478 RESUMEN DE REVISTAS

6
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA ACTUAL, Vol II, 1980. ANTONIO QUILIS y MANUEL ESGUEVA, "Frecuencia de fonemas en el español hablado", pp. 1-25.—Los autores, a partir de un corpus basado en la lengua hablada en situación conversacio- nal, elaboran una estadística sobre la frecuencia de cinco fone- mas vocálicos, las secuencias bi- y trif o nema ticas, diecinueve fo- nemas consonanticos y cinco archifonemas en el español habla- do. A los resultados obtenidos se aplican, como parámetro de- dispersión, la desviación tipo, el test de Pearson, el coeficiente' de variación y, por último, la fórmula descrita en Ferguson. Con estos datos se deducen las siguientes tendencias en la ocu- rrencia de los fonemas españoles: discrepancia de los fonemas- vocálicos fa/ y /e/ en lengua oral y escrita; mayor homogenei- dad en la distribución frecuencial de las consonantes; predomi- nio de las consonantes sobre las vocales y de los fonemas vocá- licos ¡BJ a-, sobre /u t i/. En los porcentajes de las consonan- tes predominan las oclusivas orales y, por el punto de articu- lación, las alveolares. Las sonoras dominan sobre las sordas y la diferencia a favor de las articulaciones "anteriores" es nota- ble en español. JAGQUES DE BRUYN'E, "Acerca de la traducción de -istmo", pá- ginas 27-37.—La traducción del sufijo -ísimo añadido a sustan- tivos, nombres propios, gentilicios, indefinidos, etc., presenta variados problemas de interpretación. Bfuyne estudia los pro- blemas de traducción de esta forma analizando: 1) casos evi- dentes de "sous-tratluction"; 2) "sous traduction" atenuada —superlativo absoluto "tradicional", equivalente de muy -}- po- sitivo; 3) intentos conscientes de traducción explícita de -ísimo]; 4) traducción directa. MICHEL LAUNAY, "Acerca de los auxiliares y frases verbales",. pp. 39-79.—La semántica generativa puede dar un nuevo enfo- que a la teoría tradicional de la pérdida del significado o del cambio semántico en el auxiliar. Para el autor, la teoría tra- dicional de la "pérdida de significado" en el auxiliar, no tiene suficiente valor como criterio de identificación de auxiliares y frases verbales. Demuestra, basándose en principios sintácticos,, la validez de la distinción entre frase verbal y no-frase verbal,, y que el vei'bo auxiliar tiene características semánticas peculia-

Transcript of 478 RESUMEN DE REVISTAS

LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA ACTUAL, Vol II, 1980.

ANTONIO QUILIS y MANUEL ESGUEVA, "Frecuencia de fonemasen el español hablado", pp. 1-25.—Los autores, a partir de uncorpus basado en la lengua hablada en situación conversacio-nal, elaboran una estadística sobre la frecuencia de cinco fone-mas vocálicos, las secuencias bi- y trif o nema ticas, diecinueve fo-nemas consonanticos y cinco archifonemas en el español habla-do. A los resultados obtenidos se aplican, como parámetro de-dispersión, la desviación tipo, el test de Pearson, el coeficiente'de variación y, por último, la fórmula descrita en Ferguson.Con estos datos se deducen las siguientes tendencias en la ocu-rrencia de los fonemas españoles: discrepancia de los fonemas-vocálicos fa/ y /e/ en lengua oral y escrita; mayor homogenei-dad en la distribución frecuencial de las consonantes; predomi-nio de las consonantes sobre las vocales y de los fonemas vocá-licos ¡BJ a-, o¡ sobre /ut i/. En los porcentajes de las consonan-tes predominan las oclusivas orales y, por el punto de articu-lación, las alveolares. Las sonoras dominan sobre las sordas yla diferencia a favor de las articulaciones "anteriores" es nota-ble en español.

JAGQUES DE BRUYN'E, "Acerca de la traducción de -istmo", pá-ginas 27-37.—La traducción del sufijo -ísimo añadido a sustan-tivos, nombres propios, gentilicios, indefinidos, etc., presentavariados problemas de interpretación. Bfuyne estudia los pro-blemas de traducción de esta forma analizando: 1) casos evi-dentes de "sous-tratluction"; 2) "sous traduction" atenuada—superlativo absoluto "tradicional", equivalente de muy -}- po-sitivo; 3) intentos conscientes de traducción explícita de -ísimo];4) traducción directa.

