66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

9
1 MEDIDAS PARA UN ACUERDO DE CAMBIO EN GIJÓN El resultado arrojado por las urnas el pasado 24 mayo obliga al entendimiento de las fuerzas políticas de progreso para construir una alternativa al gobierno casquista que durante estos cuatro años ha protagonizado el retroceso de la ciudad en materia social, cultural, educativa, de igualdad o participación. Aunque cada organización tiene su propia y diferenciada personalidad, existe un amplio campo de trabajo para el entendimiento de las tres fuerzas en pos de una ciudad más equitativa, más justa y más solidaria. Una ciudad para las personas, porque precisamente las políticas que más tienen que ver con los problemas de las personas son las que más nos unen, y las que más nos separan de la candidata de Álvarez-Cascos, que cuando existe un problema en nuestra ciudad prefiere encomendarse a los santos o buscar otros a los que culpar que enfrentarse a él. Es por ello que se plantea esta batería de medidas concretas para un liderazgo compartido por quienes creemos en el cambio político como única vía para el cambio en la situación de las personas. I. LAS PERSONAS LO PRIMERO 1. Impulsar el Pacto ciudadano por una ciudad inclusiva y solidaria como espacio de encuentro y colaboración de los diferentes agentes sociales y entidades que se comprometen a trabajar desde sus ámbitos concretos con un objetivo común. Se trata de movilizar los recursos de la administración municipal, pero también los de las entidades ciudadanas y la sociedad civil en general para combatir la pobreza y la exclusión social. Desde este marco será preciso, en un horizonte temporal que vaya más allá de la legislatura, definir objetivos concretos, diseñar medidas, ponerlas en práctica y someter a evaluación continua el trabajo realizado. 2. Refuerzo de los equipos actuales de los servicios sociales mejorando la ratio entre el número de personal y la población atendida. Mejora del acceso de los ciudadanos a los servicios sociales. 3. Elaboración de un nuevo Plan de Infancia que contemple la conciliación, la prevención de situaciones de vulnerabilidad o exclusión, el aseguramiento de unos estándares mínimos de calidad en la oferta de programas educativos, culturales, deportivos, de tiempo libre, así como la generación de empleo digno y estable en este sector.

Transcript of 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

Page 1: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  1  

MEDIDAS PARA UN ACUERDO DE CAMBIO EN GIJÓN

El resultado arrojado por las urnas el pasado 24 mayo obliga al entendimiento de las fuerzas políticas de progreso para construir una alternativa al gobierno casquista que durante estos cuatro años ha protagonizado el retroceso de la ciudad en materia social, cultural, educativa, de igualdad o participación.

Aunque cada organización tiene su propia y diferenciada personalidad, existe un amplio campo de trabajo para el entendimiento de las tres fuerzas en pos de una ciudad más equitativa, más justa y más solidaria. Una ciudad para las personas, porque precisamente las políticas que más tienen que ver con los problemas de las personas son las que más nos unen, y las que más nos separan de la candidata de Álvarez-Cascos, que cuando existe un problema en nuestra ciudad prefiere encomendarse a los santos o buscar otros a los que culpar que enfrentarse a él.

Es por ello que se plantea esta batería de medidas concretas para un liderazgo compartido por quienes creemos en el cambio político como única vía para el cambio en la situación de las personas.

I . LAS PERSONAS LO PRIMERO

1. Impulsar el Pacto ciudadano por una ciudad inclusiva y solidaria como espacio de encuentro y colaboración de los diferentes agentes sociales y entidades que se comprometen a trabajar desde sus ámbitos concretos con un objetivo común. Se trata de movilizar los recursos de la administración municipal, pero también los de las entidades ciudadanas y la sociedad civil en general para combatir la pobreza y la exclusión social. Desde este marco será preciso, en un horizonte temporal que vaya más allá de la legislatura, definir objetivos concretos, diseñar medidas, ponerlas en práctica y someter a evaluación continua el trabajo realizado.

