42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

32
42 gizarte ratuz Maiatza-Ekaina 2014 Mayo-Junio Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria Boletín Documental sobre Asuntos Sociales 6 Manuel Aguilar Hendrickson: ‘El papel de los servicios sociales es acompañar y ayudar a las personas a rehacer su vida’ 9 Clasificación territorial de la provisión de cuidados a domicilio 10 Cómo cuantificar el valor de la acción social: propuesta metodológica y aplicación práctica 13 Primer estudio europeo sobre el coste de los servicios a personas sin hogar 14 Contribución social de las personas de entre 50 y 69 años en España

Transcript of 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

Page 1: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

42gizarte

ratuzMaiatza-Ekaina 2014 Mayo-Junio

Gizarte Gaiei buruzko Dokumentazio Aldizkaria

Boletín Documental sobre Asuntos Sociales

6Manuel Aguilar Hendrickson:

‘El papel de los servicios sociales es acompañar y ayudar a las personas a rehacer su vida’

9Clasificación territorial

de la provisión de cuidados a domicilio

10Cómo cuantificar

el valor de la acción social: propuesta metodológica y

aplicación práctica

13Primer estudio europeo

sobre el coste de los servicios a personas sin hogar

14Contribución social

de las personas de entre 50 y 69 años en España

Page 2: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

2 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

novedadesberriak

Análisis del sobreendeudamiento familiar en la CAPV

Consejo Económico y Social VascoEl sobreendeudamiento familiar: un análisis desde la CAPV / EAEko familien gehiegizko zorra: analisia 2014. Serie: Estudios e Informes, nº 11. Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 193, 188 págs., 2014. Ref. 214552.

En febrero de 2014, el Consejo Económico y Social Vasco aprobó el presente estudio en torno al sobreendeudamiento familiar. En él se contextualiza el problema como un fenómeno a corto, medio y largo plazo; se analizan las modificaciones recientemente establecidas en la fase judicial del procedimiento de ejecución hipotecaria, y se comparan con los mecanismos de mediación y segunda oportunidad para deudores de buena fe existentes en Alemania y Francia. Finalmente, se aportan consideraciones y recomendaciones en la búsqueda de soluciones preventivas y paliativas que contrarresten los efectos negativos del endeudamiento excesivo en la Comunidad Autónoma del País Vasco, entre otros: la extensión del mercado de vivienda en alquiler, la medición y seguimiento del fenómeno del sobreendeudamiento, el impulso de campañas informativas para un consumo responsable, la mejora de la formación financiera en la educación reglada, la creación de una red de servicios de asesoramiento en materia de endeudamiento familiar y el impulso de procedimientos, de carácter gratuito, para la búsqueda de soluciones alternativas en el ordenamiento jurídico.

Estructura y ámbitos de actuación de los servicios sociales en España

Roldán, E. et al.Los servicios sociales en España. Madrid, Editorial Síntesis, 362 págs., 2013. Ref. 213865.

El desarrollo de los servicios sociales en España puede calificarse de insólito en el contexto de la Europa occidental, pues aparecen de forma tardía y su consolidación es cercenada abruptamente por los recortes asociados a la crisis. Lejos de quedarse en una mera anécdota, los autores de esta obra consideran que tales circunstancias permiten entender la configuración del sistema de servicios sociales vigente. El manual, dirigido fundamentalmente al alumnado universitario, ofrece una visión panorámica de los servicios sociales en el Estado español. Sus primeros capítulos describen el lugar de los servicios sociales dentro del Estado de bienestar; la ya mencionada trayectoria histórica de desarrollo, consolidación y retroceso; la descentralización que caracteriza al sistema; y el tratamiento legal otorgado a los derechos sociales. Un segundo bloque analiza los principales ámbitos de actuación de los servicios sociales –pobreza y exclusión, igualdad de género, infancia y juventud, dependencia, espacio sociosanitario, y minorías étnicas y extranjería–. Los últimos apartados se dedican a estudiar los servicios sociales desde la perspectiva financiera y presupuestaria, la iniciativa social y el voluntariado, respectivamente.

SiiS-eko Liburutegian kontsultatu daitezke aldizkari honetan agertzen diren dokumentu guztiak. Dokumentu horien kopia edo mailegua eskatu daiteke telefonoz, faxez edo posta elektronikoz, ezarritako arau eta tarifen arabera.

Buletinaren bertsio elektronikoa irakurtzen ari bazara, sakatu erreferentzia-zenbakiari eta agertu egingo zaizu dokumentazioko datu-basearen bibliografia-fitxa. Aldizkaria eskutan izanez gero, erreferentzia-zenbaki hori sartuz, kontsulta dezakezu <www.siis.net> webguneko datu-basean. ikurra daramaten dokumentuak dohainik jaitsi daitezke bere Interneteko jatorrizko iturritik.

Todos los documentos que aparecen en este boletín forman parte del fondo documental de la Biblioteca del SiiS. Puede solicitarse copia o préstamo del documento, según las normas y tarifas establecidas.

Si está leyendo la versión electrónica del boletín, pulse sobre el número de referencia para acceder a la ficha bibliográfica de la base de datos documental. Si está leyendo la versión en papel, puede acceder a esa base en <www.siis.net> e introducir dicho número en el campo correspondiente. Los documentos marcados con el símbolo pueden descargarse gratuitamente.

Page 3: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

3gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

Estudio internacional sobre la justicia intergeneracional

Vanhuysse, P.Intergenerational Justice in Aging Societies. A Cross-national Comparison of 29 OECD Countries. Viena, European Centre for Social Welfare Policy and Research, 64 págs., 2013. Ref. 214867.

Este documento pretende ofrecer una revisión comparativa de la justicia intergeneracional en 29 países de la OCDE. Para medir el grado de justicia intergeneracional, se han utilizado datos sobre la huella ecológica, el gasto social destinado a la población mayor y la deuda pública por cápita entre la población menor. Los resultados señalan que los países con menor justicia intergeneracional son los Estados Unidos, Japón, Italia, Grecia y Canadá, mientras que las menores desigualdades de oportunidades entre las generaciones se dan en Estonia, Corea del Sur, Israel, Nueva Zelanda y cuatro países nórdicos. España se encuentra en un discreto puesto 16, es decir, hacia la mitad de la clasificación. Las tablas comparativas dejan claro que si no ha logrado ubicarse en mejor lugar es, en gran parte, debido a la elevada tasa de pobreza infantil. En este sentido, Pieter Vanhuysse, autor del estudio, lanza un mensaje a los países que presentan índices alarmantes de pobreza infantil: los permisos parentales generosos, combinados con ayudas económicas o beneficios fiscales dirigidos a las familias, son herramientas eficaces en la lucha contra la pobreza infantil y, por lo tanto, también en la persecución de la justicia intergeneracional.

Primera encuesta europea sobre la violencia de género

Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión EuropeaViolence against Women: An EU-wide Survey. Main Results. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 198 págs., 2014. Ref. 214074.

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea ha presentado los resultados de la primera encuesta sobre violencia de género contra las mujeres a escala de la Unión. El estudio se ha basado en entrevistas personales a más de 42.000 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 74 años, residentes en los 28 Estados miembros. Los datos que ofrece la encuesta muestran una realidad muy preocupante: en el último año, 13 millones de mujeres experimentaron violencia física (lo que equivale al 7 % de mujeres de la Unión Europea) y en torno a 3,7 millones sufrieron algún tipo de violencia sexual (2 % de mujeres de la UE); una de cada 20 (5 %) ha sido violada alguna vez en su vida; mientras que en torno al 12 % de las encuestadas indicaron que habían experimentado alguna forma de agresión sexual por parte de un adulto antes de los 15 años de edad, lo que equivaldría a 21 millones de mujeres. A fin de atajar este problema, la Agencia plantea a los Estados miembros una serie de pautas de actuación.

Primeros signos de recuperación socioeconómica en la Unión Europea

Dirección General de Empleo Asuntos Sociales e InclusiónEmployment and Social Developments in Europe 2013. Serie: Social Europe. Bruselas, Unión Europea, 504 págs., 2014. Ref. 213201.

Se empiezan a vislumbrar algunos ‘brotes verdes’, pero la situación socioeconómica continúa siendo preocupante. Así se podría resumir este informe de la Unión Europea, en el que se hace balance de las condiciones socioeconómicas del año pasado con la vista puesta en el cumplimiento de la Estrategia Europea 2020. Como datos positivos, se destaca el pequeño repunte de la demanda interna y el fin del crecimiento de la tasa de desempleo. Sin embargo, la mayoría de indicadores siguen siendo negativos, de forma que, por ejemplo, casi una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión, y que el desempleo alcanza el 23 % de la población activa. Las desiguales entre países y en el seno de éstos también han crecido, y persisten importantes diferencias de género en lo que a bienestar se refiere. El estudio presta una atención preferente a la pobreza con trabajo, el trabajo irregular, y a la eficacia y efectividad del gasto público, aspecto este último en el que se observan resultados muy dispares a niveles similares de gasto. Por todo ello, la Dirección General de Empleo Asuntos Sociales e Inclusión recomienda medidas que permitan consolidar la incipiente recuperación.

Manual de animación sociocultural

Sarrate, M. L. y González, A. L. (coords.)Animación e intervención sociocultural. Serie: Ciencias Sociales y Jurídicas. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 354 págs., 2013. Ref. 214901.

Este libro, dirigido fundamentalmente al alumnado universitario, presenta los fundamentos de la animación sociocultural como metodología que persigue el desarrollo comunitario y la dinamización del capital cultural y social por medio de la participación de individuos, grupos y comunidades. Para ello, en primer lugar se repasan sus objetivos, conceptos y valores clave, así como sus principales tradiciones: la francófona (que enfatiza la cultura), la anglófona (muy cercana al trabajo social comunitario) y la latinoamericana (que contempla la educación como un recurso para el empoderamiento y la transformación social). Después, se describen los distintos perfiles profesionales que utilizan la animación sociocultural y las competencias que deben tener, deteniéndose en las que podrían considerarse sus dos funciones principales: mediar e intermediar en la resolución de conflictos. De entre los numerosos ámbitos en que trabajan hoy día las y los profesionales de la animación aquí se ahonda en los tres más conocidos: infancia, juventud y personas mayores. El volumen cuenta también con dos capítulos propiamente metodológicos: uno que expone las estrategias y técnicas de intervención más habituales, y otro que se centra en los procesos de evaluación e innovación.

Page 4: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

4 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

novedadesberriak

Memoria de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko

Oficina de la Infancia y la AdolescenciaInforme anual al Parlamento Vasco 2013. Informe de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia / Eusko legebiltzarrarentzako urteko txostena 2013. Haur eta Nerabeentzako Bulegoaren txostena. Serie: Informes Anuales-Urteko Txostenak. Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 90, 88 págs., 2014. Ref. 214448.

Este informe sintetiza la actividad de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia de Ararteko durante 2013. Quitando los casos relacionados con el sistema de garantía de ingresos, el pasado año abrió 319 expedientes de queja en los que estaban implicados niñas, niños o adolescentes, lo que representa un 10,4 % del total de la institución. La mitad de las quejas a instancia de parte se referían a la educación (48 %), seguida de lejos por las relativas a los servicios sociales de protección infantil (10,9 %). La Oficina detecta avances en diversos aspectos, pero reclama mayores esfuerzos en la oferta de plazas de guardería, la gestión de las ayudas de comedor, el impulso de la mediación familiar, la cualificación del personal de los recursos de acogimiento residencial infantil, la elaboración de un protocolo vasco de acogida de urgencia de menores no acompañados, la dotación de hospitales de día infanto-juveniles o el cribado neonatal. Pero por encima de todas estas cuestiones, la entidad se muestra preocupada por las y los menores en situación de pobreza, y recuerda que “las políticas familiares constituyen la mejor inversión pública para garantizar la cohesión social y prevenir la pobreza y la desestructuración social”.

La integración laboral de las personas inmigrantes

Zugasti, N.Transiciones laborales de la población inmigrante en época de crisis. Entre la integración y la exclusión en el mercado de trabajo. Serie: Colección de Estudios, nº 37. Madrid, Fundación Foessa, 237 págs., 2013. Ref. 214325.

Como obra ganadora del I Concurso de Investigación Social, la Fundación Foessa ha escogido un estudio sobre uno de los grupos sociales que ya antes de la crisis se revelaban como altamente vulnerables: las personas inmigradas. La obra indaga en las transiciones laborales de la población extranjera entre 2006 y 2010, considerando que este aspecto, poco estudiado todavía, resulta clave para comprender los procesos de integración/exclusión social. Una vez revisados los principales marcos teóricos que se han ido proponiendo para examinar este fenómeno, la autora analiza los distintos factores que explican los cambios en el mercado de trabajo y las tendencias migratorias, y cómo la crisis ha afectado a esas dinámicas. Si en una lectura inicial se observa que la desventaja de la población inmigrada refleja su sobrerrepresentación en el sector secundario del mercado de trabajo dual, Zugasti también apunta datos positivos, como una fuerte resistencia en el empleo cualificado y estable, y bajadas de la temporalidad y el empleo superiores, proporcionalmente, a las de la población española. Para terminar, la comparación entre distintas comunidades autónomas muestra diferencias de partida en la integración laboral, pero tendencias de evolución comunes.

Page 5: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

5gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

Políticas de bienestar en la Unión Europea

Urbé, R. (ed.)The Future of the Welfare State. A Comparative Study in EU-countries. Bruselas, Cáritas Europa, 370 págs., 2012. Ref. 211606.

Este informe de Cáritas Europa pretende analizar hasta qué punto los distintos modelos de bienestar cumplen con los objetivos básicos de proteger a la ciudadanía frente a la pobreza, la exclusión y los riesgos sociales en el actual contexto de crisis. El modelo conservador-corporativista, pese a no haber resuelto sus limitaciones, parece aguantar relativamente bien los embates, y los ajustes realizados en él han sido menores, aunque de mayor calado a largo plazo. El modelo liberal, en cambio, ha sufrido fuertes recortes y sigue sin resolver la cuestión de la pobreza con empleo. En los países escandinavos, las desigualdades han crecido y persiste el desempleo de larga duración. En los países mediterráneos, por su parte, la insuficiencia de las políticas sociales sigue dejando a la familia como único colchón frente a la adversidad. Y en los países del Este, se impone la privatización de los servicios sociales. Tras comparar los diferentes regímenes del bienestar, el documento observa algunas tendencias comunes, como la disminución de los presupuestos sociales, unas ayudas cada vez más selectivas y la creencia de que determinadas prestaciones sociales desincentivan la búsqueda de empleo.

Estrategias de los hogares frente a la crisis

Martínez, L.Sobreviviendo a la crisis. Estrategias de los hogares en dificultad. Serie: Serie General Universitaria, nº 147. Barcelona, Edicions Bellaterra, 430 págs., 2014. Ref. 216275.

Este libro identifica los procesos de exclusión e integración que se están desarrollando en España como consecuencia de la crisis, pero a diferencia de otros trabajos, se entra en las estrategias de afrontamiento de los hogares. Los resultados empíricos constatan, por un lado, que la crisis se materializa en muchos hogares en privación alimentaria, desahucios o alto endeudamiento, y que los esfuerzos por resistir adoptan fórmulas como el acogimiento familiar, la aceptación de condiciones laborales desfavorables, o incluso la continuidad de convivencias altamente conflictivas. A pesar de que estas estrategias ayudan a compensar muchas situaciones de dificultad, no están exentas de costes, por lo que se concluye que son un factor de integración ambivalente: integran, pero también abren nuevos procesos de exclusión relacionados con el empeoramiento de la salud, la pérdida de autoestima, la extenuación económica o el aumento de la conflictividad en los hogares. En definitiva, los resultados de este estudio contribuyen a conocer las formas de resistencia a la crisis, pero sobre todo, ayudan a desterrar algunos mitos vinculados a los colectivos excluidos, como la inactividad o dependencia de las prestaciones.

¿Cómo se definen las clases sociales en la Unión Europea?

Harrison, E. y Rose, D. (eds.)Social Class in Europe. An Introduction to the European Socio-economic Classification. Londres, Routledge, 321 págs., 2012. Ref. 208872.

