46571287 Secretos Para Tocar Jazz

10
1 Secretos para tocar Jazz Alberto Betancourt Cuando un pianista de formación clásica pero sin conocimientos de jazz trata de interpretar la partitura de un standard, se siente impotente porque solo ve una línea melódica con unos acordes extraños encima. Y al tocarla no suena a jazz sino a una pobre melodía infantil sin ningún sabor. Así viene escrito todo el repertorio de jazz en Real books, fake books, lead sheets. Aquí van algunos secretos para ayudar a esas personas a interpretar una partitura de jazz. La métrica: La inmensa mayoría de piezas están escritas con un compás de 4/4, y algunas con ritmo de jazz-waltz en 3/4. Esporádicamente se encontrarán compases de 5/4, 7/4… como algunos temas de Dave Brubeck. El sentido del ritmo: Viendo los videos de los grandes músicos de Jazz, observará como la mayoría lleva el ritmo con el pié. Este hábito lo prohíben en la mayoría de Conservatorios. En youtube.com encuentra muchos videos de Jazz. Los músicos de jazz sienten el ritmo, sin pensar en el mismo. Con ese movimiento rutinario del pié les aflora el subconsciente y así usan su metrónomo interno, sin tener que contar los tiempos y sus fracciones. Así liberan a su mente consciente del trabajo de contabilidad de los valores de las notas y van acomodando las notas de acuerdo a los golpes rítmicos o el pulso que va marcando el pié. Para desarrollar ese sentido del ritmo es recomendable estudiar cuidadosamente esta lección en Lecciones Gratis: Como sentir el ritmo al tocar

Transcript of 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

Page 1: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

1

Secretos para tocar Jazz

Alberto Betancourt

Cuando un pianista de formación clásica pero sin conocimientos de jazz trata de interpretar la partitura de un standard, se siente impotente porque solo ve una línea melódica con unos acordes extraños encima. Y al tocarla no suena a jazz sino a una pobre melodía infantil sin ningún sabor. Así viene escrito todo el repertorio de jazz en Real books, fake books, lead sheets. Aquí van algunos secretos para ayudar a esas personas a interpretar una partitura de jazz.

La métrica:

La inmensa mayoría de piezas están escritas con un compás de 4/4, y algunas con ritmo de jazz-waltz en 3/4. Esporádicamente se encontrarán compases de 5/4, 7/4… como algunos temas de Dave Brubeck.

El sentido del ritmo:

Viendo los videos de los grandes músicos de Jazz, observará como la mayoría lleva el ritmo con el pié. Este hábito lo prohíben en la mayoría de Conservatorios. En youtube.com encuentra muchos videos de Jazz.

Los músicos de jazz sienten el ritmo, sin pensar en el mismo. Con ese movimiento rutinario del pié les aflora el subconsciente y así usan su metrónomo interno, sin tener que contar los tiempos y sus fracciones. Así liberan a su mente consciente del trabajo de contabilidad de los valores de las notas y van acomodando las notas de acuerdo a los golpes rítmicos o el pulso que va marcando el pié.

Para desarrollar ese sentido del ritmo es recomendable estudiar cuidadosamente esta lección en Lecciones Gratis:

Como sentir el ritmo al tocar

Page 2: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

2

El sabor del swing:

Un gran secreto para interpretar jazz es el sabor del swing, que consiste en los valores de las corcheas. Cada tiempo de negra equivale a dos corcheas, y estas dos corcheas tienen diferente valor: la primera corchea del tiempo vale el doble que la segunda.

Para profundizar más en el sabor del swing vea esta lección en Lecciones Gratis:

El Sabor del Swing

La síncopa:

Una nota en contratiempo (upbeat) ligada a una nota igual en tiempo fuerte (downbeat) es una síncopa y produce gran excitación.

Cuando se habla de jazz se dice que es música sincopada. En la música clásica se marca el acento en los tiempos 1 y 3. En jazz los acentos se marcan en la corchea que antecede a los tiempos 1 y 3, produciendo así una gran excitación hacia arriba.

Banco de guiones de jazz:

Experimente con los acentos en varios temas de jazz. Para encontrar guiones de jazz, visite el sitio: Wikifonia

Allí encontrará un riquísimo banco de guiones (lead sheets) de música popular y de Jazz. Algunas sugerencias:

Misty:

Bernie´s Tune:

Beautiful Love:

Body and soul:

Early Autumn:

Four:

Harlem Nocturne:

In a Sentimental Mood:

Laura:

Si ya logró tocar estas piezas aplicando los secretos del sabor del swing, del sentido del ritmo y de la síncopa, ya sus melodías comienzan a sonar como Jazz.

Page 3: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

3

La Armonía de Jazz:

La armonía clásica consta de tríadas, que son acordes de tres sonidos: 1ª, 3ª y 5ª, y cualquier nota extraña se considera como una disonancia que debe resolverse.

En la armonía de jazz los acordes constan de un mínimo de 4 sonidos: 1ª, 3ª, 5ª y 7ª.

La séptima que se añade a la tríada le da color al acorde. La novena, oncena y trecena le dan tensión. En jazz hay acordes con mayor o menor tensión pero nunca acordes disonantes.

En el acorde completo de trecena se tocan todas las notas de la escala, yuxtaponiendo terceras (1, 3, 5, 7, 9, 11, 13). La oncena suena mejor con #.

Por consiguiente, todas las notas de la escala pertenecen al acorde completo de trecena.

En el gran acorde cuartal aparecen las doce notas cromáticas, yuxtaponiendo cuartas (C, F, Bb, Eb, Ab, Db, F#, B, E, A, D, G):

En el primer compás aparece el gran acorde cuartal, compuesto por las 12 notas de la escala cromática.

En el segundo compás aparece el acorde cuartal completo de C.

En el tercer compás aparecen las formas cuartales de C.

Con las formas cuartales se trabaja con una armonía abierta que admite todas las 12 notas cromáticas como integrantes del gran acorde cuartal. Este es un gran recurso para la improvisación libre.

Page 4: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

4

Para un conocimiento más profundo de la armonía de Jazz y la forma de interpretar los acordes vea Armonía de Jazz en Piano en ”Lecciones avanzadas”

El bajo rítmico:

El bajo desempeña un papel fundamental en la interpretación del Jazz. Normalmente va marcando el pulso en negras, tocando la raíz o fundamental del acorde en el primer tiempo de cada compás y siempre que aparezca un cambio de acorde.

En los standards viejos va alternando con la 5ª en el tercer tiempo del compás, y los acordes rítmicos a cargo del piano o la guitarra van en los

tiempos segundo y cuarto, a manera de una marcha.

El Bajo caminante (walking bass):

El bajo va marcando el pulso en negras, caminando por las notas del acorde o notas de la escala, en tal forma que cae a la siguiente fundamental (principio de compás o cambio de acorde) por semitono o por nota vecina de la escala correspondiente.

Para entender este proceso es conveniente estudiar cuidadosamente la lección El Bajo Caminante en “Lecciones avanzadas”:

Page 5: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

5

Ejecución de guiones de Jazz:

Ya tenemos los elementos necesarios para hacer sonar las partituras con sabor de jazz, pero en un estilo muy elemental. Ahora veamos todos los estilos que podemos aplicar para enriquecer nuestra versión de una obra de jazz:

Fondo armónico: La mano izquierda toca el acorde como un fondo.

Acordes rítmicos: El bajo suena en tiempos 1º y 3o y el acorde en 2o y 4o.

Stride: El bajo alterna raíz con 5a en los tiempos 1º y 3º; y el acorde suena en 2o y 4o tiempo.

Conchas armónicas: La izquierda toca dos notas: el bajo y la 3ª o la 7ª.

