5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5

3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ALUMNA GARCÍA MARTÍNEZ ADRIANA MONSERRAT MATERIA LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES DOCENTE TOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO ENSAYO: Software Educativo: su potencialidad e impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ¿aliado o adversario del profesor?

Transcript of 5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5

Page 1: 5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ALUMNAGARCÍA MARTÍNEZ ADRIANA MONSERRAT

MATERIALA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS

CENTROS ESCOLARES

DOCENTETOMÁS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO

ENSAYO: Software Educativo: su potencialidad e impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje,

¿aliado o adversario del profesor?

Page 2: 5.garcía martínez adriana monserrat.5 actividad5

Los tres son programas para computadoras como medio didáctico, lo que facilita el proceso enseñanza – aprendizaje (finalidad didáctica). Éstos sirven para poner énfasis en los trabajos que ocupan los docentes con sus alumnos.

El Software Educativo se utiliza en funciones didácticas o instrumentos (procesadores de texto, hojas de cálculo, gestión de bases de datos, editores gráficos) que permiten al docente facilitar su trabajo.

En el perfil didáctico y técnico del software educativo, los programas educativos facilitan el aprendizaje de diversas maneras para ver los contenidos curriculares (mapas conceptuales, esquemas, cuestionario, etc.), de manera interactiva, didáctica donde el alumno busca respuestas y rápidamente la computadora en segundo le da un sinfín de información, siendo ésta de fácil manejo.

Todos los programas informáticos son de finalidad educativa, presentando distintas características (programas abiertos y cerrados) donde el alumno puede modificar lo que quiera sin dificultad a equivocarse.

En los programas tutoriales se basan en la educación directa, donde proponen o plantean actividades a los alumnos en determinadas capacidades mediante reforzamiento de conocimientos y habilidades, éste programa ya tiene un cuerpo de conocimientos que propone para poder dar respuestas concretas. Aquí va guiando los aprendizajes donde habrá respuestas por parte del alumno positivas o negativas.

El alumno puede corregir o modificar sus respuestas, y el programa los acepta presentando una interactividad, ya el alumno decide corregir o no sus resultados. Pero al alumno se le facilitan herramientas de búsqueda en el sistema tutorial inteligente, basando en lo cognitivo sobre el aprendizaje, tiende a lograr una interacción entre el programa y el alumno, lo orientan paso a paso en el proceso de aprendizaje, analizan el tipo de error, el estilo de aprender brindando una explicación más relevante.

En la base de datos, brindan datos organizados, facilitan su exploración y consulta selectiva, se aplican a diversas actividades para resolver problemas, analizar y relacionar datos, extraer conclusiones, comprobar hipótesis, pueden presentar una estructura jerárquica, relacional o documental.

Existen bases de datos que almacenan información en mapas, ficheros o gráficos, donde orientan al usuario a la búsqueda de información.

El software educativo es un aliado que a veces se muestra con cara de adversario para muchos profesores. Hay todavía un largo camino por recorrer para adoptarlo en las prácticas educativas de aula, en las salas de informática de las escuelas y en todo el sentido que su versatilidad implica para impactar favorablemente los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los alumnos. Promueven determinadas actuaciones de los mismos enfocadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos.