4 - Evaluacion proyecto.pdf

download 4 - Evaluacion proyecto.pdf

of 2

Transcript of 4 - Evaluacion proyecto.pdf

  • 8/13/2019 4 - Evaluacion proyecto.pdf

    1/2

    PROYECTO: Un centro / una ciudad para todos

    nivel del alumnado: 3 y 4 de ESO materia: Tecnologa

    En la evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje de este proyecto se distinguirn di!erentes

    momentos" utilizando diversos instrumentos para la recogida de datos# $dems" con el !in de

    conseguir %ue la evaluacin tenga un carcter continuo" evaluar& durante el desarrollo de las

    actividades propuestas y tam'i&n al !inalizar el proyecto#

    Secuencias de actividades:

    1.- Presentacin del proyecto a los alumnos. Se les plantea a los alumnos una hipottica situacin en la que

    por cualquier circunstancia tuvieran que moverse en silla de ruedas. Partiendo de esta premisa, se les

    presenta el proyecto, esbozando algunas de las actividades previstas. Esta actividad se realiza en gran

    grupo y con una duracin de una sesin.

    .- (Movimiento de entrada) !nvitaremos al instituto a adolescentes de la misma edad que se muevan en

    silla de ruedas, bien por causa de alguna minusval"a, bien por accidente de tr#$ico% para que cuenten su

    e&periencia sobre sus problemas de movilidad en la vida diaria, desde ir a clase hasta salir de 'marcha( un

    s#bado cualquiera. Previamente, se preparar#n preguntas en grupos de ) alumnos, que ser#n despus

    consensuadas entre todos, para lograr la m#&ima in$ormacin posible. Estas entrevistas ser#n grabadas y

    posteriormente subidas al blog del proyecto. *a duracin ser# de una sesin o dos sesiones, dependiendo

    del n+mero de entrevistas.

    En estas dos primera actividades usar como instrumento la observacin en el aula sin gua!

    con el ob"etivo de conocer el inters #ue despierta la actividad en los alumnos y las ideas

    previas #ue tienen sobre el tema$

    .- (Movimiento de salida) visita por grupos a di$erentes asociaciones de la ciudad de personas con

    movilidad reducida E/E0, SPE2,...3 con los que los alumnos conectar#n con la realidad.

    Posteriormente se realiza la puesta en com+n de las impresiones e in$ormaciones obtenidas mediantepresentaciones y este material estar# disponible en 4oogle 5ocs. *a duracin ser# de una sesin para las

    visitas a las asociaciones, otra sesin para la preparacin de las presentaciones y 'colgar( el material

    presentaciones y una +ltima sesin para la contar la e&periencia a sus compa6eros.

    %ara esta actividad utili&ar dos cuestionarios! uno #ue permita a los alumnos reali&ar una

    autoevaluacin y otro #ue permita reali&ar una coevaluacin! valorando tanto el traba"o de

    investigacin como los materiales presentados por sus compa'eros$

    ).- 5ossier. Por pare7as buscar#n la legislacin y la normativa que se les indique a los alumnos, que tendr#n

    que destacar cu#les son para ellos los aspectos m#s relevantes y cu#les los que menos se cumplen. *a

    actividad se desarrolla en sesiones y los resultados se 'suben( a 4oogle 5rive.

    (a autoevaluacin de este port)olio donde se recopila todo el material elaborado se reali&ar*

    mediante r+brica )acilitada a los alumnos$

    8.- ampa6a de concienciacin en el centro. Se divide al grupo en subgrupos cada uno de los cuales ser#

    responsable de preparar las siguientes actividades.

    - pista de rastreo en sillas de ruedas. El grupo responsable preparar# el recorrido para que el resto

    descubra por s" mismo qu se siente al moverse en silla de ruedas.

    - carteler"a mediante cdigos 9:. ;isible en todo el centro, para que todos tengan acceso al material

    que se est elaborando.

    - construccin de peque6as rampas como parte pr#ctica del tema 0ateriales de onstruccin. El grupo

    responsable ser# el encargado de buscar dnde construirlas, dise6arlas y tener el material preparado,todos los dem#s ayudaremos a su $abricacin.

    ,ediante la observacin y guiando al alumnos en su traba"o! se evaluar* )undamentalmente

    la creatividad a la -ora de plantear y llevar a cabo las actividades! as como la participacin

    en las mismas$

  • 8/13/2019 4 - Evaluacion proyecto.pdf

    2/2