Entre 2004 y 2006, un equipo internacional elaboró la Clasificación Socioeconómica Europea (ESeC), herramienta encargada por Eurostat para proporcionar datos estadísticos fiables y comparables sobre la estratificación socioeconómica en la Unión Europea. El presente libro, escrito por miembros del citado equipo, refleja los principales resultados del proyecto con el fin de validar el instrumento propuesto. Nada más comenzar, se explica qué es una clasificación socioeconómica, en qué consiste y qué aporta, y qué criterios se han utilizado para comprobar su validez operativa, para lo que se aplica a distintas fuentes estadísticas europeas. El segundo apartado examina la validez predictiva de la herramienta, esto es, su capacidad para determinar la posición socioeconómica real de una persona, mientras que el tercero se ocupa de la validez constructiva, empleando el instrumento en el estudio de diversas realidades socioeconómicas de distintos países. En la medida en que la obra trata sobre los pros y contras de distintas formas de asignar la variable de clase socioeconómica, su lectura requiere cierto conocimiento de la materia, pero el rigor de los estudios realizados y el potencial de la nueva herramienta justifican sin ninguna duda su interés.

Atlas europeo de cuidados paliativos

Centeno, C. et al.EAPC Atlas of Palliative Care in Europe 2013. Full edition. Milán, European Association for Palliative Care, 410 págs., 2013. Ref. 210175.

Hace poco se reseñó en este mismo Boletín el Atlas mundial de cuidados paliativos al final de la vida. El documento que aquí se reseña, el Atlas europeo de cuidados paliativos, analiza algunos de los aspectos ya revisados en aquél, pero debido a las diferencias en cuanto a los ámbitos geográficos abarcados y los enfoques adaptados, las dos publicaciones resultan complementarias. El enfoque comparativo que caracteriza al atlas mundial no está tan presente en el estudio europeo, que es más bien descriptivo. Los resultados de esta última investigación se presentan en capítulos por países, en los que se exponen las características principales de las políticas y los servicios de cuidados paliativos. En cada capítulo, se dedica un pequeño apartado al desarrollo histórico y a las perspectivas de futuro de la atención a los enfermos terminales, y se retrata asimismo las iniciativas existentes en materia de educación e investigación. Pensando en las necesidades de quienes quieran profundizar sus conocimientos sobre los cuidados paliativos de un determinado país, cada capítulo se complementa con una breve bibliografía y datos de contacto de las organizaciones nacionales especializadas en esta materia.

Page 6: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

6 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

entrevistaelkarrizketa

‘El papel de los servicios sociales es acompañar y ayudar a las personas a rehacer su vida’Manuel Aguilar HendricksonDepartamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Barcelona

La situación actual y el futuro del Estado del bienestar en España fueron objeto de análisis y debate en el congreso CABISE, que se celebró a principios de junio en Oviedo. Esta entrevista recoge las reflexiones al respecto de uno de los ponentes invitados del encuentro: el sociólogo, profesor e investigador de la Universidad de Barcelona Manuel Aguilar Hendrickson.

Uno de los problemas que sueles plantear cuando reflexionas sobre los problemas estructurales de los servicios sociales es su todavía insuficiente definición. ¿Tenemos suficientemente claro cuál es objeto específico de los servicios sociales o nos movemos todavía entre lógicas contradictorias?Definir con claridad y coherencia el objeto de un sistema de servicios es una condición de su funcionamiento eficaz. Hay varias formas de hacerlo, pero, simplificando, se puede decir que o bien se define por ‘quién’ se hace cargo, o bien por ‘de qué tipo de necesidades’ se ocupa. La sanidad o la educación no se ocupan de determinadas personas, sino de determinado tipo de necesidades (curarse o aprender). Por el contrario, la beneficencia pública, por ejemplo, ‘se hacía cargo’ de una parte de la población (los pobres incapaces de trabajar), igual que sucedía con la Seguridad Social española de los años sesenta y setenta, que se ocupaba de los asalariados y sus familias. Lo que llamamos ‘servicios sociales’, sobre cuyos límites también hay muchas cosas sin fijar, proceden de un dispositivo que se hacía cargo de una parte de la población, y desde los años ochenta intenta redefinirse hacia la lógica de ocuparse de una parte de las necesidades de, se decía, toda la población. Sin embargo, y a pesar de algún desarrollo en esa dirección, siguen a caballo de las dos lógicas.

En un proceso de refuerzo de los servicios sociales, ¿de qué forma debería definirse el objeto de este sistema? ¿Qué necesidades debería atender de forma específica?En mi opinión, hay tres tipos de necesidades que podrían constituir el objeto de los servicios sociales. En primer lugar, la atención personal y doméstica (la que se refiere a las actividades básicas de la vida diaria) a las personas que no pueden desarrollarlas por sí mismas. En segundo lugar, la garantía del ejercicio correcto de la responsabilidad ‘parental’, o de tutela hacia menores o incapacitados. En tercer lugar, ayudar y acompañar a las personas con barreras a su integración (por las razones que sean: una discapacidad, haber tenido problemas con la justicia, ser víctima de la violencia de género o de la discriminación) para (re)hacer su vida: lo que en la LISMI [la Ley de Integración Social del Minusválido, de 1982] se llamaba desarrollo personal e integración comunitaria, y que más recientemente se ha llamado proceso o itinerario de inserción. En estos tres ámbitos, caben acciones paliativas y de reducción de daños, pero también preventivas. Se contribuye, por ejemplo, al ejercicio adecuado de la responsabilidad parental tanto cuando se sustituye (en casos de desamparo o maltrato) como cuando se promueve (ayudando a adquirir habilidades parentales). Se puede hacer en un marco residencial, de atención diurna, domiciliaria o en la comunidad. Lo mismo se puede decir de los otros dos campos.

Por otra parte, has defendido que las rentas mínimas no sean gestionadas desde los servicios sociales. ¿Por qué? ¿Desde qué sistemas crees que deberían gestionarse estas prestaciones? ¿Qué participación o papel tendrían, en ese caso, los servicios sociales en lo que se refiere a la población en situación o riesgo de exclusión?La renta mínima forma parte, desde el punto de vista conceptual y de su objeto, del sector o sistema que llamamos de garantía de rentas o de transferencias sociales, que abarca las pensiones, las prestaciones por desempleo, etc. Sirve para asegurar que nadie queda por debajo de un

Page 7: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

7gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

cierto umbral de ingresos mensuales, cosa que también hacen las pensiones y otras prestaciones. Es con ese sector con quien tiene que ser coherente: en las definiciones de la unidad titular, en las cuantías, etc. Cualquier cambio en uno de los elementos del sistema afecta a la renta mínima, y la responsabilidad global debe ser conjunta. Otra cuestión es dónde debe situarse la ‘ventanilla’ de acceso a la renta mínima. Las prestaciones por desempleo se tramitan en los servicios públicos de empleo, pero de forma separada de las políticas activas. Hay países que las mantienen completamente separadas. El papel de los servicios sociales es, a mi juicio, el que he apuntado hace un momento: acompañar y ayudar a las

Has señalado también a menudo que una de las principales características del modelo de servicios sociales existente en España ha sido su carácter discrecional. ¿Qué consecuencias tiene esta discrecionalidad? ¿En qué medida crees que las leyes aprobadas en los últimos años han reducido esa naturaleza discrecional?En mi opinión, los servicios públicos de todo tipo deben reducir al mínimo la discrecionalidad. Es aceptable ante situaciones atípicas, o de difícil previsión, pero en general la forma normal de relación entre servicios públicos y ciudadanos debe ser el reconocimiento de derechos. Otra cuestión es qué derechos se pueden y deben reconocer, y aquí hay un debate importante. Eso afecta a la amplitud de los servicios (a qué podemos reconocer derechos) y a la población destinataria (a

todo el mundo, a los que tienen menos recursos, a los que han contribuido). Tengo la sensación de que, en parte, el debate sobre universalidad o focalización en nuestro país se ha situado en un terreno ‘ideológico’ en el peor sentido de la expresión: defender la universalidad es ‘progresista’ y ‘bueno’, pero ‘utópico’; defender la focalización es ‘conservador’, pero ‘realista’. Y el punto de convergencia es el ‘universalismo con copago’, que permite declararse universalista (‘lo bueno’) y ser ‘realista’. Creo que hay que discutir la cuestión con mucha mayor profundidad. No es lo mismo hablar de servicios que todo el mundo utiliza que de servicios cuyo uso es mucho más desigual y, en parte, aleatorio. ‘Todos’ usamos las calles, pero no todos estamos igual de enfermos a lo

largo de la vida, ni todos viviremos varios años siendo dependientes. No es lo mismo hablar de servicios que compensan dificultades o carencias relativamente imprevisibles (sanidad o servicios sociales) que de servicios que potencian el capital humano y pueden suponer beneficios personales para sus usuarios (la educación superior, por ejemplo). No es lo mismo hablar de diferentes componentes de los servicios (una residencia asistida cuida del mayor, pero también lo alimenta y lo aloja). No son iguales las situaciones en las que hay riesgo de mal uso o uso excesivo que aquéllas donde no lo hay. Personalmente soy partidario, en la mayoría de los servicios sociales, de servicios universales, gratuitos en el acceso (para evitar distorsiones en el uso) y con la posibilidad de imputar como renta algunas

partes de los servicios recibidos, sobre todo las que tienen que ver con cosas como el alojamiento y la manutención, que normalmente se paga uno mismo. Lo que no me parece una buena idea es introducir copagos que sirvan, en la práctica, para disuadir a las personas de renta media y alta de utilizar los servicios. Si eso es lo que se quiere, sería mejor optar por un modelo asistencial.

‘Definir con claridad y coherencia el objeto de un sistema de servicios es una condición de su funcionamiento eficaz’

personas a rehacer su vida, que pasa por aclarar dónde están los obstáculos, qué cosas hay que abordar o cambiar, qué pasos pueden darse ahora y cuáles más adelante, dónde se pueden encontrar recursos que ayuden a dar esos pasos. Y además, contribuir a potenciar la ‘integración comunitaria’ en palabras de la LISMI, es decir, el refuerzo de las relaciones sociales inmediatas en el entorno de cada persona. Pero ni todos los perceptores de renta mínima necesitan esos servicios, ni todos los que los necesitan carecen de rentas. En contra de lo que pensaba y defendía en los años noventa, creo que la gestión del acceso a la renta mínima desde los servicios sociales ha traído más problemas que los

‘Los servicios públicos de todo tipo deben reducir al mínimo la discrecionalidad’

Page 8: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

8 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

entrevistaelkarrizketa

que ha resuelto. En muchas comunidades, ha desvirtuado la renta mínima, sometiéndola a una lógica tutelar, según la cual los profesionales de los servicios seleccionan perceptores ‘merecedores’ y mantienen o suprimen la renta mínima en función de su comportamiento. Y ha distorsionado igualmente la acción de los profesionales, convertidos más en porteros del acceso que en proveedores de atención profesional.

En ese marco, ¿en qué sentido debería evolucionar la cualificación, las competencias o el perfil de los profesionales, la dotación de los profesionales, o la configuración de las plantillas en los centros de servicios sociales de base?Es una cuestión demasiado compleja para responderla a fondo aquí. Si señalaría dos cuestiones. En primer lugar, si configuramos (como lo hemos hecho) unos servicios intensivos en profesionales de titulación elevada, debe ser porque lo que queremos es ofrecer una atención personal de cierta complejidad técnica. No tiene sentido hacerlo para realizar trámites y comprobaciones administrativas simples. La primera cuestión es delimitar estos dos tipos de trabajo y asignar mejor los recursos humanos para cada uno. En segundo lugar, para que los profesionales de los servicios puedan hacer bien su trabajo, deben poder

adquirir, generar y acumular conocimiento y experiencia, y para ello hace falta una cierta especialización. La excesiva especialización tiene sus problemas, pero la inespecificidad desorienta y limita la capacidad de acumular conocimiento. Nuestros servicios sociales están divididos en dos niveles, uno muy generalista y otro muy especializado, que difícilmente pueden transferir el conocimiento entre sus servicios.

También has puesto de manifiesto los problemas de gobernanza que tiene el sistema de servicios sociales. ¿Qué razones, además de la inercia histórica, justifican una participación tan destacada de los ayuntamientos en la prestación de los servicios sociales (a diferencia de lo que ocurre en el ámbito de la salud y la educación?)Los servicios sociales tienen un importante problema de ‘desgobierno’, que hunde sus raíces en algunos de los graves problemas de desgobierno de la administración española en general. Una estructura de niveles de gobierno demasiado complicada, con una mala delimitación de responsabilidades, con tamaños de las unidades muy diversos y en ocasiones inviables, y que no respeta un principio importante de buen gobierno: la Administración que tiene una responsabilidad debe ser la responsable ante los ciudadanos tanto de prestar el servicio como de recaudar los impuestos para financiarlo. La separación entre pagador y decisor supone, en este terreno, un incentivo a la irresponsabilidad, una barrera al control ciudadano y la fuente de un clientelismo interadministrativo. Los servicios sociales lo tienen peor que otros sectores, porque siguen desperdigados por toda la compleja maraña de gobierno de nuestro país: desde la administración central, pasando por la autonómica y las locales (diputaciones, mancomunidades y comarcas, municipios). En la sanidad o la educación esa dispersión se redujo bastante en su momento.

¿Qué efectos, positivos y negativos, tiene a tu juicio esta elevada participación municipal?

Sobre cómo afectará la Ley de Reforma de la Administración Local a los servicios sociales, tengo dudas de diverso tipo. Me parece positivo suprimir la obligación municipal de prestar servicios sociales una vez que en los estatutos y leyes hemos fijado la competencia exclusiva de las comunidades en servicios sociales. ¿Exclusiva y también de otro? Son las comunidades las que deberían decidir si encargan a las otras administraciones de sus territorios funciones en este campo, y probablemente la respuesta no debería ser la misma en Navarra o en Andalucía. Sin embargo, el mecanismo previsto y el hecho de que se trate de una iniciativa central bastante ‘ordenancista’ me hace

‘La Administración que tiene una responsabilidad debe ser la responsable ante los ciudadanos tanto de prestar el servicio como de recaudar los impuestos para financiarlo’

‘La excesiva especialización tiene sus problemas, pero la inespecificidad desorienta y limita la capacidad de acumular conocimiento’

dudar de su traducción práctica. Me llama mucho la atención que no se haya abierto aún un debate sobre qué modelo prefiere cada comunidad (más o menos papel de los municipios, comarcas, mancomunidades y diputaciones, en qué campos, de todos ellos o de algunos). Sospecho que la inercia administrativa llevará a que, en 2016, los servicios se consideren delegados de hecho, y que sólo haya que ajustar partidas presupuestarias para mantenerlo todo como está.

Page 9: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

9gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

Clasificación territorial de la provisión de cuidados a domicilio

Este estudio pone de relieve la existencia de variantes regionales en la gestión de los cuidados a personas mayores en los hogares, definiéndolas a partir de las relaciones existentes entre la naturaleza de los recursos públicos priorizados por cada Gobierno autónomo (en forma de servicios sociales o prestaciones económicas) y las implicaciones del servicio doméstico y del trabajo familiar.

La entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD) ha transformado la atención a

las personas mayores que residen en sus hogares. No obstante, las diferencias de partida en los sistemas de atención a este colectivo en las comunidades autónomas y el margen de libertad a la hora de organizar la atención que contempla la normativa ha resultado en desemejanzas territoriales significativas en los cuidados a domicilio. La autora de esta investigación establece, mediante un análisis comparativo de la provisión familiar, pública y privada de los cuidados domésticos, una nueva clasificación de las tendencias atencionales que han surgido a raíz de la reforma legislativa.

El primer tipo, que denomina ‘modelo familista absoluto’, se halla en regiones en las que los servicios de ayuda a domicilio (SAD) todavía tienen una cobertura baja y donde las prestaciones económicas se encuentran en fase inicial. Se sitúan en este modelo Canarias y Galicia, donde el índice de cuidado familiar supera el 90 %.

