551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

29
1 TRABAJO COLABORATIVO - UNIDAD TRES Presentado por: LILIANA PRADA – COD 21.249.383 CESAR AUGUSTO SEPULVEDA – COD 1.049.412.998 ALEXANDER TORRES RINCON – COD 79.749.049 KAREM TATIANA ORTIZ POLANIA- COD 1.065.644.125 ROBINSSON YOAO TORRES GARCIA-COD: 1.048.846.559 GRUPO: 551114_12 TUTOR WUALBERTO JOSE ROCA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

description

yuopuol

Transcript of 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

Page 1: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

1

TRABAJO COLABORATIVO - UNIDAD TRES

Presentado por:

LILIANA PRADA – COD 21.249.383

CESAR AUGUSTO SEPULVEDA – COD 1.049.412.998

ALEXANDER TORRES RINCON – COD 79.749.049

KAREM TATIANA ORTIZ POLANIA- COD 1.065.644.125

ROBINSSON YOAO TORRES GARCIA-COD: 1.048.846.559

GRUPO:

551114_12

TUTOR

WUALBERTO JOSE ROCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

MAYO 2016

Page 2: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

2

INTRODUCCIÓN

Siendo las TIC, una herramienta indispensable hoy por hoy en el ámbito educativo tanto para la enseñanza como el aprendizaje, se hace necesarios que como futuros profesionales de la docencia, hayamos adquirido los conocimientos respectivo al uso adecuad, efectivo y productivo de todos los recursos que nos ofrecen las tecnologías con el fin de enriquecer la actividad docente y de dinamizar los procesos de aprendizaje que presentemos a los estudiantes.

De esta manera, este trabajo busca que a través de herramientas tecnológicas que nos ofrece la web 2.0, los integrantes de este grupo de trabajo colaborativo logremos realizar las síntesis de cada una de las temáticas abordadas en la unidad tres, y al final realizar una tabla que contenga algunas de las herramientas que tecnológicas que son de utilidad como ayuda en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Con el desarrollo de estas actividades se espera asimilar toda la temática dispuesta en esta unidad y la que con gran seguridad será una de las herramientas más eficientes en el momento de desempeñar la labor docente, teniendo en cuenta el gran auge que han tenido las TIC y su impacto positivo que han tenido en todo el desarrollo de la educación.

Page 3: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

3

OBJETIVOS

Objetivo General

Sintetizar las temáticas dispuestas en la unidad 3, del curso de ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS CON EL USO DE LAS TIC empleando herramientas de la Web 2.0, con el fin de lograr una mayor comprensión del contenido y el logro de asumir las mismas para el mejoramiento de la educación y un posterior buen uso de dichas TIC.

Objetivos específicos

Trabajar colaborativamente, en el desarrollo del momento tres establecido en este curso, con el fin de asimilar las temáticas dispuestas y lograr asumirlas para ofrecer en un futuro casi inmediato el buen uso de las TIC.

Realizar consulta de herramientas TIC que brinden ayuda tanto en el proceso de enseñanza como el de aprendizaje de las matemáticas, para desarrollar habilidades en el manejo de las mismas lo que permita al docente desempeñar su labor de la mejor manera posible.

Page 4: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

4

PENSANDO Y HABLANDO SOBRE LA TECNOLOGIA EN LA CLASE DE MATEMATICAS

Page 5: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

5

COMPUTADORES DE BOLSILLO

Page 6: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

6

INCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS AL CURRICULO DE MATEMATICAS DE LA EDUCACION MEDIA DE COLOMBIA Y SUS AVANCES

