360+Manual+Usuario+Español

download 360+Manual+Usuario+Español

of 86

Transcript of 360+Manual+Usuario+Español

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    1/86

    Manual de Uso y Mantenimiento

    360spider.EPS

    0_3-4_SPY_brush!ai9.eps

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    2/86

    2

    El Proyecto deDiseo FerrariUn Estilo InditoEste automvil, repleto de la tecnologa ms vanguardista,marca un paso ms en la evolucin estilstica de la produccinde 8 cilindros FERRARI.

    Introduccin

    El objeto de este manual de uso y mantenimiento es facilitarlela comprensin del funcionamiento y el mantenimiento delautomvil.

    Se recomienda su lectura atenta antes de iniciar la conduccin;es parte integrante del automvil y debe por tanto conservarlosiempre a bordo.

    Este manual hace referencia a dos versiones del automvil: cambio manual

    cambio semiautomtico F1

    la informacin ofrecida puede variar en funcin del modelo.

    Consulta del ManualPara facilitarle la lectura, de cara a una rpida orientacin, lostemas estn divididos en SECCIONESy CAPTULOS; en ellosencontrar fcilmente las partes importantes a las cuales deberprestar una atencin especial:

    NOTADEMXIMAATENCIN: la no observancia de lasinstrucciones, puede provocar situaciones de RIESGO

    GRAVEpara las personas y el automvil!

    NOTAIMPORTANT E: instrucciones que permiten mantener lacompleta integridad del automvil y en consecuencia puedenevitar situaciones de riesgo para las personas.

    Referencia de la pgina del manual de USOYMANTENIMIE NTOdonde aparecen las figuras correspondientes al texto.

    1.2

    ActualizacinEl alto nivel de calidad del automvil, implica un continuoperfeccionamiento, que puede dar lugar a diferencias puntualesentre el presente manual y su automvil.

    Todas las caractersticas e ilustraciones contenidas en estemanual se refieren al momento de la publicacin.

    AbreviaturasAlgunas descripciones y trminos de significacin concreta, sepresentan abreviados en el presente manual:

    A.A. -AIREACONDICIONADOABS -ANTILOCKBRAKINGSYSTEM- sistema de frenado

    antibloqueo de las ruedas

    ASR -ANTISLIPREGULATION- control del deslizamiento enaceleracin

    EBD -ELECTRONICBRAKE-FORCED ISTRIBUTION- repartidor defrenada de control electrnico

    ECU -ELECTRONICCONTROLUNIT- centralita electrnica de control

    F1 -FORMULA1 - cambio semiautomtico derivado de latecnologa empleada en competicin.

    EURO2 -DIRECTIVA96/69/CE, referente a las emisionescontaminantes, vlida hasta el 31/12/2000

    EURO3 -DIRECTIVA1999/102/CE, referente a las emisionescontaminantes, en vigor desde 01/01/2001

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    3/86

    3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Servicio de AsistenciaLa informacin contenida en el presente manual se limita a laestrictamente necesaria para el uso y buena conservacin delautomvil.

    Siguiendo escrupulosamente las instrucciones expuestas, elPropietario podr disfrutar de forma segura de las mejoresprestaciones de su automvil con total satisfaccin.

    Recomendamos realizar todas las operaciones de mantenimientoy revisin en los Concesionarios o en los Agentes oficialmenteautorizados por la marca, donde podr disponer de personalespecializado y de la herramienta adecuada.

    Vase en el manual ORGANIZACINDEVENTAYASISTENCIA para lalocalizacin de los CONCESIONARIOSy SERVICIOSAUTORIZADOSFERRARI.El SERVICIODEASISTENCIATCNICAde FERRARIse encuentra a lacompleta disposicin de los Seores Clientes para cualquierconsulta o solicitud de informacin.

    Recambios

    En caso de cambio de piezas o reposiciones se recomienda el usode recambios originales y lubricantes recomendados por FERRARI.

    La garanta FERRARIpierde su validez en caso de que se utilicenpiezas de recambio que no sean RECAMBIOSORIGINALESFERRARI.

    BASTIDOREste automvil utiliza un bastidor construido ntegramente enaluminio.

