396010528.piaget el desarrollo cognitivo

15
1 La teoría psicogenética Jean Piaget (1896-1980) La teoría psicogenética 2 Postula novedosos e importantes planteos en el campo de la teoría del conocimiento, de la psicología y de la educación; Sus investigaciones nos permiten comprender los procesos cognitivos en el desarrollo del niño y el adolescente.

Transcript of 396010528.piaget el desarrollo cognitivo

1

La teoría psicogenética

Jean Piaget (1896-1980)

La teoría psicogenética 2

� Postula novedosos e importantes planteos en el campo de la teoría del conocimiento, de la psicología

y de la educación;

� Sus investigaciones nos permiten comprender los procesos cognitivos en el desarrollo del niño y el

adolescente.

2

La teoría psicogenética 3

Epistemología genética

�Teoría del conocimiento científico.

�Busca respuestas sobre la constitución de los conocimientos válidos.

� Epistemologías empiristas

� Epistemologías aprioristas

La teoría psicogenética 4

Epistemología genética� Investiga los pasos a través de los cuáles se accede a la inteligencia adulta.

� Intenta descubrir las raíces de los diferentes tipos de conocimiento desde sus formas más elementales a las más lógicas.

� Estudio de los mecanismos del aumento de los conocimientos.

�Concepto clave: génesis

Entendida como evolución, desarrollo

3

La teoría psicogenética 5

Epistemología Genética� Psicogénesis: análisis genético del desarrollo del pensamiento. Se trata de captar los mecanismos formadores que aseguran el paso de un nivel al siguiente.

� Método histórico-crítico: reconstrucción histórica de las nociones constitutivas de las ciencias.

� Colaboración interdisciplinaria entre especialistas en la noción o estructura que se estudia.

La teoría psicogenética 6

ConocimientoEs el resultado de una relación dialéctica entre sujeto y objeto;

� Sujeto y objeto se construyen

mutuamente;

�Sujeto y objeto son activos en la

construcción del conocimiento.

El conocimiento es un proceso, no un estado

4

Psicología genética�Estudia el desarrollo de las funciones

mentales

�Analiza el origen del conocimiento a nivel de los individuos;

¿qué pertenece al sujeto y qué al objeto en el acto de conocimiento?

�Procura captar las formas de construcción de los conocimientos.

Conocer implica actuar sobre la realidad y modificarla a

medida que se van transformando los esquemas

del sujeto, es decir, sus posibilidades.

5

La teoría psicogenética 9

Las propiedades básicas del funcionamiento intelectual:

� Herencia específica, de orden estructural, propia de cada especie.

�Herencia general de funcionamiento (modus operandi): invariantes funcionales (Organización y adaptación)

ACCIÓN: constitutiva de todo

conocimiento

El sujeto acciona sobre el objeto y el objeto acciona sobre

el sujeto, ofreciéndole posibilidades y resistencias.

6

La teoría psicogenética 11

Conocer un objeto implica incorporarlo a los esquemas de

acción

Todo conocimiento supone una asimilación

La asimilación implica una

incorporación de algo novedoso a las estructuras

previas

La teoría psicogenética 12

La asimilación es siempre deformante, “deforma” el objeto en función de las

posibilidades que otorgan los esquemas.

Los esquemas de acción son marcos

asimiladores

Cuando el bebé chupa

el sonajero, lo hace

desde su esquema

de succión y

significa al objeto

como susceptible

de ser succionado.

7

La teoría psicogenética 13

El conocimiento no es una mera copia de la realidad, sino que implica la

transformación de la misma.

La asimilación se acompaña de la acomodación

La acomodación supone

la modificación de los

esquemas de acción

del sujeto en función

de los requerimientos

del objeto.

La teoría psicogenética 14

La asimilación y la acomodación son dos procesos complementarios.

Juego simbólico Imitación

8

La teoría psicogenética 15

Juego simbólico

Un palo simboliza un caballo o una silla un barco o una muñeca una hija, se

está transformando el objeto.

Prima la asimilación por sobre la acomodación.

La teoría psicogenética 16

Imitación

Cuando un niño se afeita igual que el papá o usa la misma frase que la

mamá, está copiando el modelo, estáacomodando sus esquemas en función

de la situación.

Predominio de la acomodación sobre la asimilación.

9

Sujeto epistémico� El sujeto que preocupó a Piaget no fue tanto el

sujeto concreto individual (o sujeto psicológico) sino el sujeto universal (o sujeto

epistémico).� El sujeto epistémico es lo que hay de común en

todos los sujetos de un mismo nivel de desarrollo.

Piaget analiza las leyes y etapas que rigen el desarrollo intelectual de ese sujeto

epistémico o universal.Esas leyes y etapas se hacen realidad en el

funcionamiento y la evolución de todos los sujetos individuales o sujetos psicológicos.

El desarrollo cognitivo

⌦Se inicia al nacer y concluye en la edad adulta;

⌦es un proceso temporal;

⌦ consiste en un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de

equilibrio superior.

10

La teoría psicogenética 19

Concepto clave: Génesis

�En cada etapa se construyen los instrumentos del conocimiento que hacen posible la etapa siguiente.

� ¿Cómo se pasa de una etapa a otra?

Por conflictos, reorganizaciones, construcción de nuevos observables.

La teoría psicogenética 20

Inteligencia� Todo organismo debe adaptarse al medio en que vive.

� La inteligencia es una forma particular de actividad biológica que deriva de ese proceso de adaptación.

� Supone distintos niveles de funcionamiento que se encadenan unos con otros, dando lugar a niveles intelectuales de complejidad creciente a lo largo del desarrollo.

11

La teoría psicogenética 21

La inteligencia:

En el curso del desarrollo, el niño pasa por cuatro estadios:

Sensorio-motor,

preoperacional,

de las operaciones concretas

y de las operaciones formales

� En cada estadio aparecen

estructuras cognitivas que

se incorporan a las

estructuras previas.

� Los procesos por los cuales

estos cambios tienen lugar

son la asimilación y la

acomodación.

La teoría psicogenética 22

Factores del desarrollo mental

1)

Factores hereditarios y de adaptación biológica

Evolución del sistema

nervioso y de los

mecanismos psíquicos

elementales.

12

La teoría psicogenética 23

Factores del desarrollo mental

Factores hereditarios y de adaptación

biológica

La maduración abre nuevas

posibilidades y constituye una

condición necesaria de la aparición de

ciertas conductas.

La teoría psicogenética 24

Factores del desarrollo mental 2)

Papel del ejercicio y de la experiencia adquirida

Experiencia física:

consiste en actuar sobre los objetos

para abstraer sus

propiedades;

13

La teoría psicogenética 25

Factores del desarrollo mental

2)

Papel del ejercicio y de la experiencia

adquirida

Experiencia lógico-matemática: consiste en

actuar sobre los objetos para conocer el

resultado de la coordinación de las acciones, el conocimiento es abstraído de la

acción.

La teoría psicogenética 26

Factores del desarrollo mental 3)

Factores de transmisión o de interacción sociales:

Intervienen desde el nacimiento y juegan un papel cada vez más

importante en el curso del

crecimiento y en la constitución

de las conductas y de la vida

mental.

14

La teoría psicogenética 27

Factores del desarrollo mental 4)

El proceso de equilibración

es un proceso de autorregulación,

de compensaciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones exteriores.

La teoría psicogenética 28

El desarrollo del ser humano

Las principales condiciones sociales del hombre no vienen determinados

desde adentro sino que se adquieren por transmisión externa, de

generación en generación, es decir por la educación.

15

La teoría psicogenética 29

ESTADIOS DEL DESARROLLO

El desarrollo cognitivo Proceso temporal

� Serie de etapas que se suceden unas a otras en orden de complejidad creciente.

� Dimensión temporal� Como duración: la construcción del conocimiento lleva tiempo, es un proceso; Un nuevo conocimiento supone siempre conocimientos previos.

� Como orden de sucesión: el tiempo es necesario ya que para lograr cierta construcción nueva es necesaria una previa.

La teoría psicogenética 30

La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores.

La segunda meta de la educación es formar mentes que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. El peligro de hoy son las consignas, las opiniones colectivas, las corrientes de pensamiento hechas a medida. Debemos estar en condiciones de resistir individualmente, de criticar, de distinguir entre lo probado y lo que no ha sido comprobado. Por ello necesitamos alumnos activos que puedan aprender pronto a descubrir por sí mismos, en parte por medio de materiales que les proporcionamos; que aprendan pronto a determinar qué es verificable y qué es simplemente lo primero que se les viene a la mente.

Jean Piaget