62 gizarte ratuz

28
62 gizarte ratuz Azaroa-Abendua 2018 Noviembre-Diciembre Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria Boletín Documental sobre Asuntos Sociales 6 Inmigración en Euskadi: tolerancia en tiempos de recuperación económica 8 Europako herritarren bizi-kalitatea, baldintzak eta gogobetetze-maila 10 Importante reducción del capital social económico durante la crisis 12 La protección social en Europa mejora más lentamente que la coyuntura económica 13 Retos de los cuidados de larga duración en la Europa envejecida

Transcript of 62 gizarte ratuz

Page 1: 62 gizarte ratuz

62gizarte

ratuzAzaroa-Abendua 2018 Noviembre-Diciembre

Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria

Boletín Documental sobre Asuntos Sociales

6 Inmigración en Euskadi:

tolerancia en tiempos de recuperación económica

8 Europako herritarren

bizi-kalitatea, baldintzak eta gogobetetze-maila

10Importante reducción

del capital social económico durante la crisis

12La protección social en Europa mejora más lentamente que la

coyuntura económica

13Retos de los cuidados

de larga duración en la Europa envejecida

Page 2: 62 gizarte ratuz

2 gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

novedadesberriak

Etorkizuneko erretiroak eta desberdintasuna

Organisation for Economic Co-Operation and DevelopmentPreventing Ageing Unequally. Paris, OECD Publishing, 256 or., 2017. Erref.: 528209.

Azken hamarkadetan biztanle adinduen osasun-egoeran izandako hobekuntzez gain, etorkizunean erretiroa hartuko duten biztanleen desberdintasun soziala eta ekonomikoa ere hazi egingo omen da eta OCDEko txosten honetan aztergai hartu dute gaia. Aldaketa demografikoek, desberdintasunaren hazkuntza joerek eta finantzazio publikoaren beherakadek gazteenen erretirorako planak aldatuko dituela ematen du; bereziki pentsioen finantzazioaren eta biztanle adinduen zaintzaren arloetan. Txostenaren arabera, etorkizuneko biztanle adinduen bizi-baldintzak ez dute hobetzen jarraituko. Bizitzan zehar pilaturiko desabantailen ondorioz, osasun eskasa, diru-sarrera baxuak eta pobrezia sor daitezke zahartzaroan; eta etorkizuneko politiketan kontuan hartu beharko omen dira errealitate berri horren eraginak familietan, lanpostuetan, lan-ibilbideetan eta bai osasunarekin bai ezgaitasunekin erlazioa duten arriskuari dagokionean. Egileen esanean, osasunaren, hezkuntzaren eta enpleguaren arteko erlazioak osatzen du desberdintasuna, eta zahartzaroan ezagutuko diren efektuak prebenitu edo arintzeko agenda bat iradokitzen diete herrialdeei etorkizuneko egoera, kohorteen arteko azterketak eta 50 urtetik gorakoen egoera aztertuta.

Manual de protección social y políticas sociolaborales

Camas, F. et al.Manual del Estado del bienestar y las políticas sociolaborales. Serie: Lex Académica. Barcelona, Huygens Editorial, 370 págs., 2018. Ref. 538380.

Los fenómenos sociales son poliédricos y su comprensión requiere a menudo aportes multidisciplinares. Sin embargo, la creciente especialización de los títulos universitarios puede relegar los enfoques más holísticos, que se antojan cada vez más necesarios. Buscando evidenciar los nexos entre distintas áreas de conocimiento, un equipo de profesoras y profesores universitarios ha preparado este atípico manual, que aúna en un mismo volumen el estudio del Estado de bienestar y de las políticas sociolaborales. El libro está organizado en tres bloques. El primero versa sobre los fundamentos del Estado de bienestar, el desarrollo histórico de este dispositivo, los desafíos a los que se enfrenta y su tratamiento del género y la edad. El segundo apartado examina las políticas sociolaborales como pilares del Estado de bienestar, contemplando no solo el empleo y la protección social, sino también la educación, la sanidad o las relaciones sindicales. La última de las secciones de la obra aborda algunos de los debates actuales más relevantes, como los que suscitan los beneficios fiscales, las políticas (p)redistributivas, las nuevas realidades laborales o las políticas antidiscriminatorias en el ámbito laboral.

SIIS-eko liburutegian kontsultatu daitezke aldizkari honetan agertzen diren dokumentu guztiak. Dokumentu horien kopia edo mailegua eskatu daiteke telefonoz, faxez edo posta elektronikoz, ezarritako arau eta tarifen arabera.

Buletinaren bertsio elektronikoa irakurtzen ari bazara, sakatu erreferentzia-zenbakiari eta agertu egingo zaizu katalogoko bibliografia-fitxa. Aldizkaria eskutan izanez gero, katalogoa kontsulta dezakezu <www.siis.net> webgunean eta bilaketa-eremuan sartu aipatutako zenbakia. ikurra daramaten dokumentuak dohainik jaitsi edota online irakurri daitezke bere Interneteko jatorrizko iturritik.

Todos los documentos que aparecen en este boletín forman parte del fondo documental de la biblioteca del SIIS. Puede solicitarse copia o préstamo del documento, según las normas y tarifas establecidas.

Si está leyendo la versión electrónica del boletín, pulse sobre el número de referencia para acceder a la ficha bibliográfica del catálogo. Si está leyendo la versión en papel, puede acceder al catálogo en <www.siis.net> e introducir dicho número en el campo de búsqueda. Los documentos marcados con el símbolo pueden descargarse o leerse en línea gratuitamente.

Page 3: 62 gizarte ratuz

3gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Retos y desafíos del trabajo

Consejo Económico y SocialEl futuro del trabajo. Serie: Informes, nº 03/2018. Madrid, Consejo Económico y Social, 196 págs., 2018. Ref. 538133.

Si algo caracteriza la época actual, es la omnipresencia de la tecnología, especialmente la digital, lo que deriva en la aparición de nuevos productos y servicios, así como en la mutación en las formas de organizar el trabajo y la producción. El presente informe del Consejo Económico y Social (CES) realiza un exhaustivo diagnóstico sobre los efectos de la actual era de cambios en el mundo del trabajo, tanto por sus implicaciones en términos de cuántos y de qué empleos demandará una economía en constante y acelerada transformación, como por sus consecuencias sobre la calidad del empleo y el papel de este como instrumento garantizador de inclusión y de cohesión social. El informe proporciona, además, un puñado de recomendaciones para, en este nuevo contexto, anticipar los cambios, aprovechar las oportunidades que brinda al conjunto de la sociedad y prevenir y minimizar los efectos negativos que pueda haber a corto plazo. Entre las propuestas del CES, están la de ofrecer mayor flexibilidad a las personas trabajadoras para facilitar la conciliación o la de impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida, en coherencia con el paradigma de sociedad del conocimiento.

El cuidado, eje invisible del sistema social

Durán, M. A.La riqueza invisible del cuidado. Serie: Col·lecció Honoris Causa, nº 30. Valencia, Universitat de València, 518 págs., 2018. Ref. 534472.

Este libro compendia las investigaciones realizadas por María Ángeles Durán en torno al cuidado, un tema recurrente en sus más de cuatro décadas de producción científica y al que se ha dedicado con mayor intensidad en los últimos años. En su afán de visibilizar este fenómeno y reconocer su inestimable aporte al bienestar de la sociedad, examina la oferta y demanda de servicios de cuidados —remunerados o no— y su posible evolución. En capítulos monográficos, indaga también en los cuidados dirigidos a colectivos específicos —infancia, personas con discapacidad, personas mayores y personas al final de su vida— y en las condiciones de vida de las personas que ofrecen y reciben cuidados. La obra no se limita a abordar el cuidado de forma integral e interdisciplinar, como corresponde a un fenómeno que atraviesa todos los ámbitos sociales, sino que lo propone como una nueva perspectiva desde la que analizar la sociedad, la economía y la política. Una relectura en este sentido de la estructura social de los países económicamente avanzados le lleva a definir el ‘cuidatoriado’ como una nueva clase social emergente, llamada a desempeñar un papel cada vez más activo en las sociedades occidentales.

Informe Mundial sobre la Protección Social

Organización Internacional del TrabajoInforme mundial sobre la protección social 2017-201919. La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, 497 págs., 2017. Ref. 529459.

Este documento presenta información actualizada, incluyendo una amplia gama de datos a nivel global, regional y nacional, sobre la cobertura, las prestaciones y el gasto público en protección social, poniendo el foco especialmente en la infancia, las mujeres y la población mayor. Asimismo, el informe estima la futura cobertura efectiva de la protección social. Si bien en Asia, África y los Estados árabes el objetivo es la extensión de la cobertura, el reto principal en los países desarrollados es conseguir un sistema suficiente y sostenible para sacar a la población de la inseguridad y la pobreza, centrándose particularmente en aquellas personas que participan en la economía informal. Para cumplir con estos retos, el estudio considera necesario adaptar los sistemas actuales a las nuevas realidades demográficas, la evolución del mundo de trabajo y la inmigración. Finalmente, se aboga por incluir los esfuerzos de agentes internacionales en la protección social, considerando necesaria no solo la labor de las instituciones y agentes sociales nacionales, sino la actuación de entidades supranacionales, como las agencias de Naciones Unidas, para así mejorar las condiciones de las personas que viven en desprotección social.

Haurren eta nerabeen babeserako legediaren aldaketa nagusiak

Universidad Pontificia de ComillasPrincipales modificaciones legislativas en el marco de protección de la infancia y la adolescencia en España. Sevilla, Defensor del Pueblo Andaluz, 113 or., 2016. Erref.: 514554.

Andaluziako Herriaren Defendatzaileak eta erkidego horretako Adingabeen Defendatzaileak argitaratutako testu honetako sarreran, nazioarteko, nazio-mailako eta erkidego-mailako haurren eta nerabeen arloan burutu izandako araudi desberdinez gain, azken urteotan gertatu izandako aldaketak nabarmentzen dira. Arriskuaren kontzeptua aztertu ondoren, administrazioen analisi labur batean biltzen dira familia- eta egoitza-harrerako modalitateetan gertatu izandako aldaketak, baita portaera arazoak dituzten berariazko babeserako neurriak ere. Adopzioaren arloari dagokionez, azken aldaketek ‘adopzio irekiaren’ kontzeptuaren berri ematen digute, izan ere, aurreko legerian ez bezala, familia biologikoaren eta adoptatutako haurraren artean nolabaiteko harremana mantentzeko aukera onartzen baita. Alderdirik kontraesankorrena, agian, adingabeko bat abandonaturik aurkitzean eta administrazio publikoetara ez bada haurra entregatzen, zigorrik ez luke jasoko kasu larritzat ez bada hartzen. Azken batean, horrek erakusten du legeria aldatu arren, alderdi batzuetan behintzat, haurren babesa arindu egiten dela. Horietaz gain, haur atzerritarren eta genero-indarkeriaren gaian gertatutako aldaketak azaltzen dira.

Page 4: 62 gizarte ratuz

4 gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

novedadesberriak

EAEko ekonomiaren hobekuntza motela

Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako BatzordeaMemoria Socioeconómica 2017. Comunidad Autónoma del País Vasco. Bilbo, Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordea, 381 or., 2018. Erref.: 535330.

EAEko egoera sozioekonomikoaren analisi zabala da Euskadiko Ekonomia eta Gizarte Arazoetarako Batzordearen urteroko txostenaren 2017ko edizio hau. Aztertutako faktoreen artean sozialenetan zentratuta, gehiago dira diagnostikatzen dituen argiak ilunak baino. Elementu negatiboen artean, biztanleriaren zahartzea azpimarratzen du. Nahiz eta atzerritik datorren populazioa gaztez osatua egon, hildakoak jaiotakoak baino gehiago izateak desoreka kaltegarriak sortzen ditu; izan ere, egitura ekonomikoak lan-eskuaren falta izango du eta babes sozialeko politika publikoak motz geratu daiteke. Alor positiboen artean berriz, lan merkatua da hobekuntza izan duen alorretako bat. Biztanleria aktiboaren % 11,1 dago langabezia egoeran. Datu honek beherazko joera erakutsi du, aurreko urteko datuekin alderatuta 1,5 puntu jaitsi baita langabetu kopurua. Azkenik, txostenaren arabera, EAEko biztanleriaren bizi kalitatea, orokorrean, hobetzen ari da azken urteetan: pobrezia neurtzen duen AROPE tasa 1,7 puntu jaitsi da eta bataz besteko errenta maila —buruko eta etxebizitzako— igo egin da, familien baldintza materialak hobetuz.

Riesgos socioeconómicos de las familias monoparentales

Nieuwenhuis, R. et al.The Triple Bind of Single-parent Families. Resources, Employment and Policies to Improve Well-being. Bristol, Policy Press, 504 págs., 2018. Ref. 532173.

Las familias monoparentales presentan niveles de riesgo de exclusión y de pobreza más elevados que aquellas en las que los dos progenitores conviven bajo el mismo techo. A la preocupación por el incremento del número de estos hogares registrado en las últimas décadas, se une la referente al destino de las niñas y niños que crecen en ellos, a menudo coartado por las menores oportunidades de que disfrutan. Este libro trata de conocer mejor las amenazas que se ciernen sobre el bienestar socioeconómico de las familias monoparentales y que se derivan fundamentalmente de la combinación de tres factores imbricados entre sí: la falta de recursos, las dificultades para encontrar y mantener un empleo adecuado y unas políticas sociales no siempre adaptadas a sus necesidades. Poner el foco sobre este ‘triple vínculo’ al que se refiere el título consigue, según los estudios reunidos en este volumen, reconocer la diversidad de las familias monoparentales y ampliar la mirada sobre las causas de su desventaja relativa, superando así la tradicional miopía de los estudios realizados en este ámbito, que han visto en la escasez de recursos —educativos, por ejemplo— el principal motivo de la vulnerabilidad de estos hogares.

