4 to tema

67
15/09/2013 1 Un componente fundamental del ecosistema: el suelo TEMA 4. PROPÓSITO: Apreciar al suelo, como elemento principal de un ecosistema. El suelo es una cubierta delgada sobre la tierra que consiste en una mezcla de minerales, material orgánico, organismos vivientes, aire , agua, que soporta el crecimiento de la vida de las plantas y animales.

Transcript of 4 to tema

15/09/2013 1

Un componente fundamental del ecosistema: el suelo

TEMA 4.

PROPÓSITO: Apreciar al suelo, como elemento principal de un ecosistema.

El suelo es una cubierta delgada sobre la tierra que consiste en una mezcla de minerales, material orgánico, organismos vivientes, aire , agua, que soporta el crecimiento de la vida de las plantas y animales.

15/09/2013 2

Aunque la ecología también se ocupa del estudio del suelo, es en realidad otra ciencia que se encuentra entre la biología y la geología, denominada EDAFOLOGÍA, la encargada de su estudio integral. Por su parte la ecología considera al suelo y sus factores abióticos como actuante sobre los seres vivos y lo define dentro del ecosistema global como un ecosistema particular.

15/09/2013 3

COMO SE FORMA EL SUELO• El suelo se forma por la interacción de cinco

factores: material madre, clima, factores bióticos, topografía y tiempo.

• El suelo se deriva de la erosión de las rocas causada por factores físicos, químicos biológicos, sobre la roca original o roca madre.

• El suelo es considerado como un ente tridimensional , por que es visto a lo largo, ancho y profundidad, cuya unidad básica es el pedón.

15/09/2013 4

15/09/2013 5

HORIZONTES DEL SUELO• Cuando se describe el suelo desde la parte

más superficial hasta la más profunda, es decir hasta el lecho rocoso, se dice que se está realizando un perfil del suelo. Cuando éste se realiza pueden reconocerse las diferentes secciones constitutivas del suelo, las cuales se denominan capas u horizontes, dichas capas de tipifican con base en su constitución y apariencia, ejemplo:

15/09/2013 6

• Color, apariencia pedregosa, manchas o secciones donde el color se manifiesta mezclado debido a la presencia de materiales de fierro.

• Los suelos no son uniformes en el sentido vertical o en la profundidad, presentando variaciones en capas de diferente composición y color.

15/09/2013 7

• En un suelo normal distinguimos varias capas verticales, o sea en profundidad, denominadas horizontes del suelo. La sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del suelo.

• Los horizontes son consecuencia de procesos de formación y desgaste de los suelos. Al principio sólo existía la roca madre, que se

15/09/2013 8

• Conoce como horizonte C. Por la descomposición de la roca madre y la acción de los seres vivos, que añaden materia orgánica a la roca descompuesta, se forman otros horizontes.

• Un suelo normal y bueno para la actividad agrícola tiene generalmente cuatro horizontes.

15/09/2013 9

HORIZONTES DEL SUELO

• HORIZONTE O : De color negro y con materiales orgánicos en diferentes etapas de descomposición. Es la parte más fértil del suelo.

• HORIZONTE A : De color pardo o marrón, con materias orgánicas e inorgánicas (arena,arcilla,limo,cascajo).

• HORIZONTE B : De diferentes colores según la

15/09/2013 10

• Composición (castaño, amarillo, blanco, rojo) Predominan las materias inorgánicas (arena, arcilla, piedras, compuestos minerales, etc).

• HORIZONTE C : Es la roca madre, que puede estar superficialmente o a gran profundidad.

15/09/2013 11

HORIZONTES DEL SUELO

15/09/2013 12

Horizonte O. de color negro y con materiales orgánicos en diferentes etapas de descomposición. Es la parte más fértil del suelo. También se le conoce como la materia orgánica que se acumula en la superficie, el cual se subdivide en una capa superior no degradada O1 y una capa inferior parcialmente descompuesta O2.

15/09/2013 13

HORIZONTES DEL SUELO

15/09/2013 14

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO1.- TEXTURA. Es la disposición que las partícu-

las tienen en un cuerpo. Así en el suelo se refiere al % relativo que se encuentra en ella las siguientes partículas. La textura del suelo responde a la proporción en que están distribuidas las partículas que lo componen. La capacidad permeabilizante, como la retención de agua son características que dependen de la textura del suelo.

