor los judlos. (secs. 6, 7) Según The Interpreter'8Dictionary 01 the Bible, tomo 2, pág. 866. Vespaslanollegó a Palestina a principios de 67 E.C. y primero seesmeró por controlar al resto del pals. Llegó a seremperador en 69 E.C. y dejó al cargo de su hijo Titoel ataque a Jerusalén.

26. ¿Cuán severa fue la venganza de aquellos dias, oel hacer justicia divina?

Page 11: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 ~a A T..

de Masada que estaba aproximadamente ala mitad del lado oeste del mar Muerto losejércitos romanos subyugaron la enteraprovincia de Judea y eliminaron de ella atodos los rebeldes. En el sitio de Jerusalénque duró cinco meses, del 14 de Nisán hastael 6 de Elul (6 de septiembre, calendariogregoriano), cuando el general Tito tomóla ciudad, el historiador Flavio Josefo cal-cula que murieron 1.100.000 judíos. Si losdías más tempranos de la primera destruc-ción de Jerusalén por los babilonios en 607'a. de la E.C. fueron días de venganza divi-na, los días de esta segunda destrucción deJerusalén así mismo fueron días de ven-ganza divina, "días para hacer justicia"desde el cielo, tal como Jesús había predi-cho tres días antes de haber sido asesinadofuera de los muros de la Jerusalén culpablede derramamiento homicida de sangre.

21 Ciertamente, con estos acontecimien-tos llegó a una conclusión el sistema judíode cosas de entonces con su patria y ciudadcapital y templo de adoración. (1 Coro 10:11; Heb. 9:26-28) Pero ¿era la desolaciónde Jerusalén y Judea el punto más lejanoen la historia al cual se extendía y teníaaplicación la profecía de Jesús según seregistra en Mateo 24:3 a 25:46; Marcos 13:3-37 y Lucas 21:7-36?

28 Bueno, cuando Jerusalén y su templofueron destruidos en 70 E.C. y toda Judeafue sojuzgada para el año 73 E.C., ¿ tu-vieron los cristianos judíos sobrevivientesrazón para creer que había venido el reinode Dios? jNo! ¿Vieron por fe a Jesús ensu reino mesiánico y dijeron: "Bendito esel que viene en el nombre de Jehová"? jNo!¿Había venido la "liberación" prometida,más en particular liberación de estar bajola potencia mundial romana, la desoladorade Jerusalén y Judea? jNo! Pues en esetiempo los cristianos todavía se hallabanen gran parte dentro del territorio delImperio Romano, aunque había cristianos

"TRIBULACION GRANDE"30 El sitio y destrucción de Jerusalén y

la subyugación de toda Judea por las legio-nes romanas realmente fue un tiempo de"tribulación grande" para el pueblo judío.Pero ciertamente esto no alcanzó las pro-

29. (a) ¿ Cuándo habla comenzado a ser pisoteadaJerusalén por las naciones gentiles? (b) Entonces, to-cante a esto, ¿qué profetizó Jesús que muestra que suprofecla se extendla más allá de 70 E.C. ?

30.31. ¿Qué Indica la manera en que Jesús describióla "tribulaclón grande" Inmediatamente después dehablar del sitio y calda de Jerusa1én?

27. ¿ Qué pregunta surge ahora en cuanto al alcancede la aplicación de la profecia de Jesús?28. ¿Habia venido liberación por el reino de Dios alcumplirse la profecia de Jesús en Jerusalén y Judealiterales?

A. LAYA 107

fuera del imperio en Partos, India, Escitia,Etiopía y otros lugares. Pues, por más dedos siglos después de los desastres judíosde 70-73 E.C., los cristianos sufrieron te-rribles persecuciones a manos del ImperioRomano, sí, aun después de los días delemperador Constantino.

29 El Imperio Romano era la cuarta po-tencia mundial gentil que había pisoteadoel reino de Jerusalén en manos del here-dero real del rey David; la primera fueBabilonia; la segunda, Medopersia; la ter-cera, Grecia (Macedonia); y la cuarta, laRoma imperial. Tan completa fue la deso-lación de la provincia romana de Judeaque el emperador romano Vespasiano ven-dió terrenos de allí como bienes raíces acompradores gentiles. Por consiguiente, laspalabras de Jesús dichas en el monte de losOlivos en 33 E.C., tenían que extendersemucho más allá de la destrucción de Jeru-salén y su templo en 70 E.C., porque, cuan-do habló de su sitio y caída, Jesús predijo:"Y Jerusalén será pisoteada por las na-ciones [gentiles], hasta que se cumplan lostiempos señalados de las naciones [gen-tiles]." (Luc. 21:24) Aun después que elImperio Romano perdió el control delOriente Medio, la tierra donde el rey Davidy sus sucesores reales antes reinaban con-tinuó bajo el dominio de las potencias polí-ticas gentiles. No podía entrar en el poderel reino mesiánico en manos de un herederolegítimo del rey David hasta que termi-naran aquellos "tiempos señalados de lasnaciones [gentiles]" al propio tiempo deDios que él ya tenía fijado.

:::1~- ;~\~

Page 12: 690215

108 4>a AT)

porciones de la tribulación que Jesús pre-dijo más adelante en su profecía de la"señal" de su presencia y de la "conclusióndel sistema de cosas." Aunque su predic-ción de la "tribulación grande" vino inme-diatamente después de su descripción delsitio de la antigua Jerusalén, no obstanteel lenguaje que usó parece hacer que apli-que a algo mucho mayor que la destruc-ción de Jerusalén, a algo parecido a ellopero más en el futuro. En el relato deMateo de la profecía de Jesús su lenguajedice: "Porque habrá entonces tribulacióngrande como la cual no ha sucedido unadesde el principio del mundo hasta ahora,110, ni volverá a suceder. De hecho, amenos que se acortaran aquellos días, nin-guna carne se salvaría; mas por causa delos escogidos serán acortados aquellosdías."-Mat. 24: 21, 22.

31 El relato de Juan Marcos del lenguajeprofético de Jesús dice: "Porque aquellosdías serán días de una tribulación como lacual no ha sucedido una desde el principiode la creación que Dios creó hasta aqueltiempo, y no volverá a suceder. De hecho,a menos que Jehová hubiese acortado losdías, ninguna carne se salvaría. Mas porcausa de los escogidos que él ha escogidoél ha acortado los días."-Mar.13:19, 20.

32 Más tarde en su profecía Jesús hablóde Noé y del diluvio del día de Noé, y poreso preguntamos: ¿Fue la destrucción deJerusalén en 70 E.C. una tribulación mayorque la del Diluvio de 1.656 años después dela creación del hombre? ¿Fue la destruc-ción de Jerusalén por los ejércitos romanosla peor tribulación que ocurrió hasta en-tonces desde el principio de la creación dela humanidad por Dios, sin siquiera excluirel diluvio del dia de Noé? En los 1.898años desde la destrucción de Jerusalén ¿noha ocurrido ningún desastre que la igualeni la sobrepase? ¿No ha vuelto a sucederninguna "tribulación grande" desde 70-73E.C. que se compare al desastre judío de

32. A causa del lenguaje que se usó en conexión conla "tribulación grande." ¿ qué preguntas hacemosapropiadamente acerca de tribulaciones?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

aquellos años o que 10 exceda por mucho?¿ Qué hay de la destrucción de vida humanay ciudades en la 1 Guerra Mundial de 1914-1918 y en la II Guerra Mundial de 1939-1945? La desolación de Jerusalén y Judeaen el primer siglo solo fue asunto en escalapequeña en comparación con aquellos con-flictos globales. Bueno, pues, ¿se equivocóJesús al calcular las proporciones desastro-sas del desastre judío de 70-73 E.C.? Esono podlia ser cierto de Jesús. Por eso,¿ cómo hemos de entender su lenguaje?

33 Jesús no estaba exagerando aquí elalcance de la devastación de Jerusalén yJudea. El sabía de antemano y predijo quelos Tiempos de los Gentiles para pisotearlos derechos del reino davídico continua-lian después de la destrucción de Jerusalén.El comparó los días de su vuelta y pre-sencia con los días de Noé en los cuales eldiluvio global destruyó a toda la humani-dad salvo a la familia de Noé que estabadentro del arca, sugiriendo así algo muchopeor que la destrucción de Jerusalén. Hablóde "todas las tribus de la tierra," no sim-plemente de las doce tribus de Israel, quese golpealian en lamento por 10 que venvenir. (Mat. 24:30) Todo esto en aquellamisma profecía sobre la "señal" de supresencia y la "conclusión del sistema decosas."

34 Además, en la Revelación que dio asu apóstol Juan veintiséis años después dela destrucción de Jerusalén Jesús habló delos "reyes de toda la tierra habitada" y losdescribió reunidos a la "guerra del grandía de Dios el Todopoderoso" en el Arma-gedón, y después de eso describió la enormematanza que se efectuará en esa guerra delArmagedón. (Rev.16:13-16; 19:11-21) Es-to impediría que Jesús usara lenguajeextravagante.

35 Por lo tanto es evidente que aquí Jesúsestaba usando la destrucción de Jerusaléncomo una ilustración profética, hablando

33. 34. ¿ Qué partes adicionales de la profecla impedirianque Jesús usara lenguaje extravagante tocante a ladevastación de Jerusalén y Judea?35. Evidentemente. entonces, Jesús estaba hablando deJerusalén ¿desde qué puntos de vista?

Page 13: 690215

ANGUSTIA MUNDIAL DESDE EL FIN DE LOSTIEMPOS DE LOS GENTILES

S1 Considerándose las palabras proféticasde Jesús en Mateo 24:21, 22 y Marcos 13:19, 20 desde este punto de vista, podemosver que su profecía aplica aquí en estosúltimos días del antitipo de las infielesJerusalén y J udea, la cristiandad. La pro-fecía de Jesús acerca de las cosas quehabrían de acontecer ciertamente se ex-tendió hasta el año 1914 E.C. y más alláde 1914, aun más allá de este año actual.

36. ¿ Por qué puede decirse que la cristiandad es elantitlpo de las Infieles Jerusalén y Judea?37. ¿Cómo podemos ver que la profecla de Jesús seextiende hasta ahora en relación con la t;ristlandady aun más allá de este año presente?

15 DE FEBRERO DE 1969 <f?)a ATA

de ella no solo de manera literal sino tam-bién de manera tipica, como tipica de algomucho mayor. De modo que tuvo presenteuna Jerusalén infiel mayor condenada a ladestrucción, y de hecho estuvo profetizan-do acerca de la destl'Ucción de la Jerusaléninfiel mayor y del desastre mundial delcual ella será la parte inicial. Estaba pro-fetizando acerca del antitipo de Jerusalény Judea, a saber, la cristiandad, cuyosmiembros, según las estadísticas actuales,ascienden a cerca de mil millones por todoel mundo.