    En caso de desperfectos en el bastidor tras un accidentedirjase exclusivamente a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    La utilizacin de piezas de recambio no originales y laintervencin de personal no especializado, pueden provocar

    daos graves al automvil.El bastidor, en condiciones normales de utilizacin, no necesitade mantenimiento alguno; se considera lo ms adecuadodirigirse, en los intervalos previstos en el programa demantenimiento, a la REDDEASISTENCIAFERRARIpara lasoportunas revisiones.

    Si se tienen que realizar reparaciones de emergencia, serecomienda, en cuanto sea posible, revisar el automvil

    en la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Cambio F1

    ADVERTEN CIA: el automvil puede dotarse de un sistema decambio manual de embrague monodisco en seco gobernadopor un sistema electrohidrulico mediante palancas en elvolante.

    Aunque exista la posib ilidad de utili zar el sistema en posic inAUTOMTICO no debe ser considerado como un cambioautomtico y su correcta utilizacin debe ceirse a lo referidoen la pg. 3.8 del presente manual.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    4/86

    4

    ndice

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Datos de Identificacin

    Conocimiento del Automvil

    Conduccin del Automvil

    Emergencia

    Mantenimiento

    Datos Tcnicos

    Informacin Tcnica

    ndice de Temas

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    5/86

    1.1

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Datos deIdentificacin

    Placas de Homologacin 1.2

    Placas de Instruccin 1.2

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    6/86

    1.2

    Placas deHomologacin

    Datos de Identificacin:1 Grabado del nmero de bastidor.

    2 Placa de identificacin de tipo y nmero de bastidor.

    3 Grabado de tipo y nmero motor.

    4 Placa de nmero de fabricacin.

    Placas de homologacin:5 Identificacin del vehculo.

    6 Homologacin ECE.

    7 Homologacin de luces de carretera.

    Placas deInstruccin

    Placas de instruccin:8 Placa pintura.

    9 Placa lubricantes.

    10Placa combustible.

    11Placa anticongelante.12Placa presin neumticos.

    1.2 1.3

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    7/86

    2.1

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Conocimiento delAutomvil

    Llaves 2.2

    Sistema Antirrobo 2.2

    Panel de Instrumentacin y Mandos 2.3

    Llave de contacto 2.4

    Palancas del Volante 2.4Cuadro de Instrumentos 2.5

    Testigos de Control 2.7

    Lnea de Testigos 2.8

    Interruptores de Mando 2.10

    Puertas 2.11

    Elevalunas 2.12

    Asientos 2.12

    Regulacin del Volante 2.13

    Espejos Retrovisores 2.13

    Seguridad 2.13

    Cinturones de Seguridad 2.15

    Airbags 2.17

    Guantera 2.18

    Compartimento Portaobjetos 2.18

    Cenicero 2.18

    Viseras Parasol 2.19

    Reloj 2.19

    Iluminacin Interior 2.19

    Cap Motor 2.19

    Cap Maletero 2.20

    Tapn Depsito de Combustible 2.20

    Capota 2.21

    Cierre de Emergencia de la Capota 2.23

    Palanca del Freno de Mano 2.24

    Climatizacin 2.25

    Instalacin Radiocassette 2.26

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    8/86

    2.2

    Llaves

    En el momento de la entrega del automvil le sonproporcionadas dos llaves idnticas que actan sobre:

    cierre centralizado de las puertas;

    encendido del automvil;

    desconexin del sistema antirrobo; Cerradura del Compartimento Portaobjetos

    Acompaando a las llaves se proporciona un resguardo en elque figura el nmero de identificacin de la llave.

    Tome la precaucin de anotar el nmero de cdigo de lallave, en el espacio reservado en la tarjeta de garanta.

    Es posible solicitar un duplicado de la llave comunicando elnmero de identificacin a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    SistemaAntirrobo

    Junto con las llaves se suministra:

    un mando a distancia por radio de color rojo (master);

    dos mandos a distancia por radio de color negro (slave) deuso normal.

    Se aconseja conservar el masteren lugar seguro (no en elautomvil), y utilizarlo slo en casos excepcionales.