El modelo ‘familista doméstico no subvencionado’ agrupa a las comunidades autónomas en los que el uso de servicios sociales y prestaciones sociales de carácter público es relativamente bajo. Estas regiones se encuentran inmersas en un proceso de mercantilización producido por

Martínez-Buján, R.Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 145, 2014, págs. 99-124. Ref. 214671.

la contratación de empleadas/os de hogar. Tanto en Asturias como en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares, la escasa cobertura de la red de servicios sociales públicos ha convertido la alternativa privada en la opción más importante de provisión externa a la familia.

En Andalucía, Aragón, Cantabria y Cataluña prevalece, en cambio, el modelo ‘familista subvencionado’. Allí los cuidadores familiares siguen siendo la agencia principal de atención, pero su intervención está siendo apoyada a través de transferencias económicas de gestión directa. En estas comunidades autónomas se encuentran, por lo tanto, índices de cobertura elevados de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF).

En quinto lugar se perfila el modelo ‘profesional’, que se caracteriza por su elevado índice de servicios de ayuda a domicilio, que supera la cobertura de PECEF. Se observa en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, siendo esta última la región española con mayor cobertura del SAD. En todas estas comunidades autónomas, a excepción de Castilla-La Mancha, se puede hablar de una ‘defamiliarización’ de la atención domiciliaria.

Por último, está el modelo ‘opcional’, que se desarrolla en el País Vasco y La Rioja, y que ofrece la situación más equilibrada de provisión. Estas comunidades autónomas han potenciado fuertemente el servicio de ayuda a domicilio, con una elevada cobertura de la PECEF y una notable presencia de cuidadores no profesionales contratados. Entre los seis modelos de atención, éste es el que mayor nivel de ‘defamiliarización’ presenta. La amplia implantación de la prestación que subvenciona el cuidado familiar ha permitido, por otro lado, externalizar la atención mediante la contratación de cuidadores no profesionales.

investigacionesikerketak

Page 10: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

10 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

investigacionesikerketak

Cómo cuantificar el valor de la acción social: propuesta metodológica y aplicación prácticaA diferencia de las entidades mercantiles convencionales, las entidades de acción social y sin fin de lucro carecen de un sistema homologado que permita identificar y cuantificar su impacto y su valor. Este artículo recoge una propuesta metodológica para la cuantificación del valor social de las entidades de acción social y describe su aplicación práctica al caso de Lantegi Batuak. De acuerdo a esa metodología, entre 2007 y 2011, Lantegi Batuak ha generado un valor social de 443 millones de euros, de los que 184 millones han revertido nuevamente en las administraciones. A lo largo de estos cinco años, el retorno social de la inversión obtenido por Lantegi Batuak ha sido de 6,4 euros por cada euro invertido por las administraciones en el sostenimiento de estos centros.

Entre 2007 y 2011, Lantegi Batuak ha generado un valor social de 443 millones de euros, de los que 184 millones han revertido nuevamente en las administraciones,

cofinanciadoras de esta red de centros de empleo especial y talleres ocupacionales de Bizkaia. Los autores de este informe calculan que, a lo largo de estos cinco años, el retorno social de la inversión obtenido por Lantegi Batuak ha sido –de media− de 6,4 euros por cada euro invertido por las administraciones en el sostenimiento de estos centros.

El principal interés de este artículo, publicado en el último número de la revista de servicios sociales Zerbitzuan, no radica en la cuantificación concreta de los resultados obtenidos por Lantegi Batuak, si bien el artículo contribuye a poner claramente de manifiesto en qué medida –desde el punto de vista social− la inversión en este tipo de centros resulta rentable. El mayor interés del artículo radica en la propuesta metodológica que contiene y que permite monetizar o cuantificar el valor social de las entidades de acción social. Si bien en este caso la propuesta metodológica desarrollada por los autores –profesores de la Universidad del País Vasco− se concreta y se adapta al caso de Lantegi Batuak, se trata de una metodología aplicable, con las correspondientes adaptaciones, al conjunto de las entidades prestadoras de servicios en el ámbito de los servicios sociales y la inclusión social.

Retolaza, J. L. et al.Cuantificación del valor social: propuesta metodológica y aplicación al caso de Lantegi Batuak. Zerbitzuan, nº 55, págs. 17-34, 2014. Ref. 216194.

La propuesta del Grupo de Investigación ECRI responde a la constatación de que los indicadores de valor al uso en el mundo empresarial, centrados en parámetros financieros de rentabilidad o valor de la empresa, son incapaces de reflejar la generación de valor añadido de entidades sin fin de lucro como Lantegi Batuak, cuyo principal valor añadido es el trabajo generado para personas con algún tipo de discapacidad, así como las consecuencias positivas que de ello derivan en el ámbito personal, familiar y social. Esta situación conlleva la invisibilidad de una parte muy importante del valor generado por la organización, lo que hace difícil su percepción por parte de la sociedad en general, y de las instituciones públicas relacionadas en particular. A partir de la necesidad de desarrollar herramientas que permitan cuantificar y visibilizar el valor social de este tipo de entidades, se optó por aplicar en Lantegi Batuak la línea de investigación sobre la generación de valor no monetario en las organizaciones, especialmente en las de carácter social y solidario, desarrollado por el Grupo ECRI-Ethics in Finance & Governance - Stakeholders Responsability, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en el marco del Instituto de Economía Aplicada a la Empresa (IEAE) y de la unidad de formación e investigación Dirección Empresarial y Gobernanza Territorial y Social.

El modelo desarrollado parte de la base de que el problema fundamental para analizar el valor social estriba en que los métodos convencionales sólo reflejan el valor financiero generado para los accionistas, mientras que el valor –tanto económico como social– generado para otros stakeholders o agentes no se refleja en estos indicadores, por lo que se hace necesario un proceso de estandarización que pueda objetivarlo. La forma de medir el valor económico generado por una empresa se recoge en los principios contables, pero no existe ningún instrumento análogo que nos permita reflejar el valor social o medioambiental de un determinado proyecto u organización. Para solventar esta carencia, algunos autores han introducido el concepto de valor socioeconómico,

Page 11: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

11gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

entendido como un ahorro de los costes o un retorno de los ingresos de la Administración, que si bien sólo valora parcialmente el valor social generado, permite su visualización económica, complementaria del valor financiero producido. En cualquier caso, la descripción completa de la actividad de una empresa o entidad exige dar cuentas no sólo del valor creado para los accionistas (beneficio) y la Administración (retorno socioeconómico), sino también del que se genera al resto de los stakeholders, para lo que resulta necesario medir las contribuciones económicas, sociales y medioambientales de la empresa u organización.

La propuesta metodológica desarrollada parte, por tanto, de la teoría de los stakeholders o grupos de interés, y entiende cada empresa o entidad como un ecosistema específico de generación y distribución de valor (económico, social y emocional). En ese sentido, los autores de la propuesta consideran que la perspectiva de los stakeholders constituye un paradigma de gran potencial para identificar el valor social generado. Dicho valor no viene definido de antemano de forma universal, sino que hace referencia a la valoración que los grupos de interés o, más concretamente, las personas con intereses en una empresa u organización hacen de los outputs generados por aquélla. Este planteamiento centrado en los stakeholders soluciona el problema habitual de los análisis de impacto socioeconómico, que únicamente suelen tomar en consideración los costes tangibles, ignorando otro tipo de impactos relacionados con los diversos grupos de interés.

A partir de ese marco conceptual, los pasos que se siguen en el proceso de análisis son:

• Identificar los diferentes grupos de interés y la atribución de valor social que cada uno hace de los outputs generados por la organización.

• Identificar el conjunto de outputs económicos con valor social y de outputs sociales generados por la entidad.

• Monetizar el valor de los outputs.

PASO 1Identificación

del stakeholder

Inputs/Outputs Pasos Técnicas

PASO 2Identificación de intereses

PASO 3Algoritmos de análisis

PASO 4Cuantificación

PASO 5Cálculo del valor social

Documentos, entrevistas en profundidad con la dirección

Misión, visión, valores. Grupos de interés

Mapa de stakeholders

Matriz de intereses. Ecosistemas de intereses

Modelo cualitativo

Modelo cuantitativo

Entrevistas a skateholders, análisis Mactor

Formalización lógica

Valor razonable

Datos x algoritmos

PASO 6Feedback

Informe valor social

Metodología de análisis y valoración

Fuente: Elaboración propia.

• Identificar el conjunto de inputs sociales utilizados.

• Monetizar el valor de dichos inputs.

• Enunciar los impactos no valorados que se presentarán de forma cualitativa.

• Actualizar los valores al momento de la realización del análisis.

• Identificar las condiciones de incertidumbre en el cálculo y explicitar su

causa, especialmente en lo que se refiere a los problemas de desplazamiento (displacement) y punto muerto (deadweight).

• Descontar los inputs utilizados (costes) de los outputs generados (beneficios).

• Realizar el análisis variando las sensibilidades relacionadas con las condiciones de incertidumbre o la diversidad de posibles escenarios.

Page 12: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

12 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

investigacionesikerketak

Previamente, se han de determinar las posibilidades de ejecución del análisis, verificando el interés de los interlocutores –en especial, de los gestores de la entidad–, la cantidad y calidad de información disponible sobre los inputs y outputs, y los stakeholders de referencia identificados, con especial atención a los relacionados con el impacto social de la entidad: destinatarios –si son distintos de los que realizan el pago–, ciudadanía –en función de su cercanía–, afectados –por acción u omisión–, y administración pública.

A partir de ahí, se inicia un proceso de identificación de los stakeholders de cada entidad –en el caso de Lantegi Batuak, nueve tipos de agentes diferentes− y sus intereses –en este caso, 27, agrupados en trece categorías, que van desde la creación de puestos de trabajo para personas con discapacidad hasta el incremento de la autonomía–. Posteriormente, en otro proceso de investigación-acción mediante el uso de mapas conceptuales, se procedió a agrupar esos intereses en cuatro ecosistemas de intereses o tipologías de interés social: económico, socioeconómico, específico y emocional. Cada uno de ellos se traduce en una serie de parámetros económicos (sueldos, cotizaciones a la Seguridad Social, impuestos, compras, empleos, liberación de tiempo), cuantificados en buena parte a partir de la contabilidad convencional de la entidad. En el caso de Lantegi Batuak, las variables finalmente analizadas son siete: valor económico global, valor generado a proveedores, valor generado a clientes, valor generado a la economía social, ahorro para la Administración, valor para las familias y externalidades positivas. También se señala el valor emocional, para plasmar su importancia, aunque con la metodología desarrollada no es posible su cuantificación.

Como se ha señalado, el interés del artículo radica tanto en la obtención de los resultados correspondientes a Lantegi Batuak como, sobre todo, en el desarrollo de una metodología que puede aplicarse a otras entidades sociales similares. En lo que se refiere a la primera de las cuestiones, los autores del artículo destacan que, en

los últimos cinco años, Lantegi Batuak ha generado un valor total de más de 440 millones de euros, de los cuales 184 millones se han ingresado en la Administración; esta cifra supera en más de 120 millones de euros lo que el conjunto de las administraciones públicas han aportado a Lantegi Batuak. Mención especial merecen los casi 150 millones de euros de valor neto social específico orientado a las familias y al ámbito de la discapacidad.

En lo que se refiere a la propuesta metodológica desarrollada, los autores concluyen que permite objetivar y cuantificar el valor generado desde una perspectiva

compartida por un conjunto de agentes implicados. Este valor obtenido hace posible, de un lado, integrar en un mismo tipo de unidad el valor económico y una gran parte del valor social, ofreciendo una mejor visión del valor global generado por una entidad y facilitando integrar en la gestión objetivos económicos y sociales. Asimismo, permite un análisis comparativo no sólo del valor social, sino también del valor global generado por diferentes entidades, y en consecuencia, analizar de forma conjunta la eficiencia comparada de distintas entidades, independientemente de su carácter mercantil, social, público o sin ánimo de lucro.

Valor social consolidado de Lantegi Batuak (ejercicio 2011, en euros)

Valor socioeconómico

Retorno socioeconómico

Valor social específico

Valor económico con impacto social 34.897.750 16.214.182

Valor económico con impacto social indirecto (proveedores) 1.521.581 643.422

Valor económico con impacto social indirecto (clientes) 20.835.488 11.237.225

Valor económico con impacto social indirecto (economía social) 131.523

Ahorro para la Administración 10.762.999 10.762.999

Valor socioeconómico para las familias 4.350.883 32.195.630

Externalidades positivas 917.848

Valor emocional

Valor total 68.017.818 43.208.711 33.245.000

Subvenciones 15.314.104 14.482.292 721.574

Beneficio 52.703.714 28.726.419 32.523.427

Subvenciones (cfr. supra) SROI 4,44 2,98 46,07

Ventas 51.000.000 SROS 1,33 0,85 0,65

Activo fijo 41.534.304 SROFA 1,64 1,04 0,80

Fondos propios 50.627.579 SROE 1,34 0,85 0,66

Pasivo total 73.192.241 SROA 0,93 0,59 0,45

SROI: retorno social de la inversión (Social Return on Investment), en euros por cada euro de subvenciones. SROS: retorno social sobre ventas (Social Return on Sales), en euros por cada euro de ventas. SROFA: retorno social sobre activos no corrientes (Social Return on Fixed Assets), en euros por cada euro de activo fijo. SROE: retorno social sobre fondos propios (Social Return on Equity), en euros por cada euro de fondos propios. SROA: retorno social sobre activos (Social Return on Assets), en euros por cada euro de pasivo total.Fuente: Elaboración propia.

Page 13: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

13gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

Primer estudio europeo sobre el coste de los servicios a personas sin hogar

Este estudio representa, a juicio de los autores, el primer intento por estimar el coste del sinhogarismo con un enfoque europeo comparado. A pesar de las limitaciones del análisis –debidas, fundamentalmente, a la escasez de datos fiables– e incluso teniendo en cuenta las considerables diferencias entre países, la investigación pone de relieve que la vivienda asistida es más coste-efectiva que el modelo escalonado tradicional de apoyo a estas personas.

Las políticas de sinhogarismo deben orientarse a terminar con este fenómeno, pero también deben procurar que los servicios dirigidos a las personas sin hogar hagan un

uso eficiente de los recursos. Desde esta premisa, un equipo del Observatorio Europeo del Sinhogarismo ha realizado un cálculo aproximado del coste de diversas alternativas de atención al citado colectivo en distintos países europeos, y comparado los resultados obtenidos. Con ese fin, especialistas de trece países europeos –Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Republica Checa, los Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y el Reino Unido–, aportaron información sobre la literatura en torno a este tema en su país, así como estimaciones del coste de los servicios.

Salvo en Dinamarca, la evidencia disponible sobre los costes del sinhogarismo es escasa en cuanto a número de estudios, y pobre en cuanto a la fiabilidad y exhaustividad de los datos existentes. La elaboración de nuevos estudios sobre el tema se enfrenta, además, a dificultades de financiación y restricciones derivadas de la protección datos. También se echan en falta investigaciones específicas sobre coste-eficiencia y retorno social de la inversión (SROI) en servicios de sinhogarismo, así como estudios experimentales o cuasi experimentales con grupos a los que se ofrezcan servicios alternativos. Por último, merece la pena

indicar que sólo tres especialistas calificaron a las autoridades de sus países como muy interesadas en contar con investigaciones fiables sobre costes de la atención a personas sin hogar. Todo ello hace de éste un estudio de referencia, aunque los resultados sean sólo aproximados, a causa principalmente de las limitaciones señaladas en los datos disponibles.

El estudio de costes se realizó por medio de una simulación en la que se analizaban tres situaciones ficticias: a) la intervención necesaria para sacar a un hombre del sinhogarismo; b) la que requeriría una mujer sola con dos niños/as para dejar esa misma condición; y c) la de prevenir que un individuo en riesgo de sinhogarismo cayera en esa circunstancia (cfr. Tabla). En los tres casos, el coste de los servicios prestados para reducir o evitar el sinhogarismo (vivienda y apoyos) sería inferior a sus alternativas (detenciones, encarcelamiento, atención sanitaria o centros de día, por ejemplo). El documento concluye, por tanto, certificando que facilitar una vivienda lo antes posible y acompañarla de los apoyos necesarios (el modelo Vivienda Primero) es la estrategia más coste-efectiva para enfrentarse al sinhogarismo.

Costes estimados de las intervenciones para reducir o evitar el sinhogarismo

CZ FI NL SE UK

Caso 1Ahorro potencial (€)

7.039 32.195 42.218 44.454 14.905

Ratio de costes 3,17 2,82 3,1 3,26 1,47

Caso 2Ahorro potencial (€)

5.428 17.660 14.079 17.489 2.479

Ratio de costes 2,22 1,63 1,45 1,68 1,08

Caso 3Ahorro potencial (€)

8.811 51.535 56.306 58.262 69.514

Ratio de costes 13,00 7,44 17,04 6,41 17,93

Ahorro potencial: coste del sinhogarismo - coste de la intervención para reducir o evitar el sinhogarismo. Ratio de costes: coste del sinhogarismo / coste de la intervención para reducir o evitar el sinhogarismo.

Pleace, N. et al.The Costs of Homelessness in Europe. An Assessment of the Current Evidence Base. Serie: EOH Comparative Studies on Homelessness, nº 3, Bruselas, Federación Europea de Organizaciones Estatales que Trabajan con las Personas sin Hogar, 78 págs., 2013. Ref. 214086.

Page 14: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

14 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

investigacionesikerketak

Contribución social de las personas de entre 50 y 69 años en España

El presente estudio, mediante el que la Fundación Pilares inaugura una nueva colección de publicaciones, tiene como principal objetivo contribuir al conocimiento del potencial social que supone el envejecimiento de la población en su triple vertiente de bienestar y calidad de vida para las personas mayores, reforzamiento de la solidaridad entre generaciones y contribución a una sociedad integrada y solidaria.

El llamado envejecimiento activo, el nuevo paradigma que predomina en la investigación social sobre envejecimiento, es entendido por los autores de este estudio no sólo

como el logro de una mayor participación de los trabajadores de edad en el mercado de trabajo, sino como su contribución activa a la sociedad a través del trabajo voluntario y los cuidados familiares. Con una esperanza de vida a los 65 años de 20 años o más, las circunstancias de las personas mayores en España han cambiado radicalmente respecto a los últimos veinte años: la expectativa de vida tras la jubilación se ha incrementado notablemente y, con ello, han ganado años de autonomía y, potencialmente, de desarrollo participativo.

A partir del estudio del doble contexto –general (envejecimiento) y específico (jubilación)– del envejecimiento activo, la presente investigación se centra en el análisis de las tres formas concretas en que se traduce la actividad participativa: el tiempo de cuidados y otros apoyos informales, el tiempo lúdico-formativo y el tiempo cívico. Para analizar la participación social, el estudio se basa en una encuesta dirigida a una muestra aleatoria estratificada a escala estatal de 1.001 personas comprendidas entre los 50 y 69 años de edad. La encuesta constituye el núcleo central de la investigación, ya que permite recoger datos que ofrecen un

Rodríguez, G. et al.Las personas mayores que vienen. Autonomía, solidaridad y participación social. Serie: Estudios de la Fundación, nº 1, Madrid, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, 275 págs., 2013. Ref. 211678.

mejor conocimiento de la situación actual y potencial futuro de la participación social de un segmento amplio de la sociedad. Los resultados de este estudio cuantitativo han sido complementados con una amplia revisión bibliográfica y el análisis de fuentes secundarias.

La edad y el sexo, junto con el nivel educativo, aparecen como variables clave a la hora de dibujar el mapa de percepciones sobre el trabajo y la jubilación. Los 65 años delimitan una frontera tras la cual la situación de los varones estudiados se torna casi homogénea (el 93 % se concentra en la categoría de jubilados), mientras que la de las mujeres se dirime entre jubilación (38,3 %) y otros tipos de actividad (54,2 %), fruto este último indicador de una dedicación exclusiva a las tareas reproductivas o de la participación informal en el mercado. Por otro lado, con la extensión y mejora de la formación (el porcentaje de la población de 55 a 69 años que tenía estudios secundarios y superiores en 2011 era más del doble que en 2001), las expectativas y exigencias de autonomía, calidad de vida y participación aumentan. Si bien la jubilación cobra significados distintos, la mayoría de las personas encuestadas (58,7 %) consideran que jubilarse es una liberación de la disciplina laboral y, al mismo tiempo, una oportunidad para organizar libremente el tiempo e invertirlo de acuerdo a los intereses personales.

La primera dimensión del envejecimiento activo analizada es la de los cuidados y apoyos informales. Considerado conjuntamente el cuidado a personas en situación de dependencia, el cuidado de nietos y las ayudas monetarias o en especie prestadas a familiares (fundamentalmente, hijos mayores de 25 años), casi el 63 % de la población de 55 a 69 años encuestada ha contribuido o contribuye a la función de reproducción y apoyo familiar. Los cambios demográficos y sociales no han supuesto, como algunos vaticinaban, la crisis del sistema de cuidados y apoyo familiar, sino la creación de pequeñas redes de varias generaciones mediante las cuales se da respuesta a las necesidades

Page 15: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

15gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

de apoyo y cuidados de sus miembros, y que estructuran de manera novedosa las relaciones interfamiliares. Esta realidad es crucial para comprender el modelo de reproducción social de España que, en el actual contexto de crisis económica y financiera, cumple funciones de estabilidad y cohesión social determinantes.

En cuanto a la ocupación del tiempo, la segunda de las dimensiones del envejecimiento activo, las actividades de ocio siguen siendo importantes para las personas de edad y son centrales en las ya jubiladas. Se aprecia también un interés creciente por la formación y la cultura, motivado por el deseo de autorrealizarse y adquirir conocimientos que contribuyan al desarrollo personal, en detrimento del ocio puramente consuntivo y recreativo, predominante en la actual generación de mayores de 65 años. La finalidad que buscan las personas al participar en las distintas actividades es mayoritariamente personal y subjetiva (estar sanas, sentirse útiles, entretenerse) y, en segundo lugar, el objetivo es la ayuda social (hacer voluntariado o ayudar a personas que lo necesiten). Por otro lado, el estudio revela que no existe la debida concordancia entre el interés de las personas por participar en actividades formativas, culturales o de ocio, y la oferta real existente. Así, no es habitual que la actividad se organice a partir la intergeneracionalidad y la afinidad de sus miembros, ni que se incluyan entre la oferta habitual talleres para ayudar a reorientar el tiempo y la actividad durante la jubilación, o para iniciarse en la participación social y el voluntariado.

La participación social, de la que forma parte el voluntariado, es la tercera de las dimensiones del envejecimiento activo analizada en el estudio. La participación social constituye la máxima expresión del envejecimiento activo, ya que supone importantes valores añadidos tanto para las personas (salud, bienestar, crecimiento personal) como para la sociedad (cohesión social, solidaridad, creación de redes sociales). Entre las actividades de participación social, destacan aquellas que las personas mayores desarrollan en

organizaciones de voluntariado y de tipo cívico. El desarrollo personal y el disfrute, junto con la colaboración en proyectos colectivos de mejora social –en especial, los dedicados a la transmisión de conocimiento y las relaciones intergeneracionales–, constituyen las principales motivaciones para la participación en organizaciones voluntarias. Más de un tercio de la población estudiada, que no tiene experiencia en

Población de 50 a 69 años que colabora en organizaciones que trabajan para la comunidad o pertenecen a ellas, según sexo y edad (%)

TotalSexo Edad

Hombres Mujeres 50-54 55-59 60-64 65-69

ONG o fundación 21,9 19,3 24,4 23,2 19,6 23,6 21,3

Asociación cultural o de ocio

17,5 20,1 15,0 16,1 17,1 19,5 17,6

Asociación de vecinos 14,0 17,2 10,9 14,3 13,2 17,3 11,3

Iglesia u organización religiosa

11,7 9,6 13,6 9,3 12,1 14,1 11,8

Grupo o asociación deportiva

10,3 13,9 6,8 12,5 10,0 9,1 9,0

Sindicato 9,8 14,1 5,7 12,9 11,8 9,1 4,1

Asociación de personas mayores

7,1 6,8 7,4 2,9 4,3 7,7 15,4

Asociación de mujeres 6,5 1,0 11,7 6,4 5,0 9,5 5,4

Partido político 4,2 5,9 2,5 5,4 3,9 4,1 3,2

Total* 52,3 54,1 50,7 53,2 50,0 53,2 53,4

* Pertenece a alguna o (varias) de estas organizaciones.

voluntariado, está interesada en participar en actividades de este tipo. Precisamente por haberse detectado un considerable potencial latente de voluntariado y compromiso cívico que permanece sin desarrollar, los autores recomiendan que se lleven a cabo actuaciones en los diferentes campos de la participación social y de la acción voluntaria, tales como campañas informativas o actividades de formación personalizada.

Page 16: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

16 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

bibliografíabibliografia

atención domiciliariadependencia

La teleasistencia, una promesa de autonomía conectada

Sánchez, T.Las lógicas del telecuidado. La fabricación de la ‘autonomía conectada’ en la teleasistencia para personas mayores. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 492 págs., 2012. Ref. 215465.

La teleasisten-cia surge como respuesta al envejecimien to demográfico y la crisis de los cuidados, dos tendencias que han

sido ampliamente estudiadas. En cambio, apenas hay investigaciones sobre los efectos de esta tecnología en los modos de vida de las personas mayores y en las formas de cuidado. Este estudio de Tomás Sánchez Criado se propone examinar la cuestión a través de la etnografía y el posterior análisis del proceso de puesta en marcha (instalación de equipos, firma del contrato, formación de las personas beneficiarias) y utilización del servicio de teleasistencia. Según el autor, la teleasistencia ofrece una ‘autonomía conectada’ a la persona beneficiaria, pero requiere que ésta asuma una condición de usuaria que resulta, en cierta medida, contradictoria con la centralidad de la persona en que el propio servicio dice fundarse. Analizando las prácticas de uso (o no uso) que provocan fricciones con la lógica de la teleasistencia y recogiendo reflexiones de la ética feminista del cuidado, Sánchez Criado

explora propuestas divergentes con los modelos actuales ‘de servicio’, con la intención última de abrir un debate sobre fórmulas alternativas de producción de tecnologías de cuidado.

Telelaguntza sortzen da zahartze demografiko eta zaintzen krisialdiaren ondorioz, eta bi alderdi horiek sakonean aztertu izan dira. Hala ere, teknologia horiek pertsona adinduen bizimoduan eta zaintzen moduetan dituzten eraginen inguruko berri gutxi jaso izan da. Tomás Sánchez Criado egileak buruturiko azterlan honetan xede hartzen du etnografiaren bidez gaia eta ondoren izango den telelaguntza-zerbitzua abian jartzeko prozesuaren aztertzea (ekipoen instalazioa, kontratuaren firma, erabiltzaile diren pertsonen prestakuntza). Egilearen esanean, telelaguntzak eskaintzen du ‘konektaturiko autonomia’ bat, baina erabiltzaileak onartu behar du bere erabiltzaile-rol hori betetzea, hein batean kontrajarria izan arren, izan ere, ez baitator bat zerbitzuak oinarrizko duen pertsonaren zentraltasunarekin.

Page 17: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

17gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

educaciónempleo

Percepciones juveniles ante el sistema educativo y la inserción social

Colectivo IoéLa juventud ante su inserción en la sociedad. Actitudes y demandas en relación a la escuela. Una aproximación a las causas del abandono escolar prematuro. Serie: Estudios e Informes. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 158 págs., 2013. Ref. 213973.

Este volumen recoge el último trabajo publicado por el Colectivo Ioé, uno de los grupos de investigación sociológica

con mayor experiencia de todo el Estado. El estudio trata de captar las experiencias, motivaciones y expectativas de la población juvenil frente a su inserción social, y cómo valora el papel que el sistema educativo juega al respecto, complementando, desde esta perspectiva, una investigación anterior sobre la incidencia de la familia en la socialización de niños/as y jóvenes. El estudio se estructura en tres ejes temáticos. En primer lugar, se describen las características sociodemográficas de la juventud española (15-29 años) en lo que se refiere a nivel de estudios e itinerarios de inserción laboral y emancipación residencial; seguidamente, se interpretan los discursos juveniles para identificar las posiciones de este grupo etario sobre la inserción social; y por último, se analizan sus percepciones y propuestas en torno a la educación.

Mediante el análisis de grupos de discusión –metodología por la que el Colectivo Ioé es más conocido y en cuyo uso ha sido pionero–, caracterizan el discurso dominante de la juventud española, que valora la cultura del esfuerzo, respeta la diversidad dentro de una escuela normalizadora, contempla la mejora de la formación como una herramienta de acceso al empleo y que aboga por el mantenimiento de la democracia liberal. Frente a él, se perfilan dos discursos alternativos minoritarios. El tradicional aboga por una mayor disciplina educativa, una escuela intracultural, una economía más ordenada y austera, y una sociedad vertebrada sobre relaciones jerárquicas. En el otro extremo, el discurso indignado-instituyente reclama una educación crítica, liberadora y transcultural; una economía más solidaria; y una sociedad más horizontal, que permita la participación directa en la actividad política y sindical.

Ioé Kolektiboa Estatu-mailan ikerketa soziologikoak burutzen esperientzia handia duen erakundea da, eta azterlan honetan antzeman nahi dira gazteen gizarteratzeko esperientzia, motibazio eta aukerak, eta aurretik buruturiko haur eta gazteen sozializaziorako familiaren eraginaz ikertutakoa osatzen du. Testuan jasotzen dira gazte espainiarren ezaugarri sozial eta demografikoak, gizarteratzearen inguruan gazteengan nagusitzen den diskurtsoa eta biltzen dira hezkuntzaren inguruko berauen hautemate eta proposamenak. Eztabaidak erabiliz, nabarmentzen dute

gazteek esfortzuaren kultura, aniztasuna, prestakuntza eta demokrazia liberalaren aldeko jarrerak dituztela. Horren aurrean agertzen dira ikuspegi tradizionala eta haserreak bideratutako diskurtsoak.

empleoprofesionales

Contradicciones en el discurso de la activación laboral

Serrano, A. et al.Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 138, págs. 41-62, 2012. Ref. 203924.

La activación, la empleabilidad o la flexiguridad, conceptos relativamente recientes, son hoy día referencias ineludibles cuando se trata de explicar el funcionamiento del mercado de trabajo. El cambio, claro está, no se limita a la terminología: estas palabras reflejan un conjunto de valores en torno a los cuales se fundamenta un nuevo modelo de relaciones laborales, que sustituye al fordismo característico de la sociedad industrial. Analizando los discursos de los actores que participan en programas de orientación laboral, este artículo examina las actuales políticas laborales, y en particular, la orientación laboral, a fin de desentrañar los mecanismos que utilizan para producir un determinado tipo de individuos.

El estudio señala cómo la orientación laboral refleja las paradojas y contradicciones del pensamiento neoliberal sobre el empleo, pues,

por un lado, pretende restablecer la capacidad de obrar de la personas, su autodisciplinamiento, y por otro, busca inculcar la adaptación a una situación externa que se presenta como inamovible. Como alternativa, se propone al personal técnico de los servicios de orientación que piensen al sujeto en términos de relación más que como sustancia, lo cual “contribuiría a reforzar el carácter político de la relación de trabajo, cuya despolitización e individualización está generando que el desempleado quede a la deriva”.

Aktibazioa, enplegagarritasuna edota flexisegurtasuna bezalako oraintsu sorturiko kontzeptu horiek erreferentzia ekidinezin bilakatu dira lan-merkatuaren funtzionamendua azaltzean. Baina argi dago ez dela soilik terminologiara mugatzen, izan ere, hitz horien bidez islatzen baita balio-sorta bat, eta horietan oinarritzen da lan-erlazioen eredu berri bat, eta horrek ordezkatzen du industria-gizartearen ezaugarri izandako fordismoa. Artikuluak aztertzen ditu gaur egungo lan-arloko politikak, eta bereziki lanerako orientazioa, betiere ezagutarazteko indibiduo batzuek produzitzeko erabiltzen dituzten mekanismoak. Pentsamendu neoliberalaren kontraesanak nabarmentzen ditu artikuluak, izan ere, nahi baita pertsonen lan egiteko gaitasuna eta norberaren diziplinamendua berritu, eta bestetik egoeraren egokitzea sustatu.

Page 18: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

18 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

bibliografíabibliografia

empleoenvejecimiento

Quince recomendaciones para luchar contra el edadismo

Guía para la gestión de la edad en las organizaciones de Euskadi. Doce propuestas de aplicación en las organizaciones y tres recomendaciones para las administraciones. Zamudio, Innobasque, 72 págs., 2013. Ref. 207198.

Durante la última década, ha habido numerosas iniciativas dirigidas a prolongar la vida laboral de los

trabajadores. A pesar de ello, las personas mayores de 45 años siguen estando sobrerrepresentadas en las estadísticas de paro. Esta situación, compartida por muchos países europeos, es especialmente grave en el País Vasco, donde la tasa de envejecimiento es superior a la media europea. Por ello, la Agencia Vasca de la Innovación Innobasque ha decidido editar este documento que recoge un itinerario para el desarrollo de la gestión de la edad en las organizaciones. Doce de las quince propuestas están destinadas a las empresas, mientras que las tres últimas se refieren a iniciativas que pueden implementar las administraciones públicas.

Joandako hamarkadan langile-bizitza luzatzeko ekimen ugari agertu arren, langabezia-estatistiketan 45 urtetik gorako langabeak gehiegizko maila

batean ordezkatuak ageri dira. Egoera hori bizi dute europar herrialde ugarietan, baina EAEko zahartzearen tasa Europako bataz bestekoa baino altuagoa da. Hori dela-eta, Innobasque Berrikuntzarako Euskal Agentziak argitaratu du testu hau erakundeen adinaren kudeaketa garatzen laguntzeko ibilbide bat eskainiz. Enpresei luzatzen zaizkie bertako hamabost ekimenetatik hamabi, eta beste hiru horiek biltzen dituzte administrazio publikoek burutu ditzaketen ekimenak.

empleodesprotección

El trabajo a jornada reducida, ¿una trampa de pobreza?

Horemans, J. y Marx, I.In-work Poverty in Times of Crisis: Do Part-timers Fare Worse? Serie: Discussion Papers, nº 13/14. Bruselas, Improve. Poverty, Social Policy and Innovation, 37 págs., 2013. Ref. 213222.

El trabajo a jornada reducida, en general, y el empleo a tiempo parcial involuntario, en particular, se han incrementado de manera significativa desde los inicios de la crisis económica. Este estudio pretende determinar qué influencia ejerce la duración de la jornada laboral sobre el riesgo de pobreza de los trabajadores en los países de la EU15 (los países incorporados en la Unión Europea antes de 2004). Basándose en los datos proporcionados por la Estadística de Ingresos y Condiciones de Vida de la Unión Europea (EU-SILC) de 2011, los autores comprueban que el riesgo de pobreza es

significativamente más elevado entre los trabajadores a tiempo parcial.

Se constata, además, que el riesgo de pobreza es mayor entre los trabajadores a jornada reducida, independientemente de las circunstancias que la motiven. Esto se debe, según los autores, a varios factores que interactúan. En muchos países la reducción de jornada se da más a menudo entre trabajadores de salarios bajos que entre quienes ganan bien. También de observa que las mujeres de hogares con necesidades de ingresos elevados debido a la presencia de hijos menores de edad a menudo se ven forzadas a trabajar a jornada reducida. Esta situación se da, sobre todo, en los países del sur de Europa, que tienen políticas de conciliación de la vida familiar y laboral poco desarrolladas. Por otra parte, en esa circunstancia influyen también las ayudas económicas existentes para compensar las pérdidas de ingresos –estén destinadas a quienes trabajan a jornada reducida o se planteen como ayudas a la familia–, que son menos generosas en los países sureños de la UE. Los Países Bajos, por el contrario, presentan los índices de pobreza más bajos entre los que trabajan a jornada reducida. Ello obedece, según los autores, a un esfuerzo conjunto del Gobierno y los agentes sociales neerlandeses para convertir el trabajo a tiempo parcial en empleo digno.

Krisiaren ondorioz nabarmenki hazi dira nahi edo nahitaezko lanaldi laburtuen kasuak. Azterlan honetan zehaztu nahi da pobrezia-arriskuaren eragina lanaldi laburtuekiko.

Egileen esanean, horren kausa dira interakzioan dauden faktore batzuek. Herrialde askotan lanaldi laburrak izaten dituzte soldatarik apaleneko langileek; eta baita ere, lanaldi laburrak bilatzen dituzte gastu altuak dituzten etxebizitzetako emakumeek. Europa Hegoaldeko herrialdeetan gertatzen da hori, eta gaineratzekoa da diru-sarbideak orekatzeko laguntzen garrantzia, betiere apalagoak izaten baitira horiek hegoaldeko herrialdeetan. Egileen esanean, nabarmentzekoa omen da herbehereetako gizarte-eragileek lanaldi laburtuen duintasunaren alde eginiko ahalegina.

profesionalestendencias

Surgimiento del trabajo social en Álava

Rejado, M.Inicios y consolidación del trabajo social en Álava. Vitoria-Gasteiz, Escuela Universitaria de Trabajo Social, 350 págs., 2013. Ref. 212794.

Este libro es un intento de recuperar y transmitir a las nuevas generaciones una parte fundamental de la historia

del trabajo social en Álava: aquella que se refiere a los orígenes y el asentamiento de la disciplina y la profesión. La Escuela de Trabajo Social y la Asociación de Asistentes Sociales de Álava se han tomado como eje conductor del relato, por ser las dos instituciones que más han contribuido al desarrollo del trabajo social

Page 19: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

19gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

en territorio alavés. De hecho, la investigación comienza en 1964, con el nacimiento de la Escuela de Trabajo Social, y termina veinte años más tarde, cuando el centro pasa a adscribirse a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Montse Rejado, autora del estudio y buena conocedora de la Escuela –donde ejerció como docente hasta hace poco–, ha utilizado como principales fuentes la documentación producida por las dos entidades señaladas, entrevistas a responsables y figuras destacadas de una y otra, así como recortes de prensa, que muestran la proyección del trabajo social en la sociedad de la época y a los que se dedica un extenso anexo.

Liburu honen bidez berreskuratze- eta transmisio-saiakera bat egin nahi da Arabako gizarte-langintzaren historian oinarrizko zatia den diziplinaren jatorri eta finkatzeaz. Gizarte Langintzako Eskola eta Arabako Gizarte Langileen Elkartea dira kontakizunaren ardatz, eta 1964tik laurogeiko hamarkada arteko ikerketa burutzen du egileak. Montse Rejado irakasle ohiak testurako erabili ditu aipaturiko erakunde bietako dokumentazioa, elkarrizketak eta garaiko egunkari-zatiak.

tendenciasdesprotección

Aumentan las desigualdades sociales en la esperanza de vida en la CAPV

Esnaola, S. et al.Desigualdades sociales en la esperanza de vida en Euskadi. Magnitud y cambio 1996-2006 / EAEko herritarren bizi-itxaropenean dauden desberdintasun sozialak. Munta eta 1996-2006 aldaketa. Serie: Osagin Txostenak, nº 1, Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, págs. 28, 28, 2014. Ref. 213948.

El presente informe describe la magni-tud de

las desigualdades sociales en la esperanza de vida de hombres y mujeres en la CAPV entre 1996 y 2006. Durante el periodo 2001-2006, la esperanza de vida a los 30 años variaba según el nivel de estudios en ambos sexos. Entre los hombres sin estudios formales era 7,6 años inferior a la de los que tenían estudios universitarios; entre las mujeres de uno y otro grupo, la diferencia era de 5,8 años. En ambos sexos, las diferencias en la esperanza de vida se producían en todas las edades y eran mayores entre las personas más jóvenes. Así, la esperanza de vida a los 30 años entre las mujeres era 7,1 años mayor que en los hombres, diferencia que se agrandaba entre la población con menor nivel de estudios. Al comparar los periodos 1996-2001 y 2001-2006, si bien la esperanza de vida aumentó en ambos sexos y en todos los grupos de edad, la brecha era distinta según el sexo y el nivel de estudios: entre los hombres sin estudios formales y los universitarios, pasó de 6,5

a 7,6 años; mientras que en las mujeres, la brecha entre esos dos grupos extremos aumentó de 5,3 a 5,8 años.

Txosten honetan deskribatzen da gizarte-desberdintasunen magnitudea EAEko gizon eta emakumeen 1996 eta 2006 urteen arteko bizi-itxaropenean. 2001-2006 aroko bizi-itxaropenak bariazioak omen zituen ikasketa-mailan. Ikasketa profesionalen mailaren arabera 30 urte izatean aldatu egiten zen bizi-itxaropena bi sexuetan. Ikasketa formalik gabeko gizonen bizi-itxaropena 7,6 urte gutxiagokoa zen ikasketa unibertsitarioak zituztenen aldean; emakumeek osaturiko talde baten eta bestearen arteko aldea zen 5,8 urtekoa. Bi sexuen arteko bizi-itxaropenaren aldea adin guztietan gertatzen zen, eta handiagoak ziren emakume gazteenen artean. Horrela, 30 urteko emakumeen bizi-itxaropena 7,1 altuagoa zen, eta alde hori hazten zen ikasketa gutxien zuten biztanleen artean. 1996-2001 eta 2001-2006ko aroak konparatzean, bi sexuen bizi-itxaropena hazi egin zen adin-tarte guztietan, baina aldea desberdina zen sexua eta ikasketa-mailaren arabera, hau da, ikasketa formalik gabeko eta unibertsitatekoen artean 6,5 izatetik 7,6 urtera pasa zen; emakumeen artean ordea, bi muturreko talde horien tarteak gora egin zuen 5,3tik 5,8 urtetara.

tendenciasinclusión

Medición de los niveles de pobreza mediante Google

Goldberg, E.Estimating Poverty in America with Google Trends. New Haven, Yale College, 33 págs., 2012. Ref. 214422.

Las encuestas recopiladas por la Oficina del Censo ofrecen una imagen detallada de las tasas de pobreza en los Estados Unidos. Sin embargo, tal y como sucede en otros países, el problema de estas encuestas radica en su intrínseco desfase temporal, lo cual condiciona enormemente su validez como instrumento para la toma de decisiones en el diseño de política contra la pobreza. El presente artículo, realizado por la Universidad de Yale, examina el potencial de los buscadores de Internet en general, y de Google en particular, para producir estimaciones precisas sobre las tasas de pobreza actuales. El documento concluye que es posible establecer un modelo de predicción basado en el volumen de búsquedas para una serie de términos seleccionados (como, por ejemplo, ‘derecho a prestaciones’, ‘centro de acogida para personas sin techo’ o ‘trabajo temporal’), que proporciona una estimación precisa y consistente para la pobreza del mes en curso.

Zentsuaren Bulegoak bildutako inkestek eskaintzen dute Ameriketako Estatu Batuetako pobrezia-tasaren irudi zehatz bat. Halere, beste herrialde batzuetan gertatzen den bezala, inkesta horien arazo bilakatzen da epeetan duten atzerapena, eta horrek baldintzatzen du

Page 20: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

20 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

bibliografíabibliografia

pobreziaren aurkako politikak diseinatzeko tresna horren gaitasuna. Yaleko Unibertsitateak buruturiko azterlan honetan aztertzen da Interneteko bilatzaileen ahalmena pobrezia-tasen inguruko kalkuluak burutzeko. Testuaren arabera, aurresateko eredu bat ezarri omen daiteke bilaketa horien bidez, eta kalkulatu daiteke zehatza eta sendoa den hilabete bakoitzeko pobrezia.

experienciasinclusión

Reflexiones en torno al acompañamiento de personas con enfermedad y en exclusión social

Asociación Zubietxe y Fundación EDEProyecto piloto para el acompañamiento social personalizado como fórmula innovadora de respuesta a personas con trastorno mental y en exclusión social. Bilbao, Asociación Zubietxe, 159 págs., 2013. Ref. 215459.

Con relativa frecuencia, los requisitos de acceso a los recursos sociales son demasiado exigentes para las personas en situación de exclusión social, de modo que muchas de ellas no pueden beneficiarse de estos dispositivos o los abandonan prematuramente, ya sea por propia voluntad, ya por incumplimiento de las normas. Consciente de estas dificultades, en 2010 la Asociación Zubietxe puso en marcha en Bilbao un programa piloto dirigido a personas en grave exclusión social y con enfermedad mental, cuya principal herramienta de intervención es el acompañamiento social personalizado. El presente informe, elaborado por Zubietxe

y la Fundación EDE, sintetiza la experiencia acumulada a lo largo de los tres primeros años en este proyecto que combina “la baja exigencia con la alta intensidad de apoyo”. El estudio identifica cuatro factores de éxito en este proyecto: conocer bien a las personas participantes y comprender las características fundamentales de los trastornos mentales que padecen, construir y mantener un vínculo educativo con ellas, tratar de que las intervenciones sean suficientemente flexibles para que se adapten a las necesidades de estas personas, y trabajar en red con otros recursos y profesionales.

Maiztasun erlatiboaz gertatzen da oso zorrotzak izaten direla gizarte-baliabideetara sartzeko baldintzak gizarte-bazterketa egoerak pairatzen dituzten pertsonentzat, eta horren ondorioz, pertsona horietako askok ezin du baliabide horien etekinik atera, eta sarritan modu goiztiar batean uzten dute baliabideko arauak ez betetzeagatik. Zailtasun horiei kontu harturik, Zubietxe Elkarteak abian jarri zuen 2010ean programa pilotu bat Bilbon gizarte-bazterketa larria eta gaixotasun mentalak dituzten pertsonentzat, eta berauen eskuartzerako tresna nagusia da pertsonalizatutako laguntza egite soziala. Txosten hau burutu dute Zubietxe eta EDE Fundazioaren arteko lankidetzan, eta bertan laburbiltzen da “baldintza apalak eta laguntzaren indarra” konbinatzen dituen proiektu honek hiru urtean bildutako esperientzia.

derechosdiscapacidad

El cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, a examen

Comité Español de Representantes de Personas con DiscapacidadDerechos Humanos y Discapacidad. Informe España 2012. Serie: Convención Onu, nº 9. Madrid, Ediciones Cinca, 218 págs., 2013. Ref. 211732.

El Cermi recibió en 2011 el mandato de realizar el seguimiento de la aplicación de la

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España. El documento que se reseña aquí corresponde al informe de 2012 y consta de cuatro partes. En la primera, se repasa la Convención artículo por artículo, señalándose las vulneraciones, buenas prácticas y resoluciones judiciales relativas a cada uno de ellos, así como propuestas de mejora. El segundo capítulo analiza estadísticamente las quejas recibidas por el Cermi y hace balance de la actuación de esta ONG en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. El tercer apartado del documento examina los informes presentados en torno a esta cuestión por la Oficina Permanente Especializada del Consejo Nacional de la Discapacidad, y los Defensores del Pueblo estatal y autonómicos. Finalmente, se recoge el informe de la Clínica Jurídica llevada a cabo por el Instituto de Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas en torno al trato dispensado a un joven de nacionalidad marroquí con discapacidad sobrevenida.

Cermik jaso zuen 2011n Ezgaitasunak dituzten Pertsonen Nazioarteko Eskubideen Hitzarmena aplikatzeko mandatua. Dokumentu hau da 2012. urteko txostena, eta berau osatzen dute lau atalek. Lehenik berrikusten da Hitzarmen hori banan bana, eta nabarmentzen dira eskubideen urratze, jarduera egoki, ebazpen judizial eta hobekuntzen inguruan luzaturiko proposamenak. Bigarrenean aztertzen dira Cermik jasotako kexuak estatistikoki, eta ebaluatzen da ezgaitasunak dituzten pertsonen aldeko defentsan eginiko lana. Hirugarren atalak aztertzen ditu Ezgaitasunen Nazio Batzordeak eta erkide eta estatuko arartekoek gaiaren inguruan aurkezturiko txostenak.

derechosdesprotección

Recordando los principios éticos de la práctica médica

Chauvin, P. et al.Access to Healthcare in Europe in Times of Crisis and Rising Xenophobia. An Overview of the Situation of People Excluded from Healthcare Systems. París, Médicos del Mundo, 48 págs., 2013. Ref. 209123.

En esta publicación se analizan los datos recopilados entre aproximada mente 8.500 usuarios de los servicios de Médicos del Mundo en 14 ciudades europeas. El estudio pone de relieve que durante el último año se les había

Page 21: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

21gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

denegado el acceso a los servicios de salud a un 20 % de las personas que participaron en el estudio. Esta cifra es

mucho más elevada en España, donde más de un 60 % afirmaba haber intentado acceder a los servicios de salud sin éxito. Todas las personas no atendidas pertenecen a colectivos en situación de exclusión social y la mayoría son inmigrantes. La organización humanitaria señala que el hecho de que cada vez haya más personas excluidas de los sistemas de salud es consecuencia de las reformas normativas llevadas a cabo en algunos países a raíz de la crisis económica. Ante este panorama, Médicos del Mundo reclama unos servicios de salud públicos, basados en los principios de igualdad y solidaridad, que atiendan a todos los pacientes independientemente de su estatus social u origen étnico.

Munduko Medikuak erakundearen zerbitzuak jasotariko 14 herrialde europarreko 8.500 erabiltzaileren inguruan bildutako datuak aurkezten ditu argitalpen honek. Azterlanak nabarmentzen du osasun-zerbitzuetarako sarbidea ukatu dietela azterlan honetan partaide izandako pertsonen % 20ari. Espainiako datuak are larriagoak dira, % 60k dio ukatu egin diotela zerbitzu horietarako sarbidea. Krisialdi ekonomikoaren ondorioz bideratutako erreformengatik gertatzen omen da osasun-sistemaren bazterkeria modu hau, eta horri aurre

egiteko Munduko Medikuek eskatzen dute berdintasun- eta solidaritate-printzipioetan oinarrituriko zerbitzu publikoek paziente horiei guztiei arreta emateko.

discapacidadfamilia

Comunicar la discapacidad a los padres: guía para profesionales

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención TempranaLa primera noticia. Estudio sobre los procedimientos profesionales, las vivencias y las necesidades de los padres cuando se les informa de que su hijo tiene una discapacidad o un trastorno del desarrollo, 2ª ed. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 184 págs., 2013. Ref. 195102.

La GAT-Federación Estatal de Asociaciones de Profesio nales de Atención Temprana viene colaborando con el Real

Patronato sobre Discapacidad en diversas iniciativas relacionadas con la regulación de la atención temprana en España. En esta ocasión, aborda cómo dar ‘la primera noticia’ a los padres de que su hijo presenta una anomalía congénita, un trastorno del desarrollo o cualquier otra discapacidad. A lo largo de las últimas décadas, diversos estudios se han hecho eco del gran descontento existente entre padres de niños con discapacidades de 0 a 6 años, quienes se quejaban de la falta de sensibilidad de los profesionales al dar la noticia, recordando ese momento de una

manera que podría calificarse, en algunos casos, como traumática. Escuchar las opiniones de los padres ha permitido identificar un conjunto de aspectos dignos de tener en cuenta a la hora de comunicar la discapacidad, y evitar así la ansiedad o confusión que puedan sentir los profesionales por falta de formación adecuada al respecto. Este estudio se presenta a modo de manual, y ofrece un conjunto de recomendaciones y estrategias clave para una óptima comunicación.

GAT-Arreta Goiztiarreko Profesionalen Elkarteen Estatuko Federazioko profesionalak elkarlanean ari dira Desgaitasunaren Errege Patronatuarekin Espainiako arreta goiztiarra arautzearekin zerikusia duten hainbat ekimenetan. Oraingoan gurasoei seme-alabak jaiotzatiko anomalia bat, garapen-asaldu bat edo bestelako desgaitasunen bat duela nola esan aztertzen da.

desproteccióninclusión

Recomendaciones para afrontar el estigma ligado a la enfermedad mental

Badallo, A.Estigma y salud mental. Madrid, Grupo 5, 344 págs., 2012. Ref. 215695.

Se calcula que una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida. No obstante, a pesar de lo frecuentes que son los problemas de salud mental abundan las preconcep ciones erróneas sobre ellos. Estos

prejuicios llevan a un etiqueta-miento de las personas afectadas por enfermedades mentales, y este estigma puede, en el peor de los

casos, repercutir negativamente en su proceso de recuperación. El libro que aquí se reseña se dirige al personal del ámbito de la salud mental, en general, y a los profesionales de la rehabilitación psicosocial, en particular. En él se facilitan unas líneas de actuación destinadas a erradicar el estigma. Las intervenciones propuestas no se centran solamente en las personas con problemas de salud mental, sino que se dirigen también a los familiares, los profesionales y a la comunidad.

Kalkuluen arabera, bizitzan zehar buru-gaixotasunen bat izango omen du lau pertsonen artetik batek. Halere, buru-gaixotasunen maiztasuna handia izan arren, ugariak izaten dira berauen inguruko aurreiritziak. Hori dela-eta, berriz osatzeko kalterako gertatzen da pertsona horiek gaixo gisara etiketatzea. Buru-osasun eta errehabilitazio psikosozialean aritzen diren profesionalei zuzenduriko testu honetan proposatzen dira estigma ezabatzeko ekimen-ildo batzuek. Proposaturiko eskuartze horiek buru-osasuneko arazoak dituzten pertsonentzat bideratzen dira, baina baita ere familia, profesional eta komunitate osoari.

Page 22: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

22 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

bibliografíabibliografia

desproteccióngénero

Un acercamiento cuantitativo al riesgo de mutilación genital femenina en España

Kaplan, A. y López, A.Mapa de la mutilación genital femenina en España 2012. Serie: Antropología Aplicada, nº 2. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 130 págs., 2013. Ref. 213784.

Originaria-mente acotada a los algunos países africanos –en especial, subsaharia-nos– y de la península

arábiga, la mutilación genital femenina ha cruzado fronteras con las migraciones internacionales. Algunas niñas procedentes de esos países, pero instaladas entre nosotros/as, han sido víctimas de dicha práctica, ya sea aquí o en sus países de origen, y otras muchas están en riesgo. Conocer el alcance real de estas agresiones puede ayudar a prevenirlas, y este informe representa un avance en ese sentido. Partiendo de los datos del padrón, el estudio cuantifica la población femenina residente en España y originaria de países donde persiste la mutilación genital femenina, así como su distribución por comunidades autónomas y municipios.

Jatorriz muga izaten zituen herrialde afrikarrak –bereziki, Sahara azpiko herrialdeak– eta arabiar penintsula, baina nazioarteko migrazioen bidetik mugak gainditu ditu mutilazio genital femeninoak. Herrialde

horietako jatorria izan eta gure artean bizi diren neskato batzuek pairatu dituzte praktika horiek, dela bertan edo jatorriko herrialdeetan, eta beste askok dute hori pairatzearen arriskua. Erroldaren datuak iturri harturik, azterlanak kuantifikatzen du mutilazio genitala gertatzen den herrialdeetako jatorria duen eta Espainian bizi diren emakumeek osaturiko biztanleria, eta baita ere erkidego autonomo eta udalerrien arabera banaturiko modua.

políticas socialesinvestigación y evaluación

¿De qué factores depende la satisfacción con el Estado del bienestar?

Díaz, J. M. et al.Los determinantes de la satisfacción con las políticas de bienestar del Estado autonómico. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 139, págs. 45-84, 2012. Ref. 204879.

Desde la perspectiva de la gestión pública, conocer el grado de satisfacción ciudadana con el funcionamiento de determinados servicios públicos resulta relevante por, al menos, dos motivos: porque complementa la información aportada por los resultados objetivos alcanzados por éstos; y porque hay evidencias –aunque todavía escasas o algo imprecisas– de que influye en las personas con recursos a la hora de escoger entre servicios públicos y servicios privados. Este estudio compara la satisfacción entre comunidades autónomas en cuanto a las

políticas de educación, salud –ambas transferidas a las autonomías– y pensiones –de competencia estatal–, y detecta que las características sociodemográficas, la ideología declarada, el porcentaje de población inmigrada y el contexto económico autonómico explican sólo parcialmente las diferencias observadas. El hecho de que no sea descartable que “las diferencias sean consecuencia de la propia organización y gestión de las políticas por los Gobiernos subnacionales”, abre, según el artículo, una sugerente vía de trabajo.

Kudeaketa publikoaren ikuspegitik oso garrantzizkoa gertatzen da zerbitzu publikoetan hiritargoak duen asebetetzearen maila ezagutzea, behintzat, ondorengo bi arrazoi hauengatik: lortutako emaitza objektiboen bidez osatzen du jasotako informazioa; eta ebidentziak jaso dira zerbitzu publiko eta pribatuen artean aukera egitean eragiten duela. Azterlan honetan ezagutu nahi da herritarren asebetetzea hezkuntza-, osasun- eta pentsio-politiketan, eta antzematen ditu ezaugarri sozial eta demografikoak, azaldutako ideologia, immigraturiko biztanleria-portzentajea eta erkidegoko testuinguru ekonomikoa.

políticas socialesexperiencias

Formas de colaboración en el tercer sector

Iglesias, M. y Carreras, I.La colaboración efectiva en las ONG. Alianzas estratégicas y redes. Barcelona, Esade, 171 págs., 2013. Ref. 211699.

Uno de los elementos que mejor definen la actividad de las organizacio-nes del tercer sector es la cooperación entre ellas,

pero paradójica mente este fenómeno no ha suscitado demasiadas reflexiones teóricas. Desmar cándose de esa tendencia, el presente volumen se plantea indagar en este asunto para examinar las formas de colaboración existentes en el sector, determinar lo que aportan a las entidades, y proporcionar ejemplos y recomendaciones en torno al trabajo coordinado. De acuerdo con el libro, la colaboración puede ayudar a las organizaciones del tercer sector a mejorar la eficacia y eficiencia de sus intervenciones, permitiéndoles reforzar sus actividades o ampliar su ámbito de actividad; ganar en legitimidad y mejorar su posicionamiento; incrementar sus recursos económicos, capital social o incidencia; contar con un entorno más favorable para su desarrollo; ofrecer respuestas más innovadoras; facilitar la replicabilidad de proyectos y programas; y afrontar desafíos más complejos o ambiciosos.

Page 23: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

23gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

En cuanto a las modalidades que puede adoptar esa colaboración, el documento distingue tres grandes categorías –alianzas estratégicas, integraciones instituciones y trabajo en red–, que analiza pormenorizadamente.

Hirugarren sektoreko erakundeen ekimenen ezaugarriak definitzeko osagaietako bat da berauen arteko lankidetza, baina paradoxikoki, osagai horrek ez du gogoeta teoriko askorik sortarazi. Joera horretatik aldentzen da testu hau, eta nahi da aztertu gai hori sektoreko lankidetza-moduez ezaguera izateko, erakundeei zein ekarpen egiten dieten zehaztu eta adibide eta gomendio batzuek luzatzeko lan koordinatuaren inguruan. Liburuaren arabera, hirugarren sektoreko erakundeek koordinazioaren bidez berauen eskuartzeen eraginkortasun eta efizientzia hobetu dezakete, eta horren bidez ekimenak berrindartu edota ekimenen arloa zabaldu. Lankidetza horrek izan ditzakeen moduen inguruan, dokumentuak bereizten ditu hiru maila nagusi –aliantza estrategikoak, instituzioen bateratzea eta sareko lana–.

políticas socialesdiscapacidad

El servicio municipal de asistencia personal de Barcelona genera entre 2,71 y 3,20 euros de valor social por cada euro invertido

Borda, R. et al. (coords.)Evaluación del impacto social del Servicio de Asistente Personal del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad. Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 50 págs., 2013. Ref. 214774.

El Servicio de Asistente Personal del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad de la ciudad de Barcelona

nació en 2006 como alternativa para las personas con discapacidad que no deseaban vivir en instituciones residenciales ni depender de las familias, y para las que el asistente personal era una opción que les permitía disponer de la independencia y la autonomía deseadas. El presente informe evalúa, mediante la metodología del retorno social de la inversión (SROI), el impacto social de la inversión de este servicio entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012. El coeficiente SROI del Servicio de Asistente Personal se sitúa entre un 2,71 y un 3,20, es decir, que por cada euro invertido se generaron entre 2,71 y 3,20 euros de impacto social, de forma que, durante el periodo analizado, el servicio tuvo un impacto total, en valor actual, de 2.671.243,34 euros y un valor actual neto de

1.836.593,91 euros (descontando la inversión). Más de la mitad del impacto total generado (56,13 %) se concentraba en las personas usuarias; el entorno cuidador de éstas acumuló un 11,07 % del impacto social; las tres organizaciones proveedoras del servicio (Oficina de Vida Independent, Fundació ECOM y Fundació Pere Mitjans) sumaban un 1,14 %; la administración pública recibía casi una tercera parte del impacto total (31,66 %); mientras que a la administración catalana le correspondía un 16,38 %.

Bartzelonako Pertsona Ezgaituen Udal Institutuak abian jarri zuen 2006an Laguntza Pertsonaleko Zerbitzua, eta bere xedea zen aukera bat eskaintzea egoitza edo familiekin bizi nahi ez zuten pertsonentzat. Txosten honetan, ebaluazio bat burutzen da inbertsioaren itzulpen sozialaren metodologia erabiliz (SROI), eta ezagutu nahi izan da 2011 eta 2012ko irailaren artean zerbitzu horretako inbertsioaren eragin soziala zein izan den. Zerbitzuaren SROI koefizientea kokatzen da 2,71 eta 3,20 artean, hau da, inbertitutako euro bakoitzeko 2,71 eta 3,20 euroko eragin soziala ezagutu da; eta horren ondorioz, epe horretan 2.671.243,34 euroko gaur eguneko balio osoa eta 1.836.593,91 euroko balio garbia izan du zerbitzuak. Sortutako eragin osoaren erdia baino gehiago biltzen zen pertsona erabiltzaileetan (% 56,13); eragin sozialaren % 11,07 bildu zen zaintzaileen inguruak; zerbitzua eskaintzen duten hiru erakundeek % 1,14 batzen zuten; herena biltzen zuen administrazio publikoak (% 31,66); eta administrazio katalanak % 16,38.

políticas socialesinclusión

El efecto llamada, un prejuicio con poca base científica

Giulietti, C. y Wahba, J.Welfare Migration. Serie: Discussion Paper Series, nº 6.450, Bonn, IZA-Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit, 18 págs., 2012. Ref. 203804.

La idea de que las personas de nacionalidad extranjera migran atraídas por las prestaciones sociales aparece

regularmente en las conversaciones, los medios de comunicación y los discursos de la clase política. Para dilucidar en qué medida esta percepción se asienta en hechos fehacientes, dos investigadores del Institute for the Study of Labor (IZA) han realizado una revisión crítica de los estudios publicados sobre el tema. Corrado Giulietti y Jackline Wahba sentencian que “los miedos sobre el abuso del sistema del bienestar por la población inmigrada son infundados o al menos resultan exagerados”, pues las evidencias al respecto no son concluyentes o señalan efectos exiguos. A su juicio, la existencia de una amplia protección social pueden ser uno más de los muchos factores que motivan las migraciones, y su peso relativo no se ha determinado todavía. Investigaciones recientes apuntan, por otra parte, a que la relación también se da a la inversa: las políticas

Page 24: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

24 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

bibliografíabibliografia

migratorias determinan el perfil sociodemográfico de quienes migran y, en consecuencia, el uso que hacen de los mecanismos de protección social. Por ello, los autores recomiendan coordinar ambas políticas y considerar los beneficios de las personas inmigradas aportan en términos de rejuvenecimiento demográfico, mano de obra y sostenibilidad del Estado de bienestar.

Ohikoa da hedabide eta politikarien artean atzerritarrak etortzeko prestazio sozialek duten rola nabarmentzea. Institute for the Study of Labor (IZA) erakundeak gaiaren inguruko berrikusketa kritiko bat burutu du, eta bertako egileen arabera, erabat funtsa gabeak omen dira aurreiritzi horiek. Berauen esanean, babes sozial zabala izateak immigranteentzat faktore askoren artean garrantzia izan dezake, baina oraindik ere ez da zehaztu duen garrantzia. Migrazio-politikek eragiten omen diote migrazio-profil sozial eta demografikoei. Hori dela-eta, babes- eta migrazio-politikak koordinatu behar omen dira, eta kontuan hartu beharko litzateke immigranteak etortzean demografikoki gaztetu egiten dela gizartea, eta langileria eta iraunkortasuna ekartzen diotela Ongizate Estatuari.

políticas socialesgénero

Hacia una nueva masculinidad: aportaciones desde las políticas públicas

Freixanet, M. (coord.)Homes i gènere: polítiques públiques locals i la transformació de les masculinitats. Serie: Ciutats i Persones, nº 31. Barcelona, Institut de Ciències Polítiques i Socials, 222 págs., 2013. Ref. 214326.

Las intervenciones en materia de igualdad de género se orientan mayoritaria-mente a las mujeres,

porque son ellas las que suelen encontrar trabas al ejercicio de sus derechos. Pero la igualdad concierne también a los hombres, y por eso también existen medidas, quizás menos conocidas, dirigidas a ellos en especial, para que tomen conciencia de los perjuicios derivados del sistema de género tradicional y se unan a la causa de la igualdad. Esta obra colectiva y de afán divulgativo, fruto de un seminario organizado por el Institut de Ciències Polítiques i Socials de Barcelona, viene a recordarnos el papel que las políticas públicas locales desempeñan, o pueden desempeñar, en la necesaria transformación de la masculinidad hegemónica. Los primeros capítulos presentan algunos conceptos y datos claves para comprender el modelo dominante de masculinidad y su manifestación más dolorosa: la violencia sexista. Seguidamente,

se propone un breve y atractivo recorrido histórico por el movimiento de hombres por la igualdad en el Estado español. Por último, los apartados que cierran el volumen abordan la cuestión de las políticas públicas de igualdad dirigidas a hombres, desgranando algunas pautas para el diseño de intervenciones en este terreno y ofreciendo un interesante catálogo de experiencias nacionales e internacionales.

Gehienean emakumeei zuzentzen zaizkie genero-berdintasunaren arloko eskuartzeak, izan ere, berauek izaten baitira eskubideak betetzean traba gehien aurkitzen dutenak. Baina berdintasuna gizonen ardurarako gaia da, eta horren ondorioz badira berauei bideratutako neurri batzuek, ez horren ezagun izan arren, gizonak kontzientziatzeko genero-sistema tradizionaletik deribatutako aurreiritzien inguruan eta berdintasunaren alde egin dezaten. Asmo dibulgatzailea duen lan kolektibo hau sortu zen Bartzelonako Institut de Ciències Polítiques i Socials erakundeak antolatutako mintegi batean, eta gogora ekartzen du tokiko politika publikoek duten edo izan dezaketen rola maskulinotasun hegemonikoaren premiako transformazioan. Lehenengo atalek jasotzen dituzte kontzeptu eta giltzarri diren datu batzuek gailendutako maskulinotasunaren eredua eta berorren adierazpenik mingarriena den indarkeria sexistaz gehiago jakiteko.

políticas socialesfamilia

La sociedad vasca ante los modelos familiares

Gabinete de Prospección SociológicaLa familia en la CAPV / Familia Euskal Autonomia Erkidegoan. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 99 págs., 2014. Ref. 214424.

Este estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco analiza las actitudes de la sociedad vasca respecto

de la familia, sus percepciones hacia los diferentes modelos familiares, así como sus aspiraciones personales. El documento muestra que la sociedad vasca se muestra abierta a tipos de familias diferentes de la tradicional: el 75 % y el 73 %, respectivamente, considera adecuada la pareja formada por dos mujeres o dos hombres, y sus hijos e hijas. En cuanto a la intención de tener descendencia, un 65 % afirma que no tendrá (más) hijos (en 2001, era un 56 %) y destaca el hecho de que cada vez más personas jóvenes renuncian a tener descendencia (un 21 % en 2014, un 5 % en 2001). Un 85 % de la población vasca opina que las mujeres hacen un mayor esfuerzo que los hombres para conciliar trabajo y familia. Por último, el estudio señala que la gran mayoría (82 %) aboga por la custodia compartida.

Eusko Jaurlaritzaren Prospekzio Soziologikoen Kabinetearen azterlan honek aztertzen ditu

Page 25: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

25gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

betetzen duten rola. Ohiko denez, dokumentuak gehigarri gisara biltzen ditu adierazle eta herrialdekako fitxa deskriptibo batzuek.

planificación y regulacióninfancia

Estrategia para reducir el consumo juvenil de alcohol

Departamento de SaludPrograma Menores y Alcohol / Adingabeak eta Alkohola egitaraua. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 60, 60 págs., 2014. Ref. 215762.

En los últimos años, el consumo juvenil de alcohol en Euskadi ha descendido tanto en prevalencia

como en frecuencia, el consumo intensivo se ha reducido un poco, mientras que la edad de inicio ha permanecido básicamente estable, alrededor de los 14 años. Sin embargo, ocho de cada diez escolares prueban el alcohol antes de alcanzar la mayoría de edad y la mitad de la población escolar de entre 14 y 15 años consume alcohol con regularidad. Considerando los riesgos biopsicosociales asociados a la ingesta de bebidas alcohólicas durante la adolescencia, y siguiendo la dirección marcada por el Plan de Salud 2013-2020 e iniciativas anteriores, el Gobierno Vasco acaba de poner en marcha el programa Menores y Alcohol. Entre sus objetivos, cabe señalar el de

familiarekiko euskal gizarteak dituen jokabide, familia-ereduen inguruko hautemate eta gaiaren inguruko asmo pertsonalak. Dokumentuak azaltzen du euskal gizarteak onartzen dituela eredu tradizionalekoak ez diren bestelako familia-motak: hurrenez hurren, % 75 eta % 73k dio egokia dela seme-alabak dituzten bi gizon edo bi emakumeko buru dituen familia-mota. Seme-alabak izatearen asmoaz galdetzean, % 65ak dio ez duela izango haur gehiagorik (% 56 zen 2001an), eta nabarmentzekoa da guraso izango ez direla gero eta gazte gehiagok diotela (2014an % 21, 2001an % 5). Euskal biztanleriaren % 85aren esanean, emakumeek ahalegin handiagoa egiten dute lana eta familiaren arteko kontziliazioren alde. Azkenik, azterlanak islatzen duenez, biztanleriaren gehienak (% 82) aldezten du haurren partekatutako zainketa.

prestaciones económicasenvejecimiento

El inquietante panorama de las pensiones en la OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoPensions at a Glance 2013. OECD and G20 Indicators. París, OCDE, 368 págs., 2013. Ref. 213247.

En los últimos años, muchos países de la OCDE han reformado sus sistemas de pensiones, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad y el bienestar de las personas mayores. Los desafíos a los que se enfrentan son una población cada vez más envejecida, una economía

en horas bajas y unas preocupantes tasas de desempleo. Las soluciones adoptadas coinciden en el incremento

de la edad de jubilación, pero mientras que algunos Gobiernos han eliminado o recortado las pensiones privadas, otros han optado por impulsar dicha fórmula. El último de los informes sobre pensiones que la OCDE publica cada dos años dedica, precisamente, su sección sobre políticas a examinar estas reformas, así como el papel que la vivienda en propiedad, la renta y los servicios públicos juegan en el bienestar de las personas mayores. Como viene siendo habitual, el documento incluye un extenso apartado sobre indicadores y otro con fichas descriptivas por países.

Joandako urteotan, ELGAko herrialde askok erreformatu dituzte pentsio-sistemak, iraunkortasuna eta pertsona adinduen ongizatearen arteko oreka bilatuz. Aurre egin beharreko erronkak dira gero eta zahartuagoa den biztanleria, garai txarreko ekonomia-aroa eta langabeziaren tasa kezkagarriak. Hartutako soluzioek bat egiten dute erretirorako adina haztearekin, baina gobernu batzuetan pentsio pribatuak ezabatu dituzten bitartean, formula horri sostengua eman diote beste batzuek. ELGAk bi urtean behin argitaratzen duen pentsioen inguruko txostenak erreforma horiek aztertzen ditu, eta baita ere etxebizitzen jabetza, errenta eta zerbitzu publikoek pertsona adinduen ongizaterako

limitar la disponibilidad de esta sustancia por parte de las y los adolescentes, lo que implica un mayor control de las actividades de promoción y patrocinio de bebidas alcohólicas.

Joandako urteotan Euskadiko gazteen alkoholaren kontsumoa beheratu egin da bai prebalentzia bai maiztasunean, kontsumo intentsiboak behera egin du, eta hasierako adina berean mantendu da 14 urteren inguruan. Hala ere, eskola-adineko hamarretik zortzik frogatzen du alkohola 18 urte bete aurretik, eta erregulartasunez kontsumitzen dute alkohola 14 eta 15 urteko ikasle horien erdiak. Nerabetasun-aroan alkoholaren kontsumoak dituen arriskuak kontuan hartu eta 2013-2020 Osasun Plangintzak eta aurreko planen ildoari jarraikiz, Eusko Jaurlaritzak abian jarri berri du Adingabekoak eta Alkohola programa. Bere xedeen artean nabarmentzen da gai horren eskuragarritasuna mugatzea nerabeei, eta horren ondorioz alkoholdun edarien promozio- eta babes-ekimenak gehiago kontrolatu beharko dira.

Page 26: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

26 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

herramientastresnak

Cómo intervenir en situaciones de riesgo de pérdida de vivienda

La pérdida de vivienda como consecuencia de las dificultades económicas constituye uno de los problemas sociales más severos derivados de la crisis actual. Sólo en 2013, el número total de desahucios practicados en España alcanzó los 67.189, de los que el 38,4 % derivaban de ejecuciones hipotecarias. En este contexto, el Consejo General del Trabajo Social ha publicado, en su colección Herramientas e Instrumentos del Trabajo Social, este documento específico para los y las profesionales de la intervención social que, como puerta de entrada en el sistema de servicios sociales, detectan y evalúan los casos en que existe un riesgo de desahucio de la vivienda. El objetivo del manual es establecer un modelo de actuación que favorezca una mejor intervención del trabajo social en aquellas situaciones en las que existe un riesgo de pérdida de vivienda para, en la medida de lo posible, prevenir su ejecución o, en su caso, paliar los efectos negativos derivados de ella, evitando, en muchos casos, que la pobreza dé paso a la exclusión social.

Lima, A. I. (coord.)Trabajo social e intervención en situaciones de riesgo de pérdida de vivienda. Intervención para evitar que la pobreza abra paso a la exclusión social. Serie: Herramientas e Instrumentos del Trabajo Social, nº 3. Madrid, Consejo General del Trabajo Social, 105 págs., 2014. Ref. 214199.

Demencia y juego: ¿un binomio incompatible?

Al hablar sobre la demencia no suele resultar difícil contener la risa. La imagen negativa de esta enfermedad, que prevalece en nuestra sociedad, nos hace olvidar la importancia del (buen) humor para el bienestar físico y mental de quienes la padecen. Ésta es la convicción de John Killick, el autor de este texto, quien opina que el juego es fundamental para las personas con demencia y que también puede ser significativo para sus cuidadores y familiares. El libro, que ha sido editado como guía de buena práctica por el prestigioso Grupo de Demencia de Bradford, se divide en dos partes. En la primera, se aborda el concepto del juego y se describe de qué manera los elementos lúdicos pueden llegar a formar parte de la vida cotidiana de este colectivo. Para la segunda parte del libro, Killick ha contado con la participación de dos personas con demencia, dos voluntarios que trabajan con personas afectadas por esta enfermedad y, por último, un actor acostumbrado a utilizar el humor en su profesión. Todos ellos describen con sus propias palabras experiencias del empleo del juego entre las personas que intentan sobrellevar la demencia. Los textos se complementan con fotografías sugerentes del fotógrafo Michael Ullman.

Killick, J.Playfulness and Dementia. A Practice Guide. Londres, Jessica Kingsley Publishers, 109 págs., 2012. Ref. 208900.

Page 27: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio 27

Instrumentos para la intervención social

La Federación Sartu desarrolla regularmente procesos de reflexión sobre su propia actividad, procesos que periódicamente difunde mediante publicaciones. El libro que aquí se reseña, presentado en diciembre dentro de la jornada conmemorativa de su XXV aniversario, surge de un esfuerzo por identificar y visibilizar estrategias alternativas que ayuden a las entidades del tercer sector a enfrentarse a los desafíos de la crisis. La primera parte del volumen expone brevemente la metodología de sistematización del conocimiento que se ha empleado, y la segunda recoge las conclusiones del trabajo realizado: nuevas formas de exclusión detectadas; dificultades y fortalezas encontradas en las intervenciones; y por último, nuevos enfoques y herramientas para la intervención. Sartu propone impulsar las estrategias de intervención preventivas y grupales, incrementar la incidencia sociopolítica de las organizaciones, auspiciar un entorno socialmente responsable y potenciar la creatividad. Como herramientas de intervención, sugiere los instrumentos fundamentados en la perspectiva relacional, el asociacionismo inclusivo, los espacios para la innovación y el intercambio de conocimiento, el apoyo psicológico inicial y los espacios de intervención en el ocio.

Federación SartuNuevas herramientas profesionales para nuevos itinerarios de incorporación social. Bilbao, Federación Sartu, 2013, pp. 82. Biblioteca: Archivo. Ref. 213484.

Gestión financiera para jóvenes con discapacidad intelectual

Estudios realizados en el Reino Unido han puesto de manifiesto que el 40 % de las personas con discapacidad intelectual tienen dudas sobre el valor de billetes y monedas; el 86 % no entienden bien los conceptos de ingresos, gastos y prestaciones; el 74 % confían a otras personas la gestión de su economía; y que el 49 % carecen de una cuenta bancaria a su nombre. Considerando el lugar que el ‘poderoso caballero’ ocupa en nuestras vidas, es necesario ofrecerles formación –siempre ajustada a sus necesidades y capacidades– que les permita manejar su dinero con más autonomía y seguridad. Esta guía pretende servir de base a sesiones formativas sobre gestión financiera elemental dirigidas a jóvenes con discapacidad intelectual. En vez de plantear un programa docente, el documento sugiere pautas pedagógicas generales y un interesante catálogo de actividades (acompañado de instrucciones detalladas), que pueden utilizarse de forma complementaria a otros materiales (como la guía para jóvenes sin discapacidad en la que ésta se inspira: <http://www.kfca.org.uk/twofeetfinanceguide.pdf>). La tercera parte del manual recoge una selección de recursos electrónicos, libros y folletos sobre alfabetización financiera de adolescentes y jóvenes con o sin discapacidad intelectual.

The Money Advice ServiceHelping Young People with Learning Disabilities to Understand Money. Londres, The Money Advice Service, 152 págs., 2013. Ref. 212703.

Manual para los familiares cuidadores de personas mayores dependientes

El presente manual cierra una trilogía en la que la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha pretendido abordar las grandes cuestiones que afectan a las personas en situación de dependencia, a los profesionales y, con este último documento, a los familiares cuidadores que las atienden. Tal y como indica su título, el libro pretende transmitir, mediante un lenguaje fácilmente comprensible e ilustraciones sencillas, la formación y el conocimiento necesarios para unos cuidadores que deben atender a personas con necesidades que a menudo resultan muy complejas. A lo largo de trece capítulos, se abordan problemas y soluciones relativas al autocuidado de la persona cuidadora, la higiene corporal y el vestido de la persona dependiente, las técnicas para las transferencias y movilizaciones, la alimentación y la prevención de la malnutrición, la incontinencia urinaria, la prevención de las úlceras por presión y de las caídas en el hogar, la utilización de las sujeciones físicas, el seguimiento de la medicación, las habilidades para la comunicación, la autonomía y los procesos de incapacitación y, por último, el acceso a los recursos sociales.

García, M. Á. (coord.) et al.Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Madrid, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 52 págs., 2013. Ref. 210957.

Guía para impulsar la igualdad de género a través de las cláusulas sociales

Prohibir la discriminación de género es, posiblemente, el primer paso que las administraciones públicas deben tomar para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres. Pero ese tipo de actuaciones resultan poco eficaces si no se combinan con medidas de acción positiva, tales como el uso de cláusulas sociales en contratos, subvenciones y convenios públicos. Este instrumento tiene un gran potencial cuando se aplica al ámbito de la equidad de género, y la presente guía se propone darlo a conocer y orientar sobre su implementación. Entre los argumentos que se dan a favor del recurso a las cláusulas sociales en el sector público, cabe destacar dos: el carácter ejemplarizante que deben tener las administraciones públicas y su “enorme capacidad de influencia” en el mercado, debido al volumen que suponen sus contrataciones (un 16 % del PIB en el conjunto del Estado). Como recuerda el autor –uno de los especialistas con más amplia experiencia en la materia–, las cláusulas sociales favorecen además una gestión pública más eficiente y resultan ventajosas para las empresas y organizaciones adjudicatarias, al mejorar su imagen pública, diferenciarlas de la competencia y mejorar su clima laboral.

Lesmes, S.Cláusulas para la igualdad de mujeres y hombres en contratos, subvenciones y convenios públicos. Serie: Guía, nº 25. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 169 págs., 2013. Ref. 209944.

Page 28: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

28 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

herramientastresnak

28

Desarrollo comunitario en barrios: pautas y experiencias

El desempleo, el aumento de la pobreza y las desigualdades, y la diversidad cultural de muchos barrios se antoja un caldo de cultivo para los conflictos sociales, pero también una oportunidad para impulsar procesos de desarrollo comunitario participativo que empoderen a sus habitantes, refuercen su identidad compartida y activen nuevas redes de cooperación y solidaridad. Este manual de intervención comunitaria en barrios es una obra muy recomendable para aquellas personas con cierto conocimiento en la materia que no busquen tanto una guía de procedimiento como reflexionar sobre la propia praxis y aprender de otras experiencias. Las aportaciones teóricas –a cargo de Carlos Giménez Romero, Marco Marchioni o Graciela Malgesini, entre otros especialistas– abarcan desde los fundamentos teóricos de las intervenciones a modelos de planificación y criterios de evaluación; y las buenas prácticas recopiladas incluyen una comunidad de aprendizaje, la red antirrumores de Barcelona y una intervención artística de contenido social, entre otras. Como es habitual en el desarrollo comunitario participativo, los modelos teóricos planteados nacen de la práctica, y el interés de los programas reside más en las lecciones que aportan que en los logros que alcanzan.

Buades, J. y Giménez, C. (coords.)Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en barrios. Valencia, Fundación CeiMigra, 258 págs., 2013. Ref. 213911.

Salud y prevención de adicciones en juventud gitana

La comunidad gitana en Europa presenta, en general, una situación social y económica más deficitaria que el promedio de la población. Esta desigualdad provoca un estado de salud más pobre, que se acentúa por los prejuicios y la discriminación que aún persisten en el sistema de salud. El fin último de este manual de la Fundación Secretariado Gitano es el de contribuir a eliminar las barreras a las que se enfrenta la comunidad gitana en Europa en el acceso a los servicios de salud y los que trabajan en el campo de las adicciones. Para ello, se ofrece a los y las profesionales de la salud que trabajan con la comunidad gitana, y más concretamente con la juventud, información práctica que les permita conocer y comprender las especificidades de esta cultura, en particular en su relación con las drogas. El manual también pretende incidir en el conjunto de la comunidad gitana, tanto en aspectos relativos a la salud en general como en la cuestión de las adicciones en particular.

Rodríguez, N. et al. (coords.)Salud, prevención de adicciones y juventud gitana. Manual y acciones para la práctica dirigido a profesionales de la salud y de la intervención social. Serie: Cuadernos Técnicos. Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 156 págs., 2013. Ref. 213536.

Page 29: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

29gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

www

SIISek eguneratutako lotura eta esteka interesgarri propioak kudeatzen ditu Delicious izeneko gunearen helbide honetan: <www.delicious.com/siis/>. Gizartearen alorrean lan egiten duten Estatuko zein nazioarteko erakundeen eta baliabideen berri aurkituko duzu bertan.

El SIIS gestiona y actualiza una base de datos de enlaces propia en Delicious, consultable en <www.delicious.com/siis/>. Se trata de una selección de enlaces a entidades y recursos de interés en el ámbito de lo social, tanto a escala estatal como internacional.

adolescenciayjuventud.orgInaugurado en diciembre de 2013, el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud es una entidad privada dedicada fundamentalmente al análisis multidisciplinar del proceso de socialización, las relaciones sociales y la cultura de esas dos etapas vitales. Se trata de una iniciativa muy ligada a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), su impulsora, y continúa y amplía la labor que ésta realizaba ya en el ámbito adolescente y juvenil. Su página en Internet permite acceder a tres bases de datos (documental, legislativa y de prensa), un blog, una agenda, un directorio de enlaces y a una nueva revista científica, Metamorfosis. El centro también desarrolla actividades formativas y de sensibilización.

www.aeval.esLa Agencia de Evaluación y Calidad (Aeval) tiene por objetivo ayudar a que las entidades públicas implementen los principios de gobernanza que la Unión Europea ha fijado para ellas: responsabilidad, eficiencia, participación, apertura y coherencia. A tal fin, este organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, difunde la cultura de la evaluación y la calidad, elabora metodologías para llevar a cabo esos procesos y realiza actividades de acreditación y certificación. En la sede electrónica de Aeval se pueden consultar las guías e informes que elabora y un boletín electrónico, entre otros recursos.

www.pourlasolidarite.euPour la Solidarité es un laboratorio de ideas que trabaja en favor de unas políticas públicas más solidarias y sostenibles en la Unión Europea. Cinco son las áreas preferentes de actividad de esta entidad fundada en Bruselas en 2002: las cuestiones sociales, la economía social, la responsabilidad social de las empresas y la diversidad, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Además de presentar sus proyectos y publicaciones alrededor de estos ejes, su página web ofrece dos blogs (uno de ellos, Miroir Social, en activo), un boletín electrónico, y cuentas en Facebook y Twitter.

www.ncrm.ac.ukEl National Centre for Research Methods (NCRM) tiene por finalidad proporcionar a la comunidad investigadora herramientas que permitan mejorar las metodologías utilizadas en ciencias sociales, ya sean cuantitativas o cualitativas. Para cumplir ese objetivo, lleva a cabo estudios propios, organiza actividades formativas y publica documentos de trabajo, informes, noticias y boletines informativos, que se pueden consultar en la sede del NCRM en Internet. Además, la entidad cuenta con un repositorio especializado en recursos digitales: ReStore (<http://www.restore.ac.uk>).

onpes.gouv.frEn 1999, Francia se dotó del Observatorio Nacional de la Pobreza y la Exclusión Social (ONPES), cuyo propósito es, por un lado, recopilar datos y elaborar estudios propios sobre esos dos fenómenos, y por otro, concienciar a la ciudadanía al respecto. Su labor investigadora se plasma cada dos años en un amplio informe general, pero además prepara indicadores periódicos y desarrolla otros estudios de menor alcance. Todos estos materiales, junto con informes sobre pobreza y exclusión publicados por otras instituciones públicas galas, pueden consultarse desde la sede electrónica de la entidad. El ONPES dispone también, para la difusión de sus actividades, de un apartado de noticias, dos boletines y una cuenta en Twitter.

autismodiario.orgAutismo Diario es una publicación electrónica, colaborativa y sin ánimo de lucro dedicada a la discapacidad y, más concretamente a los trastornos del neurodesarrollo (autismo, síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo, trastornos del espectro del autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad). Incluye noticias, artículos de opinión, entrevistas, síntesis de informes e investigaciones, y convocatorias, en ocasiones en formato multimedia. Además de en el Estado español, dispone de colaboradores/as en otros seis países, lo que aporta a Autismo Diario una interesante perspectiva internacional.

Page 30: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

30 gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

agendadeialdiak

Ekaina Junio

Jornadas Estatales de Servicios Sociales MunicipalesBarakaldo, 12 al 14 de junio. Organizan: Consejo General del Trabajo Social y Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia. Más información: Tel.: 91 541 57 76. www.serviciossocialesmunicipales.comssocialesmunicipales@cgtrabajosocial.es

26ª Jornada de los Encuentros en Acción Social: “Toma de conciencia de los derechos de las personas mayores en una Bizkaia que envejeceBilbao, 13 de junio. Organiza: Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia. Más información: Tel.: 900 22 00 02. [email protected]

Curso de verano “La estructura del desamparo social”Donostia-San Sebastián, 23 al 25 de junio. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Curso de verano “Envejecimiento saludable. Reto para la investigación e innovación en salud”Donostia-San Sebastián, 26 y 27 de junio. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Curso de verano “Futuro de los nuevos modelos de atención en envejecimiento”Donostia-San Sebastián, 30 de junio al 2 de julio. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Uztaila Julio

I Congreso Internacional de Investigación en Salud y EnvejecimientoAlmería, 3 y 4 de julio. Organiza: Universidad de Almería. Más información: formacionasunivep.com

22ª Conferencia Europea de los Servicios Sociales: “Transformar vidas”Roma, 7 al 9 de julio. Organiza: European Social Network (ESN). Más información: www.esn-conference.org

Curso de verano “Explorando la innovación y la innovación social en el sector público”Donostia-San Sebastián, 8 y 9 de julio. Organiza: Universidad del País Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Conferencia Mundial Conjunta sobre Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social: “Promover la igualdad social y económica: respuestas del trabajo social y del desarrollo social”Melbourne (Australia), 9 al 12 de julio. Organizan: Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), Consejo Internacional del Bienestar Social (CIBS) y Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFSW). Más información: Tel.: +61 3 9645 6311. [email protected]

2014 International Elder Law and Policy ConferenceIllinois (EE.UU.), 10 y 11 de julio. Organiza: John Marshall Law School, Roosevelt University, College of Arts and Sciences y East China University of Political Science and Law. Más información: [email protected]

International Family Violence and Child Victimization Research ConferencePortsmouth (Reino Unido), 13 al 15 de julio. Organizan: Family Research Laboratory y Crimes against Children Research Center. Más información: [email protected]

Congreso Internacional “¿Qué dicen las ciencias sociales sobre la crisis?”Bilbao, 14 y 15 de julio. Organiza: Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política (AVSP). Más información: Tel.: 94 410 07 40. [email protected]

Escuela de Ética AplicadaDonostia-San Sebastián, 14 y 15 de julio. Organiza: Universidad del País Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

XVIII Congreso Mundial de Sociología de la Asociación Internacional de Sociología: “Frente a un mundo desigual: retos para una sociología global”Yokohama (Japón), 13 al 19 de julio. Organiza: Asociación Internacional de Sociología. Más información: [email protected]

“Gazteriaren erronka sozioekonomikoak gazteon ikuspuntutik” udako ikastaroaEibar, uztailak 16 eta 17. Antolatzailea: Udako Euskal Unibertsitatea (UEU). Argibide gehiago: www.ueu.org

Page 31: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

31gizarteratuz 42 maiatza-ekaina 2014 mayo-junio

4th Global Conference “Childhood”Oxford (Reino Unido), 17 al 19 de julio. Organiza: Inter-Disciplinary.Net. Más información: [email protected]

“Zaintzaileak zaintzen” udako ikastaroaDonostia, uztailak 21 eta 23. Antolatzailea: Euskal Herriko Unibertsitatea, Eusko Jaurlaritzaren Enplegu eta Gizarte Politikarako Saila. Argibide gehiago: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Curso de verano “Padres desesperados con hijos adolescentes”Donostia-San Sebastián, 22 al 24 de julio. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Curso de verano “El movimiento social de personas mayores y su participación en la sociedad vasca”Donostia-San Sebastián, 28 al 30 de julio. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Abuztua Agosto

Curso de verano “Mal trato o maltrato: ¿cómo se trata a las personas mayores en la sociedad actual?”Donostia-San Sebastián, 25 al 27 de agosto. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Iraila Septiembre

Curso de verano “Violencia ascendente: ‘Mi hijo me pega, necesito ayuda’”Donostia-San Sebastián, 1 y 2 de septiembre. Organiza: Universidad del País Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Curso de verano “Dilemas demográficos y políticas sociales”Donostia-San Sebastián, 1 al 3 de septiembre. Organizan: Universidad del País Vasco, en colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

XIII Congreso de Antropología: “Periferias, fronteras y diálogos”Tarragona, 2 al 5 de septiembre. Organiza: Universitat Rovira i Virgili. Más información: [email protected]

7th Congress of the European Society on Family RelationsMadrid, 3 al 6 de septiembre. Organiza: European Society on Family Relations (ESFR), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Más información: www.esfr2014.es

Curso de verano “La participación de la persona con discapacidad en su protección jurídica”Pamplona, 4 de septiembre. Organiza: Universidad de Navarra. Más información: Tel.: 948 42 56 00. www.unav.edu

XIV Jornadas de Economía Crítica: “Perspectivas económicas alternativas”Valladolid, 4 y 5 de septiembre. Organiza: Economía Crítica y Crítica de la Economía. Más información: www.economiacritica.net

2014 Annual ESPAnet Conference: “Beyond the crisis in Europe: New opportunities for reconciling sustainability, equality and economic robustness”Oslo, 4 al 6 de septiembre. Organizan: Network for European Social Policy Analysis (ESPAnet), Norwegian Social Research (NOVA) y Oslo and Akershus University College of Applied Sciences (HiOA). Más información: [email protected]

XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo: “Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: respuesta de los poderes públicos”Donostia-San Sebastián, 9 y 10 de septiembre. Organiza: Universidad del País Vasco. Más información: Tel.: 943 21 95 11. [email protected]

Disability Studies ConferenceLancaster (Reino Unido), 9 al 11 de septiembre. Organiza: Universidad de Lancaster. Más información: www.lancs.ac.uk

Curso “Cláusulas para la igualdad de mujeres y hombres en contratos, subvenciones y convenios públicos”Bilbao, 22 y 24 de septiembre. Organiza: Bolunta. Más información: Tel.: 94 416 15 11. [email protected]

X Congreso Mundial de MediaciónGénova (Italia), 22 al 27 de septiembre. Más información: Tel.: +52 (662) 210 5990 congresodemediacion.com/mdl/[email protected]

Urria Octubre

Nagusi 2014: Salón de Ocio, Servicios y Actividades para MayoresBarakaldo, 17 al 19 de octubre. Organiza: Nagusi. Más información: www.nagusi.com

World Summit “Destinations for All”Montréal (Canadá), 19 al 22 de octubre. Organizan: World Tourism Organization (UNWTO), European Network for Accesible Tourism (ENAT) Fundación ONCE y otras entidades. Más información: [email protected]

Jornada “El centro de día como alternativa especializada”Bilbao, 22 de octubre. Organiza: Asociación Educativa Berriztu. Más información: Tel.: 94 440 94 10. www.berriztu.com

Azaroa Noviembre

V World Pension SummitÁmsterdam, 5 y 6 de noviembre. Organiza: World Pension Summit. Más información: [email protected]

2nd World Congress on Integrated CareSídney (Australia), 12 al 14 de noviembre. Organiza: International Foundation for Integrated Care (IFIC). Más información: www.integratedcarefoundation.org

IV Symposium Nacional “Psicología clínica y de la salud con niños y adolescentes”Elche, 13 al 15 de noviembre. Organiza: Grupo de Investigación AITANA de la Universidad Miguel Hernández. Más información: Tel.: 960 91 45 45. [email protected]

Page 32: 42 gizarte ratuz - ogasun.ejgv.euskadi.eus

gizarteratuz 42

Edukiak/ContenidosSIIS Centro de Documentación y Estudios

SIIS Dokumentazio eta Ikerketa ZentroaFundación Eguía-Careaga Fundazioa

General Etxague, 10 20003 Donostia

Tel. 943 42 36 56 / 7 Fax 943 29 30 07

www.siis.netpublicaciones siis.net

© Eusko Jaurlaritzako Enplegu eta Gizarte Politiketako Saila

© Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco

Argitalpena/EditaEusko Jaurlaritzaren

Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones

del Gobierno VascoDonostia-San Sebastián, 1

01010 Vitoria-Gasteiz

Diseinua/DiseñoEstudio Lanzagorta

Maketazioa/MaquetaciónConcetta Probanza

Inprimaketa/ImpresiónSACAL

ISSN: 2171-2778L.G./D.L.: BI 287-2010

Internet: http://dx.doi.org/10.5569/2171-2778.42

Harpidetzak/Suscripcionespubli-gg ej-gv.es