;¡C La cristiandad afirma ser el Israelespiritual que está en el nuevo pacto conDios por mediación de Jesucristo. Afirmaser la Sion o Jerusalén espiritual, a quienpertenecen o aplican las promesas de Dios.Al papa de la cristiandad en la Ciudad delVaticano se le reverencia por considerár-sele el vicegerente o vicario del Jesucristocelestial que es "el león de la tribu deJudá." (Apo. 5:5, TA) El que llegaria aexistir la cristiandad se indicó en la pará-bola de Jesús del trigo y la mala hierba, yen esa misma parábola él predijo la destruc-ción de la cristiandad y sus cristianossemejantes a mala hierba, el antitipo delas infieles Jerusalén y Judea.-Mat. 13:24-30, 36-43.

-'"~"'-;:;'

@@@@@@@@@@@@@@@@

.LAYA 109

¿Cómo? POi' el hecho de que Jesús dijo: "YJerusalén será pisoteada por las naciones,hasta que se cumplan los tiempos señaladosde las naciones," y luego agregó más. (Luc.21:24) No nos es preciso repetir aquí laprueba de que los Tiempos de los Gentiles,"los tiempos señalados de las naciones,"terminaron alrededor del 1 de octubre de1914. jLa historia lo demuestra!

::s Desde ese año señalado de 1914 se hancumplido en la cristiandad junto con elresto del mundo de la humanidad las pala-bras que Jesús pronunció cerca del prin-cipio de su profecía, a saber: "Se levantaránación contra nación, y reino conU'a reino;y habrá grandes terremotos, y en un lugartras OU'o pestes y escaseces de alimento;y habrá escenas espantosas y del cielogt'andes señales."-Luc. 21: 10, 11.

::9 El relato paralelo de Mateo dice: "Por-que se levantará nación contra nación yreino contra reino, y habrá escaseces dealimento y terremotos en un lugar u'asotro. Todas estas cosas son principio dedolores de aflicción." (Mat. 24:7, 8) Cuan-do nación se levantó contra nación y reinoconU'a reino en 1914-1918, veinticuatro delas veintiocho naciones envueltas eran na-ciones de la cristiandad, el antitipo de lasinfieles Jerusalén y Judea. Inevitablemente,entonces, para la cristiandad en especial,la primera guerra mundial y las notablesescaseces de alimento, pestes y terrernotossignificaron un "principio de dolores deaflicción." Aquellos "dolores de aflicción,"tan serios como los de una mujer que estáde parto, no significaron que la cristiandadestaba a punto de dar a luz un nuevo ordencristiano, un mundo convertido al cristia-nismo, sino que quisieron decir que ellase acercaba a su muerte dolorosa. Pero,jlos cristianos verdaderos se acercaban ala liberación!

38, 39. (a) ¿ Desde qué año se han cumplido particular-mente en la cristiandad las palabras anteriores de laprofecía de Jesús? (b) ¿Qué Indicó para la cristiandadaquel "principio de dolores de aflicción"?

Page 14: 690215

entonces se mejoró el avión y se usó enla 1 Guerra Mundial para disparar y bom-bardear desde el aire. Desde entonces lalluvia, la nieve y el granizo no eran lasúnicas cosas que se hacían caer en grandescantidades desde los cielos. Con el ensan-chamiento de la aviación en las operacionesbélicas y en el transporte en tiempo depaz el equilibrio del medio natural delhombre habría de ser sacudido, trastor-nado, descompuesto.

4 Durante la 1 Guerra Mundial se usaronlos cañones "Gran Berta" alemanes desdeuna distancia de cuarenta y ocho kiló-meu'os para lanzar proyectiles sobre París,Francia. Después, los alemanes promovie-ron especialmente la ciencia de los cohetes.Se utilizaron cohetes para mandar explo-sivos desde el continente europeo a travésdel Paso de Calais hasta Londres y otrasciudades inglesas donde se descargaban,además de bombardeos aéreos. Hacia el finde la 11 Guerra Mundial se introdujeronen la guerra bombas atómicas de devasta-dor poder e:{plosivo y se les hizo estallarsobre el Japón. En poco tiempo vino lainvención de la aun más terrible bombanuclear. Varias naciones prominentes de-sarrollaron la técnica, de modo que hoyexisten cinco naciones nucleares. Las pri-meras bombas atómicas fueron arrojadasdesde aviones veloces, pero ahora la cienciade los cohetes se ha aplicado a favor de labomba nuclear. Ahora el mundo de la hu-manidad se estremece de temor ante losICBM, los proyectiles balísticos intercon-4.

¿Cómo está causando la ciencia de los cohetes unainvasión de los cielos?

~ TOTE que el relato queU "lo hizo Lucas de la profe- Icía de Jesús predijo "escenasespantosas y del cielo grandesseñales." (Luc. 21:11) Despuésde describir la destrucción deJerusalén y que sería pisoteada por lasnaciones gentiles hasta que se cumplieransus "tiempos señalados," el relato de Lucaspasa a decir: "También, habrá señales enel sol y en la luna y en las estrellas, y sobrela tierra angustia de naciones, no cono-ciendo la salida a causa del bramido delmar y de su agitación, mientras que loshombres desmayan por el temor y la ex-pectativa de las cosas que vienen sobre latierra habitada; porque los poderes de loscielos serán sacudidos. Y entonces veránal Hijo del hombre viniendo en una nubecon poder y gran gloria."-Luc. 21:25-27.

~ ¿No se han cumplido ya en gran parte,aunque no a su grado cabal, todas estascosas predichas? ¿No han sido sacudidoslos "poderes de los cielos," con efecto enel Sol, la Luna y las estrellas?

3 Hasta este siglo veinte los cielos hansido el dominio de las aves y las criaturasvolátiles, con excepción de algunas come-tas de juguete, globos y dirigibles enviadoshacia arriba por los hombres. Hace másde u'ece mil años, en el quinto día creativoDios creó las criaturas del mar y las cria-turas volátiles para volar "por encima dela tierra sobre la faz de la expansión delos cielos." (Gén. 1:20-23) Pero desde quetuvo éxito el vuelo del aeroplano el 17 dediciembre de 1903, el hombre realmentecomenzó a invadir el dominio de las cria-turas volátiles vivientes y a ir por encimade su región al espacio exterior. Desde

1. Tocante a "escenas espantosas y del cielo grandesseftales," ¿qué profetizó Jesús inmediatamente despuésde decir que Jerusalén seria pisoteada por las nacioneshasta el fin de sus tiempos seftalados?2,3. ¿A qué grado han sido sacudidos los "poderesde los cielos" por el advenimiento de la aviación?

110

Page 15: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 ~a ATP

tinentales, que, como bólidos, atraviesan elespacio exterior de los cielos y pasan porencima de los océanos, que antes servíande protección, para dar en blancos ene-migos. El hombre está tratando de eclipsarlos rayos de los cielos.

"ANGUSTIA DE NACIONES"5 Sin embargo, ¿qué hay de las predichas

"señales en el sol y en la luna y en lasestrellas, y sobre la tierra angustia denaciones, no conociendo la salida a causadel bramido del mar y de su agitación,mientras que los hombres desmayan porel temor y la expectativa de las cosas quevienen sobre la tierra habitada"? (Luc.21:25, 26) ¿Pudiera significar algo diferentede lo que sucedió el 19 de mayo de 1780,cuando se oscureció el Sol? Esto produjouna oscuridad como de noche que se ex-tendió por 852.110 kilómetros cuadrados deNueva Inglaterra, Estados Unidos de Amé-rica, siendo seguida esta oscuridad la nochesiguiente por el oscurecimiento de la Luna,cuando estaba llena, y también de las es-trellas. También, temprano en la mañanadel 12/13 de noviembre de 1833, hubo unalluvia de estrellas fugaces en la que millonessobre millones de meteoritos semejantes aestrellas cayeron sobre la América del Nor-te, cubriendo 28.490.000 kilómetros cuadra-dos, un fenómeno celeste tan impresionanteque atrajo la atención de loscientíficos. No obstante, no ~-

hace mucho, temprano el 17-'5. En cuanto a las "señales en el sol y ien la luna y en las estrellas," ¿quéoscurecimiento de Sol, Luna y estrellasy también lluvias de estrellas, fugacesen estos úitlmos siglos registra lahistoria? ¿r"~;~;;~

(~:~"!"Iit

~/

/"-.;..

~LAYA 111

de noviembre de 1966, cayó una aterra-dora lluvia de estrellas fugaces en la atmós-fera superior del sudoeste de los EstadosUnidos, desde Texas hasta Arizona.

6 Bueno, en nuestro siglo veinte de ade-lanto científico nada semejante a tales ex-traños fenómenos celestíales aterraría a lamayoría de la gente de modo que la hicieracreer que estuviera cerca el "fin del mun-do." Cierto, pero hoy la ciencia de la astro-nomía, de los telescopios y de la radio haefectuado tan grande adelanto que ha de-tectado más fenómenos acerca del Sol, laLuna y las estrellas y su efecto en la Tierray sus habitantes.

7 Ahora se nos informa tocante a cómoesos grandes fulgores de energía nuclearque producen las llamadas manchas solares"envían chorros de poderosas partículaselectrónicas que no solo causan interrup-ción en el campo de la radio de onda cortay en zonas magnéticas, sino que tambiénafectan a la gente a un grado anormal, yse espera que un nuevo ciclo de manchassolares alcance su máximo en 1970. LaTierra está siendo bombardeada continua-mente con rayos cósmicos. Grandes fajasde partículas ion izadas circundan la Tierray ponen en peligro a los astronautas quemaniobran en el espacio exterior. Tremen-dos quasares, que son fuentes de ondasde radio, se están descubriendo; y los radio-

..6. (a) ¿Aterraria la repetición detales fenómenos celestes en este sigloa la gente de modo que la hicieracreer que se acercaba el fin delmundo? (b) ¿Cómo se han puesto demanifiesto fenómenos diferentes delos antedichos?7. ¿Qué Información, que se ha con-seguido clentiflcamente, nos está im-partiendo nuevos aspectos en cuantoal Sol, la Luna y las estrellas?