Page 5: 62 gizarte ratuz

5gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Promover la (re)activación de las personas económicamente inactivas

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de TrabajoReactivate: Employment Opportunities for Economically Inactive People. Serie: Eurofound Research Reports. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 78 págs., 2017. Ref. 528599.

Para alcanzar los objetivos sociales y de empleo de la Estrategia Europa 2020, es importante que las políticas se centren, además de en las personas en situación de desempleo, en aquellas económicamente inactivas, que, según la Organización Internacional del Trabajo, son aquellas personas que no trabajan, no buscan empleo o no están en disposición de trabajar. Si bien son numerosas las políticas orientadas a la promoción del empleo entre las personas en paro, menos frecuentes son las iniciativas destinadas a las personas económicamente inactivas. En este contexto, el presente informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) tiene un doble objetivo: por un lado, examinar los grupos de población que tienen dificultades para acceder o reincorporarse al mercado de trabajo; y por el otro, analizar las estrategias que están llevando a cabo los diferentes países miembros de la Unión Europea para promover la (re)incorporación al mercado laboral. El informe termina con una serie de recomendaciones para superar las barreras con las que se encuentra este colectivo y activar o reactivar su inclusión laboral.

Pobreza y exclusión social en el Reino Unido

Tinson, A. et al.Monitoring Poverty and Social Exclusion 2016. York, Joseph Rowntree Foundation, 148 págs., 2016. Ref. 518343.

Este informe cuantifica el alcance de la pobreza y la exclusión social en el Reino Unido en todas sus dimensiones. En 2014 y 2015, el 21 % de la población británica (13,5 millones de personas) se encontraba en situación de pobreza, porcentaje que se mantiene inalterado en la última década. Las carencias en materia de vivienda —que constituye el gasto más importante de la población pobre, al tener que recurrir al alquiler privado— y la baja calidad de los puestos de trabajo creados —a jornada parcial y de duración determinada— son los factores más destacables de sus condiciones de vida. En cuanto a las características sociodemográfica de las personas afectadas por la pobreza, ha habido cambios significativos. Se contabilizan 400.000 jubilados menos en la pobreza, a pesar de que el número de personas mayores de 65 años ha crecido alrededor de 1,7 millones. Asimismo, hay 2 millones más de hogares trabajadores en la pobreza, pero el 45 % de los pobres no pertenece a este grupo social, sino que está compuesto por jubilados (12 %), hogares con algún miembro con discapacidad (17 %), hogares monoparentales (6 %) y otro tipo de hogares (11 %), como los formados por individuos solteros sin trabajo.

La denuncia de irregularidades en servicios sociales y sanitarios: perspectivas éticas

Ash, A.Whistleblowing and Ethics in Health and Social Care. Londres, Jessica Kingsley Publishers, 184 págs., 2016. Ref. 513168.

Cuando un servicio social o sanitario se aparta de los términos legales que regulan su funcionamiento o actúa en contra de sus fines o principios fundacionales, la denuncia y la posterior investigación deberían ser prácticas normalizadas. Sin embargo, personas usuarias, familiares y profesionales optan a veces por acallar las deficiencias graves de que tienen conocimiento, bien sea porque creen que no serán escuchadas, bien porque temen posibles represalias. Las organizaciones, por su parte, pueden no darse por aludidas o sentirse amenazadas por este tipo de informaciones, cuestionando la legitimidad de las quejas y de quienes las notifican, tratando de silenciarlas o negándose a verificar las sospechas. La obra que se aquí reseña se suma a la exigua literatura que aborda este espinoso asunto en los servicios sociales y sanitarios, y lo hace desde una perspectiva ética, según la cual la denuncia, cuando se realiza en interés público, debe considerarse una obligación moral, y por tanto, las propias organizaciones deben establecer mecanismos trasparentes que faciliten que tales críticas emerjan. Pese a no ser en absoluto una guía, cabe señalar que el libro contiene un brevísimo epílogo con consejos para presentar denuncias.

Derechos y discapacidad: los déficits siguen superando a los avances

Comité Español de Representantes de Personas con DiscapacidadDerechos humanos y discapacidad. Informe España 2017. Serie: Convención ONU, nº 22. Madrid, Ediciones Cinca, 286 págs., 2018. Ref. 536276.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presenta, un año más, su informe sobre discapacidad y derechos humanos, que analiza la aplicación en España de la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de este colectivo. Al igual que en ediciones anteriores, se ha tomado como fuente las consultas y denuncias de vulneración de derechos de personas con discapacidad recibidas por el propio Cermi, las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo propio de la entidad, las consultas y denuncias de personas y entidades colaboradoras, las noticias publicadas en prensa o difundidas en redes sociales, así como la actividad de los diferentes operadores jurídicos. Tras once años de recorrido, el informe evidencia que el enfoque de los derechos que defiende la Convención sigue sin aplicarse en las leyes y políticas públicas de España. De los 50 artículos que componen la Declaración, la esfera más crítica la constituye la accesibilidad. La mayor parte de las denuncias de 2017 se refieren a la vulneración de este principio, esencial para garantizar a la ciudadanía con discapacidad el disfrute de todos los derechos en condiciones de igualdad.

Page 6: 62 gizarte ratuz

6

investigacionesikerketak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Ikuspegiak-Observatorio Vasco de InmigraciónBarómetro 2018. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero / 2018 Barometroa. Jatorri atzerritarra duten biztanleen inguruko pertzepzioak eta jarrerak. Leioa, Ikuspegiak-Observatorio Vasco de Inmigración, 2018, 160 págs. Ref. 537323.

Inmigración en Euskadi: tolerancia en tiempos de recuperación económicaEl nivel de tolerancia de la población vasca hacia la población extranjera aumenta, según el último barómetro de Ikuspegi, a pesar de que el volumen de inmigración percibido sigue por encima de los datos oficiales.

El barómetro que publica el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi cada año tiene como objetivo conocer las percepciones y actitudes hacia la población de

origen extranjero en Euskadi. A partir de una encuesta a 600 personas realizada en 25 municipios vascos, el estudio explora una decena de cuestiones relacionadas con el imaginario social en torno a la inmigración y la población extranjera, entre las que se encuentran el volumen de población inmigrante percibido, los posibles efectos de los movimientos migratorios sobre la sociedad vasca, el acceso a servicios y ayudas sociales y los diversos modelos de convivencia. Como novedad, en este último informe se han incluido preguntas sobre la percepción de un incremento en la llegada de personas extranjeras, la relación que tienen las personas encuestadas con personas de origen extranjero en distintos entornos (laboral, vecinal, familiar) y el grado de aceptación según su procedencia geográfica.

En general, los resultados del barómetro continúan en la línea de los últimos tres años e incluso muestran datos más positivos que los del año anterior. Esta mejora puede reflejar una visión social de la inmigración más optimista y menos restrictiva como resultado de la recuperación económica. Solo un 7,7 % de las personas encuestadas mencionan el fenómeno migratorio como un problema social, siendo el paro (67,5 %), los problemas

económicos (22,3 %) y las pensiones (19,7 %) las principales preocupaciones de la población vasca. Por lo que se refiere a la llegada de personas de origen extranjero, las personas encuestadas se muestran conscientes de que la inmigración es algo estructural y la mayoría cree que va a aumentar en Euskadi. En este sentido, se observa que el volumen percibido de población extranjera que actualmente se encuentra en el País Vasco se ajusta en mayor medida al volumen real, dado que en 2018 la diferencia se sitúa en 7,6 puntos porcentuales, una cifra inferior a la registrada en informes anteriores (véase el Gráfico 1). Los medios de comunicación juegan un papel importante en la creación de esta percepción, ya que suelen presentar una imagen sobredimensionada del fenómeno y además, transmiten la idea de que la mayor parte de las personas que llegan a Euskadi son de origen africano, cuando los datos oficiales señalan que la mayor proceden de Latinoamérica.

Otro de los aspectos que se recoge en el Barómetro es el nivel de tolerancia de la población vasca respecto a las personas de origen extranjero. Se trata de un indicador cuyo valor oscila entre 0 y 100 puntos y que sintetiza en una sola cifra una serie de respuestas —en torno a los ítems más discriminantes— que muestra la percepción subjetiva de vulnerabilidad de la sociedad vasca antes la población extranjera. En 2018, el Índice de Tolerancia se sitúa en 59,71 puntos, una cifra que aumenta ligeramente respecto a 2017 (58,48 puntos).

Desde una perspectiva evolutiva, los datos sobre el nivel de tolerancia van acordes con la mejora económica registrada durante los últimos años. Esta tendencia se puede ver en la simetría que existe entre el Índice de Tolerancia y el incremento interanual del producto interior bruto (PIB), ya que cuando este incremento es mayor, el nivel de tolerancia también aumenta, lo cual refleja que la sociedad vasca se siente más tolerante hacia la población extranjera en momentos económicamente más favorables (Gráfico 2).

A pesar del aumento del Índice de Tolerancia, una cuarta parte de la población es reacia a las personas extranjeras.

Page 7: 62 gizarte ratuz

7gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Gráfico 1. Volumen percibido y porcentaje real de población extranjera empadronada en Euskadi (%). 2007-2018

Las personas mayores de 44 años, con estudios primarios e insatisfechas con su situación económica registran una mayor intolerancia hacia la inmigración, así como las personas de ideología de centro y derecha. Este posicionamiento tiene que ver, principalmente, con la inseguridad y con el miedo a perder las conquistas del Estado de bienestar y se expresa a través de prejuicios y rumores que influyen en la estigmatización de ciertos grupos de personas extranjeras, en particular, las de origen pakistaní, rumano o magrebí.

Sin embargo, las respuestas sobre los efectos de la inmigración percibidos en la sociedad perceptora muestran actitudes más positivas, ya que —aunque existan algunas posturas contrarias— un 62,6 % de la población de Euskadi opina que las personas

procedentes de otras latitudes enriquecen la vida cultural del territorio, mientras que un 67,5 % cree que sería mejor que tanto las personas autóctonas como las extranjeras hablaran los idiomas del país de acogida. Asimismo, tres de cada cuatro personas piensan que el proceso de integración exige un esfuerzo compartido, si bien el mayor peso debería recaer en la población inmigrante. Este modelo de convivencia e integración se denomina asimilacionista por decantación.

En lo que respecta al acceso al sistema de protección y la demanda de servicios, la sociedad vasca sostiene que tanto la asistencia sanitaria como la educación pública son derechos universales y descarta la necesidad de crear un sistema de protección social solo para las personas

Gráfico 2. Evolución del Índice de Tolerancia y el PIB. Euskadi, 2007-2018

autóctonas. Por el contrario, la mitad de las personas que han respondido la encuesta opinan que la población de origen extranjero se aprovecha de manera excesiva del sistema de garantía de ingresos, acaparando este tipo de ayudas y dejando de lado la búsqueda de un trabajo remunerado. La sociedad vasca vincula la política migratoria con la situación laboral de las personas inmigrantes, defendiendo que la regularización de las personas extranjeras debe condicionarse a la obtención de un contrato de trabajo. Sin embargo, la mayoría de las y los encuestados (72,2 %) creen que no deberían ser expulsadas aquellas personas que hayan venido a trabajar y se encuentren en situación de desempleo, limitando esa medida a quienes comentan de delitos.

25

20

15

10

5

2007

17,9

5,7

2010

16,9

7,7

2013

16,5

8,4

2008

16,8

6,6

2011

17,3

8,0

2014

15,0

8,3

2009

17,2

7,3

2012

15,9

8,4

2015

17,9

8,4

2016

16,8

8,6

2017

20,3

9,0

2018

17,0

9,4

o

Volumen percibidoVolumen real

62

60

58

56

54

52

Índice de toleranciaPIB

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 201850

10

-6-4-202468

Page 8: 62 gizarte ratuz

8

investigacionesikerketak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Europako herritarren bizi-kalitatea, baldintzak eta gogobetetze-maila

Bizi Kalitatearen Europako inkestaren laugarren boladak herritarren adierazpenak bildu ditu txosten honetan, eta aurreko boladetako ikuspegi longitudinalarekin batera aurkeztu dituzte Estatu Kideetako herritarren egoerak zeintzuk eta nolakoak diren. Hobekuntza nabarmena izan arren 2011-2016 urteen arteko aldian, oraindik ere asko dago egiteko, gehienbat, diru-sarrera apalenak dituzten biztanleen alde.

Europako 33 herrialdetako ia 37.000 biztanle (Europar Batasuneko 28 Estatu kide eta hautagai diren bost herrialde) elkarrizketatu zituzten 2016an Bizi Kalitatearen Europako

Inkestaren (European Quality of Life Survey, EQLS) laugarren boladarako. Txosten honetan Europar Batasuneko Estatu Kide direnen aurkikuntzak biltzen dira, eta aurreko boladetako inkestak oinarri hartu dira epe luzeko ondorioak edo joerak ezagutzeko Europako gizarteetako bizi-kalitatearen inguruan. Aurkikuntzen arabera, oraindik ere mantentzen dira arlo askotako herrialdeen arteko ongizatearen eta bizi-kalitatearen arteko aldeak, baina badira zenbait ñabardura, izan ere, herrialde bakoitzak ongizatearen alderdi zehatz batzuetan sendotasuna agertu arren, beste herrialde batzuetako desabantailak are sakonagoak baitira; eta oro har, desberdintasun sozialak herrialde guztietan mantentzen dira.

2003, 2007 eta 2011 urtetako boladetan, EQLS inkestaren bitartez dokumentatu izan da Europako herritarren bizi baldintzen maila eta egoera soziala. Neurketa horrek alderdi subjektiboak eta objektiboak bilatzen ditu, izan ere, jarreren eta lehentasunen inguruko informazioa jasotzen baitu, baina baita baliabideen eta esperientzien ingurukoak ere. Eurofound erakundearen ikusmiratik “bizi-kalitatea” kontzeptu zabaltzat ulertzen da, eta beregain hartzen ditu bai ongizate indibiduala bai zerbitzu publikoen kalitatea;

edota, azken batean, gizartearen kalitate-maila. Txosten honetan dimentsio ugariren inguruko informazioa biltzen da, hala nola: ongizate subjektiboa, bizi-estandarrak eta gabeziei buruzko alderdiak; zaintzarako ardurak eta lanaren eta bizimoduaren arteko oreka; osasunaren, epe luzeko eta haurren zaintza eta bestelako zerbitzu publikoak; gizarte segurtasun eza, gizarte-bazterketa; edota partaidetza eta eremu komunitarioaren garrantzia.

Orokorrean, EBko bizi-kalitatearen hobekuntza gertatu da 2011 urtetik 2016ra bitartean, eta zenbait dimentsioetan berreskuratu egin da krisialdiaren aurreko 2007ko maila. Gabezia materialen beherakada eta bizi-estandarretako gogobetetzearen mailaren hazkundea, 2011ko boladarekin konparatuz, diru-sarbideetako kuartil guztietan hazi da. Hala ere, oraindik ere hilabete bukaerara heltzeko larritasun-maila 2007 urteko krisialdiaren aurrekoa baino altuagoa da zazpi herrialdetan; eta beste 11 herrialdetan, biztanleriaren erdiak baino gehiagok zailtasunak dituela adierazten du. Eguneroko bizimoduko gogobetetze-maila erlatiboki altu mantendu da, izan ere, 1-10eko eskala batean 7,1 puntuko batezbestekoa jaso baitzen 2011-2016 urteen bitartean, baina herrialde batzuetan soilik (bereziki, Hungarian, Estonian eta Erresuma Batuan); baita bizi-estandarren mailaren hazkundea ere, gehienbat, ekialdeko herrialdeetan (Hungaria, Bulgaria, Estonia eta Polonia). Aitzitik, Grezian, Italian eta Espainian gogobetetze horrek beherakada ezagutu du aldi horretan, krisialdiarekin bat hasitako joerari jarraituta.

Hala ere, Zerbitzu publikoei buruzko kalitate-ebaluazioek gora egin dute, bereziki aurretik jasotako balorazio-maila eskasa zuten herrialde batzuetako osasun-zaintzari eta haurtzaintzari dagokionean; baina hautemandako zerbitzu-kalitatea oraindik ere Estatu Kideen artean oso desberdina da, eta diru-sarrera apalenak dituzten taldeetan are eskasagoa. Bestalde, hirietako auzuneetan airearen kalitateari buruzko kezkak ugaritu egin dira urte hauetan, baita birziklatzeko baliabiderik ez izatea ere; eta herrialde

EurofoundEuropean Quality of Life 2016. Luxenburgo, Publications Office of the European Union, 2017, 122 or., 2017. Erref.: 535673.

Page 9: 62 gizarte ratuz

9gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

batzuetako landa-eremuetan banku-zerbitzuak jaso ahal izateko zailtasunak. Eremu komunitarioan beste pertsonekin gertutasuna sentitzen duten biztanleen proportzioak beherakada ezagutu du 2016ko EQLS inkestaren bolada honetan; bereziki larria den dimentsioa landa-eremuetako gizarte-bazterketarako. Hala ere, gizarte-adierazleen hobekuntza orokorra gertatu da, eta bazterkeria-sentimenduaren beherakada; baita klubetan eta elkarteetan egindako parte-hartzeak ere, eta nazio-mailako instituzioekin dagoen konfiantza-maila. Itxaropen horren mailarik altuena 18 eta 24 urte bitarteko gazteen adierazpenetan erregistratu dute, eta egileen esanean, krisialdiaren ondorioei aurre egiteko prestakuntza hobea izango omen dute.

Pobreen eta aberatsen, nagusien eta langileen, eta zaharren eta gazteen arteko tentsioen pertzepzioek beheraka egin arren, erlijioaren eta jatorriaren araberako tentsioen gorakada nabarmena gertatu da; eta bestelako maila batean sexu-orientazioaren araberako diskriminazio-jokabideak ere. Adierazle batzuen araberako desberdintasun iraunkorrek berean jarraitzen dute, gehienbat, gizarte-bazterketako eta osasun mentaleko arrisku-pertzepzioetan. Bereziki, arrisku altuagoa dute diru-sarreren kuartilik apaleneko emakumeen artean. Bestetik, biztanleriaren osasunari buruzko autoebaluazioa, krisialdiaren ondorioz eskastu zena, 2007 urtekoa baino hobea da egungoa; diru-sarrera apalenak dituen kuartil horretako biztanleriarena barne. Etorkizunari buruzko segurtasun eza eta kezkak ere ugariak dira bizitegiaren edota diru-sarrera mailaren inguruan Estatu Kideen bi herenetan, eta % 13k oso arazo larri izatearen pertzepzioa adierazten du; eta herrialde batzuetan, itxaropen baxuagoa izatea norberaren seme-alaben etorkizunari dagokionean.

Bizi-kalitateari dagokionez, neurtutako hobekuntzarik nabarmenenak diru-sarreren bigarrengo kuartilean gertatu dira, hau da, Europar Batasuneko gizarte-maila ertainaren garapenaren hobekuntza gertatu izanaren adierazpenak biltzen dira krisialdia bukatutzat eman zenetik. Egileen aburuz,

aurrerakuntza hori orain beste taldeetara nola hedatu aztertu behar da, biztanleen bizi-kalitatean eta zerbitzu publikoen efizientzia-mailan. Bestalde, epe luzeko langabezia eskastu egin da garai honetan, eta txostenak nabarmentzen duenez, osasun mentaleko arazoak izateko biztanleria hazi izana arazo larri bilakatu da, izan ere, kolektibo horren bazterkeria-arriskua bereziki altua baita. Diru-sarrera apalenak dituzten taldeen beste arazo azpimarragarria zorpetzea eta atzerakinen gaia izaten da; eta hipoteka- eta kontsumo-zorrez gain,

gehiegizko zorpetzearen sintoma izan daitezkeen telefonoaren eta bestelako zor informalak izatea. Epe zehatzeko kontratuak dituzten edo lepo urdineko langileen kontziliaziorako neurriak bideratu behar omen dira; eta, nola ez, emakume gazte eta bitarteko adina dutenentzat. Epe luzeko zaintzaren hazkundeari aurre egiteko, politikek neurriak bideratu behar dituzte zaintzaile informalen enpleguan, izan ere, desabantailen subjektu baitira, eta zaintza-lanari uzterakoan, zaila izaten baitute bestelako rol bat betetzea.

Talde sozial desberdinen gogobetetze-mailari buruzko balioztatzeak*

* 1-10 bitarteko eskala bateko emaitzak. Barren barruan dauden zifrek 2016ko emaitzak azaltzen dituzte.Barren amaierako zifrek 2011-2016 aldian emandako estatistikoki garrantzitsuak diren aldeak azaltzen dituzte.

Landuna 7,4

Enplegu-estatusa

Langabea < 12 hilabete 6,3

Langabea + 12 hilabete 5,2

Lanerako ezindua 5,8

Erretiratua 6,9

Etxeko lanak 6,8

Hezkuntza

Oinarrizkoa 6,7

Bigarren-mailakoa 7,1

Ikasketa unibertsitarioak 7,6

Diru-sarreren kuartilak

Apalena 6,4

Bigarrena 6,9

Hirugarrena 7,4

Altuena 7,5

Etxebizitzaren osaera

Pertsona bakarra 6,7

Bikotea 7,3

Gurasobakarra 6,8

Bikotea seme-alabekin 7,4

Bestelakoak 6,9

EU28 = 7,1

-0,4

-0,3

-0,3

0,3

-0,2

0,1

-0,1

-0,2

-0,1

0,5

Page 10: 62 gizarte ratuz

10

investigacionesikerketak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Fernández, J. F. et al.Crisis económica, confianza y capital social. Madrid, Fundación BBVA, 2015, 235 p. Ref. 515341.

Importante reducción del capital social económico durante la crisis

Este estudio analiza cómo han evolucionado entre 2006 y 2012 los indicadores de capital social en la OCDE. Los resultados muestran una pérdida importante en el ámbito de las relaciones económicas en la mayoría de los países. Por lo que respecta a la dimensión sociopolítica del capital social, disminuye la confianza en las instituciones públicas, pero aumenta la participación cívico-política en iniciativas de carácter no gubernamental.

El capital social se define como un activo intangible, asociado a la confianza entre individuos o hacia las instituciones, a la existencia de redes sociales y a la participación

cívica, de forma que facilita el logro de resultados económicos y sociales, al generar externalidades positivas para los miembros de un grupo que establecen relaciones de cooperación entre sí. El hecho de que las personas, grupos e instituciones de una sociedad dada logren mejores resultados a través de la cooperación con los demás agentes que la conforman —con quienes podrían interactuar mediante relaciones de competencia y desconfianza— constituye una de las características esenciales de nuestras sociedades. Son muchas las acciones cotidianas que se basan en la confianza que depositamos en las personas y las instituciones con las que nos relacionamos, y es por eso por lo que las circunstancias que erosionan el clima de confianza y cooperación que predomina habitualmente afectan de manera grave al funcionamiento social, al tiempo que conllevan elevados costes económicos, políticos y sociales.

El estudio que aquí se reseña trata de dimensionar el efecto que un acontecimiento de gran envergadura, como ha sido la crisis económica iniciada en 2007, ha tenido sobre el capital social acumulado en España y en otros países de la OCDE. Para ello, los autores han analizado la evolución, entre

2007 y 2012, de algunos de los principales indicadores utilizados para medir el volumen de capital social, teniendo en cuenta tanto los enfoques economicistas como las aproximaciones sociopolíticas a este concepto. Las teorías que se enmarcan en la primera de estas corrientes consideran que las relaciones económicas son las más relevantes socialmente y que el capital social equivale, por lo tanto, a las ventajas que un individuo espera obtener de su participación en la vida económica de la sociedad en la que vive. Desde esta perspectiva, la medición del capital toma en cuenta variables macroeconómicas relacionadas con la renta, el empleo, el nivel de desigualdad social o el acceso al crédito, entre otras. Aquí, en concreto, se ha utilizado una actualización de las series de datos del indicador de capital social propuesto en Pérez et al. (2005) y que abarca todos los países de la OCDE entre 1970 y 2012.

Por lo que respecta al enfoque sociopolítico en torno al concepto de capital social, en este caso son las relaciones sociales y políticas las que se consideran más relevantes a la hora de determinar el grado de confianza y cooperación social existente en una sociedad dada. Esto hace que las variables utilizadas para medir el volumen de capital social sean, por ejemplo, el nivel de confianza que las personas depositan en las instituciones estatales, o el grado de solidaridad que mantienen con personas a las que no conocen o con grupos sociales a los que no pertenecen. En el estudio que aquí se presenta, la fuente estadística utilizada para aproximarse a esta concepción del capital social ha sido la Encuesta Social Europea (ESS), un sondeo bienal que viene realizándose desde 2002 y que tiene como objetivo medir las tendencias en actitudes, creencias y valores de más de 30 países. El presente estudio toma datos de seis oleadas, tres anteriores (2002, 2004 y 2006) y tres posteriores al comienzo de la crisis (2008, 2010 y 2012).

A continuación, se presentan los principales resultados derivados de estas dos aproximaciones al concepto de capital social y a su evolución en España entre 2007 y

Page 11: 62 gizarte ratuz

11gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

2012. Desde el punto de vista de las variables económicas asociadas al capital social, se constata que, efectivamente, en España, se ha producido una reducción del 60 % en el índice de volumen de capital social entre 2007 y 2012, siendo este el país de la OCDE donde dicha pérdida ha sido mayor. Le siguen Irlanda (53 %) y Grecia (49 %), dos de los países de la Unión Europea más afectados por la crisis económica y donde los ajustes estructurales derivados de la crisis de la deuda subsiguiente han tenido también mayor calado. En el otro extremo, se sitúa Alemania, que en el mismo periodo ha experimentado un incremento de un 30 % en su índice de volumen de capital social y que, junto con, Turquía (14 %), Corea del Sur (10 %), Austria (7 %) y Polonia (6 %) forma parte de los cinco únicos países de la OCDE que han visto aumentar su volumen de capital social durante el periodo analizado.

Volviendo a la situación española, es preciso señalar que también en este caso existen diferencias regionales importantes, siendo Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha, La Rioja y la Comunidad Valenciana las comunidades autónomas donde el deterioro del capital social ha sido mayor y se han registrado caídas superiores al 70 % sobre el valor previo al inicio de la crisis. En el otro extremo de la distribución, se sitúan Ceuta y Melilla, Euskadi y el Principado de Asturias, donde la caída registrada ha sido de entre un 40 % y un 55 %. No obstante, resulta obvio que estos valores son también bastante elevados y reflejan, en suma, que la crisis económica ha representado pérdidas importantes para el ciudadano medio en términos de un deterioro significativo del capital social basado en las relaciones económicas y de una reducción importante de la confianza en la capacidad de dichas economías para ofrecer a la ciudadanía oportunidades de progreso material.

Desde el punto de vista sociopolítico, sin embargo, los resultados obtenidos son más ambiguos y arrojan un balance ambivalente acerca de las consecuencias que la crisis económica ha tenido sobre esta vertiente del capital social. Así, se constata que, en la mayoría de los países

de la Unión Europea, mientras que la crisis económica ha dado lugar a un descenso de la confianza en las instituciones públicas, no ha generado un descenso en la confianza en la gente en general, ni en los indicadores de participación en asociaciones y redes sociales. De hecho, en el caso de España se observa cómo, entre 2006 y 2012, ha aumentado en torno a un 50 % el porcentaje de personas que realizan algún tipo de

trabajo voluntario en una organización y en un 40 % el de las personas que han participado políticamente firmando algún tipo de petición a través de internet (véase el gráfico adjunto). En claro contraste con estos datos, durante el mismo periodo ha descendido más de un 40 % el nivel medio de confianza en los representantes políticos, y entre un 25 % y un 30 % la confianza en el sistema legal y el Parlamento.

