Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

17
1 Instituto Claret Temuco GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE. NIVEL: SEGUNDO AÑO MEDIO. UNIDAD I: DISCURSO. 1. Discurso descriptivo 2. Discurso narrativo 3. Discurso expositivo Existen diversidad de textos producidos en habituales situaciones de comunicación que se diferencias por aspectos tales como: el carácter público o privado, la intención del autor, la finalidad del texto, los niveles de habla y la organización interna. Es posible determinar seis tipos de discursos que englobarían la gran cantidad de textos existentes: descriptivo, narrativo, expositivo, Discurso Expositivo. El proceso de aprendizaje en el subsector de Lengua Castellana y Comunicación a lo largo de los cuatro años progresa en el ámbito de las competencias relativas al lenguaje. Así, el Primer año medio prioriza el conocimiento del discurso dialógico y en segundo medio se centra en el discurso expositivo, a través del cual se produce la transmisión e intercambio de conocimientos e informaciones. Este discurso se realiza en múltiples situaciones comunicativas en las que el lenguaje funciona como medio para dar respuesta s a interrogantes ( qué, cómo, por qué)acerca de la infinita variedad de elementos que constituyen la realidad y las experiencias humanas, situaciones que se caracterizan por la diferencia en el grado de conocimiento que tienen el emisor y el receptor acerca de las materias que son objeto de la comunicación, y en las que el discurso tiene como finalidad fundamental aproximar a los protagonistas de la situación comunicativa en el plano del conocimiento. El emisor – o enunciante se identifica como aquél que posee el conocimiento en grado de mayor y que procura compartirlo con el receptor mediante el discurso que le dirige y para mejorar su comprensión acerca de los objetos de la comunicación. Para que dicha finalidad se logre, el discurso debe ser adecuado al nivel de conocimiento y condiciones del receptor, a la situación en que se enuncia, y pertinente, en cuanto al nivel de habla empleado y a la combinación de recursos verbales y no verbales utilizados. La práctica del discurso expositivo se realiza en las más variadas situaciones comunicativas que tienen lugar en la vida cotidiana informal y formal en la literatura, y en los medios de comunicación de masas. Se recurre a él cuando se cuenta a otros qué hizo el fin de semana, cómo son lo lugares o paisajes vistos en un viaje o en una excursión o las personas u objetos con los que la persona se relaciona. También se utiliza cuando se intenta explicar cómo funciona un artefacto o instrumento, o los malestares que se sienten al consultar un médico, o cuando se busca que otros comprendan el complejo problema que se está viviendo. En fin, toda vez que se intenta hacer comprensibles a sí mismo y a otros los más variados objetos, aspectos y dimensiones del mundo y de la propia realidad, el lenguaje funciona dominantemente como instrumento de conocimiento y de su transmisión. Su presencia es igualmente fundamental en las situaciones escolares o académicas de comunicación: cuando se elabora un informe sobre un libro leído o sobre el experimento realizado en el laboratorio; cuando los alumnos y alumnas exponen sus ideas acerca de un tema; cuando lee un texto de historia o explica algo. Por otra parte, la literatura – en su función de configurar mundos posibles entrega descripciones de lugares, de estados interiores, así como narraciones de acciones y acontecimientos, caracterizaciones físicas, sicológicas y simbólicas de personajes; opiniones morales, estéticas e ideológicas de los hablantes. A su vez, los periódicos y revistas, los espacios radiales y televisivos que informan acerca de los acontecimientos y proponen explicaciones para ellos, así como aquellos que muestran aspectos del mundo natural y cultural, son también ámbitos en los que el lenguaje, al constituirse predominantemente como medio

Transcript of Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

Page 1: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

1 Instituto Claret Temuco

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE. NIVEL: SEGUNDO AÑO MEDIO.

UNIDAD I: DISCURSO. 1. Discurso descriptivo 2. Discurso narrativo 3. Discurso expositivo

Existen diversidad de textos producidos en habituales situaciones de comunicación que se diferencias por aspectos tales como: el carácter público o privado, la intención del autor, la finalidad del texto, los niveles de habla y la organización interna. Es posible determinar seis tipos de discursos que englobarían la gran cantidad de textos existentes: descriptivo, narrativo, expositivo,

Discurso Expositivo.

El proceso de aprendizaje en el subsector de Lengua Castellana y Comunicación a lo largo de los cuatro años progresa en el ámbito de las competencias relativas al lenguaje. Así, el Primer año medio prioriza el conocimiento del discurso dialógico y en segundo medio se centra en el discurso expositivo, a través del cual se produce la transmisión e intercambio de conocimientos e informaciones. Este discurso se realiza en múltiples situaciones comunicativas en las que el lenguaje funciona como medio para dar respuesta s a interrogantes ( qué, cómo, por qué)acerca de la infinita variedad de elementos que constituyen la realidad y las experiencias humanas, situaciones que se caracterizan por la diferencia en el grado de conocimiento que tienen el emisor y el receptor acerca de las materias que son objeto de la comunicación, y en las que el discurso tiene como finalidad fundamental aproximar a los protagonistas de la situación comunicativa en el plano del conocimiento.

El emisor – o enunciante­ se identifica como aquél que posee el conocimiento en grado de mayor y que procura compartirlo con el receptor mediante el discurso que le dirige y para mejorar su comprensión acerca de los objetos de la comunicación. Para que dicha finalidad se logre, el discurso debe ser adecuado al nivel de conocimiento y condiciones del receptor, a la situación en que se enuncia, y pertinente, en cuanto al nivel de habla empleado y a la combinación de recursos verbales y no verbales utilizados.

La práctica del discurso expositivo se realiza en las más variadas situaciones comunicativas que tienen lugar en la vida cotidiana informal y formal en la literatura, y en los medios de comunicación de masas. Se recurre a él cuando se cuenta a otros qué hizo el fin de semana, cómo son lo lugares o paisajes vistos en un viaje o en una excursión o las personas u objetos con los que la persona se relaciona. También se utiliza cuando se intenta explicar cómo funciona un artefacto o instrumento, o los malestares que se sienten al consultar un médico, o cuando se busca que otros comprendan el complejo problema que se está viviendo. En fin, toda vez que se intenta hacer comprensibles a sí mismo y a otros los más variados objetos, aspectos y dimensiones del mundo y de la propia realidad, el lenguaje funciona dominantemente como instrumento de conocimiento y de su transmisión.

Su presencia es igualmente fundamental en las situaciones escolares o académicas de comunicación: cuando se elabora un informe sobre un libro leído o sobre el experimento realizado en el laboratorio; cuando los alumnos y alumnas exponen sus ideas acerca de un tema; cuando lee un texto de historia o explica algo.

