4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

7
Planeación Bimestral Educación Artística 4to Grado Bloque I Por: _______________________________________________ ____ Escuela Primaria: _______________________________________________ ____

Transcript of 4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

Page 1: 4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

Planeación Bimestral

Educación Artística

4to GradoBloque I

Por:___________________________________________________

Escuela Primaria:___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: 4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLQOUE 1COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural

APRENDIZAJES ESPERADOS• Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales.• Interpreta una idea sencilla por medio de una secuencia de movimiento.• Crea pequeñas unidades melódicas diferenciando sonidos graves, agudos y de la misma altura.• Utiliza las características de un texto teatral para escribir escenas que recreen hechos reales o fantásticos.

ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZAApreciación• Observación de representaciones bidimensionales donde estén presentes diferentes formatos, soportes y materiales.Expresión• Elaboración de un muestrario de soportes, formatos y materiales usados en producciones bidimensionales.Contextualización• Investigación sobre el trabajo de diferentes artistas que aborden distintos formatos, soportes y materiales en su producción bidimensional.

Apreciación• Identificación de argumentos o ideas que pueden expresarse sin palabras.Expresión• Estructuración de secuencias de movimiento utilizando ideas sencillas.Contextualización• Reflexión del potencial de la expresión corporal y la danza para comunicar ideas sin palabras.

MÚSICA TEATROApreciación• Identificación auditiva de sonidos graves, agudos y de la misma altura con la ayuda de un botellófono.Expresión• Construcción de un botellófono para la clasificación de alturas, de la más grave a la más aguda.• Combinación de sonidos graves, agudos y de la misma altura, y ejecutar pequeñas unidades melódicas utilizando el botellófono como instrumento.Contextualización• Reflexión acerca de la música como fenómeno de sucesiones y combinaciones de sonidos y silencios en el tiempo.

Apreciación• Comparación de las características que existen entre un texto teatral y otras formas literarias.Expresión• Redacción dramatizada de escenas ficticias o de la vida cotidiana, considerando presentación de personajes, diálogos y acotaciones.Contextualización• Reflexión sobre el uso del texto teatral como herramienta para recrear hechos reales o fantásticos.

LECCIÓN ACTIVIDADESLECCIÓN 1 COMENCEMOS EL AÑO

Comentar en el grupo que observen la imagen de la página 10 de su libro de texto. Y que respondan las siguientes cuestiones ¿Es igual a otras que vieron en los ciclos pasados?, ¿en qué es diferente? ¿Cómo imitarían los movimientos que se muestran en la imagen? ¿Qué historia piensan que están representando? ¿Cómo harían para saber qué historia es?

Comentar, ¿cómo se llama su canción favorita? ¿A qué género pertenece? Si tuvieran que elegir una música que acompañe la posición de la escultura de la imagen, ¿cuál escogerían? En la

Page 3: 4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

escultura, ¿qué tratan de decirles las figuras? Ya se han acercado al arte. Hasta ahora, ¿qué es lo que más les atrae y por qué? ¿Una sola imagen como la de esta lección puede servir para hablar de distintos lenguajes artísticos?, ¿por qué? Comentarlo con los compañeros.

LECCIÓN 2 LAS TRES DIMENSIONES

Comentar en el grupo lo siguiente ¿Qué diferencia encuentran entre la imagen de un juguete que aparece en una revista y el que utilizan para jugar?

Que los alumnos observen los objetos de la página 12. ¿qué formas tienen?

Comentarles que observen todos los objetos que hay dentro del salón, desde la silla, mochila, gomas, hasta los que se encuentran dentro del “Baúl del arte”.

Entre todos los alumnos crearan un gran cuerpo tridimensional a partir de la unión de los objetos que tengan a su alrededor. Puede ser un personaje o simplemente una figura. Discutirlo y decidirlo entre todos.

Los alumnos eligirán un espacio para ir acomodando las sillas, mochilas y cada objeto que deseen. Los colocaran unos encima de otros, arriba, abajo, a los lados, dentro y fuera, e integraran objetos de distintos tamaños, materiales, texturas, colores y formas hasta conseguir un nuevo y enorme cuerpo.

Decirles que tengan cuidado de que los objetos se mantengan equilibrados en su lugar para que no se caigan.

Cuando terminen la pieza, la observaran desde todos los lados posibles ya que es la única manera de apreciar en su totalidad una forma tridimensional.

Comentar entre todos los alumnos: ¿Si lograron construir su nuevo objeto sin que se viniera abajo?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cuánto calculan que mide de alto, ancho y profundidad?, ¿qué forma tiene?, ¿qué materiales observan?, ¿cuántos objetos lo integran?

LECCIÓN 3 AL SON QUE ME TOQUES, BAILO

Comentar en el grupo ¿Qué tipos de música han bailado? ¿Todas se bailan igual? ¿Cuáles les gustaron más y por qué?

En la expresión corporal existen infinidad de ejercicios. Pedirles a los alumnos que se preparen para practicar el ejercicio, llamado “La bola que pesa mucho”.

Que los alumnos formen un círculo con los compañeros y jueguen a pasarse una bola imaginaria que cada vez se va haciendo más grande y más pesada.

Con su cara y su cuerpo harán gestos y movimientos de cansancio y todo lo que cada uno quiera expresar mientras pasan la bola. Realizar el ejercicio con música. Sólo hay una regla: ¡no se vale hablar!

