5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

6
 LCI IX 06 /Junio/2011 NORMAS MORALES Y OTROS TIPOS DE NORMAS Rosa Iveth Martínez Hernández Catedrático C.P.A. Jorge Américo García Reynoso Materia ETICA PROFECIONAL Carrera Comercio Internacional Turno Nocturno Grado 9 “A” CD. Reynosa Tamaulipas a 06 de Junio de 2011 Universidad México Americana del Norte A.C.

Transcript of 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

Page 1: 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

5/9/2018 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/5normas-morales-y-otros-tipos-de-normas-iveth 1/6

 

LCI IX06 /Junio/2011

NORMAS MORALES Y OTROS TIPOS DE NORMAS

Rosa Iveth Martínez Hernández

Catedrático

C.P.A. Jorge Américo García Reynoso

Materia

ETICA PROFECIONAL

Carrera

Comercio Internacional

Turno

Nocturno

Grado 9 “A”

CD. Reynosa Tamaulipas a 06 de Junio de 2011

Universidad México Americana del

Norte A.C.

Page 2: 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

5/9/2018 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/5normas-morales-y-otros-tipos-de-normas-iveth 2/6

 

LCI IX06 /Junio/2011

NORMAS MORALES Y OTROS TIPOS DE NORMAS

Qué es una norma? Una norma es una regla que nos indica cómo actuar en

determinadas ocasiones de acuerdo con ciertos valores.

- Tipos de normas. Hay normas de distinto tipo. Pero no se diferencian por sucontenido, por lo que la norma dice que debemos hacer, sino por una serie deelementos formales. En muchas ocasiones una misma norma puede ser moral,social, religiosa o jurídica.

EJEMPLO.- No matarás" o "no debes matar", en este contexto es una normareligiosa. El que ordena es Dios y en caso de desobedecer la norma habrá queresponder ante él. Si una persona no mata porque Dios ordena no matar, estáobedeciendo una norma religiosa. Otra persona puede que no mate porque noquiere ir a la cárcel. Esa persona está obedeciendo una norma de tipo legal o

 jurídico.En ambos casos el contenido de la norma es el mismo (no debes matar), pero sediferencian por una serie de características que tienen que ver no con sucontenido, sino con su forma. Esas características o elementos formales son lossiguientes:

Quién promulga la norma, quién nos la impone y nos obliga a cumplirla.

A quién va dirigida.

Ante quién se responde en caso de incumplimiento.

Cuál es la sanción o castigo para quién incumple la norma.

De quién se puede esperar obediencia.

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE NROMAS

Religiosa Jurídica Social Moral

Promulgadapor 

Diosel órganolegislativo

lascostumbreso modas

sociales

uno mismo

Destinada atodos lossereshumanos

los miembrosde unacomunidadpolítica

los miembrosde unasociedad

cada persona

Se responde Dios los tribunales la sociedad uno mismo

Page 3: 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

5/9/2018 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/5normas-morales-y-otros-tipos-de-normas-iveth 3/6

 

LCI IX06 /Junio/2011

ante

Sanciónconcienciadel pecado

ladeterminada

por la ley

rechazosocial,

ostracismo

remordimiento

Se puedeesperar obedienciade

loscreyentes

los miembrosde lacomunidadpolítica

los miembrosde esasociedad

de todos losseres humanos

- Una norma moral es una regla o mandato que nos imponemosnosotros a nosotros mismos. En el caso de no cumplirla hemos deresponder ante nosotros mismos y la sanción o castigo se presenta enforma de remordimiento de conciencia. Por último, es una norma que

pretende ser universal ya que cuando nos la imponemos esperamosque sea válida para todos los seres humanos.

DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL

Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene dellatín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" quesignifica lo mismo.

- Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen

referencia a ámbitos o niveles diferentes: La moral tiene que ver con el nivelpráctico o de la acción La ética con el nivel teórico o de la reflexión

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestrocomportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nospermite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como unaespecie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirigenuestras acciones en una determinada dirección. La brújula nos indica el camino.En la vida hay que intentar no perder el norte.

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir yfundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen

nuestra moral.

- Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tieneque ver con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿quédebo hacer?; la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de reponder apreguntas del tipo ¿qué es la moral? ¿cómo se fundamenta? ¿cómo se aplica lareflexión a la vida cotidiana?

