4º INFORME BIOKA

7
4º INFORME DETERMINACION DE TRANSAMINASAS I. INTRODUCCION Las transaminasas o amino transferasas son enzimas que catalizan la transferencia de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido (reacción de transaminación), requieren de un grupo prostético: el fosfato de piridoxal para la acción catalítica. Las que se determinan comúnmente son la transaminasa glutámico oxaloacétia o aspartato amino tra nsferasa (GOT o AST) y la transaminasa glutámico pirúvica o alanino amino transferasa (GPT o ALT). Niveles bajos se detectan en pacientes dializados o con deficiencia de vitamina B6. Existen transaminasas de interés clínico ya que los valores de sus concentraciones en suero son empleados como indicadores de enfermedades cardiacas o hepáticas. Las transaminasas se encuentran presentes en todos los tejidos pero en altas concentraciones en hígado, musculo esquelético, riñón, glóbulos rojos y corazón. Su aumento se asocia con enfermedades que afectan dichos tejidos, tales como: hepatitis, cirrosis, infarto de miocardio, etc. II. MARCO TEORICO

Transcript of 4º INFORME BIOKA

Page 1: 4º INFORME BIOKA

4º INFORME

DETERMINACION DE TRANSAMINASAS

I. INTRODUCCION

Las transaminasas o amino transferasas son enzimas que catalizan la

transferencia de un grupo amino de un aminoácido a un cetoácido (reacción de

transaminación), requieren de un grupo prostético: el fosfato de piridoxal para

la acción catalítica. Las que se determinan comúnmente son

la transaminasa glutámico oxaloacétia o aspartato amino transferasa (GOT o

AST) y la transaminasa glutámico pirúvica o alanino amino transferasa (GPT o

ALT). Niveles bajos se detectan en pacientes dializados o con deficiencia de

vitamina B6.

Existen transaminasas de interés clínico ya que los valores de sus

concentraciones en suero son empleados como indicadores de enfermedades

cardiacas o hepáticas.

Las transaminasas se encuentran presentes en todos los tejidos pero en altas

concentraciones en hígado, musculo esquelético, riñón, glóbulos rojos y

corazón. Su aumento se asocia con enfermedades que afectan dichos tejidos,

tales como: hepatitis, cirrosis, infarto de miocardio, etc.

II. MARCO TEORICO

Las transaminasa son enzimas intracelulares, ubicadas en el citoplasma y/o en

las mitocondrias. Se encuentran en muchos tejidos, principalmente en el

hígado, músculo cardíaco y en el músculo estriado, en cantidades y

proporciones diferentes.

En estados normales se encuentran en el plasma en bajas concentraciones,

pero en el caso de necrosis celular o alteración de la membrana plasmática

pasan a la sangre en grandes cantidades, dependiendo de la extensión y

profundidad del daño.

Page 2: 4º INFORME BIOKA

Los niveles séricos más altos de estas enzimas se encuentran en las hepatitis

virales, necrosis hepáticas por medicamentos y en infartos del miocardio; sin

embargó, casi todas las afecciones hepáticas llevan consigo un alza de las

transaminasas séricas.

La determinación de transaminasas séricas es muy útil para el diagnóstico

precoz de hepatitis viral, en especial en casos de epidemia, para detectar

casos de hepatitis anictérica. También es importante en el control de la

evolución de la enfermedad hepática; así, la aparición de alzas en la actividad

de transaminasas en el curso de una hepatitis indica una recrudescencia, y la

mantención de los niveles por sobre lo normal sugiere cronicidad.

Los valores de GOT son marcadamente elevados en pacientes con necrosis

hepáticas agudas (por ejemplo, hepatitis virales, medicamentosas o por

productos químicos). En estas situaciones los valores de GOT y GPT se

encuentran elevados incluso antes de que aparezcan los primeros signos de

ictericia. En el caso de daño agudo y masivo los valores de estas enzima

pueden elevarse hasta cien veces el valor normal. Pacientes con cirrosis

hepática, colestasis intrahepática o ictericia posthepática habitualmente

experimentan elevaciones más moderadas de GOT, dependiendo del grado de

necrosis. En pacientes con cirrosis hepática los valores de GOT son más

elevados que los de GPT y el aumento de GOT es entre cuatro y cinco veces el

valor normal.