Por otra parte, la literatura – en su función de configurar mundos posibles­ entrega descripciones de lugares, de estados interiores, así como narraciones de acciones y acontecimientos, caracterizaciones físicas, sicológicas y simbólicas de personajes; opiniones morales, estéticas e ideológicas de los hablantes.

A su vez, los periódicos y revistas, los espacios radiales y televisivos que informan acerca de los acontecimientos y proponen explicaciones para ellos, así como aquellos que muestran aspectos del mundo natural y cultural, son también ámbitos en los que el lenguaje, al constituirse predominantemente como medio

Page 2: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

2 para transmitir conocimiento, privilegia formas del discurso expositivo, en concomitancia – cuando se trata de comunicación audiovisual­ con imágenes (estáticas y/o movimiento) y sonidos.

En sus distintas modalidades de manifestación el discurso expositivo utiliza las formas y estructuras básicas de que dispone el lenguaje para representar diversas objetividades. Así, cuando se hace referencia a los objetos para identificarlos en sus rasgos constitutivos esenciales, se emplea la definición; al entregar diversos datos para configurar una imagen de los objetos, sus distintos aspectos y elementos constitutivos , se utiliza la descripción; al emplear el lenguaje con similar propósito, pero respecto de personas como Gabriela Mistral o figuras personificadas como la Muerte , el resultado es una caracterización; al dar cuenta de sucesos, de situaciones que se desarrollan en una secuencia, se utiliza la narración.

A estas formas básicas del discurso expositivo se integran otras unidades de discurso que tiene por función comentar, explicar, precisar información, hacer más comprensibles los datos que se entregan o declarar las perspectivas del hablante. Dichas unidades discursivas que no son ni narrativas ni descriptivas, sino que contienen explicaciones, opiniones, comentarios, referencias explícitas a los puntos de vista del emisor, constituyen también componentes del discurso expositivo y se suelen identificar con el nombre genérico de discurso del comentario.

Diariamente se enfrentan los desafíos que plantea el discurso expositivo. Muchas veces, los problemas de incomunicación, de no entendimiento entre las personas, de no comprensión de los asuntos que se intenta comunicar se deben a insuficiencias de los discursos. Estas pueden concernir al hablante, si no posee los antecedentes necesarios para dar adecuada cuenta de los temas o materias que expone o , si teniendo el conocimiento suficiente, no considera el del receptor, la situación en que éste se encuentra, su grado de interés o de atención para los temas del discurso. La ineficacia del discurso expositivo también puede deberse al discurso mismo, el que si no tiene coherencia, no opera con el nivel del lenguaje pertinente a la situación en que se enuncia, o carece de organización, se hace ininteligible o plantea dificultades tales de comprensión que impiden al receptor acceder al conocimiento que el emisor procura transmitir, lo que redundará en desinterés, desatención y falta de motivación; esto impedirá, a su vez, que el discurso cumpla su función.

Algunas nociones básicas:

• Función referencial, representativa o denotativa del lenguaje: es la que predomina en situaciones comunicativas cuya finalidad primordial es la transmisión e intercambio de informaciones y conocimientos.

• Discurso expositivo: aquel en que predomina la función referencial del lenguaje; cuya situación de enunciación se caracteriza por la diferencia en el grado de conocimiento de los objetos o materias del discurso que tiene los participantes en ella (emisor y receptor) y cuya finalidad primordial es compartir informaciones y conocimientos.

• La definición: forma discursiva que refiere a las propiedades o rasgos constitutivos esenciales de los objetos.

• La descripción: forma discursiva que refiere no sólo a las objetividades en la variedad de propiedades, sino que también a rasgos o aspectos que la constituyen o identifican.

• La caracterización: forma discursiva que refiere a personas, personajes, seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que los identifican.

• La narración: forma discursiva que refiere a hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia.

• El comentario: opiniones, críticas.

Page 3: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

3 LA DESCRIPCIÓN.

Consiste en delinear, dibujar, figurar una cosa representándola de manera que se dé cabal idea de ella. Su objetivo explicar y representar objetos, personas, paisajes, sentimientos a través del lenguaje oral o escrito. Aparece fijo e inmóvil, carece de acción. Tipos de descripción:

ü Objetiva: refleja con exactitud la realidad. ü Subjetiva: se presenta el entorno de acuerdo a la visión del emisor. Al referirse al aspecto externo y

carácter de una persona se realiza un retrato. Impresionista (su primera impresión) y Expresionista (desde su interioridad).

ü Topografía: se relaciona con lugares, paisajes, terrenos, sus formas, dimensiones y relieves. ü Prosopografía: Referida a las características externas de una persona, o ser animado (sexo, edad,

rasgos físicos e indumentaria). ü Etopeya: Es un retrato psíquico espiritual, referido a cualidades, vivos y otras formas de conducta

humana: carácter (solidario, sociable), comportamiento (afable, reservado), capacidad (torpe, perspicaz. ü Cronografía: alude a una época, un entorno o las circunstancias de un tiempo.

Recursos verbales y no verbales de la descripción: ü Denominación: identifican la realidad con nombres comunes y propios. ü Adjetivación: complementan los nombres.

LA NARRACIÓN.

Se utiliza para contar una historia, se mezcla con la descripción, posee: emisor, texto y receptor, un marco social determinado, finalidad y un código. Existen narraciones verosímiles e inverosímiles o fantásticas.

1. El Narrador es el sujeto creado por el autor que cuenta la historia, si forma parte de ella se llama homodiegético y puede ser protagonista (1ª persona) o testigo (1ª persona pero cuenta lo que le sucede a otro). El narrador heterodiegético cuenta el acontecer desde fuera en 3ª persona, puede ser omnisciente (conoce todo) u objetivo (cámara de cine, no interpreta).

2. La Focalización o perspectiva es el modo concreto que asume el narrador para que una acción sea percibida: cero (se conoce todo, es omnisciente), interna ( al interior del personaje protagonista) y externa ( no accede a la conciencia de los personajes, es testigo). En un relato el acontecer se organiza en el planteamiento, desarrollo y descenlace.

3. El Argumento de un relato es una breve síntesis del texto: ¿Qué dice el texto?. El Tema será la respuesta a ¿De qué trata el texto? la respuesta será un sustantivo abstracto.

4. En cuanto a los Personajes, estos se clasifican en estereotipos (responden a una imagen prefijada como la mujer dominante), tipos (modelo impuesto por tradición, representa a un sector de la sociedad: el provinciano) y personajes literarios ( individualizados por sus nombres : el Quijote, el Cid). Según la jerarquía pueden ser Principales o Protagonistas y Secundarios. Según la génesis y desarrollo pueden ser Dinámicos (evolucionan) o Estáticos (permanecen sin cambio). Según la configuración pueden ser Planos (creado en torno a una sola idea) o Redondos (mayor complejidad psicológica). Según el punto de vista de la unidad o pluralidad pueden ser Individuales o Colectivos. En alguna narraciones junto al Protagonista aparece un Antagonista que se opone a los intereses del principal. Ambos pueden tener Ayudantes y Enemigos. Los personajes se describen físicamente por la Posoprografía y en cuanto al carácter y rasgos morales con la Etopeya, en conjunto se forma el Retrato.