Page 16: 690215

112 .f?>a ATALAYA BROOKLYN, N.Y.

telescopios están recogiendo señales de guerra. El gigante comunista de la Rusiacuerpos celestes invisibles. Los cohetes han Soviética está aumentando inmensamentesoltado cápsulas que han proporcionado un su marina mercante y flota de submarinos.aterrizaje libre de asperezas a cámaras de A los Estados Unidos se les está recordandoradar sobre la superficie de la Luna, trans- la amenaza comunista de "enterrar" a losmitiendo de regreso a la Tierra fotog¡'afias democráticos Estados Unidos, y se está ex-tomadas de cerca del terreno de la Luna. presando públicamente el temor de que losLos proyectos científicos de poner comunistas "nos enterrarán" en elhombres en la Luna resultan en te- ---~, mar por medio de su superioridadmores de que la Luna se convierta en naves submarinos y naves deen una base militar desde la cual con- la superficie. Se han instalado controlar la Tierra. éxito motores nucleares en

s El que estemos al tanto de submarinos, haciendo posibletales "señales" en el Sol, que den la vuelta al mundola Luna y las estrellas, sin salir a la superficie. Se es-hecho posible por los ha- tán armando los submarinosllazgos científicos moder- de equipo para disparar pro-nos, solo aumenta la "an- J yectiles, capaces de disparargustía de naciones." Las j desde debajo del agua proyec-dificultades de las nacio- .tiles de largo alcance que lle-nes se han multiplicado van puntas de torpedo ató-constantemente desde 1914 E.C., tanto micas, que harán salir la destruccióndentro de las naciones como entre las rugiendo del mar, dirigida a blancos lejanosnaciones. La angustia empeora debido en tierra seca. Se están equipando hastaa que ellas 'no conocen la salida' por naves de la superficie para la guerra demedio de remedios y soluciones huma- proyectiles. En verdad, el mar está sufrien-nos. Es "a causa del bramido del mar do agitación a causa de todos estos mero-y de su agitación, mientras que los hom- deadores mortíferos de las profundidades.bres desmayan por el temor y la expec- Por temor de más agitación del mar, eltativa de las cosas que vienen sobre la presidente norteamericano, L. B. Johnson,tierra." Por supuesto, ha habido terre- en julio de 1968, instó a la Conferencia demotos submarinos que han hecho que olas Desarme de diecisiete naciones, al princi-tsunami se hayan lanzado a través del pio de su nueva sesión en Ginebra, Suiza,océano y sumergido a ciudades enteras, a comenzar a explorar medios de obstruircon el resultado de gran pérdida de vida y el uso del lecho del mar como escondite depropiedad. Pero los mares y océanos se proyectiles nucleares, el uso del fondo deestán haciendo más amenazadores por ou'a los océanos como "posiciones destinadas arazón. Durante la 1 Guerra Mundial se puso armas de destrucción en masa."-Times deen acción la guerra submarina, y el torpe. Nueva York del 26 de julio de 1968.dero submarino resultó estar entre los más 10 Al mismo tiempo los elementos políti-eficaces de los muchos medios nuevos de cos, financieros, económicos, sociales y relí-destrucción que se utilizaron. Los alemanes giosos está~ .quedando más perplejos, y enconfiaron fuertemente en la guerra sub- su frustraclon estos ho.mbres no..solo des-marina en la II Guerra Mundial. mayan ~or el temor SInO tamblen por la

..expectauva de las cosas que ellos pueden!I Ahora las naCIO?eS p.oderosas están fo- calcular que vendrán con seguridad sobre

mentando el uso mas efIcaz del mar en la la Tierra. Se predice hambre mundial para8. ¿Por qué ha empeorado la "angustia de naciones" el año 1975. Se está haciendo un llama-

desde 1914 E.C., y qué nueva zona ha venido a ser -verdaderamente amenazadora? lO, 11. ¿ Por qué, como predijo Jesús, están desmayando9. ¿Cómo agitan más el mar las naciones poderosas? los hombres?

Page 17: 690215

ESTIMULO Y ADVERTENCIA'" Ahora bien, ¿ qué hay de nosotros?

¿ Qué significa todo esto para nosotros?¿Debemos participar de la presente "an-gustia de naciones" y de su condición deno conocer la salida, de su desmayar, desus temores y expectativas aterradoras?No tiene que ser así. Jesucristo, después

de detallar todas las cosas antedichas,dijo en respuesta a sus discípulos:"Mas al comenzar a suceder estas cosas,levántense erguidos y alcen sus cabe-zas, porque su liberación se acerca."(Luc. 21:28) De modo que, si somosseguidores fieles, dedicados y bautiza-dos del gran Profeta Jesucristo, no tene-mos que estar cabizbajos con las nacio-nes en su angustia y temores.

11 Para los de nosotros que llegamosí. a ser cristianos verdaderos de¡/ti

,~'j esa clase las palabras "su libera-ción" deben tener un sonido con-

movedor y esti-mulador, como lo

~l'(i

)\~ ~

15 DE FEBRERO DE 1969 ~a ATALAYA 113

miento a la organización de las Naciones 13-16) Por ser invisible en el espíritu,

Unidas para que impida que se extiendan será como si estuviera escondido "en una

las armas atómicas y nucleares a manos de nube," pero las naciones discernirán que

las naciones fuera de las Cinco Grandes debe ser el predicho "Hijo del hqmbre,"

potencias nucleares de la actualidad. La debido al poder que se ejercerá, que estará

diferencia en potencia debida a proyectiles más allá del poder del hombre. Entonces

entre los Estados Unidos y Rusia está dis- la cristiandad no participará de su "gran

minuyendo; Rusia se aproxima a la igual- gloria," sino que será destruida a pesar

dad con los Estados Unidos. Hay gran in- de todas sus oraciones hipócritas a Dios.

sistencia en que el espacio exterior no debe Tampoco habrá gloria alguna para los ah-

usarse para combate.* teriores amantes políticos de Babilonia la

11 También, hay que estudiar la defolía- Grande, porque después de ella estos ele-

ción de escondites enemigos por medio de mentos gobernantes políticos serán ani-

herbicidas y sustancias químicas en cuanto quilados, descendiendo en derrota ignomi-

a sus efectos de largo alcance sobre el am- niosa por haber peleado contra el legítimo

biente del hombre. La industria moderna Rey de la Tierra, el glorificado Señor Jesu-

y hasta los aviones de retropropulsión cristo. Verán, comprenderán, que su des-

están perjudicando fatalmente el equilibrio trucción pl'oviene de una fuente superior

de las inmediaciones naturales del hombre, a la humana.

en vista de lo cual un artículo de revista

da como encabezamiento y considera el tema" ¿Se puede salvar el mundo?" (Times

Magazine de Nueva York, 31 de marzo de

1968) ¿Llegará a ser en breve nuestra

Tíer¡'a inhabitable para la población mun-

dial en explosión? jEstos de veras son te-

mores reales y válidos!

12 Sin embargo, es al tiempo que Dios

fijó anticipadamente, no el hombre,

que llega la grandiosa culminación, tal

como indican las siguientes palabras de

la profecía de Jesús: "Y entonces verán

al Hijo del hombre viniendo en una nu-be con poder y gran gloria." (Luc. 21: I

27) Esto se refiere a su venida para;

destruu' a Babilonia la Grande, el impe- ¡

rio mundial de relígión falsa de carac- ~

terísticas babilónicas, y luego para la \

"guerra del gran día de Dios el Todo- JI

poderoso" en el Armagedón. (Rev.16: (

-,J.Para el comentario correspondiente sobre. .

el cumplimiento de Lucas 21:10, 11, 25-27 veael libro intitulado "Há-gase tu voluntad en laTierra," páginas 339-344,publicado por la Socie-dad Watch Tower Bibl~ ;& Tract de Pensllvania, ien Inglés en 1958 y enespaflol en 1961. ~

~.~~

13. ¿ Qué dijo Jesúsacerca de nuestra acti-tud mientras las nacio-nes están cabizbajas deangustia y de temor '?]4, 15. ¿ De qué es la li-beración a la cual nosacercamos?

r§7i::':?,~f~'

12. Sin embargo. ¿en qut'tiempo vendrá la granculminación de todo esto,y cómo?

Page 18: 690215

114 ~a AT.A

tuvieron para los discipulos a quieneshabló Jesucristo. ¿Por qué no deberían seranimadoras y entusiasmadoras esas pala-bras, puesto que hablan de ser librados deperseguidores y aborrecedores? Pues, antesde hablar de la liberación que se acerca,Jesús dijo: "Pero antes de todas estas cosasles echarán mano a ustedes y los perse-guirán, entregándolos a las sinagogas yprisiones, siendo llevados ante reyes y go-bernadores por causa de mi nombre. Re-sultará para ustedes en testimonio. ...Además, serán entregados hasta por padresy hermanos y parientes y amigos, y a al-gunos de ustedes los harán morir; y seránobjetos de odio de parte de toda la gentepor causa de mi nombre."-Luc. 21:12-17.

15 Nuestra liberación es de manos depersonas que no simplemente nos persigueny nos aborrecen, sino que odian a Jesu-cristo, ya que es a causa de su nombre quenos persiguen y nos odian. Tales aborrece-dores de El son parte de este "sistema decosas," y por eso también es de este enterosistema de cosas que se nos libra a nosotroslos perseguidos, los odiados.

16 ¿ Qué significará el que pase este sis-tema de cosas? ¿Por quién o por medio dequé vendrá el ser librados de él? Evidente-mente por aquel a quien las naciones ven"viniendo en una nube con poder y grangloria." (Luc. 21:27) Las palabras de Jesúsdespués de mencionar "su liberación" nosinforman de esto de modo seguro. Lucas21:29-33 nos dice:

11 "Con eso les habló una ilustración:'Noten la higuera y todos los otros árboles:Cuando echan ya brotes, al observarloconocen por ustedes mismos que ya se acer-ca el verano. Asi también ustedes, cuandovean suceder estas cosas, conozcan que estácerca el reino de Dios. En verdad les digo:Esta generación no pasará de ningún modohasta que sucedan todas las cosas. El cieloy la tierra pasarán, pero mis palabras deningún modo pasarán.' "-Compare conMateo 24:32-35; Marcos 13:28-31.

16,17. ¿Por quién o por medio de qué vendrá estaliberación?

..LAYA BROOKLYN, N.Y.18 "Estas cosas" predichas por Jesús en

su profecía nosou'os los que somos de "estageneración" las hemos visto suceder desde1914, año en que terminaron los "tiemposseñalados de las naciones." Plimero pasa-rían literalmente el cielo y la Tierra quepasar sin cumplirse las palabras de Jesús.Por lo tanto, las palabras de Jesús son muydignas de que las aceptemos y las creamos.

19 Por consiguiente, al ver suceder es-tas cosas, ¿qué sabemos? Sabemos que seacerca el medio divino para nuestra libe-ración, "el reino de Dios." ¿ Qué debemoshacer, entonces, para probar que cierta-mente creemos esto? Jesús dijo: "Mas alcomenzar a suceder estas cosas, levántenseerguidos y alcen sus cabezas, porque suliberación se acerca." (Luc. 21:28) Noso-tros los de "esta generación" hemos vistoque estas cosas predichas 'comenzaron asuceder' en 1914, y ahora por los últimoscincuenta y cuatro años las hemos vistosuceder. De modo que nuestras conviccio-nes han sido confirmadas. A causa de unalarga serie de acontecimientos predichossabemos que el reino de Dios está acercán-dose a su acto de destruir este sistemade cosas y a los apoyadores de éste enel Armagedón y a efectuar nuestra gloriosaliberación.

20 Correctamente, entonces, éste no estiempo para que nosotros los observado-res iluminados de estos cumplimientos dela profecía de Cristo andemos cabizbajos,debido a la persecución y el odio que seamontonan sobre nosotros por causa delnombre de Jesús. Es mejor que suframosasí por causa de su nombre que sufrir la"angustia de naciones, no conociendo lasalida a causa del bramido del mar y de suagitación, mientras que los hombres des-mayan por el temor y la expectativa de lascosas que vienen sobre la tierra habitada."Hombres y naciones mundanos están su-friendo tales cosas debido a que se oponen

18. ¿Desde qué año hemos visto acontecer "estas cosas,"en verificación de las palabras de quién?