MICHEL LAUNAY, "Acerca de los auxiliares y frases verbales",.pp. 39-79.—La semántica generativa puede dar un nuevo enfo-que a la teoría tradicional de la pérdida del significado o delcambio semántico en el auxiliar. Para el autor, la teoría tra-dicional de la "pérdida de significado" en el auxiliar, no tienesuficiente valor como criterio de identificación de auxiliares yfrases verbales. Demuestra, basándose en principios sintácticos,,la validez de la distinción entre frase verbal y no-frase verbal,,y que el vei'bo auxiliar tiene características semánticas peculia-

478 RESUMEN DE REVISTAS

res que permiten proponer una teoría de la auxiliaridad y del•contenido semántico de los lexemas verbales.

FERNANDO RODRÍGUEZ-IZQUIERDO Y GÁYALA, "La pervivencia•cíe la función de dativo en el pronombre reflexivo español se",pp. 81-102.—Los pronombres le (s) y los sintagmas preposicio-nales con a o para sustituibles por le (s) son genuinos dativos se-mánticos. Los dativos éticos, sólo expresables por pronombrespersonales, están en íntima relación con el complemento direc-to. Los dativos éticos, a veces indistinguibles en los complemen-tos directos, pueden coexistir en el sintagma o duplicarse entorno a un mismo verbo. Las implicaciones afectivas que vandel complemento indirecto a los dativos éticos dificultan el aná-lisis de muchos de los usos de habla en los que se emplean lospronombres átonos. La forma se tiene potencialmente toda la,riqueza semántica que el dativo es capaz de producir.

MANUEL ALVAR ESQUERRA, "¿Qué es un diccionario? Al hilo•de unas definiciones académicas", pp. 103-118.—El autor res-ponde esta pregunta asentando que las respuestas pueden sermúltiples sin dar una solución convincente, y fundamenta supropuesta en una crítica razonable de la definición de "diccio-nario" que da él DRAE. Después de estudiar cuidadosamentelas palabras de la definición, demuestra su ambigüedad. Final-mente hace un llamado a los lingüistas para que esta confusiónno prolifere. Considera que el ¿RAE es un diccionario de lalengua en el que no caben las cuestiones técnicas ni el metalen-guaje. El diccionario debe reflejar aquello que un hablante decultura media debe conocer. Alvar propone una caracterizaciónválida para cualquier obra de tipo lexicográfico; así dice quediccionario es "un conjunto de palabras de una o más lenguaso lenguajes especializados, comúnmente en orden alfabético,con sus correspondientes explicaciones".

IVAN KANCHEV, "Sobre la transcripción de nombres búlgarosal español", pp. 119-133.—Establece la relación entre el sistemafónico búlgaro y su representación gráfica a la relación homor-gánica española, comparando las relaciones grafema-fonerna en-tre las dos lenguas. Evidentemente el sistema gráfico español•conserva mayor número de huellas etimológicas que la orto-grafía búlgara. El sistema gráfico búlgaro, salvo un reducidonúmero de signos, representa con exactitud el sistema fonoló-gico correspondiente. El contenido de los signos cirílicos hacecuestionable el trasvase directo de los nombres búlgaros al es-pañol. La mayor parte del inven tario gráfico español ofrece

RESUMEN DE REVISTAS 479

diversa monofonía. Pertenece a la difonía simple el signo espa-ñol x. fon. [les], con variantes facultativas de [gs], [s]. El autorpropone en los apéndices una transcripción española del alfabe-to búlgaro y de varios nombres propios y geográficos de ciuda-des, ríos y montañas búlgaros.

JOAQUÍN CANOA GALIANA, "Estudio del discurso narrativo enLos pasos de Ulloa", pp. 135-187.—El-autor se sirve del métodode análisis crítico propuesto por Gérard Génette en el ensayodedicado al aspecto verbal del relato en la obra de Proust. Seanalizan las categorías de tiempo, modo y voz en Los pasos deUlloa. Se concluye que la novela está formada por un relatoimpersonal, en apariencia objetivo y realizado por un narradorque cuenta desde fuera (extradiegético) una historia que no esla suya (heterodiegético). Puesto que la función propia del na-rrador es contar la historia (función narrativa), sólo le está per-mitido regular o seleccionar la información para lo que desem-peña funciones extranarrativas de organización, el relato deacontecimientos (sobre todo la descripción), el relato de pala-bras y la técnica del narrador omnisciente, que, situándose de-trás del personaje, sabe y cuenta más de lo que ve. La inter-vención del autor no es necesaria porque el narrador ya lo hadicho todo. El narrador es "un personaje de ficción en el que seha metamorfoseado el autor", que prefiere asomarse por encimadel relato para dar mayor categoría a sus afirmaciones (fun-ción testimonial) o bien expone sus ideas a nombre propio ycompromete al lector (función ideológica).

MARÍA BEATRIZ FONTANELLA DE WJEINBERG, "Español del Ca-ribe: ¿Rasgos peninsulares, contacto lingüístico o innovación?",pp. 189-201.—Apoyándose en los testimonios aportados por Boyd-Bowman, donde muestra que los rasgos característicos del es-pañol del Caribe actual ya estaban presentes en el habla popularandaluza del siglo xvi (no sólo tenía seseo, yeísmo y velariza-ción y aspiración de los resultados de /s zf medievales, sinoneutralización de /rf y / / / en posición final de sílaba, velariza-ción de ¡n¡ y, debilitamiento y tendencia a la confusión de todaslas consonantes), Eontanella supone que estos rasgos fuerontraídos a la región antillana por los primitivos colonizadores.El hecho de que algunos de los fenómenos andaluces que apare-cen en el español caribeño se encuentren en otras regiones deAmérica puede deberse, en parte, a la distinta composición de-mográfica de las migraciones posteriores y a las distintas carac-

480 RESUMEN DE REVISTAS

terís ticas sociales, económicas y culturales de las diferentes re-giones americanas.

HUMBERTO LÓPEZ MORALES, "Velarización de ¡nf en el espa-ñol de Puerto Rico", pp. 203-217.—El autor demuestra, graciasa un trabajo estadístico muy detallado, que el proceso de debi-litamiento nasal es también característico del español de SanJuan. Señala que la velarización al final de palabra, sobre todoante pausa, está muy adelantada, pero sin haberse convertidoen regla categórica, Considera que la velarización interna es unfenómeno muy incipiente y que la elisión es minoritaria en to-cios los contextos, aun en el prepausal, que resulta ser el másfavorecido, lo cual indica que, en general, el debilitamientoestá poco avanzado en esta zona del Caribe y que San Juan seencuentra en una etapa de transición cuyo proceso parece sercomún a las Antillas. A nivel de sociolecto, a medida que sebaja el espectro socio-ecozíómico disminuyen las velarizacionesa favor de la elisión.

JUAN M. LOPE BLANCH, "Algunos juegos de palabras en elespañol de México", pp. 219-243.—Lope Blandí presenta unamuestra del ingenio que tiene el hablante mexicano para re-crear la lengua con un tono familiar y festivo. El fenómeno con-siste en ampliar la terminación de la palabra por superposiciónde otro lexema más amplio formalmente (camarote por cama),o por adición de un sufijo cualquiera (pelonete por pelón). Es-tos alargamientos presentan variantes más complejas, pero enesencia todas se reducen a ampliaciones o derivaciones forma-les normalmente ingenuas y desprovistas de toda connotaciónsemántica. La palabra sustitutiva puede ser un topónimo (Aca-llan por acá), o un antropónimo (Toribio por ¿oro). En otroscasos el lexema sustitutivo arrastra tras sí otras palabras con lasque suele usarse para formar sintagmas fijos ("¿Qué pasiónsegún San Mateo?"), morfemas o lexemas que establecen rimainterna (Iguanas ranas), palabras desdobladas en dos en el sis-tema sustitutivo ("voy a miar-bolilo"), frases hechas en las quese alteran dos o más lexemas (Cayetano la botella), expansiónde formas pronominales (Miguelíto por mi). Las palabras am-pliadas pueden pertenecer a cualquier categoría morfosintác-tica: adjetivos (cariñoso por caro), verbos (Califas por caer),adverbios (Simón por sí), interjecciones (¡Zacatecas! por ¡sáca-te!), etc. La mayor parte de estas derivaciones festivas tiene unavida muy corta y sólo un reducido número de ellas logra sobre-vivir a lo largo del tiempo.

