4&4*Í/ 4&/5*.*&/50 %& .BSrB+PTn.BSUrOF[4FHVSB ... › xmlui › bitstream › 10201 › 57859 › 7...

21

Transcript of 4&4*Í/ 4&/5*.*&/50 %& .BSrB+PTn.BSUrOF[4FHVSB ... › xmlui › bitstream › 10201 › 57859 › 7...

  • SESIÓN 3

    SENTIMIENTO DE PERTENENCIA

    Mª Ángeles Gomariz Vicente Mª Ángeles Hernández Prados Joaquín Parra Martínez Mari Paz García Sanz María José Martínez Segura

    Proyecto I + D + I EDU2016-77035-R Compartimos la educación. Programa para el fomento de la participación de las familias en los centros educativos

  • Sentimiento de pertenencia como identif icación

    Centro como comunidad o grupo de personas

    Centro como lugar

  • FORMAR PARTE

    SENTIRSE PARTE

  • Identidad individual

    Compromiso con el grupo

    Identidad social

    Cohesión social

  • Sentirse parte. . . Proporciona satisfacción

    y bienestar

    El sentido de pertenencia est imula la

    part icipación

    La part icipación fortalece el sentido de

    pertenencia

    CAUSA

    CONSECUENCIA

  • “Una buena relación escuela-familia lleva a que la familia vea que formaparte de ese centro, de la vida del centro, que es importante según

    cuenta en su opinión. Ahá (afirmación). Y eso, de rebote, hace que se valore mucho más ¿no? El trabajo y... pienso ¿eh? Y que si el alumno llega en casa y necesita que la familia le ayude en lo que sea de tareas de la escuela, pues sabe que si

    es valorado, se implicará mucho más” (Profesora de Reus, Programa CONEXITO, cit. en Sampé, Arandia y

    Elboj, 2012)

  • SENTIMIENTO DE PERTENENCIA PROFESIONAL

    ¿Cuál es mi sentimiento de pertenencia al centro

    educativo?

  • Persona que se percibe indispensable dentro de

    una organización, que comparte sus valores y metas, que siente

    deseos de permanecer y se percibe aceptado, valorado, incluido y parte importante de la vida y las

    actividades del grupo (Goodenow & Grady, 1993)

    SENTIMIENTO DE PERTENENCIA PROFESIONAL

  • COMPARTIR LO VIVIDO

  • Compartiendo algunos datos a nivel nacional (Hernández-Prados, Gomariz, Parra y García-Sanz, 2015)

    Mayor sentido de pertenencia en

    progenitores más jóvenes

    Factor que determina la

    cal idad de cl ima del centro

    Progenitores con trabajo presentan mayor sentido de

    pertenencia que los que están en desempleo

    Sentido de pertenencia de las famil ias al

    centro y rendimiento académico

    A mayor nivel de estudios de padre y madre, aumenta el

    sentido de pertenencia

  • EXPLORAR QUÉ SE PUEDE

    HACER

  • Centro educativo como Comunidad orientada al Aprendizaje

    (Bonel l , 2016)

    Promueve el sentido de pertenencia entre sus

    miembrosGenera cohesión por

    medio del compromiso

    Acoge a la divers idad

    Red intensa de vínculos personales: gran famil ia Permanecer unidos dando respuesta a necesidades

    individualesObjetivo compartido:

    mejora del aprendizaje Desde el "corazón" del centro: sus aulas

    Clima de apertura, confianza y diálogo

  • EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS DE ÉXITO

    PROYECTO GLOBAL "ENTRE TODOS"

    VÍDEO LID UP

    CEIP RAMIRO SOLANS (Zaragoza)

    Experiencias de éxito evaluadas:

    Grupos interactivos (con adulto mediador-profesor jubilado, voluntario universitario,

    familiar), Tertulias dialógicas,

    Lectura compartida (tutela entre iguales alumno mayor-pequeño),

    Programa Aulas Felices,

    Alumno ayudante-mediador (resolución de conflictos)

    Escuela de Padres (desarrollada de forma voluntaria por docentes)

    Comisión de Madres y Padres

    https://www.youtube.com/watch?v=nk-1nVxYrzchttps://www.youtube.com/watch?v=m0dbUN82mVA

  • EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS DE ÉXITO

    4 CEIP, 2 IES, 1 CENTRO CONCERTADO

    EN 2004 TODOS LOS CENTROS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

    CENTROS DE ATARFE (Granada)

    REORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (BÁSICO,

    IMPRESCINDIBLES, DESEABLES Y DE AMPLIACIÓN

    METODOLOGÍAS ACTIVAS

    PROYECTOS COMUNITARIOS

    GRUPOS INTERACTIVOS Y COOPERATIVOS

    REVISIÓN EVALUACIÓN

    PLAN PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO ABSENTISMO

    PLAN EDUCACIÓN EN VALORES

    https://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=EUGwFK_rpA0https://www.youtube.com/watch?v=6iHn6dm3ad8https://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFI

  • EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS DE ÉXITO

    PRESENTACIÓN CENTRO TV CEUTA VÍDEO LID UP

    CEIP SANTA AMELIA (Ceuta)

    HIMNO SANTA AMELIA

    Estrategias de Actuación:

    Participación en Proyecto del Ministerio "Contrato Programa"

    Equipo Dinamizador del Proyecto de Mejora del Centro

    Formación del profesorado

    Inclusión de las familias y la comunidad en el Plan Base del Proyecto

    Actuaciones de Éxito: Grupos interactivos, Desdobles en 1º y 2º Primaria, Tertulias

    literarias y Plan de Acción Tutorial

    Actuaciones complementarias: Programa Acogida, Madres delegadas, Curso de español

    para madres, Radio escolar, Semana Olímpica, Biblioteca,...

    https://www.youtube.com/watch?v=Kg8Y198dzFIhttps://www.youtube.com/watch?v=EUGwFK_rpA0https://www.youtube.com/watch?v=6iHn6dm3ad8

  • ADAPTAR A NUESTRO CONTEXTO

  • ACTIVIDAD PRESENCIAL FINAL

    n.

  • TAREA NO PRESENCIAL

    TAREAS A REALIZAR HASTA EL VIERNES

    13 DE ABRIL

    n.

    Cuestionario de satisfacción

    (aula virtual a partir del 16 de abril)

  • Brea, L.M. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Cató

    lica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Disponible

    en http://hdl.handle.net/10201/42306

    Bonell, L. (2016). La promoción de la participación educativa de las familias en la escuela desde una perspectiva transformadora: un

    estudio de casos. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.

    Diánez, E., Martín-Sánchez, J.A., Fernández-Gálvez, J.D. (2017). Sinergia local para contribuir a la reducción del abandono escolar

    temprano. Una experiencia de éxito en la etapa de Educación Primaria. Profesorado, Revista de Curriculum y Formación del Profesorado,

    num. extraordinario, julio, 487-504.

    Goodenow, C., & Grady, K. (1993). The relationship of school belonging and friends'values to academic motivation among urban adolescent

    students. Journal of Experimental Education, 62(1), 60-71. Obtenido de Journal of Experimental Education: http://www.jstor.org Hernández-Prados, M.A., Gomariz, M.A., Parra, J. & García-Sanz, M.P. (2015). El sentimiento de pertenencia en la relación entre familia y

    escuela. Revista Participación Educativa (Consejo Escolar del Estado), segunda época, vol. 4, núm. 7, 49-58. Disponible en http://ntic.educacion.es/cee/revista/n7/pdfs/pen07art5_mahernandez.pdf

    INCLUD-ED. (2012b). Report 9. Contributions of local communities to social cohesion. In INCLUD-ED Project. Strategies for inclusion and

    social cohesion in Europe from education, 2006-2011. 6th Framework Programme. Citizens and Governance in a Knowledge-based

    Society. CIT4-CT-2006-028603. Brussels: Directorate-General for Research, European Commission.

    Sampé, M., Arandia, M. y Elboj, C. (2012). Actuaciones educativas que están consiguiendo éxito educativo en centros educativos con

    alumnado inmigrante. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 73, 26(1), 119-132Watkins, C. (2007). Classrooms as learning communities: What’s in it for schools? New York: Routledge.

    REFERENCIAS