19. Al ver suceder estas cosas como se predijo. ¿quésabemos?20. ¿Por qué no debcmos estar cabizbajos a causa dela persecución y el odio que se amontonan sobrenosotros °:

Page 19: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 ~a ATALAYA 115

al reino de Dios, pero nosotros sufrimos lazo, significa el ser atrapados sin posibili-a manos de ellos por proclamar "estas dad alguna de poder soltarnos y significabuenas nuevas del reino" en toda la tierra muerte para nosotros. Ese dia comparadohabitada para testimonio a todas las na- a lazo viene rápidamente "sobre todos losciones antes de que venga el fin de ellos. que moran sobre la haz de toda la tierra,"(Mat. 24:14) Ellos se enfrentan a destruc- tan seguramente como que el dia sigue ación eterna. Nosotros nos enfrentamos a la noche. Es cosa segura que todos nosotrosliberación eterna. Entonces, ¿por qué no entraremos en ese día puesto que llegarálevantamos erguidos y llenos de esperan- súbitamente por toda la Tierra y no que-zas alzar nuestra cabeza, elevando, a la dará fuera de su alcance ningún morador devez, nuestra voz al seguir proclamando el la Tierra. Todos tenemos que enfrentamosreino de Dios?-Mar. 13:10. a él. Pero, ¿cómo? ¿Procediendo como

21 Ahora especialmente jamás debemos procedió la gente de los días de Noé antesestar cabizbajos y permitimos el lujo de del diluvio, comiendo y bebiendo en ex-cabecear en soñolencia y sueño ligero de- ceso y cediendo a las "inquietudes de labido a participar con exceso con las na- vida," entre éstas las inquietudes que vie-ciones mundanas en sus esfuerzos por olvi- nen con la búsqueda de placeres? Esto es lo

, dar y pasar por alto las cosas que están que hace la clase del "esclavo malo." (Mat.f sucediendo desde 1914. Debido a que ya es 24:38,39,48-51) Estas no son las cosas enr

tan tarde y hemos avanzado tanto en la las que hemos de cifrar nuestro corazón,~ corriente de los asuntos mundiales, éste es permitiendo que nuestro corazón llegue a

el tiempo de todos los tiempos para que nos estar cargado con estas cosas y se ponga! mantengamos alerta a lo que está suce- gordo, grueso e insensible a la llamada dediendo en el acercamiento veloz del mundo Cristo al servicio del Reino. En este tiern-a la culminación inevitable, y luego ac- po en que se determinan destinos es pI'eciso

~' tuemos como cristianos observadores y en- que pl'estemos atención a nosotros mismos~ tendedores. No nos atrevemos a pasar pOI' a fin de evitar tal condición de corazón.:.

alto lo que Jesús incluyó como advertencia 23 Es un tiempo en que tenemos que man-t. en su profecía: "Mas presten atención a us- tener nuestros poderes y facultades, en su

tedes mismos para que sus corazones nunca plenitud, despiertos y activos en el serviciolleguen a estar cargados debido a comer de Dios, un tiempo en que tenemos quecon exceso y beber con exceso y por las hacer ruegos, porque no podemos hacerinquietudes de la vida, y de repente esté esto con nuestras propias fuerzas. Sin la¡ aquel día sobre ustedes instantáneamente ayuda de Dios no podemos tener éxito.I como un lazo. Porque vendrá sobre todos Solo así evitaremos el participar de lalos que moran sobre la haz de toda la tie- angustia, temor y expectativa aterradorarra. Manténganse despiertos, pues, en todo de las naciones mundanas y el ser entram-tiempo haciendo I'uego para que logren pados en la desu'ucción con ellas en elescapar de todas estas cosas que están Armagedón.destinadas a suceder, y estar en pie delan- 24 Lo que nos. estamos esmerando porte del Hijo del hombre."-Luc. 21: 34-36. hacer con todo nuestro corazón es estar

22 Un lazo o trampa se ajusta para que en pie delante del Hijo del hombre quecoja a su víctima en una fracción de se- viene "con poder y gran gloria" para eje-gundo antes de que pueda escapar. Por cutar el juicio divino en este sistema ?eeso, el que aquel día esté sobre nosotros c?sas y sus ap?~adores. Que t?da la crlS-súbitamente en un instante como un tIandad, el antItIpo de Jerusalen y Judea,

, , --23. Para 'lograr escapar de todas estas cosas,' ¿como21. ¿A causa de qué otras cosas, segun se mencionan debemos mantenernos mentalmente, y con la ayudaen la advertencia de Jesus, no debemos estar cabizbajos? de qué?22. (a) ¿Qué significará ello para los que sean cogidos 24. Nuestro propósito, junto con nuestro fuerte ruego,por ese dia comparado a lazo? (b) ¿Qué condición de es hacer ¿qué? y el cumplir este propósito ¿qué noscorazón debemos evitar? traerá?

Page 20: 690215

116 c;i)a ATALAYA BROOKLYN, N.Y.

caiga condenada a la destrucción delante siervos libres y dedicados del Dios Altisi-de este Hijo del hombre a quien hipócri- mo, mantendremos alzada nuestra cabeza,tamente ha afirmado servir. Nuestro pro- obedientemente proclamando el reino depósito, acompañado de nuestro fuerte l'Ue- nuestro Padre celestial, Jehová Dios, ygo, es estar en pie aprobados delante del sirviendo el interés de ese Reino. (Rom.Hijo del hombre como verdaderos segui- 14:4) Este proceder activo y fiel en brevedores de él que nos hemos mantenido er- nos u'aerá el magnífico galardón de serguidos, con la cabeza alzada, constante- librados de este inicuo sistema de cosas ymente despiertos y jamás mirando atrás ser introducidos en el nuevo orden benditoa la cristiandad y Babilonia la Grande, de Dios, para adorarle y servirle por losde las cuales hemos huido. Erguidos en siglos de los siglos en su templo imperece-la plena dignidad de nuestro servicio como dero.

lieron a luz sus propios anales, sus pala-cios, sus inscripciones de "despliegue" ysus "listas de reyes." La asiriología vinoa ser una ciencia aceptada, y los que seinteresaban en su estudio penetraron en elvolumen de datos que se desenterraronpara formar la historia de un imperio pococonocido. Ahora se reconoció que los he-chos relatados en la Biblia acerca de Asi-ria y sus gobernantes eran auténticos, pe-ro los investigadores modernos se pusierona desafiar la cronología o la fecha de lossucesos de la historia asiria según se hallanen la Biblia.

De modo que ahora surge la pregunta:¿ Tienen material confiable los especialis-tas de la asiriología sobre el cual basar sussupuestas correcciones del Libro que portantos siglos mantuvo vivo el conocimientode aquellos nombres antiguos y los suce-sos relacionados con ellos? ¿Han. provistolos registros y monumentos arrebatadosde los túmulos polvorientos del CercanoOriente una base tan sólida Que ahora la

/T"\ URANTE los muchos si-\. .u glos los nombres de pro- ,minentes gobernantes asirios co-mo Sargón, Tiglat-piléser (Teglatfalasar),Salmanasar y Senaquerib se han pasado degeneración a generación de lectores de laBiblia. Con un sentido de realidad no igua-lado por ningún registro seglar, la Bibliarelató los tratos de éstos con el pueblo deJudá e Israel. En el caso de Sargón, loshistoriadores seglares modernos por largotiempo ni siquiera estuvieron seguros desu identidad.

Entonces, en los siglos dieciocho y die-cinueve vino la era del arqueólogo. Exca-vaciones en túmulos de Mesopotamia pro-dujeron hallazgos pasmosos. Refiriéndoseespecíficamente a la obra que emprendióel arqueólogo Paul-Emile Botta, el escritorC. W. Ceram, en Gods, Graves and Schol-ars, escribe en la página 225: "Hasta aho-ra solo la Biblia había dicho algo pertinenteacerca de la tierra entre los dos ríos, ypara la ciencia del siglo diecinueve la Bibliaera una colección de leyendas."

Pero ahora aquellos guerreros-reyes deAsiria volvieron a vivir. a medida Que sa-

Page 21: 690215

DE FEBRERO DE 1969 ci:>a AT)

cronología bíblica pueda relegarse a unaposición de inferioridad? Si tal es el caso,entonces debemos esperar hallar en dichosregistros un elevado grado de exac"ótud ycredibilidad. ¿ Cuál es la realidad?

r ";.'._¿,,-~;t-"i

1~é1:!::__~;~~- S"--"--"~-'

-~~~~~ tc'.- _c, r '-

\.LAYA 117

vos aceptaron sus declaraciones con dema-siada generalidad a menos que tuviesenprueba definida de inexactitud. En los re-cientes años pasados, se ha descubierto unvolumen de material nuevo que podemosusar para la crítica de los documentos deSargón. ...Añádanse a esto las referenciasque se hallan en fuentes extranjeras comolas hebreas y las babilónicas, y difícilmentenecesitamos estudio interno para conven-cemos de que los anales están lejos de serconfíables."-Assyrian H istoriography.Estudios de la Universidad de Misuri, Seriede Ciencia Social, tomo 11, páginas 5, 6.

Note, también, el testimonio del profesorD. D. Luckenbill: "Uno pronto descubreque la descripción exacta de los aconteci-mientos según tuvieron lugar, año tras año,durante el reinado del rey, no era el motivoguiador de los escribas reales. A veces pa-rece que diferentes campañas fueron cam-biadas sin ninguna razón aparente, peromás a menudo se hace patente que la va-nidad real exigía que se obrara con doblezen lo que tocaba a la exactitud histórica."-Ancient Records 01 Assyria and Babylo-nia, tomo 1, página 7.

A medida que progresaba el reinado deun rey a menudo los anales reales sufríanrevisión drástica. Las ediciones posterioresevidentemente se las arreglaban para alte-rar hechos y cifras más temprano s parasatisfacer el antojo del rey. Por ejemplo,el profesor Olmstead se refíere a que"[Asurbanipal] se apropió serenamenteporción tras porción de las últimas doscampañas egipcias de su padre hasta queen la edición final no hay nada que no sehaya atribuido a sí mismo."-AssyrianHistoriography, páginas 7, 8.

Es muy evidente que los antiguos ana-listas estuvieron lejos de ser registradoresimparciales de los hechos y de los tiemposcomo realmente sucedieron. Los historia-dores dicen que poco les preocupaba alistara un rey vasallo como pagador de tributo,aunque otros registros mostraban que talrey había muerto para ese tiempo. Demodo que hay fuerte evidencia de descui-do, de falta de honradez y simple confusión

LOS REGISTROS ASIRIOS

Los registros que los asirios mismos de-jaron, y que se han desenterrado en tiem-pos comparativamente recientes, se compo-nen de inscripciones de "despliegue," comolas que se hallan adornando los muros delos palacios; anales reales, escritos porescribas reales o sacerdotales para gloriadel rey que regía; "listas de reyes" comolas que se desenterraron en Khorsabad, ylas listas limmu o epónimas... listas defuncionarios prominentes, supuestamenteuna para cada año, donde se muestra allado el acontecímiento sobresaliente delaño. Todos éstos, junto con ciertos datosastronómicos antiguos, constituyen la ma-teria prima de la cual han tejido su historialos asiriólogos.