Page 4: 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

5/9/2018 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/5normas-morales-y-otros-tipos-de-normas-iveth 4/6

 

LCI IX06 /Junio/2011

- Empecemos a hacer ética respondiendo a la primera pregunta: ¿qué es lamoral? Para ello definiremos: acciones morales, normas morales, valores moralesy dilema moral.

LAS ACCIONES MORALES Y SUS CARACTERISTICAS

Los seres humanos realizamos muchas acciones de muy distintos tipos. Algunasson inconscientes como la digestión, otras son mecánicas como andar o vestirse,otras necesarias como respirar o comer. Algunas acciones no son necesarias, sinolibres y también conscientes, pero tienen muy poca respercusión práctica como ir al cine o bailar. Otras en cambio si tienen repercusiones, pero son producto de mirelación con las cosas, no con las personas. Estas acciones están sometidas anormas ténicas. Son acciones técnicas. Hacer mi trabajo, pintar una casa oarreglar los frenos de una moto requieren el conocimiento y aplicación de unasnormas que determinan mi relación con las cosas no con las personas. Ningunade estas acciones son acciones morales. Todas carecen de alguna característica

que hace que una acción sea moral.Una acción es moral cuando posee cuatro características, que son las siguientes:

- Ha de ser voluntaria, es decir libre y consciente (libertad y consciencia). Unaacción no es moral si no existe libertad, si no existe la posibilidad de elegir entrevarias opciones.

- Ha de tener consecuencias para los demás, exige la relación con otros sereshumanos.

- Ha de estar sometida a normas morales (no técnicas). Tendremos que precisar 

qué es una norma moral para saber con exactitud cuando una acción es moral ono lo es.

¿Por qué son necesarias las normas morales? Son necesarias por doscaracterísticas fundamentales que posee el ser humano: libertad y sociabilidad.

La libertad es la capacidad de decidir, de elegir entre varias opciones. El ser humano tiene que elegir y por eso necesita de unas normas que le orienten a lahora de tomar sus decisiones. Los animales solo poseen instintos (pautas innatasde acción). Están programados genéticamente o biológicamente. Por eso en losanimales hablamos de conductas programas. Cuando tienen hambre comen. Encambio el ser humano, además de los instintos posee la capacidad racional que le

permite imaginar más de una alternativa de acción. También puede prever lasconsecuencias de sus acciones. La capacidad racional le permite reflexionar yelegir la alternativa mejor teniendo en cuenta las consecuencias de la misma. Asípues, al contrario que los animales, el ser humano posee un comportamiento libre.

La sociabilidad es la tendencia o capacidad que tienen muchos seres vivos paravivir en sociedad, para relacionarse con otros individuos de su misma especie.Esta característica que también posee el ser humano es esencial para la

Page 5: 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

5/9/2018 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/5normas-morales-y-otros-tipos-de-normas-iveth 5/6

 

LCI IX06 /Junio/2011

moralidad. Que el ser humano sea libre no lo convierte sin más en un ser moral.Para que una acción o elección sea moral ha de ser libre, pero también esnecesario que directa o indirectamente afecte a otras personas o al medio en queéstas se desenvuelven. No se puede hablar de moral y normas morales si novivimos en algún tipo de sociedad. En su isla desierta Robinson Crusoe solo podíarealizar acciones ténicas encaminadas a su supervivencia. Pero al no estar encontacto con otros seres humanos sus acciones carecían de moralidad.

- En conclusión: las normas morales son necesarias porque somos libres y vivimosy nos relacionamos con los demás miembros de nuestra sociedad, porque somossociables.

La libertad y la sociabilidad nos hace seres morales y también responsables. Laresponsabilidad es saber que algunos de nuestros actos tienen consecuencias ysaber que tenemos que asumirlas. Nuestras acciones dejan huella en el mundoque nos rodea y al mismo tiempo nos definen, nos construyen de una formadeterminada.

¿Qué son los valores? Son calificativos que le asignamos a ciertas cosas,personas o acciones. Son una especie de etiqueta mental que le ponemos a lascosas y que expresan nuestra actitud hacia ellas. Generalmente las cosas no nosresultan indiferentes, sino que producen en nosotros ciertas actitudes: de agrado odesagrado, de atracción o rechazo. Del mismo modo los valores pueden ser positivos (expresan nuestra actitud de agrado o aprecio) o negativos (expresannuestra actitud de desagrado o rechazo).

