3º b eso Objetivos y metodología 2 evaluación

2

Click here to load reader

description

Objetivos y metodología. Organización del trabajo en tareas y proyectos.

Transcript of 3º b eso Objetivos y metodología 2 evaluación

Page 1: 3º b eso Objetivos y metodología 2 evaluación

1) PROYECTO PIONEROS

Preparamos exposiciones y preguntas sobre los contenidos del currículo de Literatura y Comunicación, con

ayuda del profesor y con el apoyo inicial del libro de texto. Hay que usar el cuaderno para tomar notas y el

miniportátil para ir elaborando la exposición, por motivos racionales.

Creadores de contenidos Content Curators: los demás

1.1. Distribuir y elegir los temas 1. Atender a la distribución y organización temporal del curso

1.2. Preparar la exposición personal con los medios que se consideren oportunos: 1º) Guion 2º) Búsqueda de información y ampliación o corrección del esquema inicial 3º) Búsqueda de imágenes, vídeos, audios relacionados 4º) Redacción del texto

1.2. Preparar preguntas en razón de nuestras inquietudes e intereses. No se consideran válidas las que no supongan una comprensión global del tema.

1.3. Presentar la exposición en el blog colaborativo del aula, con dos días de antelación.

1.3. Introducir las preguntas en el blog, ya sea en la entrada específica, ya sea en el plan de trabajo semanal.

1.4. Actuar oralmente para explicar el tema en el aula. 1.4. Tomar notas de la explicación, reconstruyendo o mejorando su esquema.

1.5. Participar en la ronda de preguntas y esforzarse por responderlas, con la ayuda del profesor

1.5. Plantear la(s) pregunta(s) previamente preparadas y anotar las respuestas.

2) PROYECTO CLÁSICOS VIVOS

Recrear los clásicos en forma de transmedia

Fases Actividades

La Celestina Lazarillo Guzmán de Alfarache Don Quijote / Novelas ejemplares (Rinconete y Cortadillo) Garcilaso Gutierre de Cetina Bartolomé de las Casas, La destrucción de las Indias Antonio de Guevara, Menosprecio de corte y alabanza de aldea

Lectura y selección Comentar en clase

Preparación en grupos Escoger una forma de adaptación a la realidad actual

Crear un guion literario 1) Convertir un género en otro:

Dramatizar la narración

Crear un rap 2) Cambiar de medio:

Crear un vídeo-clip con imágenes metafóricas

Crear un programa de radio con efectos de sonido

Preparar un cómic o un storyboard para cortometraje

3) Modernizar una escena dramática (sin romper la

Convertirlo en guion técnico, según el medio que utilicemos: teatro/dramatización, audio/podcast, vídeoclip

Page 2: 3º b eso Objetivos y metodología 2 evaluación

coherencia de la obra en su conjunto): buen ejemplo, versión de Romeo + Juliet (1996) con Leonardo di Caprio 4) Crear un documental sobre la obra

3) PROYECTO CALLEJEROS LITERARIOS

Localizar en el mapa de Sevilla (calles, centros públicos) los autores de la época y los lugares citados en la Literatura del s. XVI

Fases Actividades

Garcilaso de la Vega Gutierre de Cetina Inca Garcilaso Lope de Rueda Torres Naharro Cervantes, “Rinconete y Cortadillo” Mateo Alemán, “Guzmán de Aznalfarache” etc.

Búsqueda de referentes urbanos Lectura de textos seleccionados Edición de un itinerario: guía literaria de Sevilla en el siglo XVI

1) Hacer un listado de autores 2) Explorar algunas obras para reconocer lugares urbanos de la Sevilla renacentista 3) Leer y copiar los textos en el miniportátil 4) Localizar los sitios en el plano de Sevilla 5) Buscar o tomar imágenes 6) Componer una guía literaria 6.1) Redactar una entradilla 6.2) Añadir textos e imágenes 6.3) Itinerario en Google Maps o Guía en Issu

4) CONCURSOS DE SINTAXIS Y ORTOGRAFÍA

4.1. Explicación y seguimiento del profesor.

4.2. Realización personal de los ejercicios correspondientes del libro de texto en el cuaderno.

4.3. Revisión de los ejercicios en grupo. La puesta en común se hace en el marco del concurso.

Las reglas de juego se adaptarán al proceso de aprendizaje.

5) LECTURAS: OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS

5.1. Lectura personal.

5.2. Comentario formal y crítico de la obra.

5.3. Proyecto Kuentalibros: Actuación oral del comentario sobre una obra elegida.