5. El Diálogo se presenta en estilo directo ( reproduce en forma textual lo que han dicho los personajes), indirecto (alude a los dicho por los personajes desde el punto de vista del narrador, no se ajusta a lo textual) e indirecto libre ( se fusionan los anteriores , el narrador parece hablar desde dentro del personaje).

6. Existen distintos tipos de Espacios: físico o escenario puede ser abierto o cerrado (suceden las acciones), psicológico (atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción) y social (entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico en el que se desarrollan las acciones). Los escenarios se pueden

Page 4: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

4 describir por una parte de manera estática y dinámica o cinematográfica, por otro lado de manera objetiva y subjetiva.

8. El Tiempo en la narración se divide en: Tiempo de la historia: acciones en orden lógico y causal, sucesión cronológica de acciones, causa y efecto. Tiempo del relato: disposición estética de las acciones, se rompe la cronología, el narrador organiza el tiempo de acuerdo a cómo quiere entregar la historia. Aparecen las Anacronías (ruptura temporal de la narración, ésta se detiene instantáneamente y se introduce un hecho nuevo con una cronología distinta). Se dividen en Analepsis (alude a la retrospección, al pasado, aparecen el Racconto: retroceso extenso en el tiempo y retorno al presente, y el Flash­ back: retroceso temporal breve y retorno rápido al presente) y Prolepsis ( prospección o anticipación, mirada hacia el futuro, se narra algo que ocurrirá después del tiempo del relato. Aparece el Flash­ forward.) Tiempo referencial histórico: el tiempo de la realidad histórica al que remiten los hechos narrados.

La forma de contar los hechos se clasifica en ab ovo si siguen un orden cronológico y lineal de causa y efecto, si se comienza por el descenlace y es necesario volver hacia atrás se llama in extrema res, ahora bien, si se comienza por un hecho en particular para luego volver al inicio y llegar hasta el final se llama in media res.

ELEMENTOS GENERALES.

Pretende explicar con claridad la información y responder a las preguntas ¿qué?, ¿cómo? Y ¿por qué?.

Para hacer comprensible su explicación el emisor deberá seleccionar el léxico más adecuado a los receptores, fundamentalmente debe ser específico del tema, es decir, técnico y denotativo.

Utilizar estructuras sintácticas breves porque las oraciones extensas dificultan la comprensión del discurso.

La exposición de un tema debe ser objetiva, aunque se encuentren apreciaciones del emisor sobre el tema.

Tiene una estructura básica: Introducción, desarrollo y conclusión. En cuanto a la organización interna se presentan las siguientes estructuras:

E. Deductiva: el tema se expone al inicio del texto y es una idea general y se avanza a informaciones generales que lo explican.

E. Inductiva: se inicia con la presentación de los datos particulares y termina con la idea principal y general del tema.

E. Enumerativa: presentan una lista de propiedades de hechos, ideas u objetos. E. Descriptiva: usa datos que enumeran o caracterizan un hecho, una teoría, objeto o

personaje. E. Temporal o secuenciada: la información se presenta ordenada cronológicamente con

palabras claves: antes, después, ahora, etc. E. Paralelística: presenta un concepto y luego a través de columnas paralelas la información

que lo amplia. E. Causal: se establecen la relación de causa y efecto en los datos de la información. E. Problema / solución: en la primera parte se plantea un problema y luego se expone la

solución. E. Comparación y contraste: se establecen diferencias o similitudes de un objeto o fenómeno.

1. Coherencia y Cohesión.

La organización de un texto consiste en establecer entre las distintas ideas relaciones que le den sentido. A esta propiedad se le llama coherencia. Cada una de las partes del texto debe estar relacionada con un tema central que le da unidad, de tal manera que el contenido sea fácilmente comprendido por el receptor. Además el texto debe tener la propiedad de la cohesión, es decir, presentar en su organización los procedimientos formales y lingüísticos que encadenan las distintas ideas u oraciones.

Procedimientos de cohesión:

ü Los conectores: son palabras o expresiones que nos señalan relaciones entre ideas u oraciones y nos permiten organizar el texto, pueden ser:

Page 5: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

5 Adición o suma: y, también, además, incluso. Alternativa o separación: o, ya, sea, bien, ya. Oposición: pero, sino, sin embargo, por el contrario. Limitación o reparo: aunque, no obstante, a pesar de que. Condición: siempre que, con tal que, según. Motivo, causa o razón: porque, ya que, puesto que. Consecuencia: por lo tanto, por eso, por ende, en consecuencia. Comparación. Como, más que, menos que, igual que. Tiempo: antes, en cuanto, tan pronto como. Finalidad: para, a fin de (que), con motivo de. Aclaración, reiteración y ejemplificación: es decir, vale decir, ejemplo. Pronominalización: lo que, por lo cual, las cuales, quienes, cuyo. Manera o modo: así, bien, mal, claramente. Afirmación: sí, por supuesto, ciertamente. Negación: no, nunca, jamás. Enfrentamiento: contra, en contra de.

ü Marcadores discursivos: son aquellas palabras y expresiones que señalan las distintas partes en que se organiza un texto. Anuncio, comienzo, desarrollo, continuación del tema, resumen, conclusión.

ü La correferencia: es la repetición de personajes, hechos, lugares, procesos o ideas a lo largo del texto, por medio de palabras o expresiones sinónimas. (siniestro, fuego, hecho)

ü La pronominalización: es usar pronombres personales (yo, tú, usted, él, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas), relativos (que, el cual, quien, la cual, cuyo, y sus plurales) demostrativos (éste, ése, aquél, ésta, ésa, aquélla, esto, eso, aquello, y sus plurales), para no repetir los conceptos.

2. Recursos de los textos expositivos:

1.Recursos verbales: aquellos que emplean el lenguaje oral y escrito para exponer y explicar los contenidos de un texto: ü Síntesis o resumen: expone de manera breve el contenido, sólo lo fundamental, refleja el tema del

texto. ü Ejemplificación: sirven para explicar una idea.

2. Recursos no verbales: imágenes, señales, símbolos y gráficos para explicar visualmente el contenido de un texto. ü El esquema: la representación gráfica de cosas inmateriales, utilizar signos gráficos (números, guiones,

tipos de letras, viñetas...) que ordenan las ideas importantes. ü El diagrama: se conocen como redes semánticas o mapas conceptuales, se usan dos tipos: diagrama

en árbol (concepto principal se presenta arriba al centro y las frases o palabras claves se ordenan jerárquicamente hacia abajo y unidas con líneas) o diagrama radial (concepto principal se presenta al centro y las frases se unen con líneas).

ü Los gráficos: emplean estructuras figurativas, signos lineales, sombreados, color, frases breves y título.

Gráficos esquemáticos: diagramas, cuadros sinópticos, cuadros cronológicos, organigramas. Gráficos figurativos: carteles, pósters, mapas meteorológicos, planos, croquis. Gráficos estadísticos: de barra, circulares o de torta.

3. El lenguaje del texto expositivo.

Está determinado por el tipo de receptor o lector. Por lo tanto, el emisor o autor deberá considerar si el público es culto o no si su intención es didáctica o informativa. De acuerdo con esto, se pueden distinguir: ü Discurso expositivo de divulgación: informa y explica lo más clara y objetivamente un tema de

interés general, es decir, se dirige a un receptor no especializado. Su exposición debe ser sencilla y de fácil comprensión, utilizando un lenguaje específico pero explicado.

ü Discurso expositivo especializado: son receptores con conocimientos en determinadas disciplinas y, por lo tanto, más cultos. Su lenguaje es culto (vocabulario amplio), específico (propio de una disciplina) y científico (técnico y denotativo).

Page 6: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

6 4.Tipos de textos escritos de carácter expositivo.

1. La definición: fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra, persona o cosa. Las maneras de presentar una definición son:

Uso de la etimología: origen Uso de la paráfrasis: sinónimos. Estructura de la definición: Concepto, ubicación y propiedades. Énfasis en determinados aspectos del concepto: función, composición, propiedades y localización. Inversión de la definición: caracterizar un fenómeno para llegar a su nombre.

2. La noticia: es la fuente del periodismo y de los MMC. Características de la noticia: Veracidad: hechos verdaderos y verificables. Objetividad: sin interpretar los hechos. Claridad: orden y rigor lógico. Brevedad: sin reiterar. Generalidad: interés social. Actualidad: hechos recientes. Novedad: hechos raros y desacostumbrados. Interés humano: respuesta afectiva o emocional. Proximidad:mayor interés si son cercanos al receptor. Prominencia: los involucrados son importantes. Consecuencia: todo lo que afecte a las personas. Oportunidad:más rápido se dé a conocer mayor valor posee. El descenlace: puede resultar sorprendente. El tema: algunos ámbitos son más atractivos.

Estructura de la redacción periodística:

ü El titular: la parte inicial, frases cortas (13), afirmativas, construcción nominal. Puede subdividirse en antetítulo (frase colocada por encima del título con caracteres menores), título (mínimo de palabras en caracteres mayores), subtítulo (frase colocada debajo del título en caracteres menores).

ü Lead o encabezamiento de la noticia: es la entrada a la noticia y debe motivar al lector. Responde a qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué.

ü El cuerpo : amplían la noticia respondiendo a las preguntas a las que se les agregan ¿según quién?, ¿para qué?, ¿cuánto o cuántos?.

ü El final: consecuencias, soluciones, proyecciones del hecho informado. ü En cuanto a la estructura interna esta se puede dar en orden cronológico ( progresivo o regresivo),

orden emotivo (punto de vista de un testigo) y orden intensivo (se inicia con lo emocionante).

3. El Informe: es una exposición orientada a presentar clara y detallada datos, informaciones y hechos en torne a algún asunto. Requisitos:

Motivación: breve introducción. Organización: ordenada y en párrafos cortos. Precisión: lenguaje correcto a la materia tratada. Objetividad: hechos como parte de una observación e investigación. Concreción: hechos concretos y de fácil asimilación. Apoyo de ejemplos y estadísticas. Visualización: respaldo de mapas, gráficos, diagramas etc. Raciocinio: establecer conexiones claras entre lo conocido y lo nuevo que se plantea.

Existen distintos tipos de informes, entre ellos los más relevantes son: ü Informe científico: descripción de un fenómeno observado directamente por el informante. Su objetivo

es verificar un principio o proceso. Se rige por los pasos del método experimental: observación, formular hipótesis, realización, conclusión y comprobación o refutación de hipótesis.

ü Informe de investigación: exponer de manera objetiva el resultado de un trabajo de recopilación de datos referidos a un tema determinado. Consta de una breve introducción en la que se plantea el tema y el objetivo del trabajo; un cuerpo o desarrollo en donde se expone el contenido y una conclusión que sintetiza los aspectos fundamentales de la investigación.

ü Informe de un suceso: expone como materia fundamental lo acaecido en una exposición, encuentros artísticos, obras teatrales, foros, charlas, etc. La introducción informa las circunstancias del evento, es

Page 7: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

7 decir, fecha, lugar y hora. El desarrollo presenta y describe las personas y acontecimientos que lo caracterizaron. La conclusión destaca los efectos y consecuencias logrados.

Relaciones simétricas y asimétricas:

1. R. S.: dos o más hablantes que cumplen un mismo rol, entre pares, o manejan un mismo registro o nivel de habla. Amigos, hermanos, obreros, compañeros, etc.

2. R. A.: dos o más hablantes que cumplen distinto rol en la interacción comunicativa: médico­paciente, jefe­empleado, hablantes con distinto registro de habla.

Enunciación Es el acto de usar la lengua para emitir un mensaje en un contexto específico. Participan E y R, el primero puede ser individual o colectivo y el segundo directo o indirecto.

Hecho y opinión El hecho es una situación que sucede de manera concreta y real, es indiscutible. La opinión es lo que se piensa a partir de un acontecimiento, es discutible.

Modalizaciones discursivas Es la actitud que asume el hablante en una determinada situación. Implica un grado de compromiso del emisor con lo que dice. Certeza, probabilidad, posibilidad, etc.

Comunicación verbal y no verbal C.V: utiliza el lenguaje, ya sea oral y escrito. C.N.V: Expresiones faciales, gestos corporales, distancia de los participantes en la comunicación. Se clasifica: Kinésica movimientos faciales y corporales, Proxémica concepción, estructuración y uso del espacio relacionándolo con la distancia que se establece entre los interlocutores. La distancia está influenciada por la sociedad y la familiaridad de los participantes, Icónica incluye imágenes: representación gráfica de algo;

señales: representación de algo, tránsito; símbolos: representación de un referente por un acuerdo social, negro­luto; lenguajes gráficos: lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad, jeroglíficos.

Elementos paraverbales: entonaciones énfasis o pausas que se utilizan en los discursos, se produce en el lenguaje oral y la puntuación cumple esa función en el lenguaje escrito.

