5º Básico Guía Nº 1 Unidad de Repaso Historia

7
Colegio Antil Mawida Departamento de Historia Profesor: Marco Quezada Magíster Historia de Occidente Unidad de Restitución 5º año básico N°: 1 Fecha: Marzo 2015 Tiempo Pedagógico: Nombre del/la alumno/a Estimados/as Apoderado/as junto con saludar quiero expresar mi sentido de responsabilidad frente a los aprendizajes de sus hijos para el presente año lectivo y recordar que ustedes serán parte importante en este desafío, es por ello que me permito al comenzar el año académico entregar algunas observaciones por escrito referente al desarrollo de la asignatura . 1. Materiales de Trabajo Obligatorio 2015 - Cuaderno - Lápiz pasta (Rojo, Negro y Azul) - Lápiz Grafito - Goma - Regla (20 cms) - Carpeta - Texto de estudio Instrucciones sobre el material de trabajo a. El cuaderno debe estar identificado con el nombre del/la alumno/a b. Estuche marcado, en el estuche debe haber ( Lápiz pasta Rojo, negro, y azul , Lápiz grafito, goma, regla) c. Texto de estudio se debe traer obligatoriamente todas las clases 2. Responsabilidades de los padres - Revisar clase a clase el cuaderno con la materia - Cumplir con la compra de materiales para la asignatura - Verificar el desarrollo por parte de los alumnos y alumnas de las tareas 3. Índice de contenidos 2015 Tema 1 Zonas Naturales de Chile Marzo Tema 2 Los principales recursos naturales de Chile Abril tema 3 Riesgos naturales que afectan al país Mayo Tema 4 Expansión Europea Junio Tema 5 Descubrimientos Geográficos Julio Tema 6 La Conquista de América Agosto Tema 7 El Gobierno Colonial Septiembr e Tema 8 La Economía Colonial Octubre Tema 9 Sociedad y Vida Cotidiana Noviembre Tema 10 Educación y cultura en la Colonia Diciembre Esta Programación Anual puede sufrir cambio Guía Pedagógica Actividad Inicial (Repaso) Desarrolla las siguientes preguntas en tu cuaderno 1. ¿Dónde se localiza el continente americano? 2. Qué Océanos rodean continente americano? 3. Qué es un recurso natural? 4. Cuáles son los principales recursos naturales de CHILE? Desarrollo de Contenido

description

guía muy completa

Transcript of 5º Básico Guía Nº 1 Unidad de Repaso Historia

Colegio Antil Mawida

Colegio Antil Mawida

Departamento de Historia

Profesor: Marco Quezada

Magster Historia de Occidente

Unidad de Restitucin 5 ao bsicoN: 1

Fecha: Marzo 2015 Tiempo Pedaggico:

Nombre del/la alumno/a

Estimados/as Apoderado/as junto con saludar quiero expresar mi sentido de responsabilidad frente a los aprendizajes de sus hijos para el presente ao lectivo y recordar que ustedes sern parte importante en este desafo, es por ello que me permito al comenzar el ao acadmico entregar algunas observaciones por escrito referente al desarrollo de la asignatura .

1. Materiales de Trabajo Obligatorio 2015- Cuaderno

- Lpiz pasta (Rojo, Negro y Azul)

- Lpiz Grafito

- Goma

- Regla (20 cms)

- Carpeta

- Texto de estudio

Instrucciones sobre el material de trabajo

a. El cuaderno debe estar identificado con el nombre del/la alumno/a

b. Estuche marcado, en el estuche debe haber ( Lpiz pasta Rojo, negro, y azul , Lpiz grafito, goma, regla) c. Texto de estudio se debe traer obligatoriamente todas las clases

2. Responsabilidades de los padres

- Revisar clase a clase el cuaderno con la materia

- Cumplir con la compra de materiales para la asignatura

- Verificar el desarrollo por parte de los alumnos y alumnas de las tareas

3. ndice de contenidos 2015Tema 1Zonas Naturales de Chile Marzo

Tema 2Los principales recursos naturales de Chile Abril

tema 3Riesgos naturales que afectan al pas Mayo

Tema 4Expansin Europea Junio

Tema 5Descubrimientos Geogrficos Julio

Tema 6La Conquista de Amrica Agosto

Tema 7El Gobierno Colonial Septiembre

Tema 8La Economa Colonial Octubre

Tema 9Sociedad y Vida Cotidiana Noviembre

Tema 10Educacin y cultura en la Colonia Diciembre

Esta Programacin Anual puede sufrir cambio Gua Pedaggica

Actividad Inicial (Repaso)

Desarrolla las siguientes preguntas en tu cuaderno

1. Dnde se localiza el continente americano?

2. Qu Ocanos rodean continente americano?

3. Qu es un recurso natural?

4. Cules son los principales recursos naturales de CHILE?

Desarrollo de Contenido

I.- La geografa y su importancia para los seres humanos

La geografa es la ciencia que estudia los paisajes de la superficie terrestre , las caractersticas del medio natural y el modo en que las sociedades viven

Vivimos sobre una masa slida de rocas en la cual se encuentras diferentes formas de relieve ,grandes masas y cursos de agua y distintos tipos de clima , todos estos elementos coexistiendo entre s permiten el desarrollo de la vegetacin .

