5_8370_52616

3
Aplicación teórica y práctica del costo amortizado sobre la base del método de la tasa de interés efectivo ............................................................................................................................................................................................................ VI-1 Contabilidad de los Servicios (Parte II) ........................................................................................................................................................ VI-3 Comentarios al proyecto del Nuevo Plan de Cuentas para empresas .............................................. VI-6 ................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VI-10 VI-1 VI Informe Especial Actualidad Empresarial Contenido INFORME ESPECIAL APLICACIÓN PRÁCTICA PREGUNTAS Y RESPUESTAS Aplicación teórica y práctica del costo amortizado sobre la base del método de la tasa de interés efectivo N° 164 Primera Quincena - Agosto 2008 Autor : C.P.C. Carlos Paredes Reátegui Título : Aplicación teórica y práctica del costo amortizado sobre la base del método de la tasa de interés efectivo Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 164 - Primera Quincena de Agosto 2008 Ficha Técnica En más de una Norma Internacional de Información Financiera – NIIF – encontra- mos la obligación de medir o valuar de- terminados activos o pasivos financieros siguiendo el criterio denominado “costo amortizado”. Una de las normas que hace referencia a este criterio es: NC 39 – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición Párrafo 46: Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá los activos financieros, incluyendo aquellos deri- vados que sean activos, por sus valores razonables, sin deducir los costos de transacción en que pueda incurrir en la venta o disposición por otra vía del activo, salvo para los siguientes activos financieros: (a) préstamos y cuentas por cobrar, tal como se los define en el párrafo 9, que se medirán al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva; (b) inversiones mantenidas hasta el ven- cimiento, tal como se las define en el párrafo 9, que se medirán al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva; y (c) las inversiones en instrumentos de patrimonio que no tengan un precio de mercado cotizado de un mercado activo y cuyo valor razonable no pueda ser medido con fiabilidad, y los instrumentos derivados que estén vinculados a dichos instrumentos de patrimonio no cotizados y que deben ser liquidados mediante su entrega, que se medirán al costo (véanse los párrafos GA80 y GA81 del Apéndice A). Definición del costo amortizado En el párrafo 9 de la NIC 39, se define que “costo amortizado” de un activo financiero o de un pasivo financiero es la medida inicial de dicho activo o pasi- vo menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada —calculada con el método de la tasa de interés efectiva—de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, y menos cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad (reconocida directamente o mediante el uso de una cuenta correctora). Definición de método de la tasa de interés efectivo El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amorti- zado de un activo o un pasivo financiero (o de un grupo de activos o pasivos financieros) y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exacta- mente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del activo o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contrac- tuales del instrumento financiero (por ejemplo, pagos anticipados, rescates y opciones de compra o similares), pero no tendrá en cuenta las pérdidas crediti- cias futuras. El cálculo incluirá todas las comisiones y puntos de interés pagados o recibidos por las partes del contrato, que integren la tasa de interés efectiva (ver la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias), así como los costos de transacción y cualquier otra prima o descuento. Se presume que los flujos de efectivo y la vida esperada de un grupo de instrumentos financieros similares pueden ser estimados con fiabilidad. Sin embargo, en aquellos raros casos en que esos flujos de efectivo o la vida esperada de un instrumento finan- ciero (o de un grupo de instrumentos financieros) no puedan ser estimados con fiabilidad, la entidad utilizará los flujos de efectivo contractuales a lo largo del período contractual completo del instrumento financiero (o grupo de instrumentos financieros). Este criterio de valoración se aplica tanto a activos financieros como a pasivos financieros. Activos financieros Cuentas por cobrar comerciales. Préstamos por cobrar. Créditos por operaciones no comer- ciales. Inversiones mantenidas hasta el ven- cimiento.

Transcript of 5_8370_52616

Page 1: 5_8370_52616

Aplicación teórica y práctica del costo amortizado sobre la base del método de la tasa de interés efectivo ............................................................................................................................................................................................................ VI-1

Contabilidad de los Servicios (Parte II) ........................................................................................................................................................ VI-3

Comentarios al proyecto del Nuevo Plan de Cuentas para empresas .............................................. VI-6

................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VI-10

VI-1

VI

Info

rme

Espe

cial

Actualidad Empresarial

C o n t e n i d o

INFORME ESPECIAL

APLICACIÓN PRÁCTICA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Aplicación teórica y práctica del costo amortizado sobre la base del método de la

tasa de interés efectivo

N° 164 Primera Quincena - Agosto 2008

Autor : C.P.C. Carlos Paredes Reátegui

Título : Aplicación teórica y práctica del costo amortizado sobre la base del método de la tasa de interés efectivo

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 164 - Primera Quincena de Agosto 2008

Ficha Técnica

En más de una Norma Internacional de Información Financiera – NIIF – encontra-mos la obligación de medir o valuar de-terminados activos o pasivos fi nancieros siguiendo el criterio denominado “costo amortizado”.

