4.3.1

15
EQUIPO DE TRABAJO

Transcript of 4.3.1

Page 1: 4.3.1

EQUIPO DE TRABAJO

Page 2: 4.3.1

EQUIPO• el trabajo en

equipo como la acción individual dirigida, que al tratar de conseguir objetivos compartidos, no pone en peligro la cooperación y con ello robustece la cohesión del equipo de trabajo.

Page 3: 4.3.1

Maquinaria• De acuerdo a sus

fuentes de energía, las máquinas pueden clasificarse de distintas formas.

• Maquinaria manuales • Maquinaria eléctrica• Maquinaria hidráulica• Maquinaria térmica

Page 4: 4.3.1

Mobiliario• mobiliario es todo aquel

elemento o ítem que sirva para decorar los ambientes de una casa y que tenga la posibilidad de ser movido de lugar. El mobiliario es el grupo de muebles que existen en una vivienda aunque también pueden entrar dentro de este grupo elementos de decoración y accesorios que completan el espacio y lo hacen más apropiado para la vivienda.

Page 5: 4.3.1

Dotación• La dotación puede ser de

objetos (por ejemplo, una dotación de donaciones que se entregan a un comedor) así como también de personas (como sucede cuando se habla de una dotación de bomberos). La dotación usualmente sirve para dar la idea de que algo es numeroso o abundante y que está agrupado de esa manera o porque tiene características en común o porque servirá para un objetivo específico y común.

Page 6: 4.3.1

Lencería • La capacidad de las

instalaciones de lavandería y lencería estarán en función de la actividad del establecimiento y de la necesidad más o menos inmediata de la ropa que deba estar en servicio. Cuanto menor sea el stock más rapidez se exigirá a los ciclos del preparado de la ropa. Otro dato a tener en cuenta es la disponibilidad de una plantilla adecuada para obtener el máximo rendimiento de las máquinas.

Page 7: 4.3.1

Complementos para las habitaciones

• Dispositivos de ahorro de energía:

Dispositivo que activa el suministro eléctrico de la habitación al insertar la tarjeta.

• Versión sencilla con cortesía de 10 seg.

• Versión "inteligente" con lector de banda magnética, 2 relés, entrada para sensor "ventana abierta", cortesía 10 seg., etc.

• Indicador "no molestar“:

Cartel para la puerta de la habitación.

Page 8: 4.3.1

• Tarjetas genéricas y personalizadas:• Banda magnética• Chip de contacto / Smart• Chip RFID de proximidad (Mifare)

• Porta tarjetas genéricas y personalizadas:

• Porta tarjetas para entregar la tarjeta de la habitación al huésped. Con espacio para escribir el número de la habitación.

• Genérica con texto en español e inglés• Personalizada para su hotel

Page 9: 4.3.1

prevención

1.Insistir:en la importancia de mantener todas

las puertas de escape y cortafuegos sin obstrucciones, los extintores en su sitio, los avisos luminosos en operación, los carteles indicadores y planos con vías de escape, etc., fijos y en buen estado. Notificar rápidamente cualquier desperfecto apreciado.

Page 10: 4.3.1

• 2.No permitir• la utilización de los descansillos de planta ni

las escaleras como almacenes para muebles y equipos.

• 3.El personal• de limpieza debe conocer las precauciones a

tomar en el manejo de productos de limpieza inflamables o trapos impregnados de ellos, y lo que hay que hacer en caso de accidente.

• 4.Las Camareras de pisos• conocerán la forma correcta de manipular los

ceniceros de las habitaciones, y la forma adecuada de vaciarlos tomando las precauciones del caso.

Page 11: 4.3.1

• 5.Los ductos• de caída de ropa sucia y basura pueden

convertirse fácilmente en chimeneas en caso de incendio. Deben mantenerse cerrados cuando no se usan. Es una buena precaución de hacer instalar en la parte más alta un rociador automático (sprinkler) para extinguir cualquier conato de incendio.

• 6.Los cables•  o conexiones eléctricas deteriorados deben

ser reportados a Servicios Técnicos de inmediato.

Page 12: 4.3.1

• 7.Comprobar•  que los tapones de desagüe de las bañeras

cierran bien. La bañera puede constituir una reserva de agua para apagar fuegos localizados (ropas, sábanas, mantas, etc.)

• 8.Todo el personal• debe participar en los entrenamientos y

demostraciones contra incendios.• 9.La Gobernanta• tendrá la precaución de comprobar sobre

muestras que las telas de tapicería, alfombras, y cortinas, tienen el tratamiento adecuado contra llamas.

Page 13: 4.3.1

• 10.El personal• solo está autorizado a fumar en las áreas

especialmente indicadas.• Adicionalmente, en todos los países suele ser

obligatorio de que en cada habitación estén expuestas (normalmente en la cara interna de la puerta de entrada de la habitación) las indicaciones en el caso de incendios, para proteger la seguridad del huésped, tanto dentro de su habitación, como en la forma segura de evacuar el edificio.

• Estas indicaciones suelen incluir un plano de la planta en la ubicación de las salidas de emergencia claramente identificadas.

Page 14: 4.3.1

Mantenimiento

• Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos e instalaciones.

La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy estrechamente en la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones el equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.

Page 15: 4.3.1

• Este departamento es responsable del mantenimiento técnico de todas las instalaciones y de las contratas técnicas.