Medio Natural

Todos los elementos antes mencionados conforman el medio natural, con el que todos los seres humanos tienen una estrecha relacin.

El hombre y la mujer se adapta al medio natural.

No podramos vivir sin naturaleza

Usamos para nuestra existencia los recursos naturales

El paisaje es el aspecto visible del medio ambiente

Vocabulario

a. Relieve: Formas que presentan las irregularidades de la superficie terrestre

b. Clima: Caractersticas atmosfricas generales que presenta un lugar en periodos largos de tiempo especialmente en cuanto a temperaturas y precipitaciones.

C. temperatura Atmosfrica: Grado de calor de la atmosfera, se expresa en grados Celsius

D. Recursos naturales : Todos aquellos elementos vivos e inertes y la energa que obtenemos del medio natural para satisfacer nuestras necesidades

II.- Situacin Geogrfica de Amrica

Amrica es un gran continente, el segundo en extensin del planeta, despus de Asia .Se ubica en el hemisferio occidental

Los ocanos que delimitan a Amrica son

Norte : Ocano Glacial rtico

Este : Ocano Atlntico

Oeste : Ocano pacfico

Amrica es un solo continente, pero segn sus formas se pueden diferenciar las siguientes reas

Amrica del Norte

Amrica central y el Caribe

Amrica del sur

Entre las Principales Caractersticas de nuestra Amrica podemos mencionar

1. Presencia de una extensa zona montaosa

2. Abundante actividad volcnica

3. En nuestro continente se presentan todos los climas del planeta

4. Esta variedad climtica permite una fuerte biodiversidad

5. Posee gran parte de su relieve costero desmembrado

6. La zona del Caribe representa una zona de fuertes vientos y tormentas tropicales

Para Memorizar

Actividad de Aprendizaje

Define los siguientes conceptos: Tarea: Amigo los tienes que hacer en t cuaderno a. Vulcanismo

b. Sismos

c. Tsunamis

d. Latitud

e. Longitud

f. Altitud

Para Recordar

Volcn

III. Formas de Relieve y Las Aguas de Amrica.

Describir el relieve de un lugar significa comprender el comportamiento en cuanto a su altitud y formas

Importante

Altitud: Altura de un lugar respecto al nivel del mar. Altiplano: Forma de relieve aplanada que se encuentra en gran altitud.

Relieve de Amrica

En Amrica podemos encontrar relieves de Gran altura denominadas cordilleras

Estas cordilleras se caracterizan por la presencia de volcanes

Dentro de las cordilleras mas importantes podemos encontrar la cordillera de los Andes

En las ms altas cumbres de la cordillera nacen los ros en un sector que se denomina lnea divisoria de aguas

En gran parte del territorio plano podemos encontrar en Amrica latina llanuras que se asocian a las denominadas cuencas hidrogrficas , que es la extensin de territorio que es abarcada por las aguas de un rio

Entre las principales llanuras de Amrica Latina Podemos encontrar

La llanura del Misisippi

Llanos del Orinoco

Llanuras del Amazonas

Los Climas y la Vegetacin de Amrica

Clasificacin de los Climas

Clima Caractersticas

Clidos Presentan altas temperaturas todos los aos y lluvias abundantes

Secos Se caracterizan por la escasez de precipitaciones

Templados Presentan temporadas frias y temporada lluviosa pero moderadas

Fros y Polares Presentan promedios de temperaturas anual muy bajos ,incluso inferiores a 0

Altura Son aquellos que presentan temperaturas mas bajas debido a la intervencin del paisaje

Actividades: Estas actividades las puedes desarrollar con ayuda de tus padres 1. Confecciona en tu cuaderno un cuadro resumen de los diferentes paisajes descritos, siguiendo el siguiente modelo Nombre del Clima Caractersticas Formacin Vegetacin Principal Lugar

Ecuatorial Lluvioso

Tropical Lluvioso

Sabana

Desrtico

Esteprico

Estepa Fra Patagnica

Subtropical

Territorio Argentino

Templado Tipo mediterrneo

Matorral

Templado Martimo

Fro Continental

Amrica del Norte

Polar de Tundra

Tarea Para la Casa

Investigar

1 La Cordillera ms larga del mundo

2. El Ro Ms caudaloso del mundo

3. La catarata ms alta del mundo

4. El desierto ms seco del mundo

5. La selva ms grande del mundo

6. El salar ms grande del mundo 7. El pas Ms Extenso

8. El pas ms poblado

9. EL pas Menos pequeo

10. El pas Menos Poblado

11. El lago ms grande el mundo

12. El lago ms grande de chile

13. La regin de Chile con ms poblacin

14. La comuna Ms poblada de Chile

Biodiversidad: Variedad de seres vivos presentes en un ecosistema

Insular: Que corresponde a una o varias Islas

Archipilago: Conjunto de islas cercanas entre s

ALTITUD

Montaa

Valle

Ro

Sabias que casi el 80% de Chile est cubierto de montaas

En chile hay ms de 1300 volcanes de los cuales 500

estn activos

hile. Algunos dicen que viene de la palabra tchilli, que en mapudungun significa el lugar donde termina la tierra.