Una de las normas que hace referencia a este criterio es:

NC 39 – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y MediciónPárrafo 46: Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá los activos fi nancieros, incluyendo aquellos deri-vados que sean activos, por sus valores razonables, sin deducir los costos de transacción en que pueda incurrir en la venta o disposición por otra vía del activo, salvo para los siguientes activos fi nancieros:

(a) préstamos y cuentas por cobrar, tal como se los defi ne en el párrafo 9, que se medirán al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva;

(b) inversiones mantenidas hasta el ven-cimiento, tal como se las defi ne en el párrafo 9, que se medirán al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva; y

(c) las inversiones en instrumentos de patrimonio que no tengan un precio de mercado cotizado de un mercado activo y cuyo valor razonable no pueda ser medido con fi abilidad, y los instrumentos derivados que estén vinculados a dichos instrumentos de patrimonio no cotizados y que deben ser liquidados mediante su entrega, que se medirán al costo (véanse los párrafos GA80 y GA81 del Apéndice A).

Defi nición del costo amortizadoEn el párrafo 9 de la NIC 39, se defi ne que “costo amortizado” de un activo fi nanciero o de un pasivo fi nanciero es la medida inicial de dicho activo o pasi-vo menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada —calculada con el método de la tasa de interés efectiva—de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, y menos cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad (reconocida directamente o mediante el uso de una cuenta correctora).

Defi nición de método de la tasa de interés efectivoEl método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amorti-zado de un activo o un pasivo fi nanciero (o de un grupo de activos o pasivos fi nancieros) y de imputación del ingreso o gasto fi nanciero a lo largo del período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exacta-mente los fl ujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento fi nanciero (o, cuando sea adecuado, en un período más

corto) con el importe neto en libros del activo o pasivo fi nanciero. Para calcular la tasa de interés efectiva, una entidad estimará los fl ujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contrac-tuales del instrumento fi nanciero (por ejemplo, pagos anticipados, rescates y opciones de compra o similares), pero no tendrá en cuenta las pérdidas crediti-cias futuras. El cálculo incluirá todas las comisiones y puntos de interés pagados o recibidos por las partes del contrato, que integren la tasa de interés efectiva (ver la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias), así como los costos de transacción y cualquier otra prima o descuento. Se presume que los fl ujos de efectivo y la vida esperada de un grupo de instrumentos fi nancieros similares pueden ser estimados con fiabilidad. Sin embargo, en aquellos raros casos en que esos flujos de efectivo o la vida esperada de un instrumento finan-ciero (o de un grupo de instrumentos fi nancieros) no puedan ser estimados con fi abilidad, la entidad utilizará los fl ujos de efectivo contractuales a lo largo del período contractual completo del instrumento fi nanciero (o grupo de instrumentos fi nancieros).

Este criterio de valoración se aplica tanto a activos financieros como a pasivos fi nancieros.

Activos fi nancieros

• Cuentas por cobrar comerciales.• Préstamos por cobrar. • Créditos por operaciones no comer-

ciales. • Inversiones mantenidas hasta el ven-

cimiento.

Page 2: 5_8370_52616

Instituto Pacífi co

Informe Especial

VI-2

VI

N° 164 Primera Quincena - Agosto 2008

Pasivos fi nancieros

• Cuentas por pagar comerciales. • Préstamos por pagar.• Obligaciones fi nancieras.

Proyecto del Plan Contable General para Empresas – PCGEEl proyecto del Plan Contable General para Empresas – PCGE – señala en más de una cuenta la obligación de aplicarlo, así tenemos:

Cuenta 12: Cuentas por Cobrar Co-merciales – TercerosReconocimiento y medición: Las cuentas por cobrar se reconocerán ini-cialmente a su valor razonable, que es generalmente igual al costo. Después de su reconocimiento inicial se medirán al “costo amortizado”.

Cuenta 30: Inversiones MobiliariasReconocimiento y medición: Con pos-terioridad a su reconocimiento inicial, las inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento serán medidas al “costo amortizado” utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

Ejemplo de aplicación del método de valoración del costo amortizado a un préstamo obtenido

La empresa El Sol S.A. obtiene un prés-tamo en una entidad fi nanciera con las siguientes características:

• Monto del préstamo: S/. 200.000.• Tasa de interés: 6% anual.• Plazo: 4 años.• Comisión de estudio y apertura: 1%

del monto del préstamo.• Fecha de concesión: 2 de enero de

20X1.• Amortización en cuatro cuotas anua-

les iguales, pagaderas el día 31 de diciembre de cada año.