Variación acumulada de los indicadores de capital social durante la crisis. España, 2007-2012* / 2006-2012** (%)

Índice de volumen de capital social

Índice de volumen de capital social per cápita

Confianza en la gente en general

Confianza en el Parlamento

Confianza en el sistema legal

Confianza en las fuerzas del orden

Confianza en los representantes políticos

Frecuencia de la participación en actividades sociales

con familiares, amigos y compañeros

Realizar trabajo voluntario para alguna organización

Firmar peticiones

Participación electoral

* Indicadores económicos. ** Indicadores sociales.

-80 -60 -40 -20 0 20 40 60

Page 12: 62 gizarte ratuz

12

investigacionesikerketak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

La protección social en Europa mejora más lentamente que la coyuntura económica

Este informe analiza la situación social en la Unión Europea y la evolución de las políticas de protección social en los Estados miembros.A pesar de la tendencia positiva en los últimos seis años, la UE está lejos de alcanzar su objetivo de que 20 millones de personas dejen de estar en riesgo de pobreza y exclusión social en 2020: en 2017, se encontraban en esa situación 112 millones, únicamente dos millones menos que en 2009.

Haciendo uso de un conjunto de indicadores clave, la edición del 2018 del informe del Comité de Protección Social europeo analiza el progreso del objetivo Europa

2020 de reducir la pobreza y la exclusión social, junto con las últimas tendencias sociales. El documento proporciona una visión general del desarrollo de las políticas sociales europeas y enumera los principales desafíos sociales estructurales a los que se enfrentan los Estados miembros. Además, destaca que en 2018 la situación social en la UE continúa mejorando, gracias a la recuperación económica y los esfuerzos de reforma realizados en los últimos años. Considera especialmente importante la mejora continua en la situación del mercado laboral, con reducciones significativas en el desempleo, así como la menor incidencia de las privaciones y la exclusión social. Sin embargo, en otros indicadores sociales la recuperación económica ha tenido un impacto desigual y, en ocasiones, limitado. Europa está lejos todavía de alcanzar el objetivo de pobreza y exclusión social de Europa 2020, concluye el informe.

Varias tendencias negativas siguen siendo relevantes: el creciente aumento del riesgo de pobreza en numerosos Estados miembros, el incremento del riesgo de pobreza laboral en varios países y el riesgo aún mayor de pobreza para las personas residentes en hogares con miembros desempleados.

No obstante, en términos generales, se ha invertido la tendencia negativa que se observaba en los años posteriores a la crisis. En este sentido, es especialmente ilustrativa la situación de la población en edad de trabajar, que se está recuperando a medida que el mercado laboral remonta y los ingresos por trabajo mejoran.

Los datos referentes a España sitúan al país en una posición intermedia en el ranking europeo y por debajo de la media en la mayoría de los indicadores. Entre estos datos negativos, los ejemplos más reseñables serían los siguientes: la tasa de riesgo de pobreza es más alta que la media de la UE (26,6 % frente a 23,5 %), y de manera significativa para la población en edad de trabajar y los niños; el riesgo de pobreza persistente es superior (14,7 %) que el promedio de la UE (10,9 %); la proporción de personas (de 0 a 59 años) que viven en hogares sin empleo (12,8 %) es mayor que el promedio de la UE (10,5 %); en lo referente al empleo, la proporción de adultos de 18 a 59 años que viven en hogares con miembros desempleados es significativamente peor que el promedio de la UE, con 5,2 puntos porcentuales de diferencia; y el impacto de las ayudas sociales (al margen de las pensiones) en la reducción de la pobreza en la edad laboral está por debajo del promedio de la UE y muestra un desarrollo negativo significativo. Finalmente, como aspecto positivo, cabe señalar que España tiene una de las brechas más bajas en la UE entre las personas con y sin discapacidad respecto al riesgo de pobreza o exclusión social.

Población en riesgo de pobreza o exclusión social. Unión Europea, 2016 (%)

Fuente: Eurostat (online data code: ilc_peps01)

Comité de Protección SocialSocial Protection Committee Annual Report 2018. Review of the Social Protection Performance Monitor and Developments in Social Protection Policies. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2018. Ref. 538070.

30

25

20

15

10

5

Unión Europea

23,5

Eurozona

23,1

España

27,9

0

Page 13: 62 gizarte ratuz

13gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Retos de los cuidados de larga duración en la Europa envejecida

Este informe de la European Social Policy Network presenta un estudio comparado sobre la situación de los cuidados de larga duración en los países de la Unión Europea. Indaga en las características de una sociedad envejecida que cada día demanda más servicios de cuidados e identifica numerosos retos comunes para mejorar la calidad y la universalidad de la atención.

El aumento de la esperanza de vida hace que más personas alcancen edades avanzadas y provoca que la disminución de la salud física y mental las haga

dependientes de la ayuda de los demás. Al mismo tiempo, el grupo de cuidadores familiares, pilar fundamental de muchos sistemas de cuidados de larga duración, se está reduciendo, debido a que las familias tienen menos hijos, aumenta el empleo femenino y se atrasa la edad de jubilación. El envejecimiento de la población es, por lo tanto, un reto compartido y acuciante para la sostenibilidad de los servicios sociales, en general, y de los sistemas de cuidados de larga duración, en particular. El pilar europeo de derechos sociales establece que toda persona tiene derecho a una atención asequible de larga duración y de buena calidad. Por lo tanto, la asistencia de larga duración es responsabilidad de todos los Estados miembros. En este sentido, el presente estudio observa oportunidades para desarrollar un plan de acción más ambicioso a fin de responder así a los crecientes desafíos comunes a nivel europeo.

El documento muestra que la tendencia general en casi toda la UE es priorizar la atención domiciliaria como alternativa a la residencial. No obstante, al ser esta última la opción que requiere de más recursos, observa notables carencias en los servicios formales de muchos países del este y

sur —entre otros, España—. El estudio constata, por otra parte, que las políticas implementadas en materia de cuidados de larga duración varían sustancialmente dependiendo del país, pero que en todos ellos existen fallas. Destaca, por ejemplo, la diferencia en los servicios que recibe un ciudadano dependiendo del lugar de residencia. Asimismo, el informe subraya la necesidad de actuar sobre los cuidadores informales —en su mayor parte, mujeres de la familia—, que todavía hoy asumen una parte muy notable de los cuidados, debido a las limitaciones del sistema público. Solamente un reducido número de países tienen servicios destinados a este colectivo.

Desde el punto de vista de la calidad, el reto es unificar los estándares en todos los países, tanto para la asistencia domiciliaria como para la residencial, y así garantizar unos mínimos en los servicios ofrecidos. Intrínsecamente unido a la calidad del servicio, el sector de los cuidados tiene otro gran desafío pendiente, a juicio el estudio: la calidad de los empleos que crea. Los profesionales del sector padecen, con frecuencia, condiciones laborales abusivas y precarias. Es, en especial, muy negativa la situación de las cuidadoras informales, en gran parte mujeres e inmigrantes.

Finalmente, en la mayoría de los países analizados se ha indagado en diferentes posibilidades de reforma del sistema de cuidados de larga duración, debido a su elevado coste y a las dificultades que esto supone de cara al establecimiento a largo plazo de un sistema sostenible desde el punto de vista financiero. Pese a tratarse de servicios que los propios usuarios pagan, el estudio prevé un aumento del 70 % en el gasto público destinado a este ámbito para poder, así, sostenerlo.

PIB destinado al gasto sanitario en cuidados de larga duración. UE-27 y España, 2015 (%)

UE-27 (media) 1,05

UE-27 (mediana) 0,85

España 0,85

Spasova, S. et al.Challenges in Long-term Care in Europe. A Study of National Policies. Synthesis Report. Bruselas, European Social Policy Network, 66 págs., 2018. Ref. 536465.

Page 14: 62 gizarte ratuz

14

bibliografíabibliografia

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

educaciónexperiencias

Juventud transnacional

Navarrete, L. (coord.)Juventud transnacional: la movilidad juvenil en Europa. Revista de Estudios de Juventud, nº 113, 2016, 225 págs. Ref. 518041.

Los datos sobre educación, trabajo e incluso ocio muestran una alta y creciente movilidad de la juventud europea.

Los avances en comunicación y transporte, junto con las políticas públicas fomentadas por la Unión Europea, han favorecido la formación de lazos transfronterizos y la unidad interna del territorio europeo. Esta tendencia es el eje central de este número monográfico de la Revista de Estudios de Juventud, publicada por el Injuve, que busca cuantificar, describir y analizar los efectos de la movilidad juvenil a través de una serie de artículos. En primera instancia, cabe remarcar la importancia del programa Erasmus que, con sus más de 30 años de trayectoria, es una referencia de la movilidad trasnacional europea, no solo por los beneficios culturales, lingüísticos y académicos, sino también laborales y vitales. Esta experiencia personal se traduce en un valor añadido para la población joven, que influye en su empleabilidad, formación profesional e incluso en la participación política. Otros artículos de este monográfico indagan en las diversas motivaciones —laborales, de

estudios, de voluntariado o emprendimiento— que llevan a la juventud europea a trasladarse a otro país, y en la influencia de las relaciones establecidas durante la estancia en el extranjero en su retorno.

Varios trabajos comparan los perfiles de la juventud española con la de otros países europeos, por ejemplo, Rumanía, Alemania o Noruega. Conocer las diferencias socioeconómicas de cada país puede ayudar a entender la influencia real que tiene la movilidad trasnacional en la juventud. Esa contribución podría derivar en un nuevo espacio europeo de identificación, otro de los aspectos que se estudia en este monográfico. Según el nivel de integración en el país de destino, el sentimiento de pertenencia y de lo común podría originar la construcción de una identidad supranacional.

empleoinclusión

El transporte como barrera de acceso al empleo

Crisp, R. et al.Tackling Transport-related Barriers to Employment in Low-income Neighbourhoods. York, Joseph Rowntree Foundation, 100 págs., 2018. Ref. 536277.

¿Cómo afecta la falta de un vehículo privado a las oportunidades de empleo de las personas con un menor nivel de renta? ¿Cómo pueden las empresas y las administraciones públicas aportar soluciones que

Akatsen zerrenda

Buletin honetako 61. zenbakian Tuur Ghys-en artikulu bat laburtu zen, janari bankuek pobreziaren aurkako politikan duten rolaren ingurukoa (erref.: 537369). Lana ikerketa enpiriko batean oinarriturik dago, Belgikan egindakoa, hain zuzen ere, eta ez Herbehereetan, buletinean azaldu bezala.

Fe de erratas

En el nº 61 de este Boletín, se reseñó un artículo de Tuur Ghys sobre el papel de los bancos de alimentos en las políticas contra la pobreza (ref. 537369). El trabajo se basa en un estudio empírico realizado en Bélgica, y no en los Países Bajos, como por error se señalaba en la reseña.

Page 15: 62 gizarte ratuz

15gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

garanticen que todas las personas cuenten con un medio de transporte adecuado hasta los centros de

trabajo? Estas son las dos preguntas a las que se trata de responder este informe mediante el análisis de la situación en tres áreas metropolitanas del Reino Unido: Manchester, Leeds y Glasgow. El estudio se basa en un total de 130 entrevistas realizadas tanto a personas que presentan barreras de acceso al empleo derivadas de la falta de un vehículo propio (79) como a agentes económicos e institucionales que trabajan bien en zonas con una elevada concentración de empleos poco cualificados, bien en áreas donde residen grupos de población con un bajo nivel educativo (51). El estudio se complementa con mapas de accesibilidad a los principales polos de actividad de las áreas metropolitanas examinadas en los que se muestra, por un lado, que los puestos de trabajo menos cualificados están moviéndose progresivamente del centro a la periferia de las ciudades, ubicándose muchas veces en zonas mal comunicadas o, incluso incomunicadas, mediante transporte público.

A partir de estos resultados, el informe dicta una serie de recomendaciones generales como, por ejemplo, estrechar la colaboración entre las políticas de empleo y de transporte en la planificación y gestión de las ciudades, o potenciar un desarrollo urbano más compacto

y sostenible que evite que los polos o las zonas de mayor actividad económica queden espacialmente segregadas del resto de la ciudad. Finalmente, se sugieren también una serie de medidas dirigidas a mejorar la calidad del transporte público, así como a garantizar que resulta accesible a los sectores sociales más desfavorecidos.

tendenciasenvejecimiento

Tendencias en vivienda para personas mayores

Rodríguez, P. (ed.) et al.Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas tendencias para el siglo XXI. Serie: Papeles de la Fundación, nº 3. Madrid, Fundación Pilares para la Autonomía Personal; Fundación Caser, 360 págs., 2018. Ref. 538713.

El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento demográfico plantean desafíos en todos los ámbitos

sociales. Con el fin de analizar los principales retos concernientes a la vivienda y explorar las soluciones disponibles, la Fundación Pilares acaba de publicar este libro. Tres son los desafíos que, a este respecto, se señalan en el documento. En primer lugar, la escasa oferta de vivienda pública, que afecta a todos los grupos etarios. En segundo, la deficiente accesibilidad de las viviendas privadas y su entorno inmediato, que constituye

un importante obstáculo para hacer realidad el deseo compartido por la mayoría de personas mayores de continuar residiendo en su hogar tanto tiempo como sea posible. El último reto sería el cambio en el perfil de las personas que alcanzan la jubilación, las cuales tienen un mayor nivel educativo, disfrutan de pensiones más elevadas, siguen hábitos de ocio más sofisticados y son más reivindicativas, por lo que demandan modelos residenciales que les permitan vivir con mayor autonomía que en un centro geriátrico, pero que cuenten con servicios sociales y sociosanitarios integrados.

Las necesidades específicas de las personas mayores pueden presentar en materia de accesibilidad en la vivienda son objeto de estudio en varios de los capítulos de esta obra colectiva. El mayor interés del libro se concentra, sin embargo, en los apartados que describen los nuevos modelos residenciales pensados para (y en muchos casos, también por) personas mayores, dado que no abundan las publicaciones no especializadas y en castellano sobre este asunto. En concreto, aquí se exponen experiencias de Suecia, Alemania e Inglaterra, así como el innovador modelo de viviendas tuteladas para mayores residentes en zonas rurales que se ha ido implementando en Castilla-La Mancha desde 1993.