En la célula hepática la GOT se encuentra en el citosol y en la mitocondria; en

cambio, la GPT está sólo en el citosol.

La relación GOT/GPT, cuyo valor normal es 0,7, aumenta a medida que el

daño se hace más profundo y crónico.

Valores normales:

Se consideran valores normales de transaminasas (GOT y GPT) entre 12 U/L y 35 U/L.

Page 3: 4º INFORME BIOKA

III. DESCRIPCION DEL METODO A USARSE1. Fundamento

La determinación de la transaminasa glutámico oxalacética o aspartato

aminotransferasa (GOT) se basa en la siguiente reacción:

L- aspartato + α cetoglutarato GOT glutamato + oxalacetato

La determinación de la transaminasa glutámico pirúvica o alanina

aminotransferasa (GPT) se basa en lasiguiente reacción:

L – alanina + α cetoglutarato GPT glutamato + piruvato

Adicionar 2,4 dinitrofenilhidrazina, que en un medio alcalino nos da un

complejo medible a 505 nm.

Reacción química de coloración

Oxalacetato o piruvato + 2,4 – dinitrofenilhidrazina medio alcalino Hidrazona

2. Técnica

Rvo. Blanco MuestraSustrato (GOT o GPT) 0.5 ml 0.5 ml

Colocar a baño maría a 37º por 3 minutos

Suero 100 ul – 0.1 ml

Agua destilada 100 ul – 0.1 ml

Incubar por 15 minutos a 37ºC y adicionar 2,4 DNFH

2,4 DNFH 0,5 ml 0.5 ml

Page 4: 4º INFORME BIOKA

Mezclar, incubar por 6 minutos a 37ºC

Diluyente de enzima (NAOH)

5 ml 5 ml

Mezclar por inversión retirar del B.M. y leer a 505 nm.

Concentración de GOT Y GPT: construir curvas de calibración de la reacción enzimática.

GOT GPT

IV. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

MATERIALES: Espectrofotómetro

Baño de agua a 37ºC

Pipetas y micropipetas 1ml

Tubos de ensayo

Reactivos (GOT, GPT, 2,4 DNFH. NAOH)

Suero (muestra)

Papel milimetrado

Abs. [ ] u/l

0 0

0.023 5

0.046 9

0.111 18

0.145 25

0.172 37

0.217 46

0.252 56

Abs. [ ] u/l

0 0

0.037 4,9

0.168 7

0.173 12

0.195 20

0.250 28

0.266 37

0.356 48

Page 5: 4º INFORME BIOKA

V. INTERPRETACION DEL RESULTADO:

En el primer gráfico y en el segundo gráfico, GOT Y GPT respectivamente

se reconoce la presencia de un nivel de concentración dentro de un rango

normal, por lo cual, podemos deducir que nuestros compañeros no

presentan ninguna complicación a nivel del miocardio, hepático, etc.

VI. CONCLUSION

Una elevación de las enzimas celulares en el plasma es equiparable a una

lesión celular. Es importante tener en cuenta que las enzimas cuyos niveles

aumentan en suero raramente derivan de una necrosis celular sino que lo

hacen por un grado sucesivo de liberación debido a que la biosíntesis

enzimática se conserva mientras la célula vive. En los casos extremos de

necrosis, después de un breve lapso, las actividades en el suero

disminuyen por falta de nuevos aportes debido a una biosíntesis proteica

considerablemente disminuida o nula.

Los valores obtenidos se encuentran dentro de los valores de referencia. 

VII. BIBLIOGRAFÍA

Guía práctica de laboratorio # 5 de Evaluación del funcionalismo

hepático. Bioquímica clínica 7mo semestre de Bioanálisis.

Bioquímica – José Laguna y Enrique Piña Garza.4ta. Edición - JGH

EDITORES Páginas Consultadas: 64, 107 y 108

Bioquímica de Harper – Murray, Mayes, Granner y Roswell.15ava.

Edición – EDITORIAL MANUAL MODERNO Páginas Consultadas: 356 y

357

Principios de Medicina Interna – Harrison 13ava. Edición – EDITORIAL

INTERAMERICANA Paginas consultadas: 438, 998.Edmundo Sterling