Pero, ¿qué hay de aquellas inscripcionesde "despliegue" y aquellos anales? ¿Sontan exactos que puedan aceptarse comobase para la cronología? A continuación secita lo que dijo el profesor OImstead, que,hasta su muerte en 1945, fue una de lasautoridades preeminentes sobre el antiguoCercano Oriente: "Podemos. ..utilizarla inscripción de Despliegue para llenar laslagunas que existen en los Anales [crónicasreales que alistan anualmente los aconteci-mientos], pero no tiene la más leve autori-dad cuando no concuerda con su original.""Igualmente serio," dice el profesor, "es elque éstas [las inscripciones de "desplie-gue"] rara vez siguen un orden cronoló-

.gico. ...Es obvio que han de utilizarse conprecaución."

De los anales escribe el profesor Olm-stead: "Aquí tenemos una cronología regu-lar, y si a veces se pueden hallar errores,intencionales o de oU'a clase, por lo menosla cronología relativa es generalmente co-rrecta. ...Pero sería un gran error su-poner que los anales siempre son dignos deconfianza. Los historiadores más primiti-

Page 22: 690215

118 ~a AT~

en sus compilaciones. Pero, ¿son diferenteslas cosas en cuanto a las listas epónimas?

~--

LA BIBLIA ES CABALMENTE CREIBLE

El hecho de que la cronología desarro-llada por los asiriólogos modernos está depunta con la que se encuentra en las Sa-gradas Escrituras se puede notar de losiguiente: Según la cuenta del tiempobíblica, el rey Menahén de Israel rigió deaproximadamente 791 a 780 a. de la E.C.yel rey Acaz de Judá reinó de 761 a 745a. de la E.C. El rey asirio Tiglat-piléser m,a quien también se llama Pul en la Biblia,exigió tributo de Menahén y recibió unsoborno de Acaz. (2 Rey. 15:19, 20; 16:7,8) Pero los asiriólogos colocan el reinado

LISTAS EPONIMAS DE ASIRIA

Los cronólogos modernos generalmentesostienen que las listas limmu o epónimasde algún modo se escaparon de la corrup-ción que experimentaron los anales y lasinscripciones, y que casi son impecables encuanto a exactitud. Afirman que esas listassuministran la base más sólida para la cro-nología de aquellos tiempos. Como ayudaen nuestro avalúo de estas listas, se pre-senta a continuación una sección de mues-tra de una de ellas:

Bel-harran-bel-usur (gobernador) de contra DamascoGuzana

Salmanasar tomó su asientoen el trono

Marduk-bel-usur (gobernador) de en el paísAmedl

Mahde (gobernador) de contra [Samárla]Nínlve

Assur-ishmeani (gobernador) de contra [Samaria][Kakzi]

Salmanasar rey de contra [Samaria]Aslria

Como se puede ver por este ejemplo, nose dan fechas verdaderas, aunque se supo-ne que cada nombre de la lista representaun año, permitiendo así una cuenta de añopor año. Es como si, en lenguaje moderno,el "hombre del año" estuviera alistado jun-to a algún acontecimiento sobresaliente delmismo año. Puesto que los nombres dereyes asirios aparecen en estas listas epó-nimas, los historiadores cuentan de un reyal siguiente en orden, para determinar lalongitud del reinado de cualquier rey. Lue-go comparan esta cuenta con cualesquiercifras que puedan obtenerse de las "listasde reyes" asirios.

Se ha alegado que hay gran grado deregularidad en el arreglo epónimo en con-junto, y que se sigue un orden establecidoal alistar los epónimos o funcionarios,empezando con el rey y, en años sub-siguientes, alistando a funcionarios como"mariscal de campo," "copero principal,""camarero de primera," etc. Sin embargo,la investigación muestra que no se sigueconsistentemente este orden, y que en pe-

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

río dos posteriores los funcionarios encum-brados ya no aparecen bajo estos títulos.y después del tiempo de Senaquerib, nisiquiera los nombres de los nuevos reyesaparecen en las listas.

Tampoco se adhieren de manera consis-tente los historiadores de nuestro día alpunto de vista de que la duración del rei-nado de un rey se pueda determinar con-tando el número de epónimos desde sunombre hasta el del siguiente rey. Dicenque Salmanasar V rigió solo por cincoaños; no obstante, según la cuenta verda-dera hasta el nombre de su sucesor en lalista de epónimos su reinado debería haberdurado ocho años. Al tratar de armonizaralgunas de las aparentes inconsistencias,algunos historiadores sugieren que Sargón(el sucesor de Salmanasar) efectuó uncambio en el arreglo, haciendo que lo de-clararan epónimo en su tercer año reinanteen vez de en su primer año. Y, aunqueparecería que Sargón reinó durante treintay dos años según la lista epónima, jsolole atribuyen diecisiete!

Debido a la brevedad de la informaciónque se provee en estas listas, es obvio queel medio de detectar errores queda muy re-ducido. No obstante, a pesar de esto y laevidente debilidad que las listas manifies-tan, los historiadores modernos prefierenatribuir error a los anales reales cuandoéstos no concuerdan con las listas epóni-mas. Ciertamente hay mucha vaguedad encuanto a estas listas.

Page 23: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 cj)a ATJ:

de Tiglat-pileser m aproximadamente en744-727 a. de la E.C., y por lo tanto des-pués de la muerte de Menahén y Acaz. Demanera semejante, las fechas que ellos danpara la caída de Samaria y el ataque deSenaquerib contra Judá en el año decimo-cuarto de Ezequías difieren por veinte atreinta años del tiempo en que la Bibliacoloca estos acontecimientos.-2 Rey. 17:3-6; 18:9, 10, 13.

Entonces, ¿ qué hemos de pensar tocantea las discrepancias? ¿Acaso los regisu'oshistóricos asirios demuestran ser t&n exac-tos y consistentes entre sí como para ins-pirar confianza? Se comprende que hoy losasiriólogos estén orgullosos de sus logrosal reunir los pedacitos del enigma de lahistoria asiria. No obstante, el cuadro queha resultado tiene muchas lagunas e in-consistencias, de modo que se les tieneque conceder a los historiadores modernosun margen extenso de conjetura.

Es verdad que algunas de las aparentescontradicciones de los registros paganosquizás se deban a la incapacidad de los in-vestigadores modernos de entender correc-tamente los antiguos métodos que seutilizaban, así como hay puntos en la crono-logía bíblica que a veces se entienden mal.Pero el lector imparcial que efectúa unacomparación honrada no puede menos quenotar el contraste entre la historia unilate-ral, obviamente exagerada, y generalmentedesconectada de las tablillas cuneiformesasirias y el registro de los sucesos notable-mente claro, basado en hechos y coherenteque hace la Biblia.

Lea, por ejemplo, el registro de los reyesde Judá e Israel según se da en los librosbíblicos de Reyes y Crónicas. Los escrito-res bíblicos asentaron con consistencia no-table la duración del reinado de cada reyde Judá, dando su edad al ocupar el tronoy otra vez al morir, el nombre del rey oreyes contemporáneos del reino rival delnorte, Israel, los acontecimientos princi-pales del reinado del rey, su fidelidad oinfidelidad, sus buenas obras y sus malasobras, el nombre del sucesor de cada reyy el parentesco del sucesor (si lo había)

\.LA YA 119

con el rey difunto. Se reconoce que hayque resolver problemas menores de crono-logía; sin embargo, este registro definida-mente no tiene igual en ninguna de lashistorias paganas.

El candor de los escritores bíblicos damotivo genuino para aceptar confiadamen-te los datos cronológicos que proveen estosmismos escritores, aunque aparentementeno coincidan con los registros paganos.¿Dónde, por ejemplo, hallamos entre losjactanciosos registros asirios algún reco-nocimiento de las derrotas que sufrieronen batalla aquellos reyes que a sí mismosse llamaban invencibles? No obstante, losregistradores de la historia bíblica asien-tan honradamente las experiencias humi-llantes y derrotas que sufrieron los reyesisraelitas a manos de otras naciones, entreellas los asirios. Podemos leer que el reyisraelita Menahén pagó tributo equivalen-te a más de 1.000.000 de dólares para evi-tar tener conflicto con el emperador asirioTiglat-piléser (III) y que el temeroso reyAcaz de Judá sobornó al mismo emperadorpara que atacara a Siria e Isra~l a fin dequitar la presión de éstas de sobre Judá.(2 Rey. 15:19, 20; 16:5-9) Poco despuésnos enteramos de la ruina completa delreino norteño después de un sitio de tresaños a Samaria por el ejército ashio y delencierro del rey israelita Oseas. (2 Rey.17:1-6; 18:9-11) No se hace ningún esfuer-zo para disculpar los hechos ni para pintar-los de manera diferente de lo que en reali-dad fueron.

Grabados en piedra o inscritos en arcilla,quizás parezcan muy impresionantes losantiguos documentos asirios. Pero, ¿asegu-ra esto que son exactos y están libres defalsedad? ¿ Cuáles diría usted que son losfactores importantes que suministran basesólida para confiar en los asuntos históri-cos: ¿el material que se usó para escribir?¿o el escritor, su propósito, su respeto ala verdad y su devoción a los principiosjustos? Obviamente estos últimos lo son.

Debido a que los registros bíblicos evi-dentemente se escribieron en papiro ovitela perecederos, su uso continuo y el

Page 24: 690215

120 ~a ATALAYA BROOKLYN, N.Y.

efecto deteriorador de las condiciones at- y preservado cuidadosamente en formamosféricas en gran parte de Palestina, sin completa hasta ahora. (1 Pedo 1:24, 25)duda explican por qué hoy no tenemos co- La inspiración divina, por medio de la cualpias originales de aquellos manuscritos. No los historiadores bíblicos pudieron asentarobstante, a causa de que es el Libro ins- sus registros, asegura la confiabilidad depirado de Jehová, la Biblia se ha copiado la cronología bíblica.-2 Pedo 1:19-21.

~1

§:~~'F1: ~ E~~~~~e ~~octubre de 1891, hace unos ~~{:,;~;~~(\i DEl\,'fErRmS ~\~~~~:::::;: demia de influenza espa-setenta y siete años. En ~fl1~ P AP AGEORGE ¡~\*$$: ñola, en 1918, mi padre

:~~ele::~~ce::~:~~~o~~~ mU¡:ó~omienzo del siglo,turco. Mi padre era maes- ,"""" ,,'" Europa se hallaba en una

tro de escuela. Pero poco después de condición de trastorno amortiguado. Enmi nacimiento fue ordenado para ser- 1909 los Turcos Jóvenes derrocaron alvir como sacerdote de la Iglesia Or- sultán AbduI Hamid n. Se redactó unat?doxa Grieg.a. Sin em~argo, tiempo~ di- nueva constitución que requería que per-fIcuItosos obllgarO~ a mI padre a partIr ~~ sonas de toda nacionalidad sirvieran en elnuestr~ aldea, y .frnalII.1ente .se estableclo ejército turco. No estando dispuesto a loen la cIudad de FIladelfIa, AsIa Menor. 'l.t d .d ' d . 1 t. t 1 'D t .- 1 .mIl ar, ecI 1 eJar e con rnen e a a prI-uran e mIs anos esco ares se me aslg- ..naba frecuentemente a leer porciones de la mera oportunIdad y proc,urarme l~ vIda enBiblia en la iglesia. Estas partes general- otro lugar. No muchos dla~ despues estabamente eran de los Salmos y los escritos de en ruta a los Estados UnIdos. Desembar-los apóstoles de Jesús. A la edad de catorce camos en Nueva York en mayo de 1910.años, al concluir,mi escuela primaria, fui Los Estados Unidos de Norteaméricaa Atenas, Grecia, a buscar trabajo. Después eran mi imaginada "tierra de promisión."de estar allí aproximadamente tres años, Aquí era donde había esperado hallar se-me mudé a Esmirna, y de allí a Filadelfia, guridad económica y felicidad. Pero ladonde enconu'é a mi padre. "tierra de promisión" me tenía reservadas

Le dije a mi padre que deseaba estudiar muchas SOl 'Presas chocantes. No era tanpara el sacerdocio, tal como lo había hecho fácil hallar las riquezas. jTrabajaba doceél. jPero me desanimó! Me dijo muy since- horas al día en restaurantes y se me pa-ramente que había quedado muy desilusio- gaba solamente un dólar por día! Por lasnado de su profesión sacerdotal. "Decidi- noches corría a la escuela para aprenderdamente hay algo que' falta en esto," solía el idioma inglés.