- ¿Para qué sirven? Para orientar nuestras acciones estableciendo normas de 

comportamiento. Estoy buscando una bicicleta y encuentro una “buena” y “barata”,la compro. “Buena” y “barata” son calificativos, valores que nos ayudan a tomar una decisión.

- Hay muchos tipos de valores: corporales, sensoriales, estéticos, económicos olegales. Veamos qué son los valores morales.

- Los valores morales sólo se pueden aplicar a las personas o a sus accioneslibres y responsables, no a las cosas, los animales o las plantas. Se puedenaprender con mayor o menor esfuerzo. Valores como la solidaridad, la lealtad o la

tolerancia están en nuestras manos, a diferencia de otros valores que nodependen de nuestro esfuerzo. Son valores que creemos que deberían apreciar cualquier persona.

- Cuando dos o más valores de diversos tipos entran en conflicto nos encontramoscon un dilema o conflicto moral. Sé que mi amigo Juan quiere comprar unreproductor de mp3 y yo quiero vender el mío de segunda mano. Pero resulta quea mi mp3 algunas veces le falla el controlador de volumen. Juan es mi amigo, pero

Page 6: 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH

5/9/2018 5.Normas Morales y Otros Tipos de Normas IVETH - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/5normas-morales-y-otros-tipos-de-normas-iveth 6/6

 

LCI IX06 /Junio/2011

por otro lado ando mal de dinero y me interesa venderlo al mejor precio posible.¿Qué hacer? Para actuar coherentemente ante estos conflictos o problemasmorales tenemos que organizar los valores según un orden de prioridades. A estose le llama escala de valores. No es la misma para todas las personas, por lo queno todas las personas resuelven el problema de la misma forma. Además esrelativamente inestable y cambia con el tiempo. Las personas, con el paso deltiempo, vamos cambiando nuestras prioridades.

La conciencia moral, en lenguaje popular, es esa voz interior que nos obliga aactuar de una forma y también nos dice si son correctas o no nuestras acciones.Precisando un poco podemos decir que la conciencia moral es la capacidad de

  juzgar las acciones, no solo las nuestras sino también las de los demás, comobuenas o malas. Es la que orienta nuestra conducta en la dirección que la personaconsidera correcta.

Para juzgar y dirigir las acciones la conciencia se sirve de principios, es decir, de

la moral con la que cada persona rige su vida. Estos principios que forman lamoral pueden venir impuestos desde fuera. En este caso hablamos deheteronomía, de moral heterónoma o conciencia heterónoma. Pero puede ser lapersona misma las que se los imponga racional y libremente. En este otro casohablamos de autonomía, de moral autónoma o conciencia autónoma.

TEORIAS ETICAS

La ética trata de responder a tres cuestiones, la primera de las cuáles ya ha sidocontestada. Para responder a la segunda, ¿cuál es el fundamento de la moral?,hemos de reflexionar acerca de la validez de las acciones y normas morales, esdecir, hemos de averiguar cuándo una elección es moralmente razonable o

cuándo hemos actuado conforme a normas morales adecuadas.

- Para explicar estas cuestiones han nacido distintas teorías éticas, cada una delas cuales ha ofrecido un criterio de racionalidad. Analizaremos el que presentancuatro de las teorías que siguen teniendo mayor relevancia, tanto por su calidadteórica como por su fecundidad a la hora de tomar decisiones. Las teorías quevamos a estudiar se pueden dividir en dos grupos:

- Las dos primeras -la aristotélica y la hedonista- nacen en Grecia en el siglo IVa.C., con la convicción de que lo moral consiste en la búsqueda de la felicidad. Por eso -piensan- la ética ha de descubrir qué tipo de racionalidad nos llevará a

conseguirla y qué criterio ha de utilizar esa racionalidad.

- Las dos segundas teorías -la kantiana y la dialógica- surgen, respectivamente, afinales del siglo XVIII y en el último cuarto del XX. Aunque para ambas resultaobvio que los seres humanos deseamos ser felices, consideran que no es ése elverdadero problema moral: la verdadera cuestión moral es si existe algún tipo deseres a los que no se debe manipular.