    Los mandos a distancia sirven para:

    activar/desactivar el sistema antirrobo;

    accionar a distancia la apertura/cierre de las puertas.

    Para ms informacin, lea atentamente el manual del SISTEMAANTIRROBO proporcionado con el automvil, para un usocorrecto del sistema.

    Si el sistema transmisor de radio del mando nofunciona, puede deberse en algunos casos a la presencia

    prxima de antenas/transmisores de radio que puedaninterferir en la frecuencia de transmisin. Para que el sistemarecupere su funcionamiento, es necesario desplazar elautomvil unas decenas de metros.

    2.2 2.3

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    9/86

    2.3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Panel deInstrumentacin y Mandos

    1 Difusores de ventilacin para ventanillas laterales

    2 Toberas orientables para ventilacin

    3 Palanca de mando de luces exteriores e intermitentes

    4 Difusores ventilacin parabrisas

    5 Cuadro de instrumentos 6 Mando de la bocina

    7 Sensor radiacin solar

    8 AIRBAGdel conductor

    9 Palanca mando limpiaparabrisas/lavacristales

    10 Guantera

    11 AIRBAGdel acompaante

    12 Plafn luz interior y reloj

    13 Altavoz Tweeter

    14 Manilla interior de apertura de la puerta15 Palanca de bloqueo del cierre de la puerta

    16 Altavoz Woofer

    17 Mando elevalunas del acompaante

    18 Radiocassette

    19 Palanca del freno de mano

    20 Interruptor de las luces de aparcamiento

    21 Interruptor de luces de emergencia

    22 Led antirrobo

    23 Palanca del cambio manual24 Mandos climatizacin

    25 Mando elevalunas lado conductor

    26 Llave de contacto

    27 Sensor temperatura habitculo

    28 Mando regulacin instrumentos

    29 Mando regulacin espejos retrovisores exteriores

    30 Cenicero

    31 Encendedor

    32 Botn desactivacin sistema ASR

    33 Botn luces antiniebla posteriores

    34 Botn desempaamiento retrovisores exteriores35 Botn activacin/desactivacin modo SPORT

    36 Botones apertura maletero

    37 Botones apertura tapn combustible

    38 Botn apertura/cierre de la capota

    39 Botn apertura del compartimento portaobjetos

    Variantes para Versin con Cambio F140 Palanca mando del cambio DOWN

    41 Palanca mando del cambio UP42 Palanca de insercin de la marcha atrs

    43 Interruptor de funcin cambio automtico

    44 Interruptor de funcin baja adherencia

    2.4

    2.7

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    10/86

    2.4

    Llave decontacto

    La llave de contacto puede girar en 3 posiciones:

    Posicin 0 - StopMotor apagado, se puede extraer la llave.

    Con la llave extrada incluso no completamente, la direccin

    est bloqueada.Se pueden encender las luces de emergencia y de aparcamiento.

    Para facilitar el desbloqueo de la direccin, mientras se gira lallave, mueva ligeramente el volante en las dos direcciones.

    Posicin II - En marchaSituando la llave en esta posicin, la pantalla multifuncinmuestra las seales de control enviadas por los equiposinstalados en el automvil. Si no se encuentran anomalas seiluminan la incripcin CHECKOK.

    Posicin III - Encendido

    No extraer nunca la llave con el automvil enmovimiento!

    El volante se bloquear con el primer giro.

    Al descender del automvil, quite siempre la llave decontacto!

    No deje nunca sin vigilancia a los nios dentro del automvil.

    Palancas delVolante

    La luces de alumbrado y los intermitentes slo funcionan conla llave en posicin II.

    Luces de alumbradoPosicin 0:

    Luces desconectadas.Posicin 1 (palanca girada en la primera posic in):Luces de posicin y luces de matrcula encendidas (seencienden los testigos respectivos), cuadro de instrumentosiluminado.

    Posicin 2 (palanca girada en la segunda posicin):Luces de cruce encendidas.

    Posicin 3 (palanca posic ionada hacia delante):Luces de carretera encendidas (se ilumina el testigo respectivo).