Page 25: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 ~a ATi

ENCONTRANDO RIQUEZAS

Sin embargo, jdespués de unos tres añosfinalmente encontré riquezas! Estando devacaciones en las montañas Catskill deNueva York en el verano de 1913, alguienme entregó un tratado llamado ((The BibleStudents Monthly.-'-' Lo leí detenidamente.Aunque mi entendimiento del inglés eramuy limitado entonces, sin embargo me dicuenta de que aquí había un tesoro verda-deramente muy valioso.

Al día siguiente enconh'é a la personaque me había entregado el impreso. Eramaestra de escuela y estudiante capacitadade la Biblia. Mientras conversábamos mepreguntó acerca de mis convicciones. Que-ría saber lo que yo creía. De lo que puedorecordar, la conversación fue algo por elestilo de:

"¿Ora usted el padrenuesh'o, Sr. Papa-george?"

"Por supuesto que sí," le respondí."Aprendí eso cuando comencé a hablar."

"¿Entonces cree que Cristo Jesús vuel-ve?"

"Seguramente.""¿Puede decirme por qué vuelve?""No muy exactamente. Pero sé que su

venida señalará el fin del mundo.""¿De veras? ¿Qué entiende usted que

será el fin del mundo ?""Pues, entiendo que será precisamente

eso... el fin del mundo. Habrá destrucción,confusión, mucha gente morirá. Según loentiendo, los muertos serán levantados. Ypor lo que puedo comprender, será untiempo verdaderamente malo. ¿No le pa-rece?"

Sonrió suavemente y entonces dijo: "¿ Demodo que está orando para que Cristo ven-ga a destruir a todo el mundo ?"

Titubeé un momento, pues jamás habíapensado en ello de ese modo antes. Recuer-do haber observado: "No pal'ece muy ló-gico, ¿verdad? ¿Qué cree usted que Cristoquiso decir por el fin del mundo ?"

Entonces ella abrió su Biblia y me leyódel llbro de los Hechos, capítulo tres, donde

\.LAYA 121

dice: "Arrepiéntanse, por lo tanto, y vuél-vanse para que sean borrados sus pecados~para que vengan tiempos de refrigerio departe de la persona de Jehová y para queenvíe al Cristo nombrado para ustedes, J e-sús, a quien el cielo, en verdad, tiene queretener dentro de sí hasta los tiempos dela restauración de todas las cosas de quehabló Dios por boca de sus santos profetasde tiempo antiguo." (Hech. 3: 19-21) "Asíse ve," prosiguió, "que Cristo Jesús traerábendiciones, 'tiempos de refrigerio,' comodice la Biblia, y no simplemente destruc-ción al tiempo del fin de este mundo."

Esto me pareció maravilloso, en verdad.Puesto que estaba en la Biblia, quedé con-vencido de que era la verdad. Antes de estojamás había visto una Biblia completa.Este encuentro hizo algo para mí. Supe,desde ese momento en adelante, que ten-dlia que aprender más acerca de la Biblia.

Ella hizo arreglos para que yo conocieraa algunos estudiantes de la Biblia que ha-blaran griego. Cuando regresamos a la ciu-dad, hice esto. Mi primera impresión des-pués de reunirme con estos estudiantes fueque, si hay verdad bíblica alguna revelada,éstos deben tenerla. jEran tan sinceros,celosos y cabales en su escudriñamiento dela Biblia!

Obtuve una Biblia en griego y toda laotra literatura disponible y me puse a estu-diar. jPero no había suficiente tiempo li-bre para estudiar! De modo que dejé miempleo y usé todo mi tiempo investigandolas Escrituras, razonando sobre sus verda-des. Hice esto mientras duró el dinero quehabía ahorrado. Después de eso, buscabaun empleo y ahorraba otra vez. jCuandotenía suficiente efectivo ahorrado, dejabade trabajar y J:egresaba a aquello de loque más disfrutaba en la vida, a saber, es-tudiar la Biblia!

VERDADES QUE ME EMOCIONARON

jLas verdades que aprendí en mis estu-dios me emocionaron! La Biblia verdadera-mente llegó a ser una mina de tesoro. Enlugar de que la Tierra sea destruida al re-greso del Señor, aprendí que bajo el régi-

Page 26: 690215

122 ~a ATJ-

men del Reino de Dios será transformadaen un paraíso; que bajo el régimen delReino habrá solamente una religión portodo el mundo.

Como niño se me enseñó que debía te-merse a la muerte, puesto que Dios ator-mentaba a algunas personas para siemprejamás en un infierno ardiente. Ahora enmis estudios bíblicos aprendí que Dios noatormenta a nadie en un infierno de fuego,que Jesús se refirió a la muerte como adormir, que la gente que ha estado muertaen el sueño de la muerte será resucitaday vivirá aquí mismo en la Tierra. jCuán-tas veces había oído leer las palabras deJesús en Juan 5:28,29 en los funerales!Pero jamás me había dado cuenta de lariqueza de su significado hasta ahora. Elhecho de que Jesús usara el término "tum~bas conmemorativas" (mnémeion) me im-presionó. Jesús no usó las dos palabrascomunes para sepulcro en griego, a saber,taphosJ que significa "tumba," ni lakoSJque significa "hoyo" o "zanja." De estoentendí que los que están en las tumbasconmemorativas saldrían de allí algún díaen una resurrección. jQué emocionante meresultó esto!

Y, también, por primera vez vi que Jesu-cristo mismo profetizó acerca de su segun-da presencia y que dio una señal de muchascaracterísticas para ayudarnos a recono-cer el tiempo de su cumplimiento. Estasporcíones de la Biblia jamás se leían en laiglesia. El clero generalmente preferia suspropias opiniones y predicciones aterrado-ras de cosas por venir. jQué alivio ser li-brado de aquellos conceptos erróneos! Laverdad de la Biblía ciertamente lo libra auno de tales supersticiones y falsedades,así como dijo Jesús que lo haría, en Juan8:32: "Conocerán la verdad, y la verdadlos libertará."

ENTRENADO PARA LA OBRA DEL FOTO-DRAMA

Quedé convencido de que las verdades dela Palabra de Dios tenían que declararse ala gente. Con ese fin, dediqué mi vida aDios. Había de celebrarse un servicio debautismo y una inmersión en el Betel de

\.LAYA BROOKLYN, N.Y.

Brooklyn, la oficina principal de la Socie-dad Watch Tower. El presidente de laSociedad, el hermano C. T. Russell, pronun-ció el discurso de bautismo. Aquel día sim-bolicé mi dedicación siendo sumergido enagua. Me sentí feliz al haber tomado ladecisión de servir a Dios el resto de mivida. Esto ocurrió en el otoño de 1913.

Había entonces una clase de hermanosque estudiaba electricidad a fin de obteneruna licencia para operar un proyector cine-matográfico para exhibir la pelicula de laSociedad Watch Tower "El Foto-Drama dela Creación." El hermano Russell bondado-samente me permitió participar en el en-trenamiento, y debo decir que agradecímucho aquella oportunidad. En cerca de unmes aprobamos nuestros exámenes y ob-tuvimos la licencia.

Se nos entrenó entonces en la operacióndel aparato cinematográfico y el proyectorde diapositivas que acompañaba las graba-ciones fonográficas que explicaban las dia-positivas. Estas se exhibían en el Taber-náculo de Brooklyn, que estaba en la calleHicks. El Tabernáculo tenía cabida para700 personas. Se servían té y emparedadoslos domingos por la tarde para que los con-currentes pudieran permanecer para lassesiones vespertinas.

Temprano en la primavera de 1914 co-menzó a exhibirse el Foto-Drama en laciudad de Nueva York, y de allí se extendiópor todos los Estados Unidos. A veces elFoto-Drama se exhibía simultáneamenteen más de cien ciudades. Nosotros los ope-radores licenciados viajábamos de estadoen estado exhibiendo esta notable pelicula.Disfrutamos inmensamente de este privi-legio de servicio.

Cuando estalló la 1 Guerra Mundial enjulio de 1914, no nos vino como gran sor-presa a nosotros los estudiantes de laBiblia. Por algún tiempo habíamos estadoesperando evidencias sobre el fin de losTiempos de los Gentiles. Cuando estalló laguerra, la reconocimos de inmediato comouna señal y prueba de que teníamos razón.Nuestro gozo fue inmenso, pues esperába-mos que sucedieran cosas grandes. Yo esta-

Page 27: 690215

15 DE FEBRERO DE 1969 cI?>a A T.P

ba entonces con el hermano A. H. Mac-millan en Wakesha, Wisconsin. El hermanoMacmillan pronunció los dos discursosfinales a la conclusión de la exhibición dela pelicula. El primero era "Las enseñanzasdel pastor Russell examinadas," y el segun-do discurso era "La segunda venida deCristo." jEl hermano Macmillan estaba ensu máximo! jReflejó en aquellos discursosla emoción y el gozo que todos los estu-diantes de la Biblia sentíamos al ver lasprofecías bíblicas cumplirse ante nuestrospropios ojos! Teníamos razón. j1914 eraun año señalado!

LOS A~OS DE GUERRA y POSTERIORES

Debido a que mis padres estaban en grannecesidad de ayuda, dejé el grupo del Foto-Drama. Hallé empleo en Duluth, Minneso-ta, donde trabajé en el departamento deu'anvías. En abril de 1917 me llamaron alejército de los Estados Unidos. Cuando meordenaron que fuera al campamento Dodgepara recibir entrenamiento, informé a lasautoridades del cuerpo de reclutamientoque yo era seguidor de Jesucristo, y quecomo tal no podía participar en violenciaalguna. Les dije que Jesús vino a salvarvidas, no destruirlas. jUn tribunal militarme aplicó una severa sentencia de quinceaños de trabajo forzado! Pero después deun período de veintitrés meses en unasocho prisiones distintas, me pusieron en li-bertad en septiembre de 1919. Regresé aDuluth y luego me mudé a Minneápolis,donde hallé empleo. Fue un gozo asociarmecon la congregación cristiana allí y traba-jar con ellos.

