45312 179855 guía discurso expositivo

3
SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DEL DISCURSO EXPOSITIVO El discurso expositivo se caracteriza porque en él la intención comunicativa es la de informar. Esto implica que su propósito fundamental sea la transmisión e intercambio de conocimientos. Así, lo que predomina en el discurso expositivo es la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin de que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él. Al ser fundamentalmente informativo, en este tipo de discurso predominará la función referencial del lenguaje. La situación de enunciación del discurso expositivo se caracteriza porque el emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce o lo sabe en menor medida. En otras palabras, los interlocutores se diferencian porque no presentan el mismo grado de conocimiento sobre el tema que se desarrolla en el discurso. En cuanto a las relaciones que se establecen entre los participantes de una situación comunicativa en que el discurso expositivo predomina, se puede afirmar que en dicho caso existe una relación de asimetría (desigualdad). Esto porque el emisor está en una posición de mayor grado de conocimiento de la materia del discurso, que la del receptor. Por ejemplo, cuando un(a) profesor(a) expone una materia nueva a sus alumnos y alumnas, estos aumentan su grado de conocimiento sobre la materia o asunto expuesto, o bien se informan por primera vez sobre él. Por otra parte, los contenidos que se desarrollan en cada instancia comunicativa en la que hay un predominio de este tipo de discurso, son de diversa índole, porque obedecen a las motivaciones particulares de los sujetos que participan en ella. El discurso expositivo generalmente se desarrolla en situaciones formales de enunciación como charlas, congresos, clases, disertaciones, libros, artículos, etc. Sin embargo, también puede darse en situaciones informales

Transcript of 45312 179855 guía discurso expositivo

Page 1: 45312 179855 guía discurso expositivo

SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DEL DISCURSO EXPOSITIVO

El discurso expositivo se caracteriza porque en él la intención comunicativa es la de informar. Esto implica que su propósito fundamental sea la transmisión e intercambio de conocimientos. Así, lo que predomina en el discurso expositivo es la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin de que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él. Al ser fundamentalmente informativo, en este tipo de discurso predominará la función referencial del lenguaje.

La situación de enunciación del discurso expositivo se caracteriza porque el emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce o lo sabe en menor medida. En otras palabras, los interlocutores se diferencian porque no presentan el mismo grado de conocimiento sobre el tema que se desarrolla en el discurso. En cuanto a las relaciones que se establecen entre los participantes de una situación comunicativa en que el discurso expositivo predomina, se puede afirmar que en dicho caso existe una relación de asimetría (desigualdad). Esto porque el emisor está en una posición de mayor grado de conocimiento de la materia del discurso, que la del receptor. Por ejemplo, cuando un(a) profesor(a) expone una materia nueva a sus alumnos y alumnas, estos aumentan su grado de conocimiento sobre la materia o asunto expuesto, o bien se informan por primera vez sobre él.  Por otra parte, los contenidos que se desarrollan en cada instancia comunicativa en la que hay un predominio de este tipo de discurso, son de diversa índole, porque obedecen a las motivaciones particulares de los sujetos que participan en ella.  El discurso expositivo generalmente se desarrolla en situaciones formales de enunciación como charlas, congresos, clases, disertaciones, libros, artículos, etc. Sin embargo, también puede darse en situaciones informales como una conversación entre amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc., en que hay un emisor que informa a otros acerca de un tema. Recordemos que en el caso de una conversación predominará el discurso dialógico, sin que esto impida que la exposición pueda tener lugar en menor medida dentro del marco de aquel.

Page 2: 45312 179855 guía discurso expositivo

Actividad:

1. Organízate en grupo con dos compañeros y/o compañeras y busquen en Internet, libros, diarios y revistas dos ejemplos de discursos expositivos que se hayan desenvuelto en un contexto formal y dos que se hayan desarrollado en un contexto informal.

2. En cada caso, identifiquen al emisor y al receptor de cada mensaje. Luego compárenlos según el grado de conocimiento que tienen acerca del tema tratado en el discurso.

3. Determinen la intención comunicativa que motiva al emisor del mensaje. Luego expliquen la importancia de la función referencial en los ejemplos que escogieron.

4. Ahora escriban ustedes mismos un texto expositivo (un texto por persona) con las características propias del discurso expositivo que ya conocen. El tema pueden escogerlo libremente. Fíjense en las características que hemos estudiado del discurso expositivo, teniendo especial cuidado en determinar la situación de enunciación del discurso, la relación entre el emisor (cada uno de ustedes) y el receptor en función al tema del discurso, y la importancia de la función referencial del lenguaje.