3_Manufactura_Esbelta

download 3_Manufactura_Esbelta

of 10

Transcript of 3_Manufactura_Esbelta

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    1/10

    1.- DATOS DE ASIGNATURANombre de la asignatura

    Carrera

    Clave de la asignatura

    Horas teora- horas prctica- crditos

    Manufactura Esbelta

    Ingeniera Industrial

    MAJ-1203

    4-2-6

    2.- PRESENTACINCARACTERIZACIN DE LA ASIGNATURA.

    Esta asignatura le permite al estudiante, disear, implementa, administrar y

    mejorar sistemas integrados de abastecimiento, produccin y distribucinde organizaciones productoras de bienes y servicios mediante lautilizacin de herramientas de manufactura esbelta de una formasustentable.

    INTENCIN DIDCTICA.La primera unidad se plantea la filosofa, pensamiento y principios de lamanufactura esbelta.

    En la segunda unidad se da a conocer su aplicacin y beneficios de las

    herramientas bsicas de la manufactura esbelta, en la manufactura

    La tercera unidad muestra los beneficios e implementacin del TPM en laindustria como una herramienta que mejora la productividad.

    En la cuarta unidad, se conocern las caractersticas y aplicacin delsistema Poka-Yoke en la industria.

    En la quinta unidad, se visualizara la importancia y beneficios del cambiorpidos de herramientas (SMED), en la produccin, as como los pasospara su implementacin, en conjunto con Kaizen.

    En la sexta unidad, se visualizara del plan maestro de produccin y larelacin con el JIT, y Kanban.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    2/10

    3. COMPETENCIAS A DESARROLLARCOMPETENCIAS ESPECFICAS

    Conocer las distintastcnicas de optimizacin

    de procesos que formanla manufactura esbelta,tiles para implementaruna filosofa de mejoracontinua que le permitaa las compaas reducirsus costos.

    Aplicar las mejoras en losprocesos y eliminar los

    desperdicios paraaumentar laproductividad de lasorganizaciones y lasatisfaccin de losclientes.

    COMPETENCIAS GENRICAS

    COMPETENCIAS INSTRUMENTALES

    Capacidad de anlisis y

    sntesis Conocimientos avanzados

    de la carrera Comunicacin oral y escrita habilidades de gestin de

    informacin (habilidad parabuscar y analizarinformacin proveniente defuentes diversas)

    COMPETENCIAS INTERPERSONALES Trabajo en equipo Habilidad para trabajar en

    un ambiente laboral Compromiso tico

    COMPETENCIAS SISTMICAS

    Capacidad de aplicar losconocimientos en laprctica

    Habilidades de investigacin Capacidad de aprender

    4.- HISTORIA DEL PROGRAMA

    Lugar y fecha deelaboracin o revisin

    Participantes Observaciones

    Direccin de Institutos

    TecnolgicosDescentralizados08 de Marzo de 2012

    Instituto Tecnolgico

    Superior de Cajeme,Instituto TecnolgicoSuperior de Chapala,Instituto TecnolgicoSuperior del Occidentedel Estado de Hidalgo,Instituto TecnolgicoSuperior de Tantoyuca,

    Definicin de la

    especialidad deManufactura Avanzadade la carrera deIngeniera Industrial.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    3/10

    Instituto TecnolgicoSuperior de Teziutln,Tecnolgico deEstudios Superiores deCoacalco.

    Desarrollo deProgramas enCompetenciasProfesionales por losInstitutos tecnolgicosdel 15 de Agosto al 17de Agosto del 2012.Direccin de InstitutosTecnolgicosDescentralizados.

    Instituto TecnolgicoSuperior del Occidentedel Estado de Hidalgo,Instituto TecnolgicoSuperior de Teziutln,Tecnolgico deEstudios Superiores deCoacalco,Tecnolgico deEstudios Superiores de

    Cuautitln Izcalli.

    Reunin Nacional deconsolidacin de losprogramas encompetencias de laespecialidad deManufactura avanzadade la Carrera deIngeniera Industrial.

    5.- OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

    Obtener las competencias necesarias para disear, implementar,administrar y mejorar sistemas integrados de abastecimiento, produccin ydistribucin de organizaciones productoras de bienes y servicios de formasustentable.

    6.- COMPETENCIAS PREVIAS

    Conocimientos generales para elaborar, diagramas de flujo, lay-out,balanceo de lneas, tiempos y movimientos,

    Mtodos de fabricacin Principios bsicos de tecnologas blandas. Control de produccin y de operaciones. Control estadstico de calidad. Sistemas de produccin. Logstica.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    4/10

    7.- TEMARIOUNIDAD T E M A S S U B T E M A S1

    2

    3

    4

    5

    6

    Manufactura esbelta

    Herramientas bsicasde la manufacturaesbelta

    MantenimientoProductivo Total (TPM)

    Dispositivos paraprevenir errores (pokayoke).

    Cambio Rpido deHerramienta ( SMED )Mejora Continua (Kaizen )

    Plan Maestro deProduccin (Just intime ) y Sistema de

    Informacin(Kanban)

    1.1 Que es la manufactura esbelta1.2 Objetivos1.3 Beneficios

    1.4 Pensamiento esbelto1.5 Principios del pensamiento esbelto

    2.1 9s y sus beneficios2.2 Clulas de manufactura2.3 Tipos de desperdicios

    3.1 Objetivos estratgico, operativos yorganizativos del TPM3.2 Caractersticas y Beneficios

    3.3 Pilares del TPM3.4 Pasos de implementacin del TPM3.5 Clculos de Productividad total efectiva(PTEE)

    4.1 Verificacin del proceso4.2 Caractersticas principales de un buensistema poka yoke4.3 Funciones reguladoras4.4 Clasificacin de los mtodos poka yoke4.5 Medidores utilizados en el sistema

    4.6 Tipos de poka yoke4.7 Indicador visual de ayuda (Andon)

    5.1 Objetivos de SMED5.2 Fases de SMED5.3 Comparacin innovacin - Kaizen5.4 Mandamientos Kaizen5.5 Realizacin de un evento Kaizen

    6.1 Justo a tiempo

    6.2 Sistema de jalar6.3 Funciones de Kanban6.4 Kanban (Sistema de Informacin)6.5 Tipos Kanban6.6 Fases de implementacin6.7 Reglas

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    5/10

    8.- SUGERENCIAS DIDCTICAS

    El profesor debe conocer la disciplina que esta bajo su responsabilidad,conocer su origen y desarrollo histrico. Fomentar la tica Profesional en suramo, fomentar la capacidad de trabajo en equipo, orientar el trabajo del

    estudiante y potenciar la autonoma.

    Propiciar la bsqueda de informacin de los temas del curso.

    Exposicin de los temas que propicie llegar a una conclusin enequipo.

    Realizar ejemplos prcticos de los temas.

    Mediante ejemplos realizar clculos de productividad efectiva. Promover darle solucin a los ejercicios en forma grupal.

    Visitas Industriales.

    Desarrollo de proyectos de investigacin y/o aplicacin.

    9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIN

    Debe realizarse una evaluacin diagnostica al inicio del semestre, durante

    el curso debe llevarse una relacin formativa que permitaretroalimentar el proceso de aprendizaje y establecer las estrategiaspara el logro de los objetivos establecidos.

    Se sugiere como herramienta de evolucin el portafolio de evidencias ycomo instrumento lista de cotejo rubrica.

    Desarrollo individual y grupal de los temas expuestos.

    Evaluacin de los ejemplos realizados.

    Evaluacin de proyectos de investigacin.

    Reportes de visitas industriales.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    6/10

    10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD I: Manufactura esbelta.

    Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje.

    Conocer los objetivos y beneficiosde la manufactura esbelta.

    Investigacin documental de lafilosofa, principio y beneficios de lamanufactura esbelta.

    Realizar mapas Mentales

    Exposicin de temas investigados

    Mesas redondas.

    UNIDAD II: Herramientas bsicas de la manufactura esbeltaCompetencia especfica adesarrollar.

    Actividades de Aprendizaje.

    Conocer los objetivos y beneficiosde las herramientas bsicas de lamanufactura esbelta y suaplicacin en la industria.

    Aplicacin de las 9s en un estudiode caso.

    Realizar investigacin de campo enindustrias aledaas.

    Exposicin de temas investigados.

    Mesas redondas.

    UNIDAD III: Mantenimiento Productivo Total (TPM)Competencia especfica adesarrollar.

    Actividades de Aprendizaje.

    Conocer los beneficios obtenidosal implementar TPM, as como lospasos de implementacin.

    Realizar investigacin de campo enindustrias aledaas.

    Exposicin de temas investigados.

    Mesas redondas.

    Mapa conceptual.

    Dinmica grupal.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    7/10

    UNIDAD IV: Dispositivos para prevenir errores (poka -yoke).Competencia especfica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Conocer los beneficios y laaplicacin de dispositivos poka-

    yoke.

    Realizar investigacin de campo enindustrias aledaas.

    Exposicin de temas investigados.

    Mesas redondas.

    Mapa conceptual.

    Dinmica grupal.

    Diseo de dispositivos poka-yoke.

    Medicin de beneficios.

    Anlisis de tablas comparativas.

    UNIDAD V: Cambio Rpido de Herramienta (SMED )Mejora Continua(Kaizen )Competencia especfica adesarrollar.

    Actividades de Aprendizaje.

    Conocer los beneficios y fases delSMED.Conocer y aplicar de un eventokaizen.

    Realizar investigacin de campo enindustrias aledaas que utilicenSMED.

    Exposicin de temas investigados.

    Mesas redondas.

    Mapa conceptual.

    Dinmica grupal.

    Realizacin de evento kaizen.

    Analizar beneficios kaizen.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    8/10

    UNIDAD VI: Plan Maestro de Produccin (Just in time ) y Sistema deInformacin (Kanban).

    Competencia especfica adesarrollar.

    Actividades de Aprendizaje.

    Conocer los beneficios de lafilosofa JIT.Conocer las aplicaciones los tiposde kanban.Conocer las fases deimplementacin de Kanban.

    Realizar investigacin de campo enindustrias aledaas que utilicen JIT.

    Exposicin de temas investigados.

    Mesas redondas.

    Mapa conceptual.

    Dinmica grupal.

    Implementacin de kanban.

    Analizar beneficios kanban.

    10.- FUENTES DE INFORMACIN

    1. El JIT Revolucin en las fbricas.H. Hirano, Productivity PressCambridge-Massachussets, 1990.

    2. TPM. Introduccin al TPM.S. NakajimaProductivity, Madrid, 1993.

    3. H. HiranoManual para la implantacin del Just In Time (Vols. 1 y 2).,

    Productivity Press, Madrid, 1991.

    4. Y. MondenEl sistema de produccin ToyotaIESE, Barcelona, 1988.

    5. Mazaaki ImaiKaizen la clave de la ventaja competitiva JaponesaCECSA.

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    9/10

    6. Schonberger Richard

    Manufactura de clase mundialNorma.

    7. Luis SocconiniLean manufacturing paso a pasoNorma.

    8. Vollman E. ThomasSistemas de planificacin y control de fabricacinMcGraw Hill.

    9. Alberto VillaseorConceptos y reglas de Lean Manufacturing

    Contreras, Limusa.10.Newbrough

    Administracin del mantenimientoNorma.

    11.Krajewski, Lee J. Larry P. Ritzman y Manoj K. Malhotra,Administracin de Operaciones, 8 edicin,Pearson education, Mxico, 2008

  • 7/25/2019 3_Manufactura_Esbelta

    10/10

    11.- PRCTICAS

    Analizar el caso prctico del sistema de produccin Toyota y lasherramientas de manufactura esbelta utilizadas.

    Disear y fabricar dispositivos Poka-Yoke y Andon mediante loscuales comprender la importancia de su aplicacin en un procesoproductivo.

    En grupos de trabajo de alto rendimiento, se disearn eimplementarn seales kanban en un proceso de ensamble.

    El alumno utilizar la lnea de ensamble que diseo para practicasanteriores con la finalidad de balancearlas aplicando los principiosTakt Time para resaltar la importancia de nivelar la produccin y

    satisfacer la demanda requerida.

    Aplicara los conceptos bsicos del sistema SMED en una lnea deproduccin la cual ser diseada por equipos de trabajo paracomprender la importancia de los tiempos de cambio deherramental.