2. Refuerzo de los equipos actuales de los servicios sociales mejorando la ratio entre el número de personal y la población atendida. Mejora del acceso de los ciudadanos a los servicios sociales.

3. Elaboración de un nuevo Plan de Infancia que contemple la conciliación, la

prevención de situaciones de vulnerabilidad o exclusión, el aseguramiento de

unos estándares mínimos de calidad en la oferta de programas educativos,

culturales, deportivos, de tiempo libre, así como la generación de empleo

digno y estable en este sector.

Page 2: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  2  

4. Demandar la reforma del salario social para aumentar la coordinación entre el Ayuntamiento y el Principado con el fin de una rápida recepción de las ayudas por las personas beneficiarias.

5. Combatir la feminización de la pobreza, reforzar la prevención y la

atención de las víctimas de violencia de género y luchar contra la segregación laboral que provoca la diferencia de salarios entre mujeres y hombres.

6. Creación de un programa contra la pobreza energética para apoyar a

las familias, que incluya ayudas directas así como un Plan de rehabil itación

de la edif icación en Gijón que mejore las condiciones de habitabilidad de

muchos inmuebles construidos en las décadas pasadas, eliminando las

barreras arquitectónicas y mejorando la calificación energética de las

viviendas.

7. Refuerzo de los instrumentos de mediación contra desahucios con el fin

de evitar que familias puedan perder su vivienda y quedarse en la calle.

8. Poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de

desahucios y desalojos forzosos de primera vivienda.

9. Garantizar una vivienda alternativa a todas las personas desahuciadas o

desalojadas de primera vivienda, a través de los servicios municipales.

10. Incentivar la puesta en uso de viviendas permanentemente

desocupadas de la SAREB, entidades financieras y otras empresas a través

de un censo que determine su número y su estado y a través de convenios que

permitan que estas viviendas pasen al parque público de vivienda en régimen

de alquiler y alquiler social.

11. Impulsar la creación de un parque público de viviendas en alquiler

gestionado desde la Empresa Municipal de la Vivienda en el que se

incluyan tanto las viviendas de la citada empresa como las provenientes de

entidades financieras y otras viviendas privadas. Igualmente, se abordará con

el Principado de Asturias la coordinación de la gestión de las viviendas que

tiene en la ciudad la sociedad autonómica Viviendas del Principado de Asturias

(VIPASA).

12. Formalizar un acuerdo con el Principado de Asturias para abordar un plan de

Page 3: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  3  

rehabil itación de viviendas sociales de su titularidad en Gijón.

13. Desarrollar un Plan de Acción de Emergencia para las personas sin

techo, en el marco de la garantía universal de los derechos humanos y la

defensa de la dignidad de las personas.

14. Puesta en marcha de un verdadero Plan de Empleo e Inserción con un

incremento en el presupuesto que permita atender las necesidades de las

personas en desempleo así como facilitar su empleabilidad. Esta iniciativa y las

acciones que la concreten debe realizarse con máxima urgencia. El Plan

tendría que contemplar entre otras cosas las siguientes:

! Realización de contrataciones públicas de personas desempleadas

durante un año en puestos que no sean de estructura municipal, ya que

en ningún caso los planes de empleo deberán sustituir al empleo

público.

! Los programas de empleo deben tener en cuenta aquellas áreas que

puedan contribuir al desarrollo sostenible y al aprovechamiento del

medio rural así como otros sectores con demanda potencial de

trabajadores en el municipio, como podría ser la rehabilitación de

edificios.

! Programas de formación para personas desempleadas que les permitan

obtener certificados de profesionalidad.

15. Apoyo al trabajo autónomo, las empresas de economía social y las pequeñas y

medianas empresas mediante la gestión de avales y apoyos a la

f inanciación.

16. Modernización de la burocracia municipal para reducir trámites y agil izar

plazos para no provocar costes innecesarios a familias y empresas.

17. Definición de una estrategia cultural local que incluya las prioridades

culturales y creativas de la ciudad garantizando el acceso a la cultura, su

apertura al conjunto de la ciudadanía y la participación e implicación de los

diferentes colectivos vinculados a este ámbito.

18. Entender nuestros propios factores de identidad como punto de partida

imprescindible recuperando la historia y los valores del patrimonio material e

inmaterial de la vida en común. Ratificar el compromiso del Ayuntamiento con

Page 4: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  4  

la promoción y defensa de nuestro patrimonio cultural y el

reconocimiento de la Ll ingua Asturiana.

19. Recuperación de la memoria social de Gijón/Xixón en las actividades

de los diversos departamentos municipales que de manera directa o indirecta

pudieran tener relación con la materia.

20. Recuperación gradual a lo largo de la legislatura del 0,7 % del presupuesto

municipal dedicado a Solidaridad Internacional. Estudiar la posibilidad

de que las empresas municipales se impliquen en proyectos de Cooperación

Internacional.

21. Implicación de la comunidad educativa en la promoción de iniciativas

complementarias a nivel local recuperando el Proyecto Educativo de

Ciudad y la participación en las Redes de Ciudades Educadoras. Reactivación

del Consejo Escolar Municipal.

22. Mejora de las instalaciones educativas basada en criterios de

sostenibilidad medioambiental, apoyando especialmente el desarrollo de

escuelas de educación infantil de 0 a 3.

23. Elaboración de un Plan Director del Deporte Gijonés 2016/2030 con la

participación de los agentes de la ciudad que garantice la igualdad de

oportunidades en el acceso a la practica deportiva.

I I . UN AYUNTAMIENTO TRANSPARENTE Y LIMPIO

24. Publicación del patrimonio de todos los cargos públicos, incluido el

personal de confianza.

25. Publicación de los salarios de cargos públicos así como las dietas y demás

conceptos retributivos percibidos por los miembros de la corporación.

26. Publicación de las agendas institucionales de los miembros de la

corporación.

27. Publicación de los contratos suscritos y su tramitación, así como de

la relación de gastos abonados de más de 500 € con indicación de servicio

que ha realizado el gasto, concepto, importe y beneficiario.

Page 5: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  5  

28. Publicación en el tablón virtual de la documentación íntegra de los

procedimientos que se sometan a exposición pública como desarrollos

urbanísticos, o modificaciones presupuestarias.

29. Desarrollar las posibilidades que da la ley para la apertura de datos

públicos (Open Data) para aumentar la transparencia, facilitar la actividad en

la ciudad y mejorar los servicios ciudadanos.

30. Publicación de los procedimientos de reclamación administrativa y

judicial en el que sea parte el Ayuntamiento, y su estado de tramitación así

como sus resoluciones administrativas y judiciales.

31. Emisión de los plenos en directo a través de la web municipal.

32. Publicar los acuerdos de las comisiones y de las juntas rectoras de los

organismos autónomos.

33. Publicación de los acuerdos adoptados en los Consejos de

Administración de las empresas municipales garantizando a las y los

concejales el acceso a la documentación de empresas y demás organismos

públicos.

34. Observatorio Ciudadano: Se constituirá un observatorio de transparencia

formado por especialistas reputados en la materia, nombrados por el Consejo

Social y del que no formará parte ningún miembro de la Corporación o que lo

haya sido.

35. Prohibición del cobro de dietas u otro t ipo de emolumentos por

actividades relacionadas con el cargo que se desempeñe en el supuesto de

que éste ya sea retribuido, impidiéndose los sobresueldos de los altos cargos

por desarrollar actividades en representación del Ayuntamiento en otras

empresas o entidades.

36. Cumplimiento de las disposiciones reglamentarias en materia de publicidad

institucional.

37. Compromiso de renuncia al acta de concejal en el caso de que se decrete la

apertura de juicio oral.

38. Facilitaremos la constitución de comisiones con fines de estudio sobre

cualquier aspecto que afecte al funcionamiento o a la gestión municipal.

Page 6: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  6  

I I I . DESARROLLO DE GIJÓN: TERRITORIO Y ACTIVIDAD

39. Definir un nuevo PGO que dé seguridad jurídica al conjunto de la ciudadanía

y que establezca las líneas de ordenación y desarrollo de Gijón buscando

garantizar que la ciudad sea un lugar de encuentro, de intercambio, de

convivencia y de desarrollo vital. Queremos un modelo urbano que sirva para

el desarrollo de la ciudad, que sea sostenible, que considere el acceso a la

vivienda para el conjunto de la población, especialmente para los sectores

desfavorecidos como prioridad básica; que impida la segregación espacial de

las actividades económicas, comerciales y de ocio reforzando la atención a los

barrios; que priorice el transporte público y la movilidad no contaminante

frente al uso de los vehículos privados; que impulse la reordenación de los

espacios públicos, la rehabilitación de edificios y la reconstrucción o

revitalización de áreas urbanas frente al desarrollismo especulador. Y todo ello

contando con el concurso y la participación de las y los gijoneses

(directamente y a través de las entidades ciudadanas que los vertebran),

buscando un documento que obtenga el mayor consenso posible y que

contribuya a que el urbanismo se vea como algo muy vinculado al desarrollo

ciudadano.

40. Adecuar el planeamiento a los objetivos colectivos de desarrollo

de la actividad económica, especialmente de aquellos sectores que se

consideren estratégicos para la consolidación de una actividad industrial

sostenible así como de aquellos otros más innovadores que diversifiquen

nuestro tejido productivo, todo ello con especial atención a las pequeñas y

medianas empresas así como al trabajo autónomo y la economía social.

41. Buscar un acuerdo de todas las fuerzas polít icas y sociales de la

ciudad para la culminación de todas las infraestructuras y comunicaciones

estratégicas: Plan de Vías, accesos a El Musel, desarrollo de la ZALIA y

autopista del mar Gijón-Nantes.

42. En relación al Plan de Vías, exigir al Ministerio de Fomento un compromiso que

permita iniciar la construcción de la estación intermodal de Gijón: que se le

dé a la ciudad un trato similar al que están dando a otras donde el Ministerio sí

dedica fondos públicos a la integración del ferrocarril. Se demandará al

Principado que cumpla los compromisos anunciados para aportar la

financiación que le corresponde como responsable de la estación de

autobuses.

Page 7: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  7  

43. Revisar las actuaciones urbanísticas con el fin de que el Ayuntamiento recupere

el 10% del aprovechamiento lucrativo para fines sociales al que ha renunciado

el gobierno de Foro como en el caso del PERI Santa Olaya-Arbeyal.

44. Abordar los accesos a Nuevo Roces y Lauredal.

45. Entorno de la Ería del Pi les desde el Puente hasta El Rinconín.

Recuperar la calidad ambiental y funcional que supone poner a disposición de

la ciudadanía miles de m2 de suelo público mediante el desarrollo de las

actuaciones pendientes en esa parte de la fachada marítima. Una nueva playa

verde y espacios deportivos que se integren en un paseo ciudadano que el

actual gobierno municipal no ha sido capaz de gestionar.

46. Desarrollar el espacio de Naval Gijón para facilitar la implantación de

actividades innovadoras en un área abierta al conjunto de la ciudadanía e

integrado con su entorno, sin contemplar usos residenciales.

47. Crear una Ventanil la Única para la rehabil itación que facilite información

sobre todas las ayudas disponibles para incentivar las reformas así como para

gestionar los programas municipales.

48. Dotar los presupuestos municipales para poder ejecutar el Plan de

rehabil itación de la edif icación, instrumento para recuperar barrios pero

también para impulsar la actividad económica y el empleo.

49. Apoyar la mejora de la movil idad urbana potenciando el transporte público,

pacificando el tráfico en más calles, facilitando el uso de la bicicleta así como

los itinerarios peatonales seguros.