¿Cómo quieren vivir y ser cuidadas las personas mayores?

Fernández-Carro, C.Ageing at home, co-residence or institutionalisation? Preferred care and residential arrangements of older adults in Spain. Ageing and Society, vol. 36, nº 3, 2016, págs. 586-612. Ref. 509791.

En los últimos años, han proliferado las políticas sociales orientadas a las personas mayores que hacen hincapié en los beneficios del ‘envejecimiento en casa’, debido a que existe el convencimiento generalizado de que, entre los diferentes modelos de atención y cuidados existentes, las personas mayores prefieren permanecer en sus domicilios. Como consecuencia de lo anterior, surgen nuevas fórmulas habitacionales y de cuidados que tienen por objeto promover la autonomía de la persona mayor, en coherencia con el paradigma del envejecimiento activo. El presente artículo indaga en las preferencias habitacionales y de cuidados de la población española mayor de 65 años, a partir de una muestra de 2.535 individuos de este grupo etario que habitan en su propia vivienda.

Son dos las principales conclusiones del artículo. En primer lugar, las preferencias habitacionales varían en función del estado físico y mental en el que se encuentran, o esperan encontrarse, las personas mayores. Vivir en su propia casa es la opción preferida del 90 % de las personas encuestadas siempre y cuando dispongan del grado de autonomía suficiente para valerse por sí mismas. En caso de no ser

Page 16: 62 gizarte ratuz

16

bibliografíabibliografia

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

así, la opción preferente es la de convivir con un familiar. La segunda conclusión que se extrae del análisis es que, en el caso de estar en situación de dependencia, la fórmula habitacional y de cuidados deseada depende del grado de vulnerabilidad de la persona mayor, así como de su apego a las normas familiares. Las personas en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica prefieren convivir con un pariente, mientras que las personas más jóvenes y con mayor nivel educativo de la muestra se inclinan por la institucionalización.

tendenciasdependencia

Modelos y tendencias en cuidados de larga duración

Joshua, L.Aging and Long Term Care Systems: A Review of Finance and Governance Arrangements in Europe, North America and Asia-Pacific. Serie: Social Protection & Labor Discussion Paper, nº 1.705. Washington, World Bank Group, 112 págs., 2017. Ref. 538747.

El incremento de la esperanza de vida ha multiplicado el número de personas que se encuentran en situación de dependencia. El consiguiente aumento de la demanda de cuidados prolongados ha traído consigo importantes cambios en las políticas sociales y sociosanitarias a lo largo de las últimas dos décadas. El presente estudio describe cómo se organiza y financia hoy día la atención a la dependencia en distintos países de la OCDE, agrupándolos en

torno a cuatro modelos: el basado en seguros sociales (Países Bajos, Alemania, Japón, Corea del Sur), el de

cobertura universal (Dinamarca, Finlandia y Suecia), el modelo de atención condicionada a la renta (Reino Unido y Estados Unidos) y el híbrido (Francia). Para ello, indaga en el balance entre la oferta pública y privada de cuidados, el peso de la oferta informal y las innovaciones en el sector.

El análisis comparado de las políticas de atención a la dependencia en la OCDE muestra algunas tendencias comunes. En primer lugar, se está produciendo una convergencia en las estrategias implementadas en esta materia, pues se privilegia la permanencia en el hogar sobre el ingreso en centros asistenciales, se favorece la individualización de servicios y se tiende a que los fondos públicos con que se dota a estas políticas sean gestionados por los Gobiernos regionales en vez de por los estatales. Además, se han producido importantes recortes en el gasto público en atención a la dependencia, habiéndose restringiendo el catálogo de servicios ofertados, limitado el acceso a aquellas personas con menor renta o congelado las tasas de reembolso al sector privado. Por último, la mayor parte de las reformas emprendidas coinciden en no haber conseguido garantizar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo.

tendenciasinclusión

Hiru herenetako gizartea, biztanleria gizarteratua eta baztertuen gizartea

Alberich, T. et al.Desigualdad, clases sociales y sociedad de los tres tercios. Sistema, 245. zb., 2017, 17-51 or. Erref.: 519296.

Tomas Alberich eta Teresa Amezcua egileen artikulu honetako hari nagusitzat gizarteek bizi izaten dituzten kontraesanak eta haustura sozialak hartzen dira. Historian zehar beti eman omen dira kontraesan horiek, eta gizarte kapitalistaren kasuan, egileek nagusitzat jotzen dituzten zortzi kontraesan nagusi horietatik bat omen da kontraesan sozioekonomiko esaten dioguna eta klase sozialen arteko talka adierazle duena. Sistema kapitalistaren kontraesanak ere aldatzen joan dira kapitalismoaren fase desberdinetan: produkzio-kapitalismoa, kontsumo-kapitalismoa eta finantza-espekulazio kapitalismoa. Era honetan, klase-borrokatik klase ertainetako gizartera igaro omen da, eta azkenik, gizarte dualera: biztanle integratuena eta biztanle baztertuena. Baina bi taldetan banatu ordez, egileen esanean, hiru hereneko gizartea omen da gaur egunekoa. Desberdintasun-mailaren hazkundearen ondoriozko hiru herenak hauek dira egileen iritziz: gero eta botere ekonomiko eta politiko handiagoa eta estatus altuagoa duen biztanleriaren gutxiengoa; langileek osatutako klase ertaineko bigarren taldea; eta hirugarren herena,

marjinatuena, ziurgabetasunean dauden langileetatik muturreko gizarte-bazterketa pairatzen duten biztanleak batzen dituena. Egileek kontraesan eta haustura horiek berrikusten dituzte artikuluan, klase sozialen kontzeptua landu eta sistema ekonomikoaren baitan desberdintasun-maila areagotzearen atzetik dauden arrazoi nagusiak analizatu. Estratifikazio berriaren Espainiako eta Europako desberdintasunerako ibilbidea xeheki aztertzen dute egileek, eta, azken batean, bide horrek difuminatu izandako klase ertainen eta beheranzko joera hartutako mugikortasun sozialaren historia berrikusi.

derechosinfancia

Reflexiones en torno al interés superior de la infancia

Sormunen, M. (ed.)The Best Interests of the Child. A Dialogue between Theory and Practice. Estrasburgo, Consejo de Europa, 159 págs., 2016. Ref. 512004.

En su artículo 3.1, la Convención Internacional sobre Derechos de la Infancia establece que toda medida institucional

que concierna a niñas, niños o adolescentes deberá prestar una consideración primordial al interés superior de la infancia. Para ahondar en el significado

Page 17: 62 gizarte ratuz

17gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

y concreción práctica de este concepto tan etéreo, en 2014 el Consejo de Europa organizó en Bruselas una conferencia internacional en la que participaron responsables políticos, especialistas de diversas disciplinas y profesionales, además de niñas, niños y adolescentes. El libro que se reseña en estas líneas refleja las conferencias y debates de aquel encuentro. Consta de veintiún escritos firmados por otras tantas plumas, que se organizan en cuatro apartados. El primero propone una reflexión general sobre el principio del interés superior de la infancia, preguntándose por sus fortalezas y debilidades, por su aporte a los derechos de la infancia o por los desafíos que plantea su interpretación. El segundo bloque se centra en cómo determinar y monitorizar qué es lo mejor para las personas menores de edad, analizando, entre otras cuestiones, los casos concretos de la infancia marginalizada y la refugiada. Seguidamente, se aborda el concepto desde diversas perspectivas, como las instituciones públicas, las y los profesionales o la propia infancia. Para terminar, el interés superior de la infancia se analiza en relación con la vida familiar, y en este marco se examinan la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos, la intervención desde el trabajo social o el derecho de niñas, niños y adolescentes a conocer sus orígenes.

envejecimientogénero

Gizonezko adinduen jarduera bateratuen garrantzia

Milligan, C. et al.Older men and social activity: A scoping review of Men’s Sheds and other gendered interventions. Ageing and Society, 36. bol., 5. zb., 2016, 895-923 or. Erref.: 511378.

Munduko biztanleria eta kultura guztietan, batez bestean, emakumezkoek gainditu egiten dute gizonezkoen bizi-itxaropena, baina azken aldiko Erresuma Batuko eta Europar Batasuneko datuen arabera, bizi-itxaropenaren genero-arrail hori murrizten ari omen da. Gizonezkoen genero-konstruktuak bizimodu arriskutsuagoak edota osasun-zerbitzuen erabilera baxuak islatzen ditu, baita alkoholaren edo tabakoaren inguruko ohitura kaltegarriak ere, adibidez. Bestalde, bakardadea eta isolamendua asko nabarmendu da arlo akademikoko azken azterketetan, izan ere, osasun fisiko eta mental eskasagoa izaten baitute, eta ezgaitasunak izateko, gaixotasunetatik berreskuratzeko edo heriotza goiztiarrekin zerikusia nabarmentzen baita. Beraz, gizonezko adinduen osasuna eta ongizatea hobetzeak garrantzia handia du osasun publikorako. Artikulu honetan, Australiako Men’s Shed izeneko gizonen ‘estalpe’ edo, azken batean, herrialde hartako kulturan gizonezkoek elkartzeko eta haien lan- edo aisialdi-jarduerak burutzeko erabili ohi izan dituzten elkarte modukoen antolakuntza horiek aztergai hartu dituzte. Australiakoez

gain, Erresuma Batuko eta Kanadako tankerako kultura-egiturak ere aintzat hartu dituzte horrelako ereduen garrantzia aztertzeko. Batik bat, berrikusitako 14 azterlanetan osasun mentalerako onurak ondorioztatzen ditu artikuluak, baina ez da ebidentzia nahikorik aurkitu osasun fisikoaren balizko onurei dagokienean. Bestetik, arlo komunitarioan eta modu informal batean era honetako elkarteetan jarduteak harreman sozialak hobetzeko eta gizonezko adinduen ongizatea hobetzeko zantzuak aurkitu dituzte egileek. Azken batean, horrelako genero-eskuartzeen onuren ebidentzia sendorik ez izan arren, onurak iradokitzen dituzte egileek.

dependenciagénero

La ética del trabajo de cuidado

Legarreta, M. (coord.) et al.Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, vol. 1/2016, 289 págs. Ref. 513232.

El cuidado puede entenderse como una ocupación —dimensión material—, así como la actitud moral para desarrollar dicho trabajo —dimensión subjetiva—. No obstante, históricamente, la categoría trabajo ha hecho referencia únicamente al empleo remunerado, dejando de lado las actividades domésticas y de cuidado no remuneradas, que tradicionalmente han sido asignadas a las mujeres. Además

de la desigualdad entre hombres y mujeres en la división de las tareas de cuidado, también existen diferencias de raza y de clase, por lo que se demuestra que el cuidado no es indiferente a las relaciones de dominación existentes en la sociedad. Ante esta situación, los movimientos feministas trabajan para visibilizar el trabajo femenino, tanto asalariado como doméstico, con el objetivo de desvincular la categoría trabajo con el mercado laboral. Para conocer las distintas investigaciones en torno al cuidado que se están llevando a cabo a escala internacional, este número monográfico de la revista publicada por el Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC) reúne ocho artículos escritos por académicas que trabajan en este campo. Los primeros artículos se centran en la provisión de cuidados desde una perspectiva cualitativa, poniendo el foco en la visión de las personas cuidadoras formales e informales, la atención residencial a personas mayores y las relaciones de dominación dentro del ámbito familiar. Los siguientes trabajos analizan la ética de las relaciones de cuidado, las desigualdades de género y la división paritaria de los trabajos domésticos y la crianza de hijos e hijas. El monográfico se completa con una serie de reseñas de libros y de un par de películas.

Page 18: 62 gizarte ratuz

18

bibliografíabibliografia

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

dependenciainclusión

Estudio de accesibilidad de los trámites con la administración pública en España

Fundación ONCEEstudio de accesibilidad de los trámites con la administración pública en España, 2017. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 124 págs., 2018. Ref. 538980.

Este estudio tiene como objetivo ofrecer una panorámica sobre el estado actual de la accesibilidad en las relaciones de

los ciudadanos con las administraciones públicas. Se centra para ello en trámites y servicios dependientes, directa o indirectamente, de la Administración General del Estado y considera una muestra representativa de algunos de los más demandados por la población, tanto en su modalidad presencial como en línea, a través de los sitios web de la administración pública que ofrecen diferentes sistemas de identificación electrónica (certificado electrónico, Cl@ve PIN y sin certificado) para la realización de cada uno de los trámites a evaluar. La metodología desarrollada combina el análisis técnico realizado por consultores expertos en accesibilidad con la experiencia de los usuarios, y considera trámites vinculados a los ámbitos económico, fiscal, laboral, administrativo, sanitario o cultural. Los resultados y conclusiones de

este trabajo pretenden servir de orientación a los responsables de diseñar, gestionar y publicar estos trámites y servicios, de modo que puedan mejorar las condiciones de accesibilidad; y también a las personas usuarias, para que conozcan las posibilidades que ofrece cada uno de ellos.

inclusiónfamilia

Violencia de género, migración y pobreza, factores habituales entre las familias sin hogar

Baptista, I. et al.Family Homelessness in Europe. Serie: EOH Comparative Studies on Homelessness, nº 7. Bruselas, Federación Europea de Organizaciones Estatales que Trabajan con las Personas sin Hogar, 82 págs., 2017. Ref. 534773.

Documentos del Consejo de Europa y la Comisión Europea han abordado recientemente —aunque de forma

tangencial— el sinhogarismo familiar, un problema difícil de cuantificar y sobre el que se ha investigado muy poco todavía. El presente informe, editado por el Observatorio Europeo de las Personas sin Hogar, explora dicho fenómeno, recabando y analizando datos sobre la prevalencia y características de las familias sin hogar, las razones que las conducen a esa situación, el tipo de servicios

sociales a ellas destinados y su cobertura. Como principal fuente de datos, se ha utilizado una encuesta remitida a especialistas de catorce Estados miembros de la Unión Europa (España, entre ellos) y también se ha recurrido a las escasas estadísticas disponibles sobre el fenómeno.