Debido a complicaciones militares, porpoco fui deportado a Grecia. El generalretirado W. P. Hall intercedió a favor mío.En la memorable asamblea de Cedar Point,Chio, en 1922, a la cual tuve el privílegiode concurrir, él también estuvo presente.Tuve la oportunidad de conocerlo y expre-sarle mi agradecimiento por su bondad.

En este tiempo volvía a organizarse laobra de predicación de tiempo cabal. En laprimavera de 1923 emprendí este serviciode tiempo cabal. Luego, en el otoño de eseaño, la Sociedad Watch Tower me ofreció

~LAYA 123

la oportunidad de hacerme cargo de sudepósito de provisiones de Chicago. Porsupuesto, gozosamente acepté. Permanecíallí hasta que no se me necesitó más, cuan-do se cerró el depósito en febrero de 1930.Después de esto fui invitado a regresar alas oficinas principales de la SociedadWatch Tower en Brooklyn. Llegué en mar-zo de 1930.

Ahora, unos treinta y nueve años des-pués, todavía estoy sirviendo aquí en lasoficinas principales en Brooklyn. Despuésde mi regreso a Betel, durante unos onceaños tuve el placer de trabajar en el de-partamento de embarques de nuestra nue-va fábrica. Luego por unos cuantos añostrabajé en el departamento de limpieza ytambién tenía a mi cargo las calderas devapor. Después fui asignado a cuidar elhermoso jardin en la reciente adición alhogar Betel. Está agradablemente diseña-do, y por lo menos dos arquitectos se handetenido para comentar sobre el buen arre-glo. De hecho, un día se oyó a una de dosmadres que paseaban sus coches para be-bés decir: "Pues, esto es como un paraíso."La otra dijo: 'líEs como un oasis en Nue-va York!" Recientemente fui asignado a lafábrica para hacer trabajo ligero. Debodecir que allí estoy emocionado al ver a tan-tos ministros dedicados, entre ellos muchí-simos jóvenes, sirviendo a Jehová gozosa-mente de todo corazón.

Al mirar a los años pasados y reflexio-nar en el pasado, como la mayoría de losancianos hacen, puedo honradamente decirque estoy agradecido por la oportunidad dehaber servido a Dios mientras todavía erajoven y tenía la fuerza de la juventud. Te-nía solo veintidós años cuando aprendiacerca del gran Jehová. Ahora tengo seten-ta y siete años. Todos estos años han esta-do repletos de ricas bendiciones. Servir aJehová verdaderamente es un gran tesoro.No solamente por el gozo y felicidad queel conocimiento del nuevo sistema de cosastrae, sino también por la experiencia detener el favor de Jehová por hacer su vo-luntad divina. Este es el inefable tesoroque hallé en esta "tierra de promisión."

Page 28: 690215

11.~ ¡(IENTRAS Jesu- ~j.",,-

U V J.. cristo todavía es-taba con sus seguidores aquí en la Tierra,les habló acerca de la vida celestial. Porejemplo, la noche antes de morir les dijo:"En la casa de mi Padre hay muchas mo-radas. De otra manera, se lo hubiera dichoa ustedes, porque voy a preparar un lugarpara ustedes. También, si prosigo mi ca-mino y les preparo un lugal', vengo ou'avez y los recibiré en casa a mí mismo, paraque donde yo estoy también estén ustedes."-Juan 14:1-3.

Millones de personas han puesto su co-razón en esa vida celestial. Para ellas harepresentado una perspectiva de ser alivia-das de las dificultades de esta vida. Pero,¿sabe usted por qué Dios ha hecho arreglospara que algunas personas vayan al cielo?¿Sabe lo que harán allí?

,J queño" participación en elgobierno celestial sobre to-

da la humanidad.En Revelación 20:6 leemos acerca de los

que serían resucitados a vída celestial:"Serán sacerdotes de Dios y del Cristo, ygobernarán como reyes con él por los milaños." Jesucrísto es el rey principal y elsumo sacerdote, y estos fieles tomados dela Tierra sll'Ven con él. Como dice la Bi-blia: "Gobernarán como reyes sobre la tie-rra."-Rev. 5:9, 10.

¿Por qué se les escoge de la Tierra paratal obra? Porque fue aqui en esta Tierraque fue desafiada la gobernación de Jeho-vá Dios. ¡"'ue aqui que la fidelidad de loshombres a Dios se pudo poner a pruebabajo la oposición del Diablo. Fue aquí queJesús probó su plena lealtad a Dios bajoprueba y dio su vida como rescate para lahumanidad. De modo que fue de esta Tie-rra que Jehová hízo arreglos para tomarun "rebaño pequeño" de personas que esta-rían asociadas con su Híjo en el reinocelestíal.

Los que son tomados de la Tierra paraservir como reyes y sacerdotes celestialesson personas que muestran plena fe en laprovisión de Dios pal'a salvación por mediode Crísto. Son personas cuyas vidas pl'Ue-ban que el Diablo fue mentiroso cuandolevantó la acusación de que los hombressll'Ven a Dios solo por provecho egoísta.Maravillosamente, Jehová se ha propuestousarlas para su gloria. (Efe. 1:9-12) Bajola dirección del propio Hijo leal de Diospal'ticiparán más ampliamente desde el cie-lo, en limpiar el nombre de Dios de vitu-perio cuando él acabe con el inicuo sistema

EN EL CIELO COMO REYES Y SACERDOTES

Durante su ministerio terrestre Jesús amenudo habló del "reino de los cielos" o"reino de Dios." (Mat. 10:7; 13:44-47;Luc. 4:43; 8:1) Ese reino es un régimen ogobierno celestial que el Dios Todopode-roso utilizará para efectuar su propósito.Jesús enseñó a sus seguidores a orar que,por medio del Reino, se hiciera la voluntadde Dios aquí en la Tierra. (Mat. 6:9, 10)Así, bajo el régimen del reino de Dios, laTierra llegará a ser un deleitable hogarpara toda la humanidad.

Esto nos ayuda a entender lo que Jesúsquiso decir cuando dijo a sus seguidores fie-les: "No teman, rebaño pequeño, porque suPadre ha aprobado darles el reino." (Luc.12:32) Sí, Dios daría a este "rebaño pe-

124

Page 29: 690215

DE FEBRERO DE 1969 ~a ATALAYA 125

de cosas actual.-Rom. 16:20; Rev. 2:26, deramente, un "rebaño pequeño!' Aun ciu-27. dades individuales que tienen más de

Como reyes y sacerdotes bajo la direc- 144.000 residentes hoy son comunes en lación de Jesucristo, esas personas servirán Tierra.desde sus puestos celestiales al ejecutar la No obstante, los del "rebaño pequeño"voluntad de Jehová para con la humanidad. que va al cielo no son los únicos que re-jQué maravilloso será tener como gober- ciben salvación. Como hemos visto, ten-nantes a personas que han probado que drán una inmensa cantidad de súbditos te-son fieles a Dios! (Rev. 20:4) jY cuán rrestres felices. Jesús se refirió a éstosamoroso de Dios el poner en puestos de como sus "otras ovejas," de las cuales aungobernación a los que han pasado por los ahora "una grande muchedumbre" sirveproblemas que son comunes a la humani- a Dios fielmente.-Juan 10:16; Rev. 7:9,dad! Seguramente, ellos, como Cristo, tra- 15.tarán con comprensión a sus súbditos. ¿Qué esperanza tiene usted? ¿La de re--Heb. 2:17, 18. cibir vida eterna con Cristo en los cielos?

jQué bendición será para los habitan~es O, ¿la de disfrutar de las bendiciones delde la Tierra el que esos sacerdotes celestIa- régimen del Reino como uno de sus súb-les les apliquen los beneficios del sacrificio ditos terrestres?de rescate de Cristo, curándolos espiritual-mente, mentalmente y físicamente hasta ¡ UN DESTINO TERRESTRE o CELESTIAL?que alcancen la perfección! Asi, el Dios To- Los miembros del "rebaño pequeño" sa-dopoderoso clll1lplirá tocante a sus súbdi- ben que Dios los ha llamado a vida celes-tos terrestres su grandiosa promesa de que tial. ¿ Cómo? Por medio del funcionamiento"limpiará toda lágrima de sus ojos, y la del espíritu de Dios, que implanta y cultivamuerte no será más, ni existirá ya más la- en ellos la esperanza de vida celestial. Elmento, ni clamor, ni dolor. Las cosas ante- apóstol Pablo, como uno del "rebaño pe-riores han pasado."-Rev. 21:2-4. queño," escribió: "El espíritu mismo da

testimonio con nuestro espíritu de que so-mos hijos de Dios. Pues, si somos hijos,también somos herederos: herederos porcierto de Dios, mas coherederos con Cristo,con tal que suframos juntamente para quetambién seamos glorificados juntamente."-Rom. 8:16,17.

El funcionamiento del espíritu de Dioscambia todo el punto de vista de tal per-sona, de modo que sus pensamientos yoraciones tienen como centro el servir aDios con la perspectiva de la esperanzacelestial. El estar con Cristo en el cielo esmás importante para esa persona que cual-quier vinculo humano. El testimonio delespíritu es inequívoco.

Sin duda usted ha pensado acerca deesto, y quizás se haya preguntado si ustedes uno de los que recibirá la vida celestial.Antes de que uno pueda analizar correcta-mente su situación, es necesario que en-tienda lo que la Biblia enseña acerca de

¿CUANTOS VAN AL CIELO?

Los que son llamados por Dios para par-ticipar en el servicio celestial son pocos.Como Jesús dijo, son un "rebaño pequeño."Años después de su regreso al cielo, Jesúsdio a saber el número exacto en una visióndada al apóstol Juan, quien escribió: "Vi,y, jmiren! el Cordero de pie sobre el monteSion, y con él ciento cuarenta y cu~tro mil...que han sido comprados de la tierra."-Rev. 14:1, 3.

