58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

17
Política y campos sensibles a la corrupción Cecilia Blondet Unidad 3, ¿Cuáles son los campos más sensibles a la corrupción y cómo se les vigila?

Transcript of 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Page 1: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Política y campos sensibles a la corrupción

Cecilia Blondet

Unidad 3, ¿Cuáles son los campos más sensibles a la corrupción y cómo se les vigila?

Page 2: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

El Estado

• Poder legislativo, 120 congresistas elegidos• Poder Judicial, 30 Cortes Superiores a nivel

nacional, Corte Suprema, Juzgados Especializados y mixtos, Juzgados de Paz.

• 10 Organismos Constitucionales Autónomos: Sistema Electoral (JNE, ONPE), RENIEC, Consejo Nacional de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, SBS y BCRP.

Page 3: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

El Poder Ejecutivo

• Presidente, Jefe de Gobierno. Dos Vice Presidentes.• Consejo de Ministros o Gabinete, 16 Ministerios• PCM: 20 Organismos Públicos Descentralizados; 8

Comisiones interministeriales y multisectoriales; Programa Juntos; Secretaría General y estructura administrativa.

• Centro de poder político y burocrático• Responsable de diseñar la política de Estado y de

garantizar la provisión de los principales servicios públicos.

Page 4: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Campos sensibles a corrupción

- Donde hay capacidad de administrar o movilizar RECURSOS hay riesgos de corrupción.

- Los Ministerios sociales con oficinas a nivel nacional (Educación, Salud, Mujer) y los Gobiernos subnacionales son escenarios privilegiados.– Compras y adquisiciones.– Licitaciones.– Contrataciones de personal.– Trámites, licencias, permisos, etc.

Page 5: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Algunas razones

• Procedimientos largos y/ o engorrosos. Con muchos pasos y muchas manos.

• Controles débiles e ineficientes.• Poca transparencia.• Burocracia poco preparada, mal reclutada, mal

pagada.

Page 6: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

4 casos en el Ministerio de la Mujer

• Las papas del Pronaa. – Directiva: compras locales– Molestia de proveedores. Presión– Personajes: Popy el chantajista. La censura como

amenaza permanente. Michael Martínez, el congresista y acopiador y el Presidente amenazado.

– Donde está la institución y la lucha contra la pobreza con el Pronaa, y las políticas de Estado? Programas sociales como recurso político. (JdelC en Lurín)

– Partidos en el gobierno, responsabilidad o cuotas?

Page 7: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Los uniformes de la PNP

• El ministro FR y la reforma de la PNP y del Ministerio del Interior.• Contra las mafias de la gasolina, de las medicinas y sanidad, del

rancho y de los uniformes.• Uniformes nuevos, FEDADOI, licitación pública. Proética vigilancia

ciudadana. – Colombianos expertos. – Problemas con los proveedores de la tela– Queda afuera el hijo de Muffarech, proveedor histórico de la tela

de los uniformes. – Muffarech: congresista del partido de gobierno, financista de la

campaña del presidente, amigo y permanente contribuyente del partido político del presidente. (viajes, yate, dineros)

– Yo te apoyo y tu me pagas– Política: chantajes, amenazas, favores, intereses particulares

Page 8: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Doris y su mancha

• El Ministerio, contratación de amigos, parientes y militantes

• PRONAA 200 personas demás con contratos de ultimo minuto, COOPOP tomado por asalto, Inabif, wawahuasis,

• Expedientes sustentados. Familiares y militantes propios de DS.

• El Presidente: cuídamelo a mi gente. El partido es importante. DS jefa de maquinaria política.

Page 9: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

La congresista Canchaya y Anaya el comepollos

• Mas allá del folklore del Congreso: una contrata a su empleada domestica,

• El otro pretende justificar gastos operativos con facturas falsas de consumo de pollo a la brasa a granel

• A Lourdes Alcorta “no le da la gana de mostrar sus cuentas”

• El congreso no muestra las cuentas tampoco. La Contraloría esta investigando…

• El Contralor respalda el secreto• No rinden cuentas a su partido, al congreso y menos a

la ciudadanía.

Page 10: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Discusión en grupos

• Licitación de uniformes para la policía.• Doris Sánchez y sus familiares.• PRONAA: papas por apoyo político.• Elsa Canchaya y Anaya.

¿Cuál es el papel de la política en estos casos?

Page 11: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Patrón de relaciones sociales y políticas

1. LOS PARTIDOS POLITICOS EN EL PODER COLONIZAN EL ESTADO Y USAN SUS RECURSOS (PUBLICOS) COMO PROPIOS

• El Estado es el principal empleador: La política es un medio para conseguir empleo.