Cálculo del cuadro de amortización y cuotas devengadas en función desde la perspectiva fi nanciera El equilibrio fi nanciero que nos resuelve la anualidad constante que amortiza el préstamo es el siguiente:

200.000 =Pago------------1,06

+Pago------------1,062

+Pago------------1,063

+Pago------------1,064

Pago = 57.718,30

A partir de la anualidad, el cuadro de amortización del préstamo es el siguien-te:

Período Capital alinicio período Intereses Cuota Amortización Capital al

fi nal período

1 200.000,00 12.000,00 57.718,30 45.718,30 154.281,70

2 154.281,70 9.256,90 57.718,30 48.461,40 105.820,31

3 105.820,31 6.349,22 57.718,30 51.369,08 54.451,22

4 54.451,22 3.267,07 57.718,30 54.451,22 0,00

200.000,00

Aplicación del método de valoración del costo amortizado El tipo de interés efectivo del présta-mo, que nos permitirá calcular el costo amortizado en cada momento, es el siguiente:

57.718,30------------------------

(1+ i)+

i = 6,440289%

57.718,30------------------------

(1+ i)2+

57.718,30------------------------

(1+ i)3+

57.718,30------------------------

(1+ i)4

Perío-do

Costo amorti-zado al inicio

período

Intereses al tipo de interés

efectivoCuota Amortiza-

ción

Costo amorti-zado al fi nal

período

1 198.000,00 12.751,77 57.718,30 44.966,53 153.033,47

2 153.033,47 9.855,80 57.718,30 47.862,50 105.170,97

3 105.170,97 6.773,31 57.718,30 50.944,98 54.225,99

4 54.225,99 3.492,31 57.718,30 54.225,99 0,00

198.000,00

La contabilización de las operaciones, aplicando las cuentas del Proyecto del Plan Contable General para Empresas PCGE, sería la siguiente:

Por la obtención del préstamo en el momento de su contratación, 2 de enero de 20X1

Fecha Código Cuentas Ele-mento Debe Haber

02/ENE/20X1 1045

Caja y BancosObligaciones FinancierasPor el reconocimiento del prés-tamo obtenido

ActivoPasivo

200,000200,000

Contabilización del pago de la comisión de estudio y obtención del préstamo

Fecha Códi-go Cuentas Ele-

mento Debe Haber

02/ENE/20X1 4510

Obligaciones FinancierasCaja y BancosPor el pago de la comisión de estudio y obtención del préstamo, registrado de acuerdo a lo señalado en el párrafo 43 de la NIC 39

PasivoActivo

2,0002,000

NIC 39 – Párrafo 43: Al reconocer inicial-mente un activo o un pasivo fi nanciero, una entidad lo medirá por su valor razo-nable ajustado, en el caso de un activo o un pasivo fi nanciero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resul-

tados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del mismo.

Contabilización del devengamiento de los intereses del préstamo

Fecha Códi-go Cuentas Ele-

mento Debe Haber

31/DIC/20X1 6745

Gastos FinancierosObligaciones FinancierasPor los intereses devengados que corresponden al primer año

GastoPasivo

12,751.7712,751.77

Page 3: 5_8370_52616

Actualidad Empresarial

Área Contabilidad y Costos

VI-3

VI

N° 164 Primera Quincena - Agosto 2008

Contabilización del pago de la prime-ra cuota de la deuda Por el pago de la primera cuota de la deuda que se efectúa el 31 de diciembre, se debe tener en cuenta que estamos va-lorando la deuda en función del tipo de interés efectivo. Si bien la cuota registrada es idéntica a la satisfecha en la entidad bancaria, hay que tener en cuenta que los capitales pendientes difi eren entre nuestra contabilidad y el cuadro de amortización del préstamo.

Al 31 de diciembre del año 20X1, en el balance general la obligación por el préstamo obtenido se presentará con un saldo de S/. 153,033.47.

En los días 31 de diciembre de los años

Fecha Cód. Cuentas Elemento Debe Haber

31/DIC/20X1 4510

Obligaciones FinancierasCaja y BancosPor el pago de la primera cuo-ta del préstamo obtenido

PasivoActivo

57,718.3057, 718.30

siguientes, se seguiría el mismo proce-dimiento hasta cancelar por completo el préstamo, siempre y cuando no se produzca una modifi cación en la tasa de interés.

Apl

icac

ión

Prác

tica