15/09/2013 15

Clasificación:

• SUELO ARENOSO : textura gruesa

• SUELO LIMOSO : textura media

• SUELO ARCILLOSO: textura fina

Cuando la proporción de estos tres componentes están en equilibrio, más aptos serán los suelos para agricultura, denominándose SUELO FRANCO.

15/09/2013 17

• 2.- ESTRUCTURA. Se determina por la aglutinación o unión de las partículas y componentes del suelo, llamadas agregados.

15/09/2013 18

TEXTURA

El suelo granular:materia orgáni.

Y textura fina : apto para la agricultura

Aglutinación de

componentes del suelo

AGREGADOS ESTRUCTURA

GránulosColumnasPrismasLáminas

15/09/2013 19

• aireación• drenaje• cultivo

erosión •

ESTRUCTURA DEL SUELO

cavidades grietas

determina

15/09/2013 20

ESTRUCTURA DEL SUELO

15/09/2013 21

3.- POROSIDAD. Es una propiedad general de la materia y son espacios vacíos que existen entre las partículas o moléculas de un cuerpo.

Se puede decir entonces, que porosidad del suelo son espacios entre partículas, los cuales están llenos de agua y aire.

15/09/2013 22

Tipos de poros del suelo.

Poros grandes : facilitan circulación del aire y agua.

Poros medianos :

Poros pequeños : conducen el agua

Micriporos : almacenan agua.

15/09/2013 23

LOS POROS EN EL SUELO SON OCUPADOS POR:

AGUA 50%

AIRE 50 % para un suelo ideal

15/09/2013 24

4.- PERMEABILIDAD. El suelo es permeable por que deja pasar el aire y agua a través de sus poros, así como otras sustancias.

La permeabilidad depende de :

• Porosidad, textura y estructura del suelo

15/09/2013 25

5.- COLOR DEL SUELO. Es la propiedad más importante que presenta el suelo, para determinar la mayoría de las propiedades de un suelo agrícola. Sirve como INDICADOR de drenaje, cantidad de materia orgánica y composición química

15/09/2013 26

15/09/2013 27

15/09/2013 28

COLOR NEGRO : presencia de mat. Orgánica

COLOR GRIS

COLOR ROJO : presencia de fierro

Pardo, amarillo

COLORES CLAROS : Si,Cal, Sales.

Amarillos, rojos, cafés: indican buena aireación

Pardo, amarillo, moteado: indican drenado deficiente.

15/09/2013 29

SUELOS CLAROS: arenosos < humedad < temperatura, constituídos por Si,Cal, sales.

SUELOS OSCUROS :arcillosos > humedad > temperatura, constituídos por humus, Fe,

FeOH.

15/09/2013 30

PROCESOS DE UN PERFIL DEL SUELO

El perfil del suelo está sujeto continuamente a tres procesos:

1.- ADICIONES AL SUELO: son elementos aportados desde el exterior, como el agua(por precipitación, condensación o riego); elementos de la atmósfera(O,CO2,N,S,etc),materia orgánica de los seres vivos y energía solar.

15/09/2013 31

2.- PÉRDIDAS DESDE EL SUELO: elementos eliminados desde el suelo, como el agua por evatranspiración, el CO2 por descomposición microbiana, N por desnitrificación, volúmen por erosión y energía por radiación.

15/09/2013 32

3.- TRANSFORMACIÓNES EN EL MISMO SUELO: se refieren esencialmente a la circulación de nutrientes (ciclos biogeoquímicos), materia orgánica en humus, formación de compuestos minerales, reacciones entre materia orgánica y arcilla, y formación de estructuras y concresiones.

15/09/2013 33

Estos procesos son importantes para la conservación de los suelos.

El suelo bien conservado contiene los nutrientes para que los árboles y las plantas crezcan fuertes y sanos, para producir alimentos que consumimos a diario. La mejor forma de conservar el suelo es mantener la cubierta vegetal, los árboles, plantas y los pastos.

15/09/2013 34

CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS

La capacidad de uso mayor de las tierras se basa en las limitaciones permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias, forestales y urbanísticas. Los factores que fijan estas limitaciones son las condiciones climáticas, riesgos de erosión(condicionados por la topografía y pendiente), características del suelo en sí, y condiciones de drenaje o humedad.

15/09/2013 35

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO

Son las tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción períodica y continuada del suelo para el sembrío de cultivos de corto período vegetativo o intensos. En las 3 regiones naturales se dispone de 4902,000 Ha de estas tierras.

15/09/2013 36

TIERRAS APTAS PARA CULTIVO PERMANENTE

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas para la remoción períodica y continuada del suelo, pero que permiten la implantación de cultivos perennes y semiperennes (árboles frutales) bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores.Aproximadamente existen.

2707,000 Has.

15/09/2013 37

TIERRAS APTAS PARA PASTOSSon tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas para cultivo en limpio y permanente, pero que permiten la implantación de pastos naturales.

Ocupan el tercer lugar en cuanto en extensión en nuestro país: 17916,000 Has.

15/09/2013 38

TIERRAS APTAS PARA PRODUCC.FORESTAL

Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas requeridas por los cultivos en limpio, permanentes o por los pastos y que sólo permiten la producción de madera y otros productos forestales.

Existen aproximadamente 48696,000 Has.

15/09/2013 39

TIERRAS DE PROTECCIÓNConstituyen todas aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos intensivos,permanentes,de pastos y producción forestal. Se incluye a los nevados,picos, playas, cauce de ríos, y otras tierras que pueden presentar vegetación diversa herbácea o arbórea pero cuyo uso no es económico ni ecológicamente recomendable. 54300.560 Has.

15/09/2013 40

DEGRADACIÓN DEL SUELOEs el resultado de factores ambientales, sociales, económicos,entre otros. Los factores que están relacionados con la degradación del suelo son el cambio de uso del suelo hacia las superficies agropecuarias, la deforestación, el sobrepastoreo, la topografía, la densidad poblacional, y la pobreza.

Hay diversos tipos de degradación:hídrica, eólica y química.

15/09/2013 41

EROSIÓN DEL SUELOLa erosión consiste en la pérdida de suelo debido a que el aguay el viento normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta los cursos de agua. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas técnicas de cultivo, sobrepastoreo, quema de vegetación o tala de bosques.

15/09/2013 43

DESERTIFICACIÓN

La desertificación es la degradación de lastierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedassecas(intensificación de aridez del suelo). Ladesertificación, definida como la intensificaciónde las condiciones desérticas y el decrecimientopaulatino de la productividad de losecosistemas, es generada principalmente por elhumano.

15/09/2013 44

Cuando se tala la vegetación, para despejar tierras o usar leña, la capa fértil del suelo es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se endurece y se seca, impidiendo la infiltración de más agua. Así comienza el proceso de la desertificación, disminuyendo la infiltración acuosa a depósitos subterráneos y la capa del suelo superficial se erosiona y se vuelve estéril.

15/09/2013 45

CONTAMINACIÓNEl suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles que repercuten negativamente su comportamiento, dado que los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones humanas sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo esta capacidad ha sido sobrepasada en muchos lugares como consecuencia de la producción y acumulación de residuos industriales,mineros o urbanos.

15/09/2013 46

COMPACTACIÓN

La compactación del suelo se produce por el paso de personas, animales, y vehículos en forma repetida por el mismo lugar. Esto provoca la desaparición de los espacios existentes entre las partículas del suelo, lo cual disminuye la cantidad de O2 presente y por ello la micro flora y microfauna. Esto ocurre en los Parques Nacionales cuando la gente daña el ecosistema al caminar fuera de los senderos habilitados.

15/09/2013 47

URBANIZACIÓN

La urbanización es el avance y crecimiento de las ciudades y la edificación de nuevas poblaciones, las que generalmente se ubican sobre suelo fértil y con una tendencia al crecimiento horizontal de las ciudades. De esta forma se pierde el mejor suelo agrícola, se impide la recarga de los depósitos de agua subterránea y se destruye mucha microflora y microfauna que vive en el suelo.

15/09/2013 48

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

1.- NUTRIENTES. Son elementos indispensables que la planta utiliza para la fabricación de sus alimentos y según sus necesidades podemos dividirlos en MACRONUTRIENTES y MICRONUTRIENTES.

15/09/2013 49

MACRONUTRIENTES

N : forma follaje de buena calidad

P : influye en la formación de raíces y buena absorción del agua .

K : influye en la absorción del agua.

Ca : crecimiento de meristemos.

Mg : influye en la absorción del agua.

S : influye en la formación de semillas y nódulos.

15/09/2013 50

El Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, son nutrientes atmosféricos que permiten la fotosíntesis y que dan lugar a la formación de glúsidos y lípidos.

15/09/2013 51

MICRONUTRIENTESFe : permite la formación de la clorofila.

Bo : influye en la absorción.

Cu, Zn : componente enzimático de crecimiento.

Mo : reduce los nitratos y realiza la fijación del N.

Cl : regula presión osmótica.

15/09/2013 52

LOS NUTRIENTETS ORGÁNICOS: surgen de la descomposición de la materia orgánica mediante la actividad animal y plantas, mediante los Microorganismos produciendo la mineralización y formación de : No2. Po2, So4, Co2 y H2O.

Formando el Humus mediante la calidad de los coloides.

15/09/2013 53

LOS NUTRIENTES INORGÁNICOS : surgen de la desintegración de la roca madre, mediante la meteorización dando, lugar a la formación de sales minerales : Fe, Mn,Cu,Zn,Mo, Cl,Bo.

2.- CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IÓNICO. Determina el grado de fertilidad del suelo y que dependen de la presencia de los coloides del suelo.

15/09/2013 54

3.- PH DEL SUELO. Una característica que determina el grado de acidéz o basicidad (alcalinidad) del suelo.

El Ph de los suelos está determinado por:

Clase de roca sobre el cual está el suelo.

Contenido de materia orgánica.

Actividad microbiana.

Tipo de fertilizantes y tipo de vegetación.

15/09/2013 55

COMPOSICIÓN DEL SUELOEstá compuesto por una mezcla de materiales sólidos, líquidos, gaseoso y colidal, tanto orgánicas e inorgánicos.

AIRE : 25 %

AGUA: 25 %

M. ORGÁNICA : 5 %

M. INORGÁNICA : 44.9 %

15/09/2013 56

AIRE EN EL SUELOEl aire en el suelo no es la misma que la atmósfera que nos rodea, sino mas bien tiene un parecido a la atmósfera primitiva y está compuesto :

GASES: vapor de H2O, H2So4, Co2, NH3, CH4

El aire del suelo depende de los POROS que aumenta en su dimensión por : actividad de raíces, actividad de seres vivos subterráneos, agregación de partículas

15/09/2013 57

FACTORES QUE DETERMINA LA CANTIDAD DE AIRE DEL SUELO :

Contenido de humus

Actividad microbiana

Clima

Drenaje

15/09/2013 58

AGUA EN EL SUELO

El agua es un componente escencial del suelo, pues de ella depende en gran parte su productividad, esta debe hallarse en la estructura del suelo no en forma excesiva ni deficiente. El agua regula actividades, como:

Físicas: erosión, solvente.

Químicas: ph,intercambio iónico.

Biólógicas: alimentación, portador de nutrientes para las plantas.

15/09/2013 59

CLASES DE AGUA EN EL SUELOA.- AGUA HIGROSCÓPICA: es la humedad que rodea a las partículas del suelo. No está disponible para las plantas.

B.- AGUA CAPILAR : forma la solución de minerales del suelo. Está disponible para las plantas.

C.- AGUA DE DRENAJE: se encuentra en espacios vacíos, se mueven por acción de la gravedad. Favorece la lixiviación.

15/09/2013 60

CONSERVACIÓN DEL SUELO

Para superar los problemas mencionados, se deben considerar soluciones que impliquen una acción inmediata y métodos de prevención para impedir mayor deterioro a futuro.

• La naturaleza misma : ciclos naturales.

• La acción del hombre: obra de restauración.

• Lo más razonable: evitar destruir.

15/09/2013 61

15/09/2013 62

Infraestructura e inversión

15/09/2013 63

Subtitulo

15/09/2013 64

15/09/2013 65

15/09/2013 66

15/09/2013 67