Page 8: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

8

UNIDAD II: LITERATURA Características de la Literatura.

1. Desautomatización: extrañeza (figuras retóricas) 2. Ambigüedad: interpretaciones variadas. 3. Ficción: asumir como cierto algo que no lo es.

Función Literarias.

1. Estética: obras de arte y literarias, mensaje y código. 2. Práctica: sociales: educar, moralizar y la obra se relaciona con la historia.

§ Cognoscitiva: la obra muestra la realidad § Educativa­ moral: la obra enseña algo concreto. § Socio­ideológica: la obra muestra sistema de pensamiento y conflictos sociales.

Contexto y Literatura.

Función Estética Contexto Artístico. 1. Estética personal: postulados artísticos e ideología con que se identifica el

autor. 2. Ideas estéticas de la época: tema y estilos que forman el período literario y el

movimiento artístico que tiene criterios artísticos e ideologías comunes. § Tema: idea central de un texto § Periodo literario: ordena cronológicamente la historia literaria. § Movimiento: corriente de pensamiento, artístico y literario o las

personas que participan en ella. Función Práctica Contexto Histórico.

1. Sistema socio­histórico: factores económicos, políticos, sociales. 2. Ética autor: escala de valores según como interpreta hechos. 3. Sistema de pensamiento: ideas vigentes en la historia.

Literatura oral Relato oral Cuento popular o tradicional § Conjunto con intención literaria, contacto directo. § Nos permite conocer las raíces. § Transmisores en vivo y en directo: oraciones cortas, vocabulario personal, comunicación no verbal,

acciones. § Contexto cultural § Generaciones § Tradición § Anónima § Variantes § Memoria § Difusión

Literatura y Comunicación

Autor Emisor Lector Receptor Obra Mensaje Elementos internos Contexto Temático Aspectos externos Contexto Situacional Soporte material Canal

§ Anónima § Reiteración temática § Tradición § Narrador § Pasado indeterminado § Personajes sin profundidad § Fórmula inicio y cierre: inicio

(protagonista­conflicto­meta) desarrollo (ayudante­pruebas y oponentes), desenlace (final feliz o fracaso), cierre.

Page 9: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

9 Lenguaje cotidiano/literario Código CONCEPTO LITERATURA

§ Siglo XVIII: creación estética. § Acto de comunicación. § Connotativo = pluralidad de significados. § Ficcional, verosímil (se parece a la realidad, pero no es real) § Subjetivo. § Autor (producto de su época), Obra (coherente y con intención)y Lector (recibe mensaje, se busca

compartir ideas.).

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

§ Cx. Extraverbal: no lingüístico, alude al espacio, tiempo, condición y situación. § Cx. Histórico Cx. Cultural Acont. socioecon., político, Sist. Pensamiento, religioso, científico, tecn. código estético, tendencias

artísticos y de estilo.

1. GÉNERO NARRATIVO. (VER PARTE NARRACIÓN HOJA 1 Y 2)

§ Narrador relata acontecimientos ficticios creados por el autor (novelista, cuentista), estilo diálogo directo, indirecto, indirecto libre .

§ Hechos reales o imaginarios creados en prosa, contados ab ovo, in media res, in extrema res. § Narrador homodiegético (prot. y test.) y heterodiegético (omn. y obj), focalización cero, interna, externa. § Acontecimientos relacionados con espacio físico, psicológico, social y tiempo del relato (anacronías), de

la historia y referencial histórico. § Personajes (estereotipo, tipo, literario, principal, protagonista, secundario, antagonista, ayudantes y

enemigos, dinámicos y estáticos, plano o redondo, individual y colectivo.) Descritos física (prosopografía) y moralmente (etopeya), unidos forman el retrato.

§ Acción: presentación, nudo y desarrollo, desenlace.

2. GÉNERO LÍRICO

§ Hablante Lírico expresa estado anímico del poeta. § Forma superior de creación. § Transfiguración de una idea o sentimiento en nueva realidad. § Connotativo. § ACTITUDES LÍRICAS: ánimo del poeta.

a) ENUNCIATIVA b) APOSTRÓFICA c) CARMÍNICA Capta lo externo convierte en tú lo ext. Eleva su canto desde y lo expresa y apela directamente su interioridad describiendo, obj. subjetivo y objetivo. subjetivo.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL POEMA

Dan forma al poema, musicalidad, sonido y belleza visual. § Ritmo: disposición y repetición del acento a intervalos regulares (2 binario, 3 ternario,4 cuaternario). § Rima: igualdad o semejanza de sonido a partir de la última sílaba acentuada. (Consonante, asonante,

no emplean rima. Pareada a­a, alterna abab, cruzada abba, encadenada aba bcb cde). § Verso: continuidad y repetición, para medirlos hay ley de acento final, sinalefa (unión 2 vocales), hiato

(separar vocales), sinéresis (crea diptongo unión de 2 vocales abiertas), diéresis (separa diptongo con cremillas), número de sílabas (2 a 14).

Page 10: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

10 § Estrofa: conjunto de versos, isosilábicas (versos con igual nº sílabas), anisosilábicas (versos con

distinto nº sílabas).

ELEMENTOS QUE APUNTAN AL CONTENIDO DEL POEMA

FIGURAS RETÓRICAS: formas que adapta el pensamiento, lenguaje con elasticidad expresando nuevos significados.

A. Elementos que apuntan al contenido del poema: recursos que se usan para lograr la transfiguración del lenguaje en poesía, figuras retóricas.

a)Figuras de palabras: su particularidad procede de los vocablos (el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición , la combinación que de ellos se haga, etc.)

1. Hipérbaton (o transposición): consiste en invertir el orden gramatical de las palabras. “Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto”

2. Repetición (o Anáfora): consiste en repetir una palabra o frase al comienzo de cada expresión o cláusula. “Te hablan por mí las piedras aporreadas te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo te habla por mí el color de los paisajes sin viento te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas.”

3. Epíteto: adjetivos explicativos o frases incidentales que expresan cualidades inherentes a las cosas o personas, destacando así lo designado. “verde prado”, “noche oscura”, “dulce habla”, “verde valle”, “alta cumbre”.

4. Aliteración: reúne varias palabras en que predomina una misma letra para lograr un efecto fónico. “El ruido con que rueda la ronca tempestad”

5. Polisíndeton: uso reiterado de nexos coordinantes, especialmente copulativos, buscando intensificar la expresión. “¡Lo cosamos en nuestra carne, en el pecho y en las rodillas, y nuestras manos lo repasen, y nuestros ojos lo distingan, y nos relumbre por la noche, y nos conforme por el día como el cáñamo de las velas y las puntadas de las heridas!”

6. Asíndeton: supresión de los nexos coordinación para acentuar el carácter impresionista de lo que se dice. “Miré a la madre de donde he venido y era un recuerdo que se me olvidaba, rostro desierto, polvo, nube, lava: olvido del recuerdo del olvido.”

Page 11: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

11

11

b) Figuras de significación (tropos): trasladan el sentido de las palabras o frases, en virtud de las semejanzas o analogías que existen entre los objetos.

7. Imagen: Consiste en la representación sensible, la materialización de ideas abstractas. La imagen es el recurso básico del lenguaje poético, mediante el cual la poesía torna sensible le pensamiento, acercando realidades opuestas, indiferentes o alejadas entre sí. La imagen poética no copia ni reproduce algo, sino que representa o sugiere un estado interior. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir”

8. Comparación o símil: expresa una relación de semejanza entre dos términos. “Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa a las arenas. Como el mar de la playa a las arenas, Voy en este naufragio de vaivenes”

9. Metáfora (o traslación):consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, en virtud de una semejanza. Es el tropo más importante en poesía. A diferencia de la comparación, en la metáfora se suprime el elemento de que se habla, dejando explícito sólo aquello con que se compara. “Una lámpara encendida esperó toda la vida tu llegada, hoy la hallarás extinguida”

10. Alegoría: es una metáfora continuada, formando una composición entera. En este sentido, las parábolas son ejemplo de alegoría. “Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas, ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras.”

c) Figuras de pensamiento: se fundan en el pensamiento, no en las palabras y nacen de un determinado estado anímico. 11. Enumeración: consiste en nombrar rápidamente los objetos o circunstancias que se quieren destacar. En poesía, se ha utilizado el recurso denominado “enumeración caótica” que consiste en una agrupación inesperada y sin conexión lógica entre las palabras. “Yo paseo con clama, con ojos, con zapatos, con furia, con olvido...”

12. Descripción: reproduce por medio del lenguaje lo visible, de manera que el resultado es una especie de cuadro pintado con palabras. “Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera. En mi quinta hay cien árboles bellos: ciruelos redondos, limoneros rectos Y naranjos de brotes lustrosos.”

13. Antítesis: contrapone un pensamiento a otro para dar más énfasis y claridad al pensamiento. “Ayer naciste y morirás mañana”

14. Epifonema: reflexión o exclamación con la que finaliza una estrofa o poema. “Todo en ella encantaba, todo en ella atraía: su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar... El ingenio de Francia de su boca fluía, ¡quien la vio no la pudo ya jamás olvidar!”

15. Paradoja: consiste en armonizar dos términos o idas aparentemente contradictorias. “No te quiero sino porque te quiero”

16. Gradación: dispone las ideas en escala ascendente o descendiente. “Acude, corre, vuela traspasa la alta sierra, ocupa el llano.”

17. Interrogación: pregunta que se hace para dar mayor énfasis a la expresión. “¿A dónde se ha marchado tu corazón de brasa, atravesando estrellas con las alas abiertas?”

18. Sujeción: consiste en preguntarse y responderse uno mismo. “¿Qué sería la vida si no hubieras nacido? Un cometa sin manto muriéndose de frío”

Page 12: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

12

12

19. Hipérbole: exageración de un pensamiento, persona o cosa. “Aquí me tienen hoy detrás de este mesón inconfortable embrutecido por el sonsonete de las quinientas horas semanales.”

20. Apóstrofe: consiste en dirigir la palabra con vehemencia a personas o cosas presentes o ausentes. “¡Padre Nuestro que estás en los cielos, por qué te has olvidado de mí!”

21. Prosopopeya (o personificación): consiste en dar vida o acción a seres inanimados o a ideas abstractas. “Tres árboles caídos quedaron a la orilla del sendero el leñador los olvidó , y conversan, apretados de amor, como tres ciegos.”

22. Atenuación ( o litote): consiste en emplear la forma negativa para afirmar algo. “Ni puente ni barca me trajo hasta aquí. No me lo contaron Por isla o país. Yo no lo buscaba Ni lo descubrí.”

23. Ironía: dice lo contrario de lo que dice, expresa, por tanto, lo contrario de lo que se piensa, pero dejando entender el pensamiento. “Quien quisiere ser culto en un solo día, la jeri (aprenderá )gonza siguiente: fulgores, arrogar, joven, presiente, candor, construye, métrica armonía.”

3. GÉNERO DRAMÁTICO

§ Función apelativa, diálogo, dramaturgo, personajes dan a conocer la trama, virtualidad teatral. § Personajes: protagonista, antagonista, secundario y colectivo. § Conflicto: lucha 2 fuerzas, protagonista y antagonista. § Instancias: presentación (personajes –objetivo), desarrollo (luchan ambos, clímax), descenlace

(uno es derrotado y se termina el conflicto) § Elementos técnicos:

• acto divisiones de la obra. • escena división por entrada y salida de personajes. • cuadro división por distintas escenografías. • acotación indicaciones dramaturgo a actores (...). • aparte personaje se dirige al público. • mutis personaje hace señal de su retiro.

§ Formas dramáticas: tragedia (protagonista se enfrenta a un destino fatal, pero triunfa el antagonista), comedia (cómico, personajes que son reflejo de seres humanos, protagonista triunfa sobre antagonista, final alegre con reflexión), drama (mezcla de las dos, lucha del ser humano con su ambiente, se gana o se pierde).

TIPOLOGÍA DE MUNDOS.

El mundo narrativo se caracteriza por ser un universo de ficción manifestado por medio de las palabras. Por esto, podemos establecer distintos tipos de mundo los cuales tipificaremos según el tipo de realidad que representan, es decir, visiones de mundo que se diferencian por los espacios, acciones y personajes que forman parte del mundo representado y el efecto que con su representación se persigue, en cuanto es necesario que el lector reconozca una visión lo más globalizadota posible de la existencia.

A) Según el tipo de realidad que representa distinguimos: a) Mundo cotidiano: se caracteriza por la fidelidad a la realidad representada, es decir, la

representación del diario vivir de cualquier persona en una época y comunidad determinada. Se reconoce por la descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. El mundo representado se centra en lo regional y autóctono de un país constituyéndose en un cuadro de costumbres.

Page 13: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

13

13

b) Mundo onírico: estos relatos se vuelcan al interior del hombre con sus problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación, para desde allí tratar de entender mejor la verdad de sus existencia, la realidad y la irrealidad. Esta visión abandona el universo ordenado según la ley de causa y efecto para tornarse en un universo confuso, inestable, contradictorio, cambiante, inesperado, gobernado por la interioridad, de la cual proceden el sueño, los instintos e intuiciones.

c) Mundo mítico: los mitos son relatos orales de carácter anónimo propios de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven ene la actualidad. De este modo los antiguos se explicaban sobrenaturalmente la creación y existencia de todo aquello para lo cual no había una explicación racional. Se relaciona con lo religioso, muchas deidades veneradas por diversos pueblos servían de explicación para los fenómenos humanos o naturales. En su origen eran relatos verídicos, hoy solamente son relatos sobrenaturales, por lo tanto verosímiles.

B) Según el efecto que provocan estos tipos de realidad tenemos: a) Mundo realista: se caracteriza porque se ajusta a la realidad de los acontecimientos. Su

objetivo es reflejar los rasgos característicos de una época, los lugares, los tipos humanos, las causas y efectos de un determinado hecho. Para alcanzar el grado de objetividad el escritor se basa en el método de la observación directa de la realidad referida. Mientras más minuciosa sea la descripción, mayor credibilidad logrará en el lector.

b) Mundo fantástico: transgrede el orden racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable. Comienza con una situación cotidiana normal, lo que provoca en el lector un sentimiento de extrañeza, de sorpresa y duda acerca del carácter real o fantástico respecto del universo.

c) Mundo maravilloso: Es un mundo que escapa a las leyes espacio­temporales a las que están sujetos los seres humanos y la naturaleza. No hay duda , ni extrañeza, lo que se relata es creído por el lector.

d) Mundo real­maravilloso: presenta a los seres humanos y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y misterio en el cual la realidad y la maravilla se funden como si fueran una sola, no existe sentimiento de extrañeza, todo lo narrado es posible, aún cuando las leyes de causa y efecto se transgreden, el mundo del inconsciente, el sueño y la alucinación se configuran como espacios propicios para proyectar una singular visión del mundo. Alejo Carpentier es quien acuña este concepto.

e) Mundo legendario: relatos orales y anónimos, en algunos casos se basan en hechos históricos, en otros, es producto de la fabulación popular en que es posible advertir rasgos fantásticos o maravillosos, de raíz folclórica. El protagonista puede ser un personaje, un espacio misterioso o un acontecimiento.

ÉPOCAS LITERARIAS

• LITERATURA ANTIGUA: entretener (novela pastoril, picaresca y de caballería) • LITERATURA MEDIEVAL: geocéntrica. • LITERATURA MODERNA: novela didáctica. • LITERATURA CONTEMPORÁNEA: guerras mundiales, tecnología, corriente de la conciencia.

PERÍODOS, TENDECIAS O MOVIEMINTOS LITERARIOS.

1. EDAD ANTIGUA: hasta el siglo V, mitos (universal) y leyendas (regional). Concepciones pregráficas y preliterarias, creaciones instintivas que correspondían a la necesidad de satisfacer una curiosidad y en especial, la fe en una realidad sobrenatural.

2. EDAD MEDIA: siglo V al XV, concepciones rígidas establecidas, se usa el evangelio como fuente de asuntos, se valora la continuidad del alma después de la muerte, la literatura se usa como instrumento moral, indiferencia ante el hombre y todo lo terreno, interés en lo divino, motivos: la muerte, sufrimiento, amor divino, vida de santos y personajes bíblicos. UBI SUNT?

3. RENACIMIENTO: siglo XV y XVI, concepción de vida abierta, se vuelve a los griegos como fuente de asuntos, la gloria y la fama permiten la perennidad después de la vida, abertura y vitalidad en las formas, exaltación hacia el hombre y lo humano, la vida se concibe en forma pagana, motivos: la belleza, el amor, la naturaleza, la vida con todo su colorido. CARPE DIEM.

4. BARROCO: siglo XVI y XVII, se tiende a lo depresivo y cruel, ampulosidad en el lenguaje, se quiebran antiguos valores, desencanto por lo humano, se divide en CULTERANISMO (importa la forma, se basa en la mitología, se preocupan por el estilo), CONCEPTISMO (importa el contenido, se usa el humor, doble sentido, ideas breves).

5. NEOCLASICISMO: siglo XVIII, predomina la razón antes que lo emotivo, importa la forma y no el contenido, buscan la perfección, el arte es sobrio y tiene como función enseñar, imitan a los clásicos, hay un descompromiso con respecto al hombre y sus características humanas.

Page 14: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

14

14

6. ROMANTICISMO: siglo XIX, predomina lo emotivo sobre la razón, importa el contenido y no la forma, no interesa la perfección, el arte es variable y su función es la expresión personal, se respeta la autenticidad, hay un compromiso en relación con el hombre, es subjetivo, imaginación creadora, preferencia por los temas históricos.

7. REALISMO: fines siglo XIX, testimonio de ambientes sociales y retratos de individuos, se contempla como una parte de la sociedad, las características de los personajes se acercan a las del lector, la novela es expresión crítica de la sociedad, al escritor le interesa describir, presentar y narrar lo que ve, motivos: el dinero y el dominio.

8. NATURALISMO: fines siglo XIX, no difiere del Realismo, descripción de la realidad según el temperamento del escritor, prevalecen en los temas las leyes de la herencia (Taine), ambientes bajos, conductas instintivas, se crea la novela social, interesa demostrar a través de la experimentación. En América: minuciosidad descriptiva, resaltan temas tabú, lo telúrico, la naturaleza determina al hombre y su entorno, los personajes son guiados por un determinismo.

9. MODERNISMO: fines del siglo XIX hasta segunda década del XX, libertad en la forma de escribir, uso de combinaciones retóricas, colorido de la frase, realce de lo raro y lo fantástico, motivos propios de la antigüedad, refinamiento exagerado.

10. GENERACIÓN 1927: dentro de este movimiento de poetas están ULTRAÍSMO: cansancio, todo se poetizaba, la industria, la tecnología, etc; realzan los sentimientos, carece de alegría, se convierte en un mensaje pesimista y sombrío. NEOPOPULARISMO: exaltación de la imagen, presencia del decir popular, ingenuidad, preferencia por el verso libre. SUPERREALISMO: temas basados en los misterios del yo, análisis del mundo subconsciente, no usan disciplina en su expresión.

11. CREACIONISMO: 1925 aprox., crea una poesía con códigos, libertad métrica, eliminan la estrofa y el ritmo, imágenes ingeniosas, uso de collage.

12. PARNASIANISMO: 1900 aprox., exaltación de la forma, “el arte por el arte”, buscan otra forma de humanidad, desprecian los valores de la alta sociedad y los estamentos morales.

13. SIMBOLISMO: 1920 aprox., uso de símbolos que sugieren ideas, lenguaje coloquial, vaguedad en los conceptos.

14. DADAÍSMO: 1920 aprox., eliminación de la estrofa, libertad del subconsciente, uso de escritura automática.

15. CORRIENTE DE LA CONCIENCIA: 1950 en adelante, su contenido es la problemática existencial del hombre contemporáneo y su constante exploración psicológica para detectar los móviles que la orientan o desorientan, el narrador es transferible, exploran diversos niveles de conciencia, rompen cánones que regían la novela como la secuencia temporal, uso de recursos cinematográficos, exaltación de problemas del hombre inmerso en una sociedad.

Page 15: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

15

15

UNIDAD III: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN. Medios Masivos de Comunicación.

MASS MEDIA Receptor social / colectivo

Canales artificiales Unidireccionales Globalización

Propósitos Informar: transmitir Formar opinión: interpretaciones Educar: masificar cultura Entretener: descanso

Factores Emisor grupo / individual Receptor social Mensaje diverso Código lengua­nivel Canal ondas Contexto temático temas variados Contexto situacional tiempo, espacio amplios

Definición: canales artificiales, permiten comunicación interpersonal. Mensaje dirigido a receptor colectivo o social. Son unidireccionales.

Factores: Emisor: 1 ó más Receptor: público heterogéneo Código: idioma del medio Contexto temático: tema al cual alude Contexto situacional: espacio y tiempo Mensaje: depende del medio visual, auditivo, audiovisual. Canal: ondas visuales, auditivas

Propósitos o funciones: Informar: entregar datos Educar: culturizar Entretener: ocio Formar opinión: comparar medios

Valoración crítica: Censura: reprobar contenidos Manipulación: intervenir contenidos

Elementos verbales y no verbales

§ Auditivos (Radio): verbal (lenguaje), paraverbales (entonación), no verbales (música). § Visuales escritos(diarios, revistas): no verbales (imágenes), verbales (lenguaje), paraverbales

(signos puntuación) § Audiovisuales (cine, tv): todos los elementos.

Procedimientos de persuasión (tomar una actitud) y disuasión (no tomar una actitud) : Argumentación.

PRENSA ESCRITA

• Función: informar, entretener y orientar. • Géneros periodísticos: Informativos (transmiten hechos)

Opinión (argumentar posturas) Interpretativo (análisis noticias)

GÉNERO INFORMATIVO: claridad, concisión, objetividad

§ Noticia: pocas palabras § Reportaje: amplio y documentado, detalla, temas actuales. § Entrevista informativa: diálogo § Crónica: cronológico, incluye opiniones.

GÉNERO DE OPINIÓN.

§ Editorial: opinión del diario, 1ª página, anónima

Page 16: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

16

16

§ Artículo de fondo o de opinión: ideas de un autor sobre tema determinado, lo firma. § Columna: comentario de tema firmado hecha por alguien con prestigio y que colabora con el

diario. § Comentario: artículo breve, valoración del autor. § Entrevista de opinión: pretende conseguir juicios de valor sobre un hecho.

TÍTULOS : atractivos, informativos, concisos, objetivos o subjetivos. LENGUAJE: Mezcla registros habla más literatura. § Lenguaje literario: figuras retóricas § Lenguaje administrativo y político: ampuloso, largo § Lenguaje coloquial: carácter oral.

RADIO

• Función: informar, entretener y orientar. • Lenguaje: oral, fugaz, apelativo y fático. Caract. Verbales: concisión, claridad y dinamismo.

Caract. No verbales: música, efectos sonoros.

GÉNERO RADIOFÓNICO DE INFORMACIÓN: • Noticias habladas (información nacional o internacional, meteorología, deporte) • Boletín informativo (breve, noticias, con hora det.) • Flash (emergencia, carácter relevante) • Otros (crónica deportiva, comentario político, entrevistas)

GÉNERO RADIOFÓNICO DE ENTRETENIMIENTO: Concursos, Humor, Coloquios, Música

TELEVISIÓN

• Función: informar, entretener, orientar. • Lenguaje: visual, auditivo verbal y no verbal, periodístico. • Mensaje:

Imagen (complementa información, credibilidad) Palabra (refuerza, valora, comenta, interpreta, conciso, claro, preciso, amplio y dinámico) Música y efectos sonoros: acompañan, atractiva, repetitiva y sugerente, no hay silencios.

GÉNEROS TELEVISIVOS.

• Entretención: distraer (series, teleseries) • Formación: orientar, informan (reportajes) • Información: programas de noticias.

TELESERIES: Entretener, narración cinematográfica, vida y conflictos, estereotipos sociales. Empresa comercial (rating). Argumento narrativo: conflicto, suspenso e intriga. P – D – D.

NOTICIA: Apertura (frase inicial), Entradilla (lo más importante), Cuerpo (Amplía), Cierre (síntesis). Fundamental: Lectura y voz del locutor, Imágenes, Orden de presentación noticias, Apoyo de Guión(estructura las noticias según el tiempo de duración), Rótulo (letrero sobre imagen detalla sobre la persona que se presenta), Ráfaga (efecto sonoro señala cierre o inicio de bloques), Catches (elementos gráficos que van en lateral superior pantalla para reforzar la noticia. CINE

Secuencia de imágenes que dan sensación de movimiento. Arte de las imágenes en movimiento, lenguaje verbal y no verbal, música y efectos sonoros. Medio de expresión plástica, manifestación artística, espectáculo y una gran industria.

Lenguaje: Icónico y sonoro.

• Encuadre: espacio transversal seleccionado por la cámara (campo), lo que queda afuera: contracampo.

• Escala: superficie que ocupa la figura humana. • Planos:

Próximos – F. Dramática: Primer plano y Plano Detalle. Medios – F. Narrativa: Plano Americano o ¾ y Plano Medio Lejanos ­ F. Descriptiva: Plano Conjunto, Plano Entero y Plano General

• Angulación: punto de vista de cámara,

Normal: nivel de ojos personaje Picado: arriba hacia abajo

Page 17: Discurso Descriptivo- Narrativo- Expositivo

17

17

Contrapicado: abajo hacia arriba Inclinado: derecha a izquierda, viceversa.

• Movimiento: desplazamiento de cámara en relación al personaje u objeto.

Panorámico: cámara gira sobre su eje, vertical (abajo a arriba), horizontal (izquierda a derecha), descriptiva (explora ambiente). Travelling: Cámara se desplaza por rieles, hacia delante, hacia atrás, lateral

• Iluminación: masiva (normal), manchas (parcial).

• Sonido: música, efectos sonoros y palabras que complementan la Imagen.

• Espacio: naturales (exterior), artificiales( interiores o plató).

• Tiempo: ritmo de la película, flash back/ flash forward.

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS.

• Carácter general: Literario, dramático, histórico, filosófico, aventurero, erótico, espectacular. • Carácter específico: policíaco, ciencia­ ficción, terror, musical, western, comedia, documental.