El estudio define el sinhogarismo familiar como la situación de toda madre o padre con hijos/as a cargo que duermen al raso o no tienen derecho legal a un espacio privado donde vivir. Las familias que carecen de techo son, en general, muy infrecuentes y el resto de familias sin hogar no se contabilizan siempre como tales, ya sea por los criterios clasificatorios utilizados en cada país (que pueden no incluir a aquellas atendidas por servicios orientados a la violencia de género), ya por permanecer oculto (aunque no hay pruebas de una mayor incidencia de esta circunstancia entre las familias sin hogar). Por otro lado, el documento hace hincapié en las características diferenciales de las personas adultas que encabezan estas familias respecto al perfil tradicional de persona sin hogar: suelen ser mujeres víctimas de violencia de género, no suelen tener problemas persistentes de salud mental ni de adicciones, y por tanto, sus necesidades se centran en mayor medida en la vivienda y el empleo. La presencia de personas migrantes, refugiadas o demandantes de asilo es también significativa entre las familias sin hogar. En cuanto a la pregunta clave de si los servicios disponibles responden adecuadamente al sinhogarismo familiar, el informe admite

que es imposible saberlo a ciencia cierta, dado que se desconoce con precisión tanto la prevalencia del fenómeno como las necesidades asociadas.

políticas socialesinvestigación y evaluación

Propuesta para reformar las políticas sociales

García, A.Hamburguesas y eficiencia. Del Estado de bienestar a la sociedad del bienestar. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, nº 15, 2016, págs. 1-13. Ref. 512663.

En este artículo, Agustín García Inda realiza, desde una óptica ultraliberal, una contundente crítica a la ineficacia del sector público, centrando su análisis en el modelo actual de provisión de bienestar social que funciona en España. Valiéndose de la llamada “metáfora de la hamburguesa”, el autor defiende que las ineficiencias en la Administración pública son crónicas y esgrime diferentes razones para entender su existencia. Por un lado, considera que los dirigentes políticos que están al mando de las instituciones no gobiernan centrados en los intereses de la ciudadanía, sino que priorizan sus intereses partidistas de cara a las siguientes elecciones. Por otro lado, entiende que los modelos de empleo, gasto público y contratación son farragosos y dificultan una gestión eficaz. A su vez, cree que la ciudadanía no es consciente

Page 19: 62 gizarte ratuz

19gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

del alcance del gasto público ni de su uso, y no exige a la Administración que aplique criterios de eficiencia. El autor critica igualmente que el modelo educativo, el activismo judicial o los medios de comunicación destaquen erróneamente la austeridad en vez de centrarse en el despilfarro del dinero público. Como alternativa al modelo actual, García Inda recomienda aplicar la que denomina como la “vía de las tres S”. En primer lugar, suprimir todos aquellos servicios y gestiones ineficientes. En segundo, sustituir la gestión pública por la privada, potenciando la competencia privada al monopolio público. Finalmente, simplificar las funciones de la Administración pública. Estas estrategias persiguen que el Estado no sea el único benefactor del bienestar y que los servicios públicos—los estrictamente necesarios— consigan ser sostenibles en el tiempo.

Incremento de las desigualdades en el acceso a los cuidados en el Reino Unido

The State of Health Care and Adult Social Care in England 2017/18. Londres, Care Quality Commission, 134 págs., 2018. Ref. 537182.

En el Reino Unido, los servicios sanitarios y los servicios sociales dirigidos a personas adultas son evaluados anualmente por la Care Quality Commission. Su informe de 2018 confirma que se ha alcanzado el punto de inflexión que vislumbraba hace dos años, a partir del cual

crecería el número de personas desaten-didas. El estudio indica que el acceso a la atención médica y

social depende cada vez más del lugar de residencia y del tipo de atención requerida, y así, por ejemplo, el tiempo de espera para iniciar un tratamiento hospitalario se ha disparado en un 55 % desde 2011. Los principales retos comunes se sitúan en la demanda rampante, las dificultades para reclutar, retener y formar a las plantillas, y los déficits de coordinación. En lo que se refiere específicamente a los servicios sociales, el cierre de proveedores y la falta de un acuerdo de financiación a largo plazo (alcanzado en junio para el sector sanitario) figuran entre los problemas más acuciantes.

El informe también arroja datos positivos, por lo que la propia comisión habla de un panorama de contrastes. Así, junto con la creciente disparidad en el acceso, destaca la resiliencia del sistema, capaz de mantener la calidad media de los servicios e incluso incrementarla en algunos casos. Nueve de cada diez servicios de medicina de familia (91 %) y ocho de cada diez de atención social fueron calificados positivamente. Lo mismo cabe decir del 60 % de los servicios hospitalarios básicos del Sistema Nacional de Salud (NHS) y del 70 % de los de salud mental. El informe subraya igualmente la existencia de algunos servicios integrados modélicos, así como de algunas

experiencias sobresalientes en el uso de nuevas tecnologías por servicios sociales de atención a personas adultas con discapacidad.

políticas socialesempleo

En defensa de los programas de garantía de empleo

Klosse, S. et al.Inclusive Labour Market: A Role for a Job Guarantee Scheme. Serie: ENU-MERIT Working Papers, nº 2016-011. Maastricht, Maastricht University, 28 págs., 2016. Ref. 515034.

El funcionamiento del mercado laboral no garantiza hoy por hoy la cohesión social en la Unión Europea. Uno de los mayores problemas reside en las elevadas tasas de desempleo que todavía experimentan algunos países y que se ceban en la juventud, en general, y en las personas jóvenes con menor nivel educativo, en particular. Si el desempleo deja a capas importantes de la población sin posibilidad de ingresos por trabajo, el panorama no es mucho mejor entre el creciente número de personas empleadas que tienen dificultades para llegar a fin de mes, al verse obligadas a aceptar contratos mal remunerados, frecuentemente temporales y a tiempo parcial. Las políticas activas de empleo implementadas en Europa en las últimas décadas no han logrado corregir esa situación. Como alternativa a esas medidas y a las cada vez más numerosas

propuestas de renta básica, este documento de trabajo anima a la Unión Europea a poner en marcha programas experimentales de garantía de empleo.

De acuerdo con Klosse y Muysken, un programa de garantía de empleo bien diseñado debe ofrecer a toda persona que desee trabajar un puesto en el sector público remunerado con el salario mínimo, además de formación laboral. Esta estrategia, sostienen, incrementaría la tasa de empleo, la experiencia laboral y la capacitación de las personas beneficiarias, con lo que aumentarían sus posibilidades de encontrar más tarde un trabajo en el sector privado. Además, alentaría una progresiva mejora en las condiciones laborales de ese mismo sector, pues si fueran inferiores a las del programa de garantía de empleo, las y los trabajadores dejarían sus puestos para incorporarse al aquel. En el documento, se argumentan estas y otras ventajas propias de esta herramienta de inserción laboral, se analizan los obstáculos a su puesta en marcha, se proponen vías de financiación y se estudian casos de éxito (y fracaso) en Argentina, la India, los Países Bajos y la propia Unión Europea.

Page 20: 62 gizarte ratuz

20

bibliografíabibliografia

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

políticas socialestendencias

Las preferencias de gasto público: ¿interés propio o valores?

Cicuéndez, R.Las preferencias de gasto público de los españoles: ¿interés propio o valores? Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 160, 2017, págs. 19-38. Ref. 528039.

En este artículo se analizan diversos factores que intervienen en el proceso de formación de las preferencias sobre el gasto público entre la población española, haciendo especial hincapié en las motivaciones económicas individuales y los posicionamientos ideológicos. Para tal objetivo, se han recopilado datos desde 1985 hasta 2015 procedentes de la Encuesta sobre Opinión Pública y Política Fiscal que realiza anualmente el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y así medir la correlación entre algunas características sociodemográficas (sexo, edad, nivel de estudios, ingresos del hogar) e ideológicas y la demanda de gasto en diferentes programas.

Los resultados del análisis muestran una influencia moderada entre dichas variables, aunque se observa que el efecto del interés propio y de las predisposiciones simbólicas varía significativamente en función de la naturaleza de las diferentes políticas públicas. Así, en las políticas relacionadas con el ámbito económico, la demanda de gasto se ve influida en mayor medida por el beneficio individual, mientras que en otras

—como el gasto en defensa, medio ambiente o cultura— el condicionante principal son los valores. Desde una perspectiva temporal, los datos evidencian un incremento de la importancia de los intereses propios frente a las cuestiones simbólicas durante los periodos de crisis graves y prolongadas. A pesar de estas correlaciones, los autores afirman que no se puede determinar cuál de las dos preferencias tiene un mayor peso en la definición de las preferencias sobre el gasto público, ya que las actitudes son multidimensionales y resulta difícil separar empíricamente el papel que juega tanto el interés propio como la ideología en dicha configuración.

Reflexiones en torno a la inversión social en Francia

Avenel, C. et al.L’investissement social: quelle stratégie pour la France? París, La Documentation Française, 147 págs., 2017. Ref. 529768.

La inversión social se configura como una estrategia que persigue adaptarse a los cambios en las necesidades sociales,

proporcionando a las políticas correspondientes un nuevo enfoque, complementario al existente hoy día y destinado a dotar a los individuos de un mejor acompañamiento a lo largo de su trayectoria vital. Este modelo consiste en intervenir lo antes posible, en particular en la infancia, para reforzar

la capacidad de las personas de resistir los embates de los nuevos riesgos sociales y, de este modo, prevenir las situaciones de exclusión y corregir las desigualdades. De acuerdo con este paradigma, las políticas sociales no representan únicamente un gasto, sino que son susceptibles, en determinadas condiciones, de proporcionar un retorno de la inversión en términos sociales, económicos y financieros. Pero, ¿cómo poner en práctica esta nueva orientación en la intervención social en Francia? Para intentar responder a este desafío, entidades como el laboratorio de ideas público France Stratégie y el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) organizaron siete seminarios entre enero de 2016 y enero de 2017, en los que intervinieron diferentes agentes del ámbito de lo social. El presente documento recoge las reflexiones derivadas de estos encuentros, que pivotaron en torno a las siguientes cuestiones: las condiciones de acogimiento de la infancia; la articulación entre vida familiar y profesional e igualdad entre hombres y mujeres; las políticas de juventud; las nuevas formas de lucha contra la pobreza; la formación a lo largo de la vida; y, por último, el acompañamiento integral hacia y en el trabajo.

políticas socialesexperiencias

Experiencias comunitarias y nueva gobernanza

Gallent, N. et al.Community Action and Planning. Contexts, Drivers and Outcomes. Bristol, Policy Press, 341 págs., 2016. Ref. 519657.

A lo largo de las últimas décadas, las sociedades occidentales se han diversificado y complejizado; las identidades de clase han sido desplazadas por otro tipo de identificaciones, entre ellas, las de base local; y se ha extendido la convicción de que las élites políticas no atienden las preocupaciones ciudadanas. En este clima, las iniciativas de acción comunitaria están experimentando un notable desarrollo, con planteamientos que, según los casos, tratan de sustituir o complementar el modelo de gobernanza hegemónico, que opera de arriba abajo. Los poderes públicos, que tradicionalmente se han encargado de gestionar las comunidades locales, no han permanecido impasibles ante este fenómeno, y si bien en ocasiones se han posicionado a la defensiva, la mayor de las veces han buscado congraciarse con esta tendencia, al verla como una oportunidad para recuperar su legitimidad perdida, revitalizar la democracia o para proveer servicios locales de manera más eficiente mediante fórmulas de cooperación público-ciudadana.

Este libro persigue reflexionar sobre los movimientos comunitarios actuales desde una perspectiva internacional y de gobernanza local. La primera

Page 21: 62 gizarte ratuz

21gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

el autor propone disociar el derecho a un ingreso de la capacidad de obtenerlo, lo que exige una profunda reflexión sobre el actual estilo de vida.

Aportaciones desde la perspectiva local al estudio de las políticas europeas de inclusión activa

Johansson, H. et al.Combating Poverty in Local Welfare Systems. Active Inclusion Strategies in European Cities. Serie: Work and Welfare in Europe. Londres, Palgrave Macmillan, 285 págs., 2016. Ref. 519501.

El paradigma de la inclusión activa, adoptado oficialmente por la Unión Europea en 2008, ha suscitado

una interesante línea de investigaciones que comparan el modo en que cada país miembro ha adaptado las directrices comunitarias a sus políticas estatales. Este libro explora el asunto desde la perspectiva local, que hasta la fecha apenas ha sido objeto de atención, y lo hace apoyándose en tres argumentos. En primer lugar, y al mismo tiempo que el proyecto europeo y la globalización han impulsado un desplazamiento de la toma de decisiones a instancias supraestatales, se ha desarrollado una tendencia al localismo, ligada tanto a la individualización de las políticas y servicios sociales como a la creciente demanda ciudadana de participar en su diseño. El auge de lo local también se constata en el incremento de las prestaciones

no contributivas con motivo de la crisis, ayudas cuya gestión está muy ligada a los municipios. Finalmente, la pequeña escala ha cobrado también protagonismo gracias al papel cada vez más relevante de la iniciativa social en la provisión de servicios.

Para analizar la dimensión local de las políticas de inclusión activa, opta por examinar cinco ciudades europeas —Dortmund (Alemania), Turín (Italia), Radom (Polonia), Malmö (Suecia) y Glasgow (Reino Unido)— en representación de otros tantos regímenes del bienestar existentes en Europa —conservador, sudeuropeo, postsocialista, socialdemócrata y liberal, respectivamente—. Las conclusiones ponen de manifiesto diferencias relevantes entre los municipios examinados, tanto en lo que se refiere a las estrategias implementadas como al lugar que la propia lucha contra la pobreza ocupa en la agenda política local. Ello no obsta para que se detecten también algunos elementos comunes, en particular, la lógica asistencial que inspira las intervenciones en este ámbito, la consideración del desempleo como causa esencial de la pobreza y la tendencia a gestionar por separado los apoyos sociales y económicos previstos en los programas de inserción. Desde el punto de vista de la escala, se constata que las tradiciones autóctonas influyen poderosamente en cómo se articulan in situ las políticas de inclusión activa, las cuales no siempre reflejan las orientaciones estatales ni los regímenes del bienestar correspondientes.

parte se ocupa principalmente del trasfondo teórico del asunto, definiendo qué se entiende por comunidad, cuáles son sus dinámicas y cómo incide en la gestión local. El resto del volumen reúne un amplio abanico de experiencias que, si bien proceden de contextos muy diferentes (urbanos, periurbanos e incluso rurales), coinciden en situarse en países ricos con movimientos comunitarios sobradamente asentados. Estas iniciativas se exponen en capítulos monográficos, ordenadas en tres bloques siguiendo el ciclo de vida de la acción comunitaria. Así, primero se pone el foco sobre los motivos y circunstancias que dan pie a los movimientos sociales (un capítulo se dedica a Barcelona); luego, sobre la forma en que se expresan; en tercer lugar, el interés pasa al surgimiento de la planificación comunitaria; y por último, se indaga en los intentos por conectar las distintas escalas en que se articula la gobernanza.

políticas socialesinclusión

El significado de ser pobre

Bauman, Z.Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Serie: Cla-De-Ma. Sociología. Barcelona, Gedisa, 153 págs., 2017. Ref. 522550.

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman retrata en este libro la transformación de una sociedad basada en la producción a una sociedad de consumo y el significado de ser pobre en cada una de estas épocas. Todas las

sociedades conocidas han tenido pobres, explica Bauman, ya que la imposición de un modelo de orden conlleva un acto

discriminatorio que diferencia entre el estatus de norma y la condición de clase marginada, que, alimentada desde el poder, contribuye a la creación de una imagen de una categoría inferior. Durante la época industrial, el trabajo regular era la norma —coincidiendo con las necesidades de la industria, que buscaba el aumento de la mano de obra con el fin de incrementar su producción— y la pobreza se identificaba con el desempleo. En cambio, las personas que componen la sociedad actual son, principalmente, consumidoras y la productividad ha pasado a un segundo plano. Para ajustarse a la norma social, Bauman sostiene que las personas deben estar capacitadas para consumir y responder a las tentaciones del mercado de consumo. Por consiguiente, quienes que no pueden alcanzar los niveles establecidos de consumo son clasificados como pobres, independientemente de que tengan un empleo. Además, gracias a la enorme riqueza acumulada en siglos de trabajo, la industria considera actualmente que el aumento de la mano de obra limita la productividad. Pero los seres humanos somos creadores por naturaleza y resulta humillante suponer que lo que separa el trabajo del no trabajo sea la remuneración, señala Bauman. Para finalizar este análisis,

Page 22: 62 gizarte ratuz

22

herramientastresnak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Gorroto diskurtso eta delituei aurre egiteko eskuliburua

Gorroto eta diskriminazioari aurre egiteko ideia berriak, esperientziak eta praktika onak biltzen ditu Institut de Drets Humans de Catalunya erakundeak eta Kataluniako SOS Arrazakeriak argitaratutako eskuliburu honek. Lehenik eta behin, gorroto delitu eta diskurtsoak identifikatzeko irizpide batzuk eman ondoren, praktika hauei aurre egiteko erremintak eskaintzen ditu, bai prebentziorako, bai kasu bat gauzatu denean beroni aurka nola egin jakiteko. Bestetik, eskuliburuak baliabideen banku batean biltzen ditu diskriminazioaren kontrako sentsibilizazio eta ikusgarritasun kanpaina esanguratsuak, gorroto deituak salatzeko estrategien adibideak eta sarean lan egiteko baliabideak. Zentzu honetan, bereziki interesgarriak dira sareko aktibismoa bultzatzeko txostenak eskaintzen dituen baliabideak: kontranarratibak eta narratiba alternatiboak online eratzeko moduak eta edukiak sare sozialetan hedatzeko estrategia eraginkorrenak zeintzuk diren deskribatzen du, besteak beste. Horretarako irakurlearen esku lagatzen ditu ekintza-bide ezberdinak: sentsibilizazioa, formazioa, ahalduntzea, salaketa, jarraipena, biktimei eginiko jarraipena eta eguneroko ekintza. Baliabide guzti hauek erabilgarriak suertatzen dira gizarte zibileko erakundeek beren estrategia komunikatiboak diseinatu ditzaten.

Bazzaco, E. et al.¿Es odio? Manual práctico para reconocer y actuar frente a discursos y delitos de odio. Bartzelona, Institut de Drets Humans de Catalunya SOS Racisme, 43 or., 2017. Erref.: 532187.

Atención individualizada para personas con demencia

¿Cómo mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con demencia? Investigadores como G. Allen Power (Dementia beyond Drugs. Changing the Culture of Care, 2010, ref. 178467) critican el énfasis en la farmacoterapia y sostienen que una atención más estimulante y, sobre todo, más individualizada resulta mucho más efectiva ya que, a su juicio, el malestar de estas personas no deriva de un problema conductual, sino de una deficiente cobertura de sus necesidades psicosociales. Inspirándose en la obra del geriatra estadounidense, un grupo de profesionales del Reino Unido diseñó un amplio programa de actividades para personas con demencia —algunas, de nueva creación— que fue implementado en más de 160 residencias. Este libro presenta, en capítulos monográficos, un puñado de esas prácticas, que incluyen juegos para conocer mejor a las personas atendidas, actividades terapéuticas con muñecos, memory cafés, propuestas visuales y multisensoriales e intervenciones en el entorno físico. El manual da cuenta de estas experiencias, recogiendo las motivaciones y evidencias empíricas que animaron a poner en marcha las distintas actividades, las dificultades que surgieron en su implementación y los resultados alcanzados.

Baker, C. et al.Visiting the Memory Cafe and Other Dementia Care Activities: Evidence-based Interventions for Care Homes. Londres, Jessica Kingsley Publishers, 206 págs., 2017. Ref. 527681.

Page 23: 62 gizarte ratuz

23gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Estrategien ezarpena haurren aurkako indarkeriari aurre egiteko

Osasunaren Munduko Erakundea eta Unicef bezalako hamar agentzia globalek argitaratutako tresna honetan, mila milioi haurren aurkako indarkeriarekin amaitzeko INSPIRE egitasmoak sustatutako zazpi estrategia ezartzeko ekintzarako programa azaltzen da. Testuak nazio- eta toki-mailako plangintzak garatzeko kontzeptuak eta iradokizunak jasotzen ditu, herrialdeetako edo tokiko administrazioek testuinguru propioetara egokitzeko, eta haien finantzazio- eta baliabide-beharrak betetzeko orientazioa eskaintzen da. Arlo horretan, berebiziko garrantzia du kostuen kalkuluaren atalak. Bestetik, gidaliburuak haurren inplikazioaren eta parte-hartzearen erabateko garrantzia azpimarratzen du estrategiak modu egoki batean ezartzeko, baita zeharkako diren bi ekimenen premia ere: batetik, sektore desberdinen arteko lankidetza; eta bestetik, estrategien ezarpenaren monitorizazioa eta ebaluazioa. Pertsonen arteko indarkeriaren sei mota desberdintzen ditu egitasmoak: tratu txarrak (baita zigor fisikoak ere), jazarpena (eta ciberbullyinga), gazteen arteko indarkeria (eskoletan eta egitura komunitarioetan), bikotekidearen aurkako indarkeria (edota genero-indarkeria), sexu-indarkeria, eta indarkeria emozionala edo psikologikoa eta indarkeriaren lekukotasunak.

INSPIRE Handbook. Action for implementing the seven strategies for ending violence against children. Geneva, Osasunaren Munduko Erakundea, 301 or., 2018. Erref.: 535517.

Manual de investigación en trabajo social

Desde sus orígenes, el trabajo social ha conjugado investigación y acción, en el convencimiento de que la práctica profesional ha de sustentarse en el estudio previo de las situaciones personales o sociales que se pretende ayudar a transformar. Las metodologías y técnicas de investigación y diagnóstico han estado siempre presentes en los currículos universitarios, pero tras la reforma de Bolonia las asignaturas correspondientes se han visto reforzadas, en particular con la introducción del trabajo de fin de grado. Este libro es probablemente el manual sobre investigación aplicada al trabajo social más completo editado en España en los últimos años. Contempla tanto las metodologías cuantitativas como las cualitativas, y se estructura en torno a las dos escalas en las que habitualmente operan los estudios de esta disciplina: la microsocial, utilizada sobre todo para definir estrategias, detectar problemas y definir variables y áreas de investigación; y la macrosocial, que persigue ahondar en las necesidades sociales. Las autoras han conseguido un equilibrio —esencial en este tipo de manuales— entre una visión panorámica y contextualizadora del conjunto de herramientas disponibles y la descripción somera de las principales de ellas. La obra también destaca por sus numerosos ejemplos y extensa bibliografía.

García-Longoria, M. P. et al.Análisis y diagnóstico en trabajo social. Serie: Tirant Humanidades, nº. Valencia, Tirant lo Blanch, 538 págs., 2016. Ref. 517862.

Guía de contratación pública responsable

En marzo de este año entraba en vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la cual traspone al ordenamiento jurídico español dos directivas europeas que deberían haberse adaptado antes de abril de 2016. La norma supone un espaldarazo a la economía social, por cuanto obliga a las administraciones públicas a introducir criterios sociales en sus contrataciones y a facilitar la contratación de las empresas del sector. Consciente de las oportunidades que se le abren, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) ha encargado una guía práctica de contratación pública responsable a Santiago Lesmes, posiblemente el especialista que más publicaciones de este tipo ha escrito en español. La peculiaridad de esta obra reside en que se trata de la primera adaptada a la nueva normativa, de forma que “todas las propuestas, clausulados y planteamientos […] gozan de plenas garantías jurídicas”, y también se distingue por que cada cláusula va acompañada de un sistema para verificar la adecuada ejecución de los contratos. Con ello se pretende facilitar la labor de quienes se encargan de redactan los pliegos y de asegurarse de que los contratos se cumplen en los términos previstos.

Lesmes, S.Guía de compra pública responsable y del fomento de la contratación pública de entidades y empresas de la Economía Social. Madrid, Confederación Empresarial Española de la Economía Social, 114 págs., 2018. Ref. 532997.

Ética para la atención sociosanitaria

La dependencia implica vulnerabilidad y, por ello, los servicios sociosanitarios deben prestar una atención exquisita a los aspectos éticos del trato con las personas a las que van destinados. Los comités de ética asistencial están muy extendidos en el ámbito sanitario, pero quizás no tanto en el sociosanitario. El manual que se reseña en estas líneas ha sido editado por Eulen Servicios Sociosanitarios, que se propuso elaborar una herramienta que sirviera como referencia a los grupos de reflexión ética que venían trabajando en la empresa desde hacía tiempo. El libro, de carácter introductorio, expone los conceptos básicos del pensamiento ético, las peculiaridades de la bioética y la ética asistencial, así como la articulación entre esta y la ética empresarial. Los principios generales que han de guiar la actuación de los centros sociosanitarios se concretan en una serie de derechos y deberes de las personas atendidas en ellos, asunto al que se le dedica el apartado más extenso de la obra. Cada capítulo se completa con una bibliografía y el volumen en su conjunto lo hace con cuatro anexos que recogen análisis de casos reales, un documento sobre sexualidad y otro sobre contenciones terapéuticas en personas mayores.

Sánchez-Caro, J. et al.Derechos en cuidados sociosanitarios. Manual práctico. Madrid, Eulen Servicios Sociosanitarios, 167 págs., 2017. Ref. 527274.

Page 24: 62 gizarte ratuz

24

herramientastresnak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre24

Manual de trabajo en red

Cuando se atiende a personas con necesidades complejas, una sola entidad raramente es capaz de proveer por sí sola todos los recursos requeridos y, en estos casos, lo habitual es que aúne sus esfuerzos con los de otros agentes especializados en aquellos ámbitos que la entidad no abarca. El caso de las personas sin hogar es paradigmático en este sentido y en este ámbito, precisamente, es donde se ha gestado el presente manual sobre trabajo en red. La obra plantea un proceso de cinco fases para llevar a cabo alianzas exitosas. Los primeros pasos consisten en preparar a la propia organización, detectar los posibles aliados, reunirse con ellos y, finalmente, acordar los términos y procedimientos de colaboración mediante un convenio. Una vez establecido el acuerdo, el libro facilita pautas para consolidarlo a través del apoyo a las y los profesionales de atención directa, la ampliación de la red o el estrechamiento de lazos entre sus integrantes. Junto con las recomendaciones, el libro propone también ejemplos, estudios de caso y modelos de herramientas, así como varias páginas de referencias documentales (vídeos, manuales, artículos científicos) sobre intervención con personas sin hogar y redes de cooperación.

Department of Employment and Social DevelopmentSee Yourself as a Partner. Guide to Community Partnership Development. Toronto, Government of Canada, 83 págs., 2017. Ref. 528977.

Hacia una terapia familiar renovada

Maurizio Andolfi, director de la Academia de Psicoterapia de la Familia de Roma y de la revista Terapia Familiare, vierte su casi medio siglo de experiencia profesional en esta obra, en la que, frente a los enfoques conductuales y farmacológicos dominantes hoy día en el campo de la psicoterapia, reivindica el potencial sanador de la familia. El autor propone una relectura de la psicología relacional desde un enfoque multigeneracional, de forma que, incorporando a la terapia elementos del pasado y el futuro, el modelo sistémico se vea enriquecido con la perspectiva del cambio. Mientras que el modelo deductivo empleado en la didáctica actual de la psicoterapia insta al alumnado a aprender la teoría antes de ponerla en práctica y lo alecciona para que sea cauteloso en sus intervenciones, Andolfi apela al método inductivo de la psicoterapia clásica, que prioriza el aprendizaje por observación de la praxis magistral e insta al alumnado a utilizar su bagaje personal como un valioso recurso terapéutico. Así, explica las herramientas fundamentales de la terapia familiar —las preguntas, las metáforas, el lenguaje corporal, los silencios, el uso del espacio físico— a partir de casos reales tomados de su propia actividad profesional.