Eje de terceras y séptimas: La derecha toca la melodía y la 3ª o 7ª; la izquierda toca conchas armónicas: el bajo y la 7ª o 3ª.

Bloques armónicos: La mano derecha toca la nota de la melodía y debajo de ella añade las 3 notas restantes del acorde. Si la nota de la melodía no pertenece al acorde, se armoniza como si fuera la nota del acorde más próxima por debajo de ella.

Bloques de Shearing, o Estilo de teatro: La mano derecha toca la melodía en bloques armónicos, y la mano izquierda dobla la melodía muy ligada.

Bloques de Concierto: La mano derecha toca la melodía en octavas, añadiendo una o dos notas del acorde entre ambas octavas.

Formas de los acordes: Las formas más usuales para interpretar los acordes con la izquierda, son las Formas A&B y las Formas Cuartales.

Para una mejor comprensión de este tema estudie cuidadosamente el módulo Ejecución de guiones de Jazz en Lecciones avanzadas.

Page 6: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

6

Ejemplo de interpretación de un guión de Jazz:

Tomemos como ejemplo el primer tema de The Midnight Sun.

Page 7: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

7

Page 8: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

8

Primer tema de Sophisticated Lady (Duke Ellington):

Ejecución:

No escriba sus arreglos de Jazz… Trate siempre de improvisarlos. Aquí escribimos una sugerencia de cómo interpretar un guión de Jazz. Repita estos ejemplos muchas veces hasta dominarlos.

Page 9: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

9

Piezas para practicar: Búsquelas en wikifonia.org: Over the Rainbow: Smile: Fly me to the Moon: Have you met Miss Jones?: Summertime: My Funny Valentine: Black Orpheus: One Note Samba: Summer Samba: The Girl from Ipanema: Tea for Two: Perdido: Misty: All the Things you are: Lover: Moonlight Serenade: Laura: Nature Boy:

Hasta aquí ha aprendido todas las bases para interpretar una partitura de Jazz. Para aprender la Improvisación, la esencia del Jazz, es necesario estudiar cuidadosamente la lección siguiente:

Page 10: 46571287 Secretos Para Tocar Jazz

10

Improvisación

La improvisación es la esencia del jazz. ¿Cómo aprender a improvisar? Necesitamos una base de conocimientos y habilidades antes de comenzar, como el dominio de escalas, acordes, progresiones, arpegios, modos, escalas pentatónicas, patrones rítmicos, sentido del ritmo.... Muchos músicos, excelentes lectores y con profundos estudios musicales, no se atreven a improvisar. Gran cantidad de músicos poseen todos los conocimientos musicales y conocen todas las reglas de armonía, pero al tocar su instrumento queman toda su energía pensando en las notas de la melodía, contabilizando valores de las notas, recordando acordes, modos, arpegios, bajos, digitaciones, patrones rítmicos... y ya no les alcanza la energía mental para la creatividad.

¿Cómo iniciarse en la improvisación? Elija el guión de una de sus piezas favoritas de Jazz.

1) Tóquela una vez para presentar el tema. 2) Improvise frases sobre los acordes. 3) Para concluir vuelva a tocar el tema.

Para iniciarse en la improvisación siga estos pasos: 1) Con la mano izquierda toque los acordes en forma de conchas de

dos notas: El bajo, y la 3a o 7a, como un fondo armónico simple. 2) Con la derecha improvise frases a base de las notas del acorde.

Dedíquese a crear muchas frases solo con notas del acorde sobre una misma pieza.

3) Puede enlazar esas notas del acorde con notas de paso o notas cromáticas, de tal modo que caiga a la siguiente nota de acorde por semitono o por nota vecina de la escala.

Practique mucho este tipo de ejercicios para adquirir la facilidad de improvisar en tiempo real. Jamás escriba sus frases, pues ya no sería improvisación, sino un ejercicio de composición. El módulo Aprendiendo a Improvisar le enseñará cómo iniciarse en la improvisación, en Lecciones avanzadas.