RESUMEN DE REVISTAS 481

MANUEL ALVAR, "Encuestas fonéticas en el suroccidente deGuatemala", pp. 245-298.—El yeísmo, el seseo, la aspiración ve-lar, las metafonías de la -s sobre la consonante sonora que lesigile, la conservación de h- y la nasal velar en posición finalabsoluta son algunos de los rasgos que caracterizan la norma deSevilla que adoptó América. Sin embargo hay que insistir enque el carácter innovador del sistema americano atenuó estasmanifestaciones. La proximidad con Yucatán y el carácter de laslenguas indígenas hubiera podido hacer pensar que estas dos zo-nas tendrían muchas coincidencias; sin embargo, atendiendo alas particularidades, los resultados no fueron así, pues es rara larealización oclusiva de -&-> -d-t -g-¿ no hay sistemáticamente jun-tura cerrada, casi no existe la articulación bilabial de la nasalfinal y no hay consonantes heridas. Las peculiaridades localesque se podrían señalar son la pérdida de la y cuando va prece-dida de vocal palatal y la persistencia de -rr- vibrante en posi-sión intervocálica, cuando se asibila o relaja en cualquier otrocaso. Estos fenómenos, sin ser exclusivos de Guatemala, sí ma-nifiestan una originalidad o intensificación respecto a los da-tos conocidos de Mesoamérica.

NÉLIDA ESTHER DONNI DE MiRANDE, "Aspectos del español ha-blado en la Argentina", pp. 299-346.—Se analizan hechos lin-güísticos de los niveles fónico y morfosintáctico dentro del Lito-ral de la Argentina. En el inventario fonemático de las vocalesno hay diferencias respecto al español peninsular. El sistemavocálico funciona, en líneas generales, como el castellano. Noobstante, existen desplazamientos hasta ahora asistemáticos, comola ausencia de las oposiciones fonológicas Ijy (yeísmo) y í/6(seseo). Se estudian también algunas características del subsis-tema pronominal y de las formas personales del verbo. El vo-seo es un rasgo común en los verbos regulares, que afecta ala segunda persona singular, y por la pérdida de -vosotros esreemplazable por ustedes. Referente al uso, función y signifi-cación de los modos, tiempos y aspectos del verbo en la lenguahablada, se señala que hay formas temporales en completo des-uso y que sus significados han sido asumidos por otras formas.

GERMÁN DE GRANDA, "Contactos sociohistóricos y préstamosléxicos. Lusismos en el español de Paraguay", pp. 347-373.—Elartículo expone, en sus líneas fundamentales, los dos procesosque explican, sociohistóricamente, la penetración de lusismosen el Paraguay, es decir, la inmigración de gentes de hablaportuguesa al país, y la interacción social y lingüística de bra-

482 RESUMEN DE REVISTAS

sueños y paraguayos en los territorios fronterizos que separan(y también unen), desde el siglo xvi hasta la actualidad, a am-

bas comunidades. Con este propósito presenta el material léxicoobjeto del estudio, adoptando un enfoque sincrónico y reco-lectando material de la zona central del Paraguay. Así demues-tra la notable intensidad y la gran extensión del influjo lin-güístico portugués en el Paraguay.

GÜNTHER HAENSCH, "Algunas consideraciones sobre la pro-blemática de los diccionarios del español de América", pp. 375-384.—Después de aludir brevemente a la historia de los diccio-narios y vocabularios del español en América, el autor explicaalgunas razones por las que esas obras lexicográficas tienen unenfoque peculiar, unilateral, muchas veces más enciclopédicoque lingüístico, y no son, por lo tanto, plenamente satisfacto-rias. Günther propone algunos fenómenos del español ameri-cano que deben registrarse en diccionarios, vocabularios o glo-sarios; por ejemplo, el factor contrastivo uso americano ¡usopeninsular, Al mismo tiempo señala algunos procedimientosque llevarían al mejor conocimiento del léxico del español deAmérica,

PHILIPHE CAHUZAC, "La división del español de América enzonas dialectales. Solución etnolingüística o semántico-dialec-tal", pp. 385-461.—Se presenta una lista alfabética de términos

. (extraída de los diccionarios de americanismos y de diversos lé-xicos regionales de América) para iniciar una clasificación detipo onomasiológico, que muestra los grandes sectores de dis-tribución por centros de interés, y después se hace la distribu-ción dialectal en cuatro zonas: 1) Región Mexicano-Centro ame-ricana: sur de los Estados Unidos hasta Colombia, Venezuela yel Ecuador y el Perú no andinos; 2) Regiones andinas: Vene-zuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, el norte de Chile y elnoroeste de Argentina; 3) Chile (excepto el norte); 4) Países delPlata: Argentina, Pai-aguay, Uruguay y la parte oriental deBolivia hasta el sur de Brasil.—(MARGARITA PALACIOS DE SA-RI ANO).