Andolfi, M.La terapia familiar multigeneracional. Herramientas y recursos del terapeuta. Serie: Educación, Orientación y Terapia Familiar, n º19. Madrid, Editorial CCS, 258 págs., 2018. Ref. 536748.

Page 25: 62 gizarte ratuz

25gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

www composite-indicators.jrc.ec.europa.eu/social-scoreboardEl denominado pilar europeo de derechos sociales explicita los principios de justicia social que la Unión Europea se ha comprometido a seguir en todas sus actuaciones. Los veinte postulados se estructuran en torno tres ejes: igualdad de oportunidades y acceso al mercado de trabajo, mercados de trabajo dinámicos y condiciones de trabajo justas, y protección e inclusión social. Con el fin de monitorizar la implementación de estos valores en las políticas europeas, se ha diseñado un cuadro de indicadores sociales, que se puede consultar bien mediante visualizaciones interactivas, bien previa descarga directa de los datos.

estadisticasdecriminalidad.ses.mir.esLa exclusión social y la criminalidad son dos fenómenos estrechamente ligados: la exclusión social incrementa el riesgo de cometer delitos graves, y a la inversa, la criminalidad favorece la exclusión social. La consulta de datos básicos sobre criminalidad en España se ha simplificado con este portal estadístico oficial, que se inauguró en mayo de 2017. La página recoge toda la información sobre la materia publicada por el Ministerio del Interior en los balances trimestrales, los anuarios estadísticos y los informes específicos. Dispone de una interfaz similar a la del Instituto Nacional de Estadística y permite descargar los datos en varios formatos.

www.siceurope.euSocial Innovation Community (SIC) se presenta como un espacio de encuentro en torno a la innovación social. La iniciativa, que surgió en 2016 en el marco del proyecto europeo Horizon, pondrá fin a sus actividades en diciembre de 2018, pero deja como legado dos recursos de gran atractivo. Por un lado, está el repositorio, que persigue facilitar a las personas interesadas herramientas para mejorar su capacidad de innovar en el ámbito social, como un manual en línea, recursos documentales o estudios de caso. Y por otro, una biblioteca colaborativa en línea publicada a través del gestor bibliográfico Zotero.

www.edcities.orgLa Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) surgió en 1994 con el fin de reconocer e impulsar la función educadora de las ciudades, para contribuir así que toda persona alcance su máximo potencial y construir una sociedad del conocimiento sin exclusiones. De la sede electrónica de esta red, que se puede consultar en inglés, francés y castellano, cabe destacar la biblioteca virtual y el banco de datos de experiencias, herramientas ambas dotadas de potentes buscadores. La asociación edita también una serie de monografías, un boletín electrónico y un canal de vídeo.

www.memoriaz.orgLas disciplinas científicas que trabajan en torno al envejecimiento, el alzhéimer y otras demencias son múltiples. La plataforma MemoriAZ tiene por finalidad reunir ese conocimiento disperso en un mismo lugar para que las personas mayores, las personas diagnosticadas y aquellas que las atienden puedan tomar decisiones informadas. La página cuenta con una pequeña base de datos de indicadores, una biblioteca, una hemeroteca, una base de datos legislativa y un apartado de agenda. Además, alberga algunos vídeos sobre las materias señaladas.

odenore.msh-alpes.frQue una persona no reciba una prestación a la que tiene derecho supone un pequeño fracaso para las políticas sociales. El non take-up, como es conocido en inglés este fenómeno, preocupa cada vez más, pero todavía se sabe muy poco sobre su alcance y causas. De ahí el interés de este observatorio, creado en 2012 en el seno del Instituto de Estudios Políticas de Grenoble (Francia). La página se alimenta principalmente de investigaciones producidas por miembros del propio observatorio y contiene asimismo una notable base de datos bibliográfica (con documentos en francés, sobre todo) y una pequeña sección de testimonios en la cual personas beneficiarias explican sus odiseas en el sistema de protección social.

Page 26: 62 gizarte ratuz

26

agendadeialdiak

gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Urtarrila Enero

V Congreso sobre Empleo Cualificado, Autoempleo y Emprendimiento de las Personas con DiscapacidadMadrid, 23 al 25 de enero. Organiza: Universidad Rey Juan Carlos. Más información: https://eventos.urjc.es/20594/tickets.html

Otsaila Febrero

6º Congreso de Responsabilidad SocialZaragoza, 6 y 7 de febrero. Organiza: Oficina de Estrategia & Responsabilidad. Más información: Tel.: 695 53 85 56. [email protected]://congresors.org/abierto-el-plazo-de-inscripcion-al-6o-congreso-internacional-de-rs/

II Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad: “Avanzando en la inclusión”Pamplona, 6 al 8 de febrero. Organizan: Fundación Derecho y Discapacidad, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Fundación Caja Navarra. Más información: [email protected]://derechoydiscapacidad.vitaesoftweb.com

IX Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras: “Las enfermedades raras, un desafía global”Sevilla, 13 al 15 de febrero. Organizan: Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, Fundación Feder-Federación Española de Enfermedades Raras y Fundación Mehuer. Más información: Tel.: 954 97 96 00. http://www.farmaceuticosdesevilla.es/congreso/

Martxoa Marzo

IV Jornadas de Protección a la Infancia: “Nuevas propuestas en el abordaje terapéutico, educativo y social con jóvenes”Pamplona, 1 y 2 de marzo. Organiza: Fundación Xilema. Más información: Tel.: 948 24 99 00. http://www.xilema.org/es/jornadasIV.html

3rd International Conference on End of Life Law, Ethics, Policy and PracticeGante (Bélgica), 7 al 9 de marzo. Organiza: End-of-Life Care Research Group-Ghent University. Más información: Tel.: +32 (0)9 332 07 76, +32 9 332 07 94. [email protected]://icel3.org

Pathways from Homelessness 2019: “Rethinking housing & health”Londres, 13 y 14 de marzo. Organiza: Pathway. Más información: Tel.: 020 7324 4330. [email protected]://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2019/

Towards Resilient Nordic Welfare StatesHelsinki, 14 y 15 de marzo. Organiza: University of Helsinki. Más información: Tel.: +358 (0) 2941 911. [email protected]://www.helsinki.fi/en/conferences/towards-resilient-nordic-welfare-states

I Jornada Plan de Atención a la Persona Mayor (PAM) en OsakidetzaBarakaldo, 14 de marzo. Organiza: Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Más información: http://www.osakidetza.euskadi.eus/evento/i-jornada-plan-de-atencion-a-la-persona-mayor-pam-en-osakidetza/r85-pkcong02/es/

Future Healthcare 2019. Exhibition and ConferenceLondres, 18 y 19 de marzo. Organiza: Pri-Med Global Exhibitions Ltd. Más información: Tel.: +44 (0) 0203 740 4666. [email protected]://www.futurehealthcareuk.com

The Future of Care Conference 2019Londres (Reino Unido), 19 de marzo. Organiza: The King’s Fund. Más información: Tel.: 01425 838393. [email protected]://futureofcare.co.uk

I Congreso Internacional de Educación e Intervención Psicoeducativa, Familiar y SocialLas Palmas, 21 al 23 de marzo. Organiza: Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social. Más información: Tel.: 928 31 41 [email protected]://congresohestia.com/presentacion-hestia/

Discapacidad y Envejecimiento, Envejecimiento y DiscapacidadSalamanca, 21 y 22 de marzo. Organizan: Centro Internacional de Envejecimiento (Cenie), Fundación General de la Universidad de Salamanca-Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico). Más información: [email protected]://envejecimiento.inico.online/

Journées d’etudes “Pratiques coopératives et participatives en santé: partage des tâches et redéfinition des frontières professionnelles, enjeux de savoirs et luttes de pouvoir”Nanterre (Francia), 28 y 29 de marzo. Organizan: Association Française de Sociologie (AFS), Institut de Recherche et Documentation en Économie de la Santé (Irdes). Más información: http://www.irdes.fr/recherche/colloques-et-workshops/pratiques-cooperatives-et-participatives-en-sante/actualites.html

Page 27: 62 gizarte ratuz

27gizarteratuz 62 azaroa•abendua 2018 noviembre•diciembre

Apirila Abril

I Congreso Internacional sobre Intervención Socioeducativa con Familias e Infancia en Situación de VulnerabilidadBarcelona, 1 y 2 de abril. Organiza: Fundación Pere Tarrés. Más información: [email protected]://www.peretarres.org/es/prensa/sala-de-prensa/agenda/congreso-familias-infancia-vulnerable

19th International Conference on Integrated CareDonostia-San Sebastián, 1 al 3 de abril. Organizan: Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (Bioef), International Foundation for Integrated Care (IFIC). Más información: Tel.: 943 43 11 57. [email protected]://integratedcarefoundation.org/events/icic19-19th-international-conference-on-integrated-care-san-sebastian-basque-country

III Congreso Internacional “Sociedad, educación e inclusión”Granada, 24 al 26 de abril. Organiza: Asociación Ugreduso. Más información: Tel.: 958 24 66 87. [email protected]://www.ugreduso.es

Congreso Internacional “Intervención en Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos: estado actual”Valencia, 27 y 28 de abril. Organiza: Asociación Alzheimer Perales. Más información: Tel.: 652 50 45 58. https://www.alzheimerperales.com/ICAD/

Maiatza Mayo

XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica: “De los cuidados geriátricos a los cuidados gerontológicos”Santander, 9 y 10 de mayo. Organiza: Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG). Más información: Tel.: 93 416 12 20. [email protected]://bocemtium.com/seegg/2019/

Conference Children in Migrant or Ethnic Minorities: “Demographic and social processes in a comparative perspective”Rostock (Alemania), 16 y 17 de mayo. Organizan: EAPS Network ‘Migrant and Minority Fertility in Europe’ y la sección Migration and Ethnic Minorities de la German Sociological Association (DGS). Más información: Tel.: +49 (0)30 2061 383 -30. [email protected]://www.population-europe.eu/event/children-migrant-or-ethnic-minorities-demographic-and-social-processes-comparative-perspective

9th International Association of Gerontology and Geriatrics for the European Region CongressGotemburgo (Suecia), 23 al 25 de mayo. Organiza: International Association of Gerontology and Geriatrics for the European Region. Más información: Tel.: +46 31 708 86 90. [email protected]://iagger2019.se

Ekaina Junio

27th European Social Services Conference: “Striving for quality, from quality of care to quality of life”Milán (Italia), 5 al 7 de junio. Organiza: European Social Network. Más información: Tel.: +44 (0) 1273 739039. [email protected]://www.esn-eu.org/events/27th-european-social-services-conference

VII Conférence Internationale de Recherche en Economie SocialeBucarest, 6 al 9 de junio. Organiza: Centre International de Recherches et d’Information sur l’Economie Publique, Sociale et Coopérative (Ciriec). Más información: Tel.: +32-4-366 27 46. [email protected]://www.ciriec.uliege.be/event-ciriec/7eme-conference-internationale-de-recherche-economie-sociale/

4th Transforming Care Conference: “Changing priorities: The making of care policy and practices”Copenhague, 24 al 26 de junio. Organizan: Polytechnic of Milan, Danish Institute for Local and Regional Government Research (KORA) y Laboratorio Politiche Sociali (LPS). Más información: [email protected]://www.transforming-care.net

Uztaila Julio

European Conference on Politics & GenderÁmsterdam, 4 al 6 de julio. Organiza: Amsterdam Research Centre for Gender & Sexuality (ARC-GS). Más información: [email protected]://www.ecpg.eu/amsterdam-2019

29th Alzheimer Europe ConferenceLa Haya (Países Bajos) 22 al 25 de octubre. Organiza: World Forum. Más información: Tel.: +31 70 30 66 366. [email protected], [email protected]://www.worldforum.nl/en/alzheimereuropeconference

Azaroa Noviembre

12th European Public Health Conference: “Building bridges for solidarity and public health”Marsella (Francia), 20 al 23 de noviembre. Organiza: European Public Health Conference Foundation. Más información: [email protected]://ephconference.eu/future-conferences-24

Taller “Cómo trabajar con chicos adolescentes temas de violencia hacia las mujeres”Bilbao, 25 de noviembre. Organiza: Observatorio Vasco de la Juventud. Más información:Tel.: 94 403 16 45. http://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2018/avance-del-plan-de-formacion-del-ovj-para-el-2019/r58-801/es/

Jornada “Mutilación genital femenina y trata: manifestaciones clave de la violencia contra las mujeres”Bilbao, 30 de noviembre. Organiza: Médicos del Mundo País Vasco. Más información: Tel.: 639 627 660. [email protected]://docs.google.com/forms/ d/e/1FAIpQLSeBxk2cZH_3Me0uDVev19BE6-dSV-b8-wnc0YenhcTpfVBGsQ/viewform

Page 28: 62 gizarte ratuz

gizarteratuz 62

Edukiak/ContenidosSIIS Centro de Documentación y Estudios

SIIS Dokumentazio eta Ikerketa ZentroaFundación Eguía-Careaga Fundazioa

General Etxague, 10 20003 Donostia

Tel. 943 42 36 56 / 7 Fax 943 29 30 07

www.siis.netpublicaciones siis.net

© Eusko Jaurlaritzako Enpleguko eta Gizarte Politiketako Saila

© Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

Argitalpena/EditaEusko Jaurlaritzaren

Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones

del Gobierno VascoDonostia-San Sebastián, 1

01010 Vitoria-Gasteiz

Diseinua/DiseñoEstudio Lanzagorta

Maketazioa/MaquetaciónConcetta Probanza

Inprimaketa/ImpresiónGRÁFICAS DOSBI

ISSN: 2171-2778L.G./D.L.: BI 287-2010

Internet: https://doi.org/10.5569/2171-2778.62

Harpidetzak/Suscripcionespubli-gg euskadi.eus

ENPLEGUKO ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILA

DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES