5Indicadores de Abuso

download 5Indicadores de Abuso

of 5

description

Abuso sexual

Transcript of 5Indicadores de Abuso

Indicadores y seales de potencial maltrato.

Un nio se lo cuenta o alguien ms reporta un abuso Usted observa lesiones fsicas sin una explicacin satisfactoria El comportamiento de un nio cambia sin motivo aparente El comportamiento, o el lenguaje de un colega/ compaero u otra persona hacia un nio te hace sentir incmodo La interaccin de su colega o compaero de trabajo o cualquier otra persona con los nios los hace sentir incmodosExisten algunas seales de riesgo de abuso o maltrato. Por lo tanto se debe analizar, evaluar cada seal con mucho cuidado. Como adultos responsables, tenemos el deber de proteger a nuestros nios, nias, adolescentes. Debemos prestar atencin, no debemos ignorar de completo estos indicadores pero no debemos poner acusaciones de manera tan rpida e infundada.

Tenemos que averiguar

La frecuencia La gravedad

Porque los nios no siempre reportan Tienen miedo porque han sido amenazados Creen que tienen la culpa Se sienten avergonzados No quieren que el abusador tenga problemas Tienen dificultades de comunicacin o aprendizaje Tienen miedo que no le crean No tienen a quien recurrir No lo reconocen como abuso No sabe cmo reportarEn caso de duda, deben referir sospechas, inquietudes a los responsables de la PPI.

Nombre y contacto de los responsables PPI Fecha: Fundades: ARIE:NUEVO FUTURO:

Algunos indicadores:Es necesario evaluar las consecuencias propias del ambiente previo del nio y valorar si los indicadores observados son propios de un maltrato actual. EN LOS NIOS: seales fsicas repetidas (moretones, quemaduras, torceduras, mordeduras, cortes...) cansancio o apata permanente cambio significativo en la conducta sin motivo aparente conductas agresivas severas y persistentes relaciones hostiles y distantes actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...) conducta sexual explcita, juego y conocimientos inapropiados para su edad presenta dolores frecuentes sin causa aparente problemas alimenticios (nio muy glotn o con prdida de apetito) retrasos en el desarrollo fsico, emocional e intelectual presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeos hurtos, etc. indicadores de ansiedad, depresin, regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad) relaciones entre nio y adulto secreta, reservada y excluyente Dificultades para relacionarse con las dems personas, No querer hablar Retraimiento cierta tendencia a mentir ataques de ira auto-agresiones baja autoestima trastornos del sueo (insomnio y pesadillas) dificultades para ejecutar las tareas habituales

En los PADRES y/o CUIDADORES:

Posibles seales de alerta en el comportamiento de personas adultas que pueden ser motivo de preocupacin

Personas en cuya presencia uno o varios nios/as manifiestan una actitud inusualmente alterada o agitada Le piden a un nio o una nia que mienta sobre algo (especialmente en relacin con el hecho de encontrarse con el nio/a) Le piden a usted que mienta sobre una situacin que involucra a un nio o una nia especialmente si el nio o nia luce alterado. Personas que de manera persistente incumplen el cdigo de conducta / los protocolos de conducta de la organizacin (tal como consta en la poltica institucional de proteccin infantil), especialmente si dan evasivas para justificar su conducta Parecen no preocuparse por el nio No acuden nunca a las citas y reuniones Desprecian y desvalorizan al nio en pblico Abusan de substancias txicas (alcohol y/o drogas) Justifican la disciplina rgida y autoritaria Ofrecen explicaciones ilgicas, contradictorias no convincentes o bien no tienen explicacin ante su conducta. Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del nio Son celosos y protegen desmesuradamente al nio

MALTRATO FISICO Es el tipo de maltrato infantil ms conocido y se refiere a cualquier acto, intencional o no, producido por el adulto o adulta, o por ambos, responsables del cuidado del nio, nia o adolescente, que implique o provoque lesiones fsicas, enfermedades o intoxicaciones. En este tipo de maltrato suele primar el principio de autoridad de los adultos y adultas, as como el sentimiento de propiedad sobre los nios y nias.