50. Plan de Acción contra la Contaminación: Reforzar los instrumentos

municipales de inspección y control ambiental para evitar las

emisiones incontroladas a la atmósfera. Igualmente, el Consistorio reforzará la

colaboración con el resto de administraciones para controlar actividades

potencialmente nocivas para el entorno, desde la supervisión de las

condiciones de las autorizaciones ambientales hasta el control de los

problemas de movilidad pasando por las medidas de limpieza o de creación

de barreras naturales. Se ha de dotar a los servicios de inspección y vigilancia

de equipos homologados y un protocolo de intervención.

Page 8: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  8  

51. Publicación de todas las inspecciones, resultados de los controles

atmosféricos, infracciones y expedientes en la página web municipal.

Protocolo de participación y cooperación entre el Ayuntamiento y el

Principado de Asturias, prestando especial atención a la realización de

estudios epidemiológicos en coordinación con los centros de salud sobre

la incidencia de las actividades derivadas de la contaminación, así como un

estudio económico de los costes de dicha contaminación.

52. Apostar por la reuti l ización, el reciclaje y una nueva polít ica de

gestión de residuos en la que se incluya un Plan Municipal del Agua.

53. Impulso de planes de eficiencia energética, auditoría en la eficiencia en el

consumo de agua y energía en los equipamientos municipales para introducir

medidas de ahorro.

54. Sin perjuicio de una reflexión más amplia con colectivos ciudadanos,

consideramos fundamental que Gijón mantenga su carácter industrial y

que, por tanto, refuerce aquellos elementos que pueden contribuir a mejorar

esas actividades, tanto en el ámbito logístico como en lo relativo a su

modernización.

55. Apoyo la iniciativa emprendedora, especialmente la de autónomos y

economía social, tanto en la fase de creación como en la etapa de

consolidación mediante apoyos a la innovación y la cooperación. Se facilitará

el acceso a financiación y se crearán equipamientos a los que podrán acceder

en régimen de alquiler con opción a compra.

IV. EMPRESAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: GARANTÍA

PARA LA CIUDADANÍA

56. Revisión de las externalizaciones tanto del Ayuntamiento como de los

organismos autónomos y de las empresas públicas municipales.

57. Incorporación de cláusulas sociales, medioambientales y de

género a la contratación administrativa municipal.

58. Se priorizarán las relaciones f inancieras con entidades que dispongan de

un protocolo anti-desahucios y que aporten garantías de su cumplimiento.

59. Se defenderá en todos los ámbitos la derogación la Ley de

Page 9: 66 medidas para un acuerdo de cambio en Gijón

  9  

Racionalización y Sostenibil idad de la Administración local , ya que

limita las competencias municipales e impide la atención adecuada a los

problemas de las personas (empleo, acción social, igualdad…) poniendo en

riesgo el empleo y los servicios públicos.

V. GOBIERNO ABIERTO Y PARTICIPACIÓN

60. Revisión del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana estudiando la

incorporación de cuestiones como las que se tratan en los siguientes puntos:

61. Redefinición de los Consejos Sectoriales y de Distr ito para que

desempeñen un papel más activo en el control de los asuntos municipales

con capacidad decisoria en algunas materias.

62. Valorar la creación de nuevos consejos sectoriales.

63. Elaboración de presupuestos participativos y transparentes

introduciendo elementos que faciliten la participación ciudadana y la

evaluación de los objetivos de los programas. La implantación se iniciará a

través de un programa de formación y acción.

64. Estudiar la inclusión de medidas que potencien la participación

ciudadana a través de iniciativas y consultas populares en asuntos de

especial trascendencia ciudadana.

65. El Ayuntamiento asegurará el carácter aconfesional de la institución así como

el respeto a todas las creencias religiosas. Por tal motivo, los actos organizados

por el consistorio serán estrictamente civiles.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO 66. En el caso de un acuerdo entre las tres fuerzas políticas, se creará una

Comisión de Seguimiento que evaluará trimestralmente el cumplimiento del

mismo.