Ahora, se le pedirá que se pongan a bailar Con las piezas musicales que trajeron de casa realizarán la siguiente actividad.

El grupo se organizara para bailar siempre llevando el ritmo de la música.

Utilizaran distintos tipos de música y realizaran secuencias dancísticas de acuerdo con el ritmo que escuchen; experimentaran con movimientos lentos y rápidos, fuertes o suaves, largos o cortos, y todo lo que la música les inspire a hacer con su cuerpo.

Aunque todos estarán bailando en grupo, cada uno puede seguir su propia secuencia de movimientos y así crear su danza personal.

¡Comiencen a bailar! Cuando terminen, elegirán otro tipo de música para relajarse.

Page 4: 4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

Comentar con los compañeros: cuando la bola se hizo más pesada y grande, ¿qué sintieron? ¿Fue distinta la sensación cuando era

ligera?, ¿por qué? ¿El ritmo de la música influyó en el ritmo de tus movimientos?, ¿cómo?

LECCIÓN 4¡QUE TODO VIBRE!

Comentar en el grupo ¿Cuántos instrumentos musicales conocen? ¿Cómo funcionan o cómo producen sonidos?

Los alumnos escribirán en el cuaderno el nombre de algunos instrumentos musicales que conozcan y cómo producen su sonido.

Los alumnos observaran los instrumentos de la página 19 de su libro de texto y encerraran en un círculo aquellos que por sus características pertenecen al grupo de los idiófonos.

Utilizaran los materiales de reúso que llevaron a la clase o acudirán al “Baúl del arte” del salón y buscaran objetos que al golpearlos o frotarlos vibren completamente.

Inventaran los propios idiófonos y les pondrán un nombre. Organizar a los alumnos para que, después, cada uno muestre a la

clase cómo funciona su idiófono y diga qué nombre le puso. Al construir su propio instrumento musical, responderán ¿qué

experiencia les produjo inventar un idiófono? ¿Qué hicieron para crearlo?

Platicarlo con los compañeros y detectar si hay coincidencias.LECCIÓN 5. HACIENDO NUDOS Y MÁS NUDOS.

Comentar en el grupo ¿Cuál es su historia o cuento favorito? Comentar con los compañeros cuál es la parte más emocionante de esa historia y quiénes la protagonizan.

Los alumnos buscaran en la Biblioteca Escolar o en los Libros del Rincón un texto teatral, o bien, podrán utilizar el texto que está en el bloque II de su libro de Español, en el ámbito de literatura.

Entre todos los alumnos verificaran cuántos personajes aparecen en la obra elegida y dividirán al grupo en equipos de acuerdo con el número de actores necesarios para hacer la lectura en voz alta. Pensaran cómo sería la voz de su personaje y trataran de recrearla.

Después, identificaran las cuatro partes del texto teatral: inicio, desarrollo, nudo y desenlace.

Con creatividad e imaginación inventaran otra forma en la que podría terminar la historia, pensaran en nuevos hechos o personajes que de pronto pudieran aparecer y cambiar el final. Escribirán sus ideas y luego las compartirá con los compañeros.

Comentar con los compañeros y maestro lo siguiente: ¿Consideran que escribir un texto teatral es fácil?, ¿por qué? ¿Para qué sirve la lectura en voz alta? En la lectura, ¿cómo lograron recrear al personaje?, ¿Les hubiera gustado ser otro?, ¿por qué?

Ahora que conocen las partes que componen un texto teatral, ¿piensan que éste puede empezar en el final y terminar con el inicio?, ¿por qué?

INTEGRO LO APRENDIDO

Comentar en el grupo ¿Cómo creen que sea una escultura viviente? El grupo se dividirá en equipos, inventaran uno o varios personajes,

reales o imaginarios. Los alumnos los describirán y elaboraran sus historias, podrán relatar algún suceso por el cual hayan pasado, dejaran volar su imaginación, por ejemplo, ¿cómo imaginan que es la vida de un insecto?

Entre los alumnos, decidirán quiénes representarán a esos personajes: ¡serán esculturas vivientes!, por lo que no podrán moverse ni un ápice. ¿Cómo van a caracterizarlos?, ¿qué vestuario

Page 5: 4to Grado - Bloque 1 - Educación Artística

usarán?, ¿en qué posición permanecerán? Ubicarlos en algún lugar del salón o salir al patio para crear un jardín de esculturas vivientes, donde el público pueda caminar y observarlos.

Utilizara sus idiófonos para ambientar el jardín o la muestra escultórica.

Al final de la experiencia se reunirá todo el grupo y reflexionaran: ¿cómo lograron organizarse en el equipo? ¿Cuál fue el reto más grande al que se enfrentaron? ¿Lograron caracterizar al personaje?, ¿cómo? El representante que fue escultura viviente, ¿logró representar la esencia del personaje?, ¿cómo lo hizo? ¿Se imaginan cuánto tiempo tardan los artistas en montar una obra?

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS• Libro de texto. Páginas 9a la 25.Objetos del “Baúl del arte” y mobiliario del salón como bancas, mesas, mochilas u otros, Música que les guste bailar, otra que se baile en la región y un reproductor de sonido para todos, objetos de reúso, como botellas de plástico, palitos y cajas pequeñas, un texto teatral breve, ropa y accesorios que puedan utilizar como vestuario, objetos del “Baúl del arte” y el idiófono que construyeron.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPara evaluar este bloque, se considera la observación del desempeño del alumnado en la realización de todas las actividades y el producto final.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES