44555_179622_Dadaísmocccccccccccccccccccccccccccccccd

14

description

cxzccdcccccccccccccccccccccccccccccccccccdcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccczxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc

Transcript of 44555_179622_Dadaísmocccccccccccccccccccccccccccccccd

  • Movimiento que abarca todos los gneros artsticos y es la expresin de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente despus. Se dice que el trmino dada (palabra francesa que significa caballito de juguete) fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo celebraba en el cabaret Voltaire de Zurich. El movimiento Dad fue fundado en 1916 por Tzara, el escritor alemn Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivan en Zurich (Suiza), al mismo tiempo que se produca en Nueva York una revolucin contra el arte convencional liderada por Man Ray, Marcel Duchamp y Francis Picabia.

  • Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estticos del momento, y todo tipo de codificacin, los dadastas recurran con frecuencia a la utilizacin de mtodos artsticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al pblico con el objetivo de que ste reconsiderara los valores estticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos mtodos, como la inclusin del azar para determinar los elementos de las obras.

  • Como movimiento, el Dad decay en la dcada de 1920 y algunos de sus miembros se convirtieron en figuras destacadas de otros movimientos artsticos modernos, especialmente del surrealismo. A mitad de la dcada de 1950 volvi a surgir en Nueva York cierto inters por el Dad entre los compositores, escritores y artistas, que produjeron obras de caractersticas similares.

  • Suiza, a partir del estallido de la guerra en 1914, se convierte en un centro de refugiados pacifistas de toda Europa. All se encontraron todos los disidentes de otras escuelas previas, tales como el expresionismo alemn, el futurismo italiano o el cubismo francs. En 1916, en Zurich, un grupo de artistas instalaron en una cervecera un pequeo cabaret, al que bautizaron como "Cabaret Voltaire". All se reunieron el filsofo Hugo Ball, el poeta Tristan Tzara, el pintor Marcel Janco, ambos refugiados rumanos, y el pintor alsaciano Jeans (Hans) Arp. A partir de ese encuentro comenzaron una serie de actividades en el cabaret y editaron la revista que llevara el nombre de "Dad. Tristan Tzara pronto se convirti en el promotor y principal exponente del movimiento Dad. Entre l y Hugo Ball dieron sustancia a la teora dadasta. El origen del trmino Dad es confuso y controvertido. De acuerdo con la versin de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad: abriendo las pginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el primer trmino sealado fue ese: dada. De acuerdo con otras versiones, fueron los camareros del Caf Terrasse, lugar donde se solan encontrar estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo como dada: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos emigrados eran incomprensibles, salvo la slaba "da-da" ("s, s", en ruso y otras lenguas). En pocos meses los espectculos del caf Voltaire fueron famosos en la ciudad Suiza. El espectculo dadasta haba nacido, cargado de provocacin, tendencia agresiva, propuestas ilgicas y absurdas. En 1917 Francis Picabia, un pintor francs, refugiado tambin en Suiza entra en contacto con Tzara. Ambos darn sentido al Manifiesto Dad de 1918, posiblemente el documento ms importante del movimiento dadasta de Zurich. Tras el fin de la guerra, el dadasmo cautiva a los artistas vanguardistas de Pars, producindose un resurgimiento del mismo. El Zurich dada, con la dispora de sus refugiados, se haba acabado.

  • Tambin la declaracin de guerra llev a la ciudad americana a grupos de artistas refugiados. Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia. All se integraron con las corrientes vanguardistas que desde comienzos del siglo se estaban gestando en Harlem, Greenwich Village y Chinatown. Aunque Nueva York no era Zurich, ni exista ese clima de refugiados polticos de la ciudad suiza, el espritu iconoclasta, recalcitrante y nihilista fue idntico. En marzo de 1915 nace la revista "291", nombre tomado del nmero de la casa ocupada por una galera de arte en la Quinta Avenida. Duchamp, Picabia, Jean Crotti, como europeos refugiados, junto con los americanos Man Ray, Morton Schamberg y otros dan vida al Dad neoyorquino.

  • Tras la guerra, Alemania entra en una crtica situacin. Tras la revolucin bolchevique, el partido Espartaquista alemn -la izquierda socialista- ensaya tambin la revolucin en Alemania. En toda esa agitacin social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: ser el Movimiento dadasta. Procedente del grupo de Zurich, Richard Huelsenbeck, trae a Berln el espritu dadasta, pero mucho ms radical contra las anteriores escuelas vanguardistas (futurismo, cubismo). Junto con el poeta Raoul Hausman promueve declaraciones y manifiestos a partir del "Dada Club". Junto a los anteriores destacarn el pintor Georg Grosz, agudo crtico del militarismo y del capitalismo alemn de aquellos aos, y los hermanos Herfelde, uno famoso divulgador de la tcnica artstica del fotomontaje, otro indispensable editor de las obras dadastas de aquellos aos. El movimiento Dad berlins pasar a la historia por la incorporacin de las nuevas tcnicas artsticas de difusin de ideas entre las masas, principalmente el fotomontaje. La constitucin de la Repblica de Weimar en 1919 marca el fin de los proyectos polticos dadastas y la resituacin de este grupo en los marcos artsticos.

  • Fueron tiempos de revoluciones y efervescencia poltica. El "movimiento" dad emite su propio "manifiesto": "...no estoy ni en pro ni en contra, y adems, no lo explico, porque detesto el sentido comn... "Asco dadasta. "Abolicin de la memoria:dad "abolicin de la arqueologa: dad "abolicin de los profetas:dad "abolicin del futuro: dad "creencia absoluta indiscutible en cada dios producto inmediato de la espontaneidad: dad..."

    Manifiesto Dad, 28 de Mayo de 1918.

  • Marcel Duchamp

  • Marcel Duchamp / Creador del Ready Made (Ya hecho).

  • Marcel Duchamp

  • Francis PicabiaAmorous Parade

  • http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/dadaismo.html

    http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/cultura/dada/dada.html

    http://raulygustavo.tripod.com/LUSigloXX5a/id4.html

    http://www.portalmundos.com/mundoarte/historia/dadaismo.htm

    http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/dadaismo.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dada%C3%ADsmo