    El encendido de las luces de carretera slo se produce con la

    palanca en la posicin 2.Rfagas:Se realizan con las luces de carretera; se producen tirando de lapalanca hacia el volante (funcionan con la palanca en cualquierposicin).

    IntermitentesLos intermitentes slo funcionan con la llave de contacto enposicin II.

    Simultneamente al accionamiento de la palanca, en el cuadro deinstrumentos se ilumina intermitentemente el respectivo testigo.

    El retorno de la palanca a la posicin central se produce alsituar el volante en posicin rectilnea de marcha.

    Posicin A (palanca en reposo):Intermitentes apagados.

    Posicin B (palanca hacia arriba):Intermitente lado derecho.

    Posicin C (palanca hacia abajo):Intermitente lado izquierdo.

    2.11

    2.8

    2.10

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    11/86

    2.5

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Palanca del mando Limpiaparabrisas y LavacristalesEl limpiaparabrisas y el lavacristales funcionan slo con lallave de contacto en posicin II.

    LimpiaparabrisasPosic in 0:Limpiaparabrisas apagado.

    Posic in (palanca situada en el primer punto):Funcionamiento intermitente regulable.

    Posic in I (palanca situada en el segundo punto):Funcionamiento lento continuo.

    Posic in II (palanca situada en el tercer punto):Funcionamiento rpido continuo.

    Regulacin de intermitencia:En posicin , girando la palanca vara la frecuencia de laintermitencia (sentido en el sentido de las agujas del reloj =intermitencia + lenta; en contra del sentido de las agujas delreloj = intermitencia + rpida).

    LavacristalesTirando de la palanca hacia el volante (A)se acciona ellavacristales y simultneamente el limpiaparabrisas.

    Soltando la palanca el lavacristales se desactiva mientras ellimpiaparabrisas seguir funcionando unas pocas veces ms.

    Lavafaros (si se dispone de ellos)Accionando la palanca en direccin opuesta al volante (B)seaccionan los lavafaros. Al soltar la palanca, los difusores seocultan en su hueco.

    Para obtener una accin ms eficaz del detergente, serecomienda accionar el lavafaros a velocidades inferiores a 130km/h.

    Cuadro deInstrumentos

    1 Tacmetro electrnico

    2 Cuentarrevoluciones

    3 Indicador presin de aceite

    4 Indicador temperatura del aceite

    5 Indicador temperatura del agua6 Indicador nivel de combustible

    7 Indicador de marcha seleccionada (*)

    8 Pantalla de testigos

    9 Pantalla multifuncin

    (*) slo para la versiones con cambio F1.

    1 - Tacmetro electrnicoIndica la velocidad de marcha.

    CuentakilmetrosPulsando el botn (A)se visualiza la distancia recorrida total(B)o parcial(C).

    Para poner a cero Los kilmetros parciales mantenga pulsadoel botn (A)por lo menos durante 2 segundos.

    2 - CuentarrevolucionesIndica el rgimen de giro del motor.

    Evite los regmenes de giro incluidos en la zona roja.

    En el caso de que se superen dichos regmenes, la centralita deencendido/inyeccin interrumpir momentneamente laalimentacin.

    3 - Indicador presin de aceite del motorEl testigo de color rojo (D), indica presin insuficiente.

    En condiciones normales, se ilumina antes del encendido parahacer un autochequeo.

    Se ilumina cuando, en caso de avera, con el motor encendido,la presin es insuficiente. En tal caso apague inmediatamente elmotor y efecte las revisiones pertinentes.

    Si el problema persiste dirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    2.12

    2.16

    2.13

    2.15

    2.13

    2.15

    2.12

    2.14

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    12/86

    2.6

    4 - Indicador temperatura del aceite motorSi se enciende el testigo rojo (E), indica una temperaturademasiado elevada; esto sucede cuando la temperatura superalos 155 C. En este caso reduzca inmediatamente el rgimen degiro del motor; si dicha temperatura persiste apague el motor ydirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    5 - Indicador temperatura del aguaIndica la temperatura del lquido de refrigeracin.

    El encendido del testigo rojo (F) indica una temperaturademasiado elevada.

