4ta competencia

7
COMPETENCI A RESULTADO CONOCIMIENTOS DE CONCEPTO Y PRINCIPIO CONOCIMIENTOS DE PROCESO CRITERIOS DE EVALUACION 291201027 Realizar actividades que conduzcan al mantenimiento y mejora continua de los sistemas de gestión de forma individual o integrada. 29120102701 Analizar los resultados del seguimiento y medición de los sistemas de gestión integrada, teniendo en cuenta las herramienta s estadística s. 29120102702 Participar en la elaboración de los Seguimiento: Concepto y clases Medición: Concepto, clases y herramientas para realizar medición Seguimiento y medición a la satisfacción de las partes interesadas del SIG: satisfacción del cliente interno y externo, desempeño de proveedores, metodologías y resultados. Seguimiento y medición a la eficacia del SIG: objetivos, procesos, controles, planes y programas. Muestreo: concepto, Diseñar el plan de actividades para el programa de seguimiento y medición del SIG. Determinar técnicas de muestreo de acuerdo a los procesos del SIG y normas técnicas Aplicar las técnicas de muestreo según las necesidades de la organización y el SIG. Realizar seguimiento y medición a los procesos de la organización. Diligenciar los formatos para los reportes de los datos obtenidos en el seguimiento y Planifica las actividades para el seguimiento y medición teniendo en cuenta el desempeño de los procesos del SIG y las partes interesadas. Utiliza las técnicas de muestro según las necesidades de la organización y el SIG. Interpreta los requisitos y resultados de verificación y calibración de equipos teniendo en cuenta el plan metrológico y necesidades de la

Transcript of 4ta competencia

Page 1: 4ta competencia

COMPETENCIA

RESULTADO

CONOCIMIENTOS DE CONCEPTO Y

PRINCIPIO

CONOCIMIENTOS DE PROCESO

CRITERIOS DE EVALUACION

291201027Realizar actividades que conduzcan al mantenimiento y mejora continua de los sistemas de gestión de forma individual o integrada.

29120102701Analizar los resultados del seguimiento y medición de los sistemas de gestión integrada, teniendo en cuenta las herramientas estadísticas.

29120102702Participar en la elaboración de los planes de auditoria interna, programación, ejecución y elaboración del informe final, de acuerdo con la normatividad y a los procedimientos establecidos

Seguimiento: Concepto y clases

Medición: Concepto, clases y herramientas para realizar medición

Seguimiento y medición a la satisfacción de las partes interesadas del SIG: satisfacción del cliente interno y externo, desempeño de proveedores, metodologías y resultados.

Seguimiento y medición a la eficacia del SIG: objetivos, procesos, controles, planes y programas.

Muestreo: concepto, técnicas, tipos, normas técnicas, Militar Standard.

Metrología básica: conceptos y generalidades.

Instrumentos de medición utilizados por la empresa y sus normas.

Métodos de calibración y verificación para los

Diseñar el plan de actividades para el programa de seguimiento y medición del SIG.

Determinar técnicas de muestreo de acuerdo a los procesos del SIG y normas técnicas

Aplicar las técnicas de muestreo según las necesidades de la organización y el SIG.

Realizar seguimiento y medición a los procesos de la organización.

Diligenciar los formatos para los reportes de los datos obtenidos en el seguimiento y medición del SIG.

Interpretar los indicadores de gestión y resultados de las mediciones del SIG.

Utilizar herramientas estadísticas para el análisis de datos.

Utilizar el software de administración del SIG para realizar el seguimiento y

Planifica las actividades para el seguimiento y medición teniendo en cuenta el desempeño de los procesos del SIG y las partes interesadas.

Utiliza las técnicas de muestro según las necesidades de la organización y el SIG.

Interpreta los requisitos y resultados de verificación y calibración de equipos teniendo en cuenta el plan metrológico y necesidades de la organización.

Registra los resultados de seguimiento del plan metrológico de acuerdo con el estado actual de los equipos de medición.

Maneja las herramientas estadísticas de forma manual y sistematizada para el análisis de datos teniendo en cuenta los resultados de los indicadores de gestión y

Page 2: 4ta competencia

por la organización.

29120102703Participar en la formulación y verificación de las acciones correctivas y preventivas, teniendo en cuenta los resultados del seguimiento y la medición del SIG.

29120102704Sintetizar la información necesaria para el monitoreo de la eficacia y conveniencia del SIG de acuerdo con los requisitos normativos y las directrices de la organización.

instrumentos de la empresa: cintas métricas, calibradores, micrómetros, goniómetros, balanzas, termómetros, manómetros

Informática: procesador de texto, funciones y gráficas en hoja electrónica.

Estadística básica: Distribución de frecuencia, Medidas de tendencia central, Medidas de dispersión, La curva normal

Herramientas estadísticas: Diagramas causa - efecto, histogramas, diagramas de Pareto, gráficos de control, diagramas de dispersión, diagramas de tendência.

Análisis de los resultados: discusión de resultados, conclusiones, presentación de los resultados.

- Auditoria: generalidades, clases y técnicas

- NTC – ISO 19011 Directrices para la auditoria de los Sistemas de Gestión de la Calidad y/o Ambiental

Procedimiento para la realización de auditorias

medición de la satisfacción del cliente e indicadores de gestión.

Entregar el informe de resultados del seguimiento y medición utilizando herramientas estadísticas.

Realizar el plan metrológico.

Interpretar las normas de los equipos de medición y análisis.

Interpreta los resultados de verificación y calibración de equipos.

Registrar los resultados del seguimiento al plan metrológico.

Verificar el estado de calibración de los instrumentos de medición.

Interpretar el procedimiento para la realización de auditorias internas de la organización.

Participar en la elaboración de los programas y planes para la ejecución de las auditorias internas del SIG.

Diligenciar los formatos para las auditorias internas.

Desarrollar habilidades para realizar auditorias internas.

los reportes obtenidos del seguimiento y medición del SIG.

Informa los resultados obtenidos en el seguimiento y medición del SIG teniendo en cuenta las herramientas estadísticas.

Elabora el plan de auditorías internas teniendo en cuenta el programa y el procedimiento de auditorias.

Obtiene evidencias del cumplimiento del SIG utilizando listas de verificación durante el desarrollo de la auditoria de acuerdo con la normatividad y directrices de la organización.

Informa los resultados de la auditoria interna teniendo en cuenta los hallazgos encontrados y las técnicas de redacción de las no conformidades.

Participa en análisis de causas y determinación de acciones correctivas y preventivas de acuerdo con las no conformidades

Page 3: 4ta competencia

29120102705Participar en la construcción de las acciones de mejora continua del SIG, con base en mediciones objetivas, aplicación de herramientas estadísticas y el ciclo del P – H – V – A.

internas: aplicación, características y estructura

Plan de auditorias: Conceptos, estructura, aplicación y método de elaboración.

Auditor: Concepto, competencias y características del auditor.

Hallazgos: Conceptos, característica, tipos y seguimiento.

No conformidades: concepto, clases, redacción y seguimiento.

Registros de auditorías: listas de verificación, programas, informes, plan de auditorías.

Informes de auditorias internas: concepto, características y estructura.

Acciones correctivas y preventivas: generalidades.

Trazabilidad: concepto, aplicación y ejemplos.

Procedimientos para la realización de acciones correctivas y preventivas. aplicación, características y estructura.

Procedimiento producto no

Ejecutar auditorías internas a su nivel de competencia.

Redactar hallazgos y no conformidades presentadas en la auditoria interna.

Elaborar informes de la auditoria interna.

Aplicar los procedimientos para las acciones correctivas y preventivas.

Desarrollar habilidades para verificar y tomar acciones correctivas y preventivas.

Redactar acciones correctivas y preventivas.

Participar en la formulación de planes de acción para la implementación de acciones correctivas y preventivas.

Realizar seguimiento al plan de acciones correctivas y preventivas.

Realizar el cierre de las acciones correctivas y preventivas.

Comparar la información contra las especificaciones definidas por la empresa y el SIG.

Identificar la información necesaria para la determinación de la adecuación, conveniencia y eficacia del SIG.

detectadas y los procedimientos establecidos.

Orienta en la redacción de las acciones correctivas y preventivas y en la formulación de planes de acción según procedimiento establecidos.

Realiza seguimiento y cierre de acciones correctivas y preventivas teniendo en cuenta el plan de acción y los lineamientos de la organización.

Identificar la información para monitorear la eficacia y conveniencia del SIG teniendo en cuenta los requisitos normativos y lineamientos de la organización.

Presenta la información consolidada para la evaluación de la eficacia y conveniencia del SIG teniendo en cuenta la naturaleza de la organización.

Participa en los análisis de resultados para establecer los planes de

Page 4: 4ta competencia

conforme: conceptos relacionados, aplicación, características y estructura.

Revisión por la dirección: conceptos relacionados, características, información de entrada y resultados.

Informes ejecutivos: concepto y características.

Información de entrada: características, métodos de recopilación, análisis comparativo, técnicas de redacción y representaciones graficas de la información.

Acciones de mejora continua: generalidades, ciclo PHVA.

Herramientas de mejora continúa: conceptos, clases, características y aplicación.

Técnicas de solución de problemas: conceptos, herramientas, características y aplicación.

Norma técnica 9004: Aplicación para la mejora continua y autoevaluación del sistema de gestión de

Realizar informes ejecutivos que incluyan la información necesaria para la revisión del SIG.

Recopilar la información necesaria para presentar los resultados de monitoreo del SIG.

Utilizar la consolidación, análisis, conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.

Analizar los resultados para la toma de acciones de mejora continua del SIG.

Aplicar la retroalimentación para buscar la mejora del desempeño

Utilizar herramientas para mejora continua.

mejoramiento teniendo en cuenta las directrices de la organización y las herramientas de mejora continua.

Propone acciones de mejora teniendo en cuenta las no conformidades detectadas, conclusiones, análisis de datos y recomendaciones del desempeño del SIG.

Page 5: 4ta competencia

calidad. Modelos de mejora continúa: clases, características y ejemplos