388 c

18
CON POWER POINT Y WORD, LOS NIÑOS DEL GRADO QUINTO APRENDEN A LEER MEJOR.

Transcript of 388 c

Page 1: 388 c

CON POWER POINT Y WORD, LOS NIÑOS DEL

GRADO QUINTO APRENDEN A LEER MEJOR.

  

Page 2: 388 c

Área a trabajar: Lenguaje

Milvia Romero CaldónESP. Gestión de la Tecnología EducativaDocente Básica Secundaria

Claudia Milena Anacona ESP. Lúdica y recreaciónDocente básica primaria

DOCENTES ENCARGADOS:

Page 3: 388 c

Omaira TamayoESP. Educación Enf. pedagogíaDocente básica primaria

Robinson Andrade TamayoESP. Gestión de la Tecnología EducativaDocente Básica Secundaria

Page 4: 388 c

Estudiantes del grado QuintoSergio Alejandro Narváez Pancho 10 Años

Angie Daniela Dávila Pancho10 Años

Celestina Yugue Yugue11 Años

Page 5: 388 c

Marlon Andrey Paja Fernandez 10 Años

Zoraida Yugue Jeromito 11 Años

Page 6: 388 c

DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO

¿P

or qué los estudiantes del grado quinto

m

uestran apatía por la lectura?

Ignoran los signos de puntuación. Falta de concentración. Mal uso del tiempo libre. Apatía a la lectura Son distraídos Dificultad en asociar sonidos

No hay recursos didácticos No hay internet, computadores, video beam El ambiente escolar (pupitres) no es adecuado para adecuado para un aprendizaje significativo

Falta de aplicación de estrategias innovadoras. Material didáctico escaso.

El plan de Estudios, no está actualizado y no cumple con las necesidades y expectativas de los estudiantes.

Se hace con preguntas cerradas. No se aplican los diferentes tipos de evaluación

No se cuenta con libros adecuados para la edad de los niños Capacitación constante

Page 7: 388 c

ProblematizaciónEn la sede educativa Segovia Inza Cauca hemos notado que los estudiantes del grado 5° presentan problemas en lectura, esto evidenciado al momento de desarrollar las prácticas pedagógicas de la asignatura de Lengua Castellana. En estos estudiantes se puede visualizar que presentan: apatía a la lectura, son distraídos, desmotivación, dificultad en asociar sonidos y no usan los signos de puntuación. Otro factor que incide en esta problemática es la relacionada con la metodología utilizada por los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, el escaso material didáctico, falta de tiempo. De la misma forma podemos evidenciar que el plan de área de la asignatura de lengua castellana no cumple con las necesidades y expectativas de los estudiantes

Page 8: 388 c

Además después de escuchar a los estudiantes y por unanimidad manifiestan que con la utilización de las TIC y los computadores se puede mejorar todas las competencias lecto-escritoras; todo con el fin de suplir la necesidad de implementar nuevas estrategias que soporten nuestro trabajo de aula en el desarrollo de competencias para fortalecer el trabajo de aprendizaje de la lengua castellana, puesto que sin el material de apoyo requerido y sin textos suficientes para cada niño se hace necesario apoyarnos en herramientas didácticas y tecnológicas que faciliten la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes

Page 9: 388 c

La problemática que se viene dando en los diferentes resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11° en la Institución Educativa Microempresarial San Andrés, desde aproximadamente tres años, es una muestra contundente que los estudiantes no leen comprensivamente. Esto se evidencia al saber que la Institución se encuentra en el proceso de seguimiento periódico por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Es por esto que se ve la necesidad de buscar mecanismos de acción pedagógica que permitan poner en práctica el habito de la lectura, pues sabemos que ésta hace parte esencial de todos los procesos de enseñanza – aprendizaje.  Finalmente podemos decir que el proyecto se hace necesario ejecutarlo en nuestra Institución para apropiar las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje y de esta forma estar enfocados en la competitividad del mundo globalizado que cada día nos exige estar en contínua actualización

Page 10: 388 c

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALDesarrollar una estrategia didáctica de lectura en área de lengua castellana, en el grado quinto de la Escuela Rural Mixta de Segovia Inzá Cauca, haciendo uso de las TIC en el aula de clase, por medio de leyendas y mitos de la región.OBJETIVOS ESPECIFICOSMotivar al estudiante hacia el gusto por la lectura y escritura, sus diferentes manifestaciones a través de Mitos y leyendas contados por actores de la comunidad para preservar las costumbres, utilizando la herramienta Power Point.  Recopilar los diferentes mitos y leyendas existentes en la región, utilizando la tradición oral y el internet.Transcribir por medio de la herramienta Word los diferentes mitos y leyendas de la región. Elaborar en Publisher un folleto con los mitos y leyendas recopilados.

Page 11: 388 c

La recopilación de mitos y leyendas, como forma de crear un mejor hábito de lectura y escritura en los estudiantes de grado quinto se llevo a cabo a través del uso de diferentes recursos tecnológicos entre los que están:

PowerPointWORD

PUBLISHER

RECURSOS

Page 12: 388 c

Actividad: Creación del Blog

http://comprensiónlectorablogspot.com

Page 13: 388 c

Evaluemos competencias en lengua castellana – Nubia Marlen Baquerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lecturahttp://www.importancia.org/lectura.phpManual de convivencia, Principios institucionalesMitos y leyendas – Mabel Betancourt, María Eugenia Puche, MENhttp://www.significados.com/word/http://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/definici%C3%B2n-de-conceptos-b%C3%A0sicos/http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Mito_Funcion_Significado.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/LeyendaVarón, Gina Lorena, y Marisol Moreno Angarita. La escritura académica y los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

BIBLIOGRAFIA

Page 14: 388 c

Actividades de aprendizaje

• Enseñar el manejo de la herramienta Publisher

• Elaborar un folleto de mitos y leyendas de la región.

• Elaboración de diapositivas referentes a la importancia de

la lectura y escritura.

• Transcribir los mitos y leyendas recopilados.

Page 15: 388 c

Desarrollo de la primera actividad del proyecto. Motivación hacia la escritura y la lectura con Powerpoint.

Productos y Evaluación

Page 16: 388 c

Recopilación de la información (mitos y leyendas) a través de internet y tradición oral

Page 17: 388 c

 Desarrollo de la tercera actividad, recopilación de mitos y leyendas utilizando la herramienta Microsoft WordEn la actividad número cuatro se orienta a los estudiantes la realización de folletos en Publisher

Page 18: 388 c

Esta foto es la evidencia de la elaboración del folleto en su fase final