Indicadores fsicos en el nio, nia o adolescente Presencia de lesiones fsicas: quemaduras, heridas, fracturas que no se adecan a la causa alegada. Excusas improbables dadas para explicar lesiones Lesiones no atendidas mdicamente Lesiones en lugares del cuerpo normalmente no expuestos a cadas, juegos rudos, etc. Presencia de lesiones antiguas y no explicadas.

Comportamiento del nio, nia o adolescente Negativa a discutir las lesiones Brazos y piernas cubiertos a pesar del calor Problemas con el sueo Agresividad o apata. Extremadamente hiperactivo o depresivo. Asustado o temeroso. comportamiento destructivo o autodestructivo Recelo o desconfianza frente a las personas adultas Alega sufrir agresin de los padres. Alega causas poco viables a sus lesiones. Bajo concepto de s mismo. Intento crnico de escapar Problemas de aprendizaje.

Caractersticas del padre, la madre o el cuidador Oculta las lesiones del nio o nia o las justifica en forma no convincente o contradictoria. Describe al nio o nia como malo o mala y desobediente. Defiende la disciplina severa. Abusa del alcohol o las drogas. Tiene expectativas irreales en relacin con el nio o nia. Tiene antecedentes de malos trato

DESCUIDO, ABANDONO O NEGLIGENCIAIndicadores fsicos en el nio, nia o adolescente Patrn de crecimiento deficiente. Vestimenta inadecuada al clima. Falta de higiene personal Problemas mdicos no tratados Cansancio permanente y poca atencin.

Comportamiento del nio, nia o adolescente Hambre frecuente Hurtos o atracones de comida Baja autoestima Relaciones sociales precarias Comportamientos extremos: excesiva o poca actividad. Asume responsabilidades de un adulto. Comportamientos infantiles (inadecuados a la edad) o depresivos. Continuas ausencias o atrasos

Caractersticas del padre, madre o cuidador No parece preocuparse por situacin del nio(a). Baja autoestima. Abuso de alcohol u otras drogas.

MALTRATO PSICOLOGICOIndicadores fsicos en el nio, nia o adolescente Afecciones a la piel, obesidad, problemas de tartamudez; comportamiento infantil: se orina en la cama, se chupa el dedo. Retraso en el desarrollo fsico, mental y emocionalComportamiento del nio, nia o adolescente Alto nivel de ansiedad Retraso o desorden en el hablar Temor a situaciones nuevas Baja autoestima Respuesta emocional inapropiada a situaciones dolorosas Pasividad o agresividad extrema Consumo de drogas o alcohol Intento crnico de escapar Compulsin al hurto Obsesiones o fobias Bajo rendimiento o falta de concentracin repentinos Conductas para llamar la atencin Cansancio persistente Decir mentiras

Caractersticas de la familia Tiene expectativas irreales sobre el nio o nia, aterroriza, ignora, asla, exige demasiado, Describe al nio como muy malo y diferente de los dems.

ABUSO SEXUALIndicadores fsicos en el nio, nia o adolescente Dificultades para caminar y/o sentarse Inflamacin, irritacin o picazn de los genitales o zona anal Presencia de heridas y/o moretones en zonas genital y/o anal Dificultad para orinarComportamiento del nio, nia o adolescente regresin a estados anteriores de desarrollo (puede volver a orinarse en la cama, chuparse el dedo,etc) Se muestra muy nervioso y/o se asla. Pierde inters por las cosas que antes le gustaba Pierde el apetito Presenta dificultad para dormir, pesadillas y/o temores nocturnos Se observa bajo rendimiento escolar En los adolescentes se pueden dar fugas del hogar y/o consumo de drogas Temor a quedarse con una persona en particular Vergenza excesiva Desconfianza excesiva

Caractersticas de la familia Muy posesiva con el nio o nia, negndole contactos sociales normales. Acusa al nio o nia de promiscuidad o seduccin sexual. Cree que el contacto sexual es una forma de amor familiar