El "Cordero" al que se hace referenciaaqui es, por supuesto, Jesucristo; y este"monte Sion" no está en la Tierra, sino enel cielo donde Jesús está. (Juan 1:29; Heb.12:22) De modo que los 144.000 son per-sonas que mueren en la Tierra como hu-manos y son resucitadas a vida celestialcomo criaturas espíritus, tal como lesucedió a Jesús. (Rom. 6:5) Cuando se lescompara con los miles de millones de per-sonas que ,..iven en la Tierra, son, verda-

Page 30: 690215

126 cma ATALAYA BROOKLYN, N.Y.

este asunto. ¿Por qué? Porque el espíritu que los que mueren tienen que depender desanto de Dios que da testimonio de que que Dios los resucite y los ponga en eluno ha sido llamado a la gloria celestial lugar donde sea la voluntad de él ponerlos.es el mismo espíritu que dirigió la escri- -Eze. 18:4; 1 Coro 15:35-38.tura de la Bi~lia. (2 Pedo ~:21). ,Con esto en En este asunto, pues, tenemos que recu-mente, examInemos la sltuaclon. rrir a las Escrituras como guía y no dejar

Ell el pasado, ¿creía usted que todas las que las emociones, o antecedentes de creen-personas buenas van al cielo? Si así es, y cias no bíblicas, confundan nuestro pensa-si usted se esforzaba por vivir una vida miento. Los que reciben vida celestial nobuena, bien puede ser que usted haya espe- son personas que la escogen por sí mismas;rado estar incluido entre ellas. Quizás Dios es el que escoge. (2 Tes. 2:13, 14) Seusted haya esperado también reunirse de pide de ellos que dejen atrás a cercanosesta manera otra vez con las personas ama- miembros de familia y amigos y todas lasdas que se le habían muerto. Pero, cuando cosas terrestres por el privilegio de parti-usted esperaba esas cosas, ¿sabía usted que cipar como reyes auxiliares y subsacerdo-la Biblia dice que siervos fieles de Dios tes con Cristo y como parte de su "novia."como el rey David y Juan el Bautista no (Rév. 21:2) Eso es lo que Dios ha puestohan ido al cielo? Sí, claramente dice la delante de ellos, y muestran profundo apre-Biblia: "David no ascendió a los cielos." cio a ello.-Hech. 2:29, 34; Mat. 11:11. Sin embargo, no es necesario ser de este

También, en aquel tiempo, ¿sabía usted grupo celestial para obtener alivio de losque solo 144.000 escogidos de entre la hu- penosos afanes de esta vida. Dios ama tam-manidad durante los pasados diecinueve bién a sus "otras ovejas" terrestres. Elsiglos obtendrían vida celestial? ¿Y sabía promete que hará de esta Tierra un paraí-usted entonces que la Biblia ofrece espe- so, donde no habrá más dolor ni tristezaranza de vida eterna bajo condiciones jus- y donde será posible disfrutar de la vida atas aquí en la Tierra para todos los demás grado cabal. Los hechos muestran que esque lleguen a ser siervos de Dios? "Los principalmente tal esperanza de vida te-justos mismos poseerán la tierra," promete rrestre lo que Dios ha estado señalando ala Biblia, "y residirán para siempre sobre las pel'Sonas en años recientes.ella."-Sal. 37:10, 11, 29. Verdaderamente, Jehová Dios ha hecho

Cuando usted pensaba entonces en vida maravillosos arreglos para bendecir a lacelestial para usted, ¿creía usted en la in- humanidad obediente. jCuán magnífico esmortalidad del alma humana? Entonces es Su propósito de tomar de entre la huma-muy comprensible que usted haya espera- nidad a 144.000 personas probadas y fielesdo que su alma iría al cielo. Pero si usted para participar con su Hijo Jesucristo entenía tal esperanza no era porque el espí- regir sobre la Tierra! jY qué maravillosaritu de Dios le estuviera dando testimonio. perspectiva ha provisto Dios para los de-Al contrario, como claramente dice la Pa- más de la humanidad obediente de vivirlabra inspirada de Dios: "El alma que esté para siempre en felicidad en la Tierra bajopecando... ella misma morirá." De modo el régimen de Su reino celestial!

[inEa muertas par sangre.Un informe publicado por Reuters y procedente de Brescia, Italia, menciona quecinco personas murieron después de haber recibido una transfusión de sangre enmal estado. Pudieran haber estado vivas hoy si se hubieran observado las restric.ciones de Dios sobre la sangre y si en lugar de ésta se hubiera usado una de lassustancias ensanchadoras del plasma que hay disponibles.

Page 31: 690215

los humanos arrepentidos pero pecaminosos.(Heb. 9:12-14; 10:10) Como humano perfectono necesitaba los beneficios del rescate de esesacrificio; por eso pudo decir a sus seguidoresque el sacrüicio se hacia "a favor de ustedes,"no a favor mío. (Luc. 22:20) Cristo podia sacri.ficar lo humano, y la sangre en la cualse hallaba la vida de lo humano, porque nonecesitaria estas cosas él mismo cuando resuci-tara como espiritu con vida celestial en mira.-1 Coro 15:45, 50.

Pero, aunque no necesitaba los beneficios delo que simbolizaron los emblemas, ¿habría par-ticipado como ejemplo para los apóstoles? No,ellos sabían comer pan sin levadura y bebervino. Como judios hablan hecho precisamenteeso en la celebración de la Pascua. Todo lo quese necesitaba que hiciera Jesús era instituir estacena del Seflor, y después mandar a sus segui-dores que la observaran en memoria de él.

.¿Participó Jesús del pan y el vino cuandoinstituyó la cena del Sefíor?-M. C., EE. VV.

No, el registro que manifiesta cómo instituyóCristo el memorial de su muerte, o la cena delSefíor, no dice que él mismo comiera del pansin levadura y bebiera de la copa de vino.Tampoco hay base biblica para pensar que 10

hubiera hecho.

El relato presentado en Marcos dice: "Mien.tras continuaban comiendo, tomó un pan, yhabiendo dicho una bendición, 10 partió y se 10dio a ellos, y dijo: 'Tómenlo, esto significa mi

cuerpo.' y tomando una copa, ofreció gracias yse la dio a ellos, y todos bebieron de ella. Y les

dijo: 'Esto significa mi "sangre del pacto" queha de ser derramada a favor de muchos. Enverdad les digo: De ningún modo beberé yomás del producto de la vid hasta aquel dia enque 10 beba nuevo en el reino de Dios.' "-Mar.

14:22-25; Mat. 26:26-29.

Algunos creen que porque Jesús dijo: "Deningún modo beberé yo más del producto de lavid," debe haber participado de los emblemasdel Memorial. Pero, recuerde que acababan decelebrar la Pascua judia anual. Como parte dela celebración, Jesús bebió vino y comió pansin levadura. Refiriéndose de nuevo a eso,Cristo dijo que no participaria de nuevo con ellosde tal gozo, simbolizado por el fruto de la vid,hasta que estuviera gobernando como rey yhubiese ejercido su poder real para despertara sus seguidores ungidos de la muerte. (Sal. 104:15; Rev. 11:17, 18) Jesús habia participado delvino de la pascua, pero no hay razón para creerque él haya participado de los emblemas del

Memorial.

Sirvase notar que el relato dice que Jesúsles dio los emblemas a "ellos," y que ellos bebie.ron del vino emblemático. Como simbolos duorante la celebración del Memorial, el pan sinlevadura representó el cuerpo de Jesús, y el

vino representó su sangre.

El Sefíor Jesús no tenia que aceptar ni parti-cipar de los beneficios del sacrüicio de su pro.pio cuerpo y sangre. El dio su "carne a favorde la vida del mundo." (Juan 6:51) Sacrüicósu sangre y carne para cubrir los pecados de

.¿Por qué, después de su resurrección, le dijoJesús a Maria Magdalena que no lo tocara?Más tarde le dijo a Tomás que lo tocara.-P. P.,Haiti.

El grado al cual Juan 20:17 crea un problemaen cuanto a entenderlo correctamente dependeen gran parte de la traducción de la Biblia queuno usa. Tanto la versión Torres Amat católicacomo la versión Valet"a representan a Jesúsdiciéndole a Maria que no lo 'toque.' La versiónTorres Amat dice: "Dicele Jesús: No me toques,porque no he subido todavia a mi Padre." (Juan20:17) No obstante, según esta traducción, mástarde Jesús le dijo a Tomás: "Mete aqui tudedo, y registra mis manos, y trae tu mano ymétela en mi costado."-Juan 20:27.

Este mismo problema, el de que Jesús ledijera a Maria que no tocara su cuerpo mate-rializado y más tarde instara a Tomás a que lotocara, aparece en traducciones en varios idio-mas. En alemán las traducciones Elberfelder yLuther transmiten la idea de no 'tocar' a Jesús,en Juan 20:17. También sucede esto en lasBiblias Crampon y Liénart francesas, en ingléscon las versiones Douay y King James, en italia-no con las traducciones Riveduta y Diodati yen espaftol, además de las ya mencionadas, conlas traducciones Moderna, Nácar-Colunga,Straubinger, Besson, Hispano-Americana y La-tinoamet-icana.

Sin embargo, 'tocar' solo es uno de los signifi-cados de la palabra griega hapto. Otro de losmuchos significados de esta palabra griega es"colgarse de, asirse de." (An Expository Dic-

127

Page 32: 690215

128 cma ATALAYA BROOKLYN, N.Y.

tionary o/ New Testament Words, por W. E. tendimiento que tenía ella de la situación,Vine, tomo IV, pág. 145) De consiguiente, The mostrándole que ella no tenía que asirse teme-New English Bible presenta a Jesús diciendo en rosamente de él como si fuese para impedirJuan 20:17: "No te cuelgues de mí, porque que él desapareciera. Con el tiempo él ascen-todavía no he ascendido al Padre." La expresión deria al cielo y desde alli enviaria el espirituse traduce de manera semejante en An Amen- santo para ayudar y fortalecer a sus discípulos.can Translation y en La Bible de Jérusalem La Traducción del Nuevo Mttndo presenta apro-católica en francés e inglés, y la versión en piadamente a Jesús diciéndole a María: "Dejaespañol dice: "Déjame." Las versiones BO1Jer- de colgarte de mí. Porque todavía no he ascen.Cantera, Editorial Regina y Ediciones Paulinas dido al Padre. Mas ponte en camino a misusan "Suéltame." La de Herder dice: "No me hermanos y diles: 'Asciendo a mi Padre y Padreretengas." de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes.'"

De modo que la situación en el caso de Maria -Juan 20:17.Magdalena parece haber sido que ella estaba Unos cuantos días después, antes de su ascen-muy perturbada puesto que por su muerte sión al cielo, Jesús invitó a Tomás a que to-Jesús había dejado a sus seguidores. Cuando lo cara momentáneamente su cuerpo materiali-"io con su cuerpo materializado después de su zado para convencer a Tomás de que él, Cristo,resurrección, se colgó de Jesús como si estuviese realmente había sido levantado de los muertos.por perderlo y nunca volver a verlo. La expre- (Juan 20:27) Esto no fue inconsistente con losión de Jesús serviria para corregir el mal en- que Jesús había dicho antes.

MINISTERIO DEL CAMPONo hay mayor consuelo en el mundo hoy que

el que proviene de las Santas Escrituras. Enrealidad, la Biblia manifiesta claramente quees por medio del consuelo y ánimo que sacande las Escrituras que los cristianos verdaderostienen una gloriosa esperanza. (Rom. 15:4) Unavez que obtienen este consuelo inspirador deesperanza por su estudio de la Palabra deDios, los testigos de Jehová altruistamentedesean compartirlo con otros. Quieren que otroslleguen a conocer al "Dios de todo consuelo,"Jehová, para que ellos también consigan lapreciosa esperanza de vida eterna. (2 Coro 1:3, 4) Durante febrero estos testigos cristianoscompartirán el consuelo de las Escrituras pormedio de ofrecer en su ministerio de casa encasa una suscripción de un año a La Atalayapor solo un dólar. ESTUDIOS DE "LA ATALAYA" PARA LAS SEMANAS

9 de marzo: "Su liberación se acerca," §.1-32.Página 101.

16 de marzo: "Su liberación se acerca," §33-39,y Cómo sabemos que se acerca, §1-24. Pá.gina 108.