• Candidatos se hacen de “clientes”, que invierten en sus campañas a cambio de favores posteriores. En el poder, tienen que pagar con puestos de trabajo o con negocios. – Si paga, refuerzan la desconfianza social: todos los

políticos son iguales, corrupción, el Estado es para sus amigos y parientes.

– Si no paga, traidor. Ofrece y no cumple. Los antes amigos son oposición. Revocatorias, amenaza a la gobernabilidad.

Page 12: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

La cultura del don regio

2. NO ES NUEVO. Patrón de comportamiento que viene de la colonia.

• Los virreyes. Encomiendas y Corregimientos. Propiedad privada de la autoridad. De la corona a través del virrey y del corregidor. El don regio (s. XVII) – potestad liberal de dar y quitar asociada a la justicia. Dar con obligación. Yo le doy un tributo y el señor esta obligado a defenderme. Le doy porque voy a recibir algo a cambio.

• La independencia: se inicia el proceso de construcción del Estado moderno. Burocracia. Elecciones. Separación de la esfera privada (lo mio) de la publica (de todos los ciudadanos). Proceso inacabado, desigual.

• Del hacendado y campesino o comunero al alcalde y ciudadano. De las lealtades y prebendas a los deberes y derechos. Del siervo o cliente al ciudadano. Desarrollo desigual.

Page 13: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Modernización incompleta• Dificultades para construir una nueva noción de autoridad legitima, de

Estado. Y un sistema político que organizara la acción política. Se perenniza la práctica de Partidos que colonizan el Estado.

• Dificultad para constituir ciudadanos. Cómo paso de obedecer a mi jefe porque me da recursos a obedecer al alcalde porque es la “autoridad”. Porque voté por el y me representa. De la conducta interesada a la conducta orientada en valores de convivencia colectiva y al respeto al otro, que es la bse de la democracia.

• Cuando un juez falsea un proceso, o un congresista amenaza y chantajea con su poder, cuando un funcionario roba fondos públicos, un elector vende su voto o una ministra coloca a toda su parentela refuerzan el concepto: el Estado es mi chacra, hago lo que me da la gana. El político no tiene un compromiso con el bien publico, porque lo voy a tener yo.

• Definen un tipo de comportamiento que atenta contra la moral pública, contra la noción misma de Estado, que debe definir el DEBER SER de los ciudadanos. Si no hay Estado no hay ciudadanos.

Page 14: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

Condiciones

• Instituciones débiles• Partidos políticos con escasa legitimidad. Sin ideario ni

programa. No existen las lealtades políticas.• Ciudadanía de segundo grado. Más que intereses son

necesidades básicas insatisfechas. No hay responsabilidad con respecto al Estado: no se paga impuestos.

Page 15: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

efectos

– Desaliento, fatalismo, nada va a cambiar. se fortalece la sensación de desconfianza de la población hacia el Estado.

– Noción de orden y autoridad se desvirtúa. La ley es para algunos, no denuncio porque no sirve para nada, tomo carreteras, mato y hago justicia por mi propia mano porque si no no logro atención

– Función de servicio del Estado se modifica. El Estado económico se moderniza mientras el Estado social se pierde: pésimos servicios públicos para la población pobre. Burocracias que entran por la política y no la meritocracia.

Page 16: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

¿Se puede cambiar?

• A pocos les interesa que el contexto cambie, que se modernice, porque la mayoría se beneficia del mismo

• El cambio desordena y refuerza la incertidumbre sobre el futuro. Si hay cambios, las estrategias tendrían que cambiar y no se sabe qué significa esto, cómo les afectará este cambio.

• El que se queja es el que se quedó afuera, el que no recibió. No se quejan por demanda de ciudadanía (mas transparencia, rendición de cuentas) sino porque no han sido beneficiados.

Page 17: 58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas

Escuela Nacional

//…

• Democracia, Transparencia, Rendición de cuentas son conceptos abstractos que no calzan en este marco de relaciones. Por eso la gente denuncia poco y solo en algunos temas.

• Cultura de la “modosería”. La sonrisa formal y encubridora de la crítica y el chisme. Siempre está la posibilidad de ser beneficiado, mas vale no enemistarse mucho con la autoridad o con los notables que en algún momento pueden ser autoridad porque pueden ser mi fuente de trabajo.

• Difícil diseñar un proceso de modernización del Estado regional y local con este sistema vigente. Cualquier acción de reforma debe considerar estas condiciones para lograr resultados.