Page 7: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

7

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON LAS TICS

Page 8: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

8

Page 9: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

9

Page 10: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

10

SÍNTESIS DE LAS TEMÁTICAS PROPUESTAS EN LA UNIDAD 3

COMPUTADORES DE BOLSILLO: Ingrediente esencial en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Según la entrevista realizada a Bert Waits, en la que se le pregunta sobre la incorporación de los computadores de bolsillo en la enseñanza y aprendizaje de la educación encontramos que El hacía énfasis en como aquel desarrollo tecnológico ha permitido a los estudiantes el abarcar muchas más temáticas, las que en décadas pasadas habría sido imposible ya que se hubiese tenido que profundizar en conocimientos para poder abordarlas. Hoy día la tecnología permite, que aunque se desconozcan algunos procesos y cálculos, llegar a realizar avances a nivel de la ciencia como tal ya que la sistematización lo ha permitido, puesto que con esta se han logrado cálculos más precisos y empleando menos tiempo, es por tal motivo que los mismos contenidos que se empleaban en las aulas de clase han tenido que ir cambiando y ajustarse al avance vertiginoso de la tecnología, puesto bien que si se convierten en gran ayuda se han tenido que buscar las maneras de acoplar los conocimientos para que el binomio entre tecnología y contenidos matemáticos funcionen en la misma dirección, ya que se debe tener en cuenta características que día a día se van fortaleciendo desde los más pequeños aparatos tecnológicos conocidos como computadores de bolsillo, y las que son muy funcionales en materia de versatilidad, portabilidad, accesibilidad, cobertura y hasta conectividad; características que suponen herramientas muy completas y a la vez completas es de aquí de donde nace la responsabilidad por su buen uso y por lo que Bert Waits recalca que es fundamental que en los currículos se establezcan el diseño de programas con las matemáticas de hoy, en los que se integre la tecnología y una valoración real del poder y las limitaciones mismas de dichas tecnologías, todo con el fin de establecer un futuro claro y sin contra versiones para seguir permitiendo e incluso mejorando el desarrollo mutual tanto de las matemáticas como ciencia y de las TIC.

Page 11: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

11

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON LAS TICS

Los profesores, mayoritariamente, manifestamos que no existe una relación satisfactoria entre el mucho tiempo que se dedica en las aulas a plantear problemas a los alumnos y el escaso progreso que éstos consiguen en las habilidades para su resolución.

Con frecuencia nos quejamos de que libros de texto y cuadernillos de trabajo proponen, de manera reiterativa, un número elevado de problemas, frecuentemente repetitivos, que no da tiempo a realizar... El problema se agrava si el tratamiento de la Resolución de Problemas (RP, en adelante) se realiza fundamentalmente de manera individual y en forma de deberes escritos para casa – porque consumen mucho tiempo de clase -, copiando el enunciado, volviendo a copiar datos, pregunta,… (Que, para la mayoría de los alumnos, supone un procesamiento insuficiente o poco productivo de la información), volviendo a repetir los pasos para su corrección en la pizarra...

Un buen número de las ideas y propuestas que se recogen en los documentos anteriores – y otros análogos- han sido aprovechadas, interpretadas y llevadas a formatos impresos por profesores que han sentido la necesidad de abordar la RP en sus aulas de manera más científica, más fundamentada. En mucha menor medida estas ideas y propuestas se han llevado al formato digital.

Las TIC, aunque aún en casos muy contados, nos están permitiendo disponer de formas atractivas, rápidas y eficaces de abordar la resolución que nos liberan de la excesiva dependencia de la tradición escrita.

Page 12: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

12

SINTESIS SOBRE LA DECLARACION DE LA NCTM

La tecnología, no sólo ha revolucionado el conocimiento matemático propiamente dicho abriendo caminos a la investigación matemática, de gran importancia por sus aplicaciones al desarrollo científico, sino que los estudios adelantados hasta el momento muestran evidencias de su impacto cognitivo en el aprendizaje, dado el poder expresivo que las herramientas computacionales poseen.

Los docentes deben tener una preparación adecuada para dominar estas herramientas, de esta manera transmiten a los estudiantes confianza para hacer uso de ellas, haciendo que comprendan más fácilmente cualquier problema que se les proponga.

Para llegar a un óptimo aprendizaje de las matemáticas, las instituciones educativas deben contar con excelente acceso a internet, computadores con buena capacidad, calculadoras. Los docentes deben tener la capacidad de aplicar la herramienta correcta, que sea acorde con las dificultades de los alumnos.

Page 13: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

13

INCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS AL CURRICULO DE MATEMATICAS DE LA EDUCACION MEDIA DE COLOMBIA Y SUS AVANCES

Con la implementación de la tecnología en las clases de matemáticas es posible la trasformación de la comunidad educativa en general puesto que todos ellos se verían directamente beneficios ya que el nivel de enseñanza-aprendizaje sería superior.

Se crea un nuevo espacio en donde los estudiantes pueden interactuar libremente para desenvolverse en el área de matemáticas con un grado de potencialidad muy alto donde entra un a jugar un papel importante las convergencias entre las actividades específicas para esta área con la ayuda de instrumentos tecnológicos a través de los cuales se introducen nuevas enseñanzas que proporcionan de manera eficaz la re contextualización del currículo lo cual conlleva a que poco a poco se del cambio en el cual los estudiantes y docentes asimilan la transformación de la enseñanza aprendizaje; la modernización de los ambientes educativos se basa en el surgimiento de las matemáticas con el respectivo seguimiento y así verificar su veracidad la cual favorece la comprensión conceptual y la innovación de la tecnología en los contextos matemáticos en los que se combinan la experiencia en toda información con la que se relacionan los educandos y educadores de esta manera se favorecen los procesos interactivos lo cual aumenta de manera significativa en la comprensión de las matemáticas y así es proporcionan habilidades para la resolución de problemas.