    Se ilumina cuando la temperatura supera 125 C. En este casoreduzca inmediatamente el rgimen de giro del motor; si dichatemperatura persiste apague el motor y dirjase a la R EDDEASISTENCIAFERRARI.

    6 - Indicador nivel de combustibleLa visualizacin en la pantalla multifuncin del grafismo(G),seala que quedan en el depsito unos 1820 litros decombustible. El parpadeo de la ltima barra indicadora (H)enel indicador del nivel de combustible, advierte que en eldepsito quedan unos 1012 litros de combustible.7 - Indicador de marcha seleccionada (Slo para versiones concambio F1)Incluido en el cuentarrevoluciones; con la llave de contacto enla posicin II, se visualiza la situacin de las inserciones delcambio.

    N Punto muerto

    R Marcha atrs

    I 1 marcha

    2 2 marcha

    3 3 marcha4 4 marcha

    5 5 marcha

    6 6 marcha

    AUTO- modalidad de cambio automtico

    La visualizacin del smbolo indica una situacin de averadel cambio; dirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARIpara lasrevisiones pertinentes.

    2.19

    2.18

    2.17

    2.17

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    13/86

    2.7

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Testigos deControl

    Pantalla de testigosCuando durante el funcionamiento del automvil se enciendaun testigo que indique una avera, realice la revisionespertinentes en la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Los testigos, excepto para realizar el autochequeo antes delencendido, pueden encenderse en los siguientes casos:

    ABSEn marcha seala un fallo del sistema ABS.

    El sistema de frenado normal permanece operativo, dirjase ala REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Avera en los frenosSeala un nivel insuficiente de lquido frenos en el depsito.

    Indica un desgaste excesivo de las pastillas de freno anteriores.

    La iluminacin simultnea de los testigos ABSy del grafismoASR, en la pantalla multifuncin, indica una avera delcorrector electrnico de frenada EBD.

    Si se enciende el testigo en marcha, detenga y apague elautomvil, revise el nivel de lquido en el depsito y dirjase ala REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Freno de estacionamientoSe ha accionado el freno de estacionamiento.

    Airbag

    En marcha seala un mal funcionamiento del sistema AIRBAGy/o de los pretensores de los cinturones de seguridad.

    Si el testigo no se enciende para hacer un autochequeo o seenciende en marcha, dirjase inmediatamente a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Cinturones de seguridadCon la llave de contacto situada en la posicinII, cuando elcinturn del conductor no est puesto.

    AlternadorEn caso de anomala en el sistema de carga elctrica.

    Cuando la batera tiene carga insuficiente o excesiva(parpadeo).

    Avera cambio F1Fija con seal acstica: cuando se verifica un fallo de

    funcionamiento del cambio F1.Si la avera lo permite, abandone la carretera y dirjase a laREDDEASISTENCIAFERRARI.

    Parpadeante: presin baja en el sistema.

    Anomala en el sistema de controlo del motorEn funcionamiento para sealar un anomala en el sistema decontrol de emisiones y en el sistema de encendido/inyeccin.

    Permanece encendido para autochequeo hasta fino el encendido.

    Para mayor informacin, consulte la pgina 7.26.

    IntermitentesCuando se accionan los intermitentes.

    Cuando se activan las luces de emergencia.

    Luces de posic in/cruceCuando se encienden las luces de posicin o las luces de cruce.

    Luces de carreteraCuando se encienden las luces de carretera.

    Al hacer rfagas.

    Luces de aparcamientoCuando se acciona el botn del mando de luces deaparcamiento.

    Luz antiniebla posteriorCuando se enciende la luz antiniebla trasera.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    14/86

    2.8

    Desempaamiento retrovisores exterioresCuando se acciona el botn de mando del desempaamiento delos espejos retrovisores exteriores. Trascurridos 30 minutosdesde el accionamiento, se desconectan automticamente.

    Geometras automvil SPORTCuando se acciona el interruptor que gobierna las geometrasdel automvil en situacin SPORT.

    La situacin SPORT vara las caractersticas de conduccin delautomvil.

    Baja adherencia (vers in con cambio F1)Cuando se selecciona el modo baja adherencia.

    Lnea deTestigos

    9 - Pantalla multifuncinIncluida en el cuadro de instrumentos, tiene como funcindiagnosticar y sealar posibles anomalas, puede variar entrelas siguientes tonalidades:

    VerdeCondiciones normales de uso.RojoCuando se verifica una anomala.

    mbarCuando se activa algunos de los sistemas disponibles en elautomvil.

    Encendido Simultneo de varios testigosAvera de todos los sistemas de frenado ABS- EBD- ASR

    Cuando se produce el encendido simultneo de los testigosindicados en la figura:

    ATENCIN: peligro de bloqueo de las ruedas posterioresdebido a un problema con el corrector electrnico defrenada.

    Detenga el automvil evitando frenadas violentas. No prosigala marcha y dirjase inmediatamente a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Si es posible, aparte el automvil de la carretera a bajavelocidad (mx. 40 Km/h).

    Seales Pantalla MultifuncinLa pantalla multifuncin visualiza grafismos relativos a

    condiciones anmalas y de situacin del automvil.En caso de simultaneidad de indicaciones, stas sonvisualizadas en tiempo dependiente de la prioridad.

    Los grafi smos que se pueden visua lizar son los siguientes:

    Check OkGirando la llave de contacto a la posicin II, el sistemaelectrnico realiza una diagnosis de control del automvil, sino se registra ninguna anomala se ilumina el grafismo CheckOky se permite el encendido.

    Tapa del combustible abiertaSeala que la tapa del combustible est abierta o mal cerrada.

    Temperatura exteriorSe visualiza la temperatura exterior, seleccionndola a travsdel pulsador correspondiente.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    15/86

    2.9

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    ASR activoEn marcha, seala la intervencin delASR.

    Reserva de combustibleSeala que en el depsito quedan unos 1820 litros decombustible o una anomala del indicador de nivel.

    Desconexin de la alimentacinSeala la intervencin del interruptor inercial en caso deaccidente y la consiguiente falta de suministro de combustible.

    Sistema de suspensionesEn marcha, seala un anomala en el sistema de suspensiones.

    Dirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    El ASRSeala un anomala o la desactivacin del sistema ASR.

    Iluminacin cuadro de instrumentosSe selecciona con el pulsador correspondiente, visualiza laregulacin de intensidad de iluminacin del cuadro deinstrumentos.

    Slow DownEn marcha, seala una temperatura demasiado elevada delsistema de escape.

    Dirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Para mayor informacin, consulte la pgina 7.25.

    Luces de emergenciaSi se activa, seala la iluminacin simultnea de todos losintermitentes.

    Lquido lavacristalesSeala un nivel insuficiente del lquido en el depsito dellavacristales.

    Capota en movimientoSeala el movimiento o cualquier posicin intermedia respectoa la total apertura o cierre de la capota.

    Cap motor o maletero abiertosSeala que el cap motor o el maletero estn mal cerrados oabiertos.

    Tapa maletero abiertaSeala que el maletero est abierto o mal cerrado.

    Cap motor abiertoSeala que el cap motor est abierto o mal cerrado.

    Puerta izquierda o derecha abiertaSeala que las puertas estn abiertas o mal cerradas.

    Puerta izquierda abiertaSeala que la puerta del lado del conductor est abierta o malcerrada.

    Puerta derecha abierta

    Seala que la puerta del lado del pasajero est abierta o malcerrada.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    16/86

    2.10

    Interruptoresde Mando

    Luces de EmergenciaSe activan apretando el interruptor(A). Se ponensimultneamente en funcionamiento todos los intermitentes, sufuncionamiento es independiente de la posicin de la llave decontacto. Su activacin se seala con la visualizacin del

    grafismo (B)en la pantalla multifuncin, el encendido deltestigo de intermitentes (C)y del interruptor (A).

    Para desactivarlas, apriete de nuevo el interruptor.

    Luces de AparcamientoSe activan apretando el interruptor (D). Se encienden las lucesde posicin; su funcionamiento es independiente de la posicinde la llave de contacto. La activacin se seala con elencendido del testigo (E).

    Para desactivarlas, apriete de nuevo el interruptor.

    Mando Desactivacin del ASRApretando el botn(F)se desactiva el sistema ASR(siempreactivo durante el encendido); en la pantalla multifuncinaparece el grafismo ASR (G).

    Con el sistema ASRactivo, la intervencin del antideslizamientose seala con el grafismoASRACTIVE (H) en la pantallamultifuncin, se visualiza durante al menos 4 segundos.

    En situaciones de adherencia media o baja (pisomojado, hielo, arena etc.), mantenga el ASRactivo y no

    seleccione la funcin SPORT.

    Se recomienda que, en condiciones normales de marcha,mantenga el ASRactivo.

    La visua lizacin del grafismo ASR con el ASRactivo,seala una anomala del sistema. Dirjase a la REDDE

    ASISTENCIAFERRARI.

    Desempaamiento Retrovisores exterioresSe activa apretando el botn (M). La activacin se seala alencenderse el testigo (N).

    Transcurridos 30 minutos de la activacin, se desconectaautomticamente. Es recomendable desconectarlo cuando sehayan desempaado.

    Luces Antiniebla posterioresSe activan, slo si estn encendidas las luces de cruce o decarretera, pulsando el botn (I), su encendido se seala alencenderse el testigo (L).

    Utilice las luces antiniebla posteriores nicamente encondiciones de escasa visibilidad.

    Modo SPORTEl conductor puede variar el comportamiento segn el tipo deconduccin que desee realizar.

    Actuando sobre el interruptor (O)se puede activar o

    desactivar la modo SPORT. Su activacin se seala alencenderse el testigo (P).

    El modo SPORT favorece la conduccin deportiva ensituaciones de alta adherencia mientras que la modalidadnormal favorece el confort de conduccin, asegurando laestabilidad en condiciones de adherencia media y baja.

    De todos modos , se recomienda al conductor atenerse alas normas para realizar una conduccin segura.

    Mando Bocina

    Apretando los lados de los brazos superiores del volante (Q),respondiendo al smbolo de las trompetas se activa la bocina.

    Botn de Visualizacin de la Temperatura ExteriorApretando el botn (R)menos de 2 segundos, la pantallamultifuncin visualiza la temperatura exterior (S).

    Apretando de nuevo el botn desaparece la visualizacin de latemperatura exterior.

    2.32

    2.31

    2.30

    2.29

    2.34

    2.34

    2.33

    2.32

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    17/86

    2.11

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Iluminacin del Cuadro de InstrumentosCon las luces de posicin encendidas, se puede modificar laintensidad de iluminacin del cuadro de instrumentos.

    Apretando el botn(R)durante ms de 2 segundos, la pantallamultifuncin visualiza el grafismo (U). Apretando el botn (T)se puede regular la intensidad de iluminacin del cuadro deinstrumentos para unos valores entre 0 y 30.

    Despus de 10 segundos inactiva, o apretando el botn, lapantalla multifuncin vuelve a la situacin inicial.

    BloqueoPuertas Apertura del InteriorEl bloqueo del cierre de las puerta se activa/desactivaaccionando la palanquita LOCK(F).

    Accionando la manilla (G)para abrir la puerta, la ventanilladesciende hasta el lmite marcado. Al cerrar la puerta,asciende hasta el tope superior.

    Accionando la manilla (G) sin llegar a abrir la puerta, laventanilla desciende hasta el lmite marcado pero si despusde 15 segundos no se abre la puerta, la ventanilla sube hasta eltope superior+.

    Para abrir la puerta tendr que soltar la manilla antes devolver a accionarla.

    Funcin AntipnicoAccionando la manilla (G) se desconecta el bloqueo de cierrede las puertas.

    Seal Puertas Abiertas

    Cada una de las puertas est dotada de una luz roja (H) queseala su apertura. Se enciende automticamente cuando lapuerta est abierta.

    Seal AcsticaUna seal acstica intermitente de advertencia se activacuando, con la puerta del conductor abierta, se gira la llave decontacto de la posicin II a la posicin 0.

    Puertas

    PreliminaresAl abrir o cerrar las puertas, la ventanillas bajanautomticamente unos 2 centmetros (A)lmite marcadopara evitar que tropiