3.8 intervencion en comunidades

of 27 /27
3.8 Intervención en Comunidades

Embed Size (px)

Transcript of 3.8 intervencion en comunidades

  • 1. 3.8 Intervencin en Comunidades

2. Intervencion en comunidades Que son? Cual es su objetivo? Aspectos a tomarse en cuenta antes de la intervencion Perspectividadad global Conocimiento de la realidad Participacion ciudadana Coordinacion Informacion Campos de intervencion en comunidades Sociales Construccion de ciudadania Mejora de calidad de vida Fortalecimiento cultural Como se implementa una intervencion ciudadana Demanda Exploracion Accion Evaluacion Sistematizacion Ejemplo de una intervencion 3. Qu son o de que tratan? Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una comunidad concreta. *Comunidad concreta: Territorio, poblacin, recursos y demandas 4. Para que sirven o cual es su objetivo? Tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la poblacin y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio. 5. Conocimiento y comprensin de la realidad A travs de estudios cuantitativos y de la utilizacin de tcnicas cualitativas. 6. Perspectiva global Transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades compartidas. 7. Informacin Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde donde partimos y hacia donde vamos. Sin informacin no hay participacin! 8. Coordinacin Cada actor social decide su nivel y posibilidades de implicacin; integrndose a lo que ya se viene haciendo desde otros mbitos. Sin coordinacin no hay intervencin comunitaria! 9. Proyectos sociales Proyectos de Construccin de Ciudadana Proyectos de mejora de la Calidad de Vida Proyectos de Fortalecimiento Cultural 10. Reflexiona Existe una voluntad para resolver las problemticas del medio ambiental que se perciben en nuestra comunidad? Realmente las comunidades son conscientes de sus problemas ambientales? Hasta qu punto estn preparadas las comunidades en materia de Educacin Ambiental para dar respuesta a la solucin de sus problemas ? Sern capaces estos de desarrollar proyectos para la transformacin de sus realidades? 11. Se realiza en cinco etapas: Demanda, Exploracin, Accin, Evaluacin y Sistematizacin. 12. Es la peticin de miembros de alguna comunidad. Esta es el resultado de los problemas de la vida cotidiana. Tambin llamada hipotetizacin 13. Es la confirmacin de la primera etapa. Se detectan las causas del problema y se clasifican. Tambin se verifica con que se cuenta para revertir eso. 14. Etapa donde se elabora el plan de accin, el cual contiene el trabajo diferenciado, creacin de espacios de reflexin, educacin, instruccin y comunicacin . 15. Esta etapa si bien es necesaria su ubicacin de manera independiente, lo cierto es que est en cada una de las anteriores y en todo momento. Esta etapa se divide en varias tambin. 16. Se evala eficacia e impacto del plan de accin propuesto. Entendida por eficacia el cumplimiento de todo lo que se ha planificado y por impacto todo lo que ha sido posible cambiar de la realidad. 17. Evalan los investigadores, las instituciones y los participantes. 18. Partiendo de la premisa que la evaluacin tiene un carcter formativo. Las interrogantes deben garantizar la reflexin colectiva. por tanto debemos facilitar mediante un correcto proceso comunicativo que se produzca la palabra en la gente, para nosotros interpretarla y devolverla de nuevo a ellos para que la analicen y la critiquen. 19. En la comunidad que prevalece como escenario. 20. Debe ser un proceso sistemtico continuo y permanente por lo que comienza desde el momento en punto que el investigador arriba a la comunidad. 21. Para controlar si el modelo propuesto constituye un proceso evolutivo que investiga el acto educativo concebido este como hiptesis de trabajo y que revierta en l constantemente de manera que positiva. 22. Se evala en la continuidad de la apropiacin de correctos modos de actuacin en los individuos y en el sentido autocrtico de estos, es preciso tener en cuenta que esta etapa presupone asumir nuevas acciones cada vez ms diversas y creativas 23. Reflexion Crees que hoy en da halla estos proyectos en ciudades grandes? En tu localidad, has visto alguna intervencin? 24. Proyectos actuales En ciudadades como Vancouver, Portland, Toronto y Copenhague, se han fijado metas ambiciosas para lograr la sostenibilidad en las prximas dcadas. 25. Objetivo de lograr la neutralidad del carbono total en el ao 2025. Pone en prctica polticas de invertir en infraestructura para asegurar que no va a aumentar la adicin de carbono.