Este proyecto muestra el alcance que tiene el internet para impulsar la educación con instrumentos computacionales y la garantía de que los maestros desarrollen sus actividades académicas dentro de las exigencias establecidas por el ministerio de educación nacional colombiano.

Es importante destacar que el proyecto está dirigido por un equipo de educadores matemáticos los cuales el gobierno nacional reúne periódicamente para reflexionar y profundizar sobre el desarrollo y avance del proyecto teniendo en cuenta los lineamientos curriculares y los pensamientos matemáticos.

Académicamente el proyecto pretende le mejoramiento de la práctica educativa a través de un programa planeado en el cual se trabaja en la reorganización de currículos escolares teniendo como base la tecnología con la cual se trazan propuestas pedagógicas tanto conceptuales como instrumentales; una de las principales acciones para que este proyecto se lleve a cabo es la motivación de docentes y directivos generando en ellos grandes expectativas para que asuman grandes cambios en las prácticas educativas.

Page 14: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

14

RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS

NOMBREOBJETIVO URL

NIVELES EDUCATIVOS EN LOS QUE SE PUEDE

EMPLEAR

PENSAMIENTOS MATEMÁTICOS QUE

DESARROLLA

MINDOMO

Permite la representación

gráfica y/0 creación de mapas

conceptuales, lo que nos permite

organizar ideas y pensamientos,

planificar y monitorear

proyectos, definir metas y objetivos, gestionar tareas y prioridades, todo

dentro del navegador.

http://www.mindomo.com

Debido a las diferentes herramientas utilizadas en el

software, este es recomendables para el uso de estudiantes de secundaria y demás estudios

superiores, igualmente es aplicable para los docentes de diferentes

grados y asignaturas debido a que plasma las ideas de forma gráfica

lo cual ayuda a la enseñanza.

Este software que desarrolla la imaginación y creación de

conceptos en mapa conceptuales, no es específico

para matemáticas nos sirve para cualquier asignatura y grado

escolar.

GEOGEBRA Permitir la enseñanza y el

aprendizaje de los conocimientos matemáticos en

todos sus niveles,

http://geogebra.softonic.co

m/

Por su versatilidad se puede aplicar en cualquier nivel educativo ya que permite introducir a niños en el conocimiento de figuras

geométricas hasta el desarrollo y

Este software permite el desarrollo de los cinco

pensamientos matemáticos pasando desde el lógico

numérico hasta el variacionaly analítico ya que combina

Page 15: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

15

combinando dinámicamente

geometría, álgebra, análisis y estadística de una forma fácil y

didáctica.

representación de problemáticas de análisis y variabilidad, incluso es una herramienta muy útil para la

preparación de clases por lo que es de amplio uso por parte de los

docentes.

dinámicamente la geometría, el álgebra, el análisis y la

estadística.

Este programa permite que según los procesos curriculares, el afianzamiento del conocimiento conceptual y se establezca gran habilidad y manejo de conocimientos procedimentales ya que relaciona directamente los procedimientos algebraicos con graficas representativas de solución.

WIRIS cas Permitir la enseñanza y

aprendizaje de las matemáticas,

abarcado todas las temáticas desde la primaria hasta la

universidad (cálculo, algebra,

geometría, ecuaciones

diferenciales etc...)

http://www.wiris.net/demo/wiris/es/

index.html

Todos los niveles educativos desde los grados de primaria hasta los universitarios y también es útil

para la planeación de los contenidos de enseñanza de los

docentes.

Permite el desarrollo de todos los pensamientos matemáticos, pero sobretodo es muy útil en el

momento de desarrollo de sistemas de ecuaciones o

sistemas matriciales al igual que el desarrollo de ecuaciones variacionales, por lo que permite el desarrollo del

pensamiento variacional y los sistemas algebraicos y analíticos

a plenitud.

Según los procedimientos curriculares esta aplicación en

Page 16: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

16

red, permite el afianzamiento del conocimiento procedimental puesto que para un uso adecuado del mismo es indispensable tener en su mayoría los conceptos claros sobre el tema que es objeto de estudio.

ALGEO GRAPHING

CALCULATOR

Permitir la representación

gráfica de funciones y por ende su

comprobación.

https://play.google.com/store/apps/details?

id=com.algeo.algeo&hl=es_419

Es aplicable por alumnos de bachillerato de séptimo grado en adelante hasta universitario y/o

profesional.

Permite el desarrollo del pensamiento variacional y los

sistemas algebraicos y analíticos.

Según los procedimientos curriculares, esta aplicación móvil para Androit, permite el desarrollo y mejor manejo del conocimiento conceptual incentivando a las personas en el desarrollo progresivo de conocimientos procedimentales.

Wolfram|Alpha Empleado para procesar datos de

ingeniería, matemáticas y ciencias. Cabe

aclarar que Wolfram|Alpha

tiene muchísimos

https://www

.wolframalpha.com/

Se puede aplicar en la secundaria y la universidad

Desarrolla el pensamiento espacial y sistemas geométricos,

pensamiento variacional y sistemas algebraicos analíticos

Page 17: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

17

usos, no únicamente los relacionados a

cálculos científicos.

SCILAB

Permitir el análisis numérico, con un

lenguaje de programación de alto nivel para el

cálculo.

http://scilab.softonic.com/

Es de gran ayuda en los cursos de secundaria y universidad.

Permite el desarrollo de pensamientos como el espacial y los sistemas geométricos y el pensamiento variacional y los

sistemas algebraicos y analíticos.

INFOSTAT

Permitir el análisis estadístico de uso

general desarrollado bajo la plataforma

de Windows.

http://www.infostat.com.ar/

index.php?mod=page&id=37

Es de uso generalizado, pero es aconsejable para alumnos de

secundaria en adelante.

Permite el desarrollo de pensamientos como el espacial y los sistemas geométricos y el pensamiento variacional y los

sistemas algebraicos y analíticos.

PHOTOMATH Permitir el desarrollo de operaciones

aritméticas, fracciones, decimales,

potencias, raíces, ecuaciones lineales simples, ecuaciones

cuadráticas, desigualdades,

sistemas de ecuaciones simples, desigualdades con valores absolutos y

https://photomath.net/es/

Es recomendable para alumnos desde quinto primaria hasta

universitarios.

Permite el desarrollo de los pensamientos: lógico y el pensamiento matemático, numérico y los sistemas

numéricos, variacional y los sistemas algebraicos y

analíticos.

Page 18: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

18

ecuaciones con valores absolutos.

MYSCRIPT CALCULATOR

Permitir el desarrollo de operaciones

matemáticas desde las más básicas hasta

trigonometría, logaritmos y

combinaciones con constantes.

https://play.google.com/store/apps/details?

id=com.visionobjects.calculator&hl=es_41

9

La pueden usar niños desde segundo primaria en adelante.

Permite el desarrollo de los pensamientos: lógico y el pensamiento matemático, numérico y los sistemas

numéricos, variacional y los sistemas algebraicos y

analíticos.

MATHWAY

Permitir cálculos básicos y resolución

de ecuaciones simples

https://mathway.com/ Es de gran uso desde la primaria, el bachillerato e incluso en la

universidad.

Permite el desarrollo de los pensamientos: lógico y el pensamiento matemático, numérico y los sistemas numéricos, espacial y los

sistemas geométricos, métrico y los sistemas métricos de

medidas y el variacional y los sistemas algebraicos y

analíticos.

Page 19: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

19

CONCLUSIONES

El haber consultado la funcionalidad de estas herramientas tecnológicas que apoyan el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas, ha permitido enriquecer nuestras habilidades en especial las de la didáctica y la pedagogía que a futuro serán la base de nuestro desempeño.

Las temáticas de la unidad tres de este curso, logran confrontar el contexto actual de la educación enmarcado por la revolución de las TIC, las que por supuesto han traído inconvenientes pero sobretodo ventajas y grandes avances en cuanto se refiere a la educación.

No queda más que el compromiso, sobre todo por parte del docente, para asumir e integrar las tecnologías en el desempeño académico de manera que se garantice su buen uso.

Page 20: 551114_12_borrador Colaborativo 3 (4)

20

BIBLIOGRAFÍA

Consultado en: http://www.mindomo.com

http://geogebra.softonic.com/

http://www.wiris.net/demo/wiris/es/index.html

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.algeo.algeo&hl=es_419

https://www.wolframalpha.com/

http://scilab.softonic.com/

http://www.infostat.com.ar/index.php?mod=page&id=37

https://photomath.net/es/ https://play.google.com/store/apps/details?id=com.visionobjects.calculator&hl=es_419

https://mathway.com/, en Mayo de 2016.

Herrera T, Entrevista con Bert Waits. COMPUTADORES DE BOLSILLO: Ingrediente esencial en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. http://www.eduteka.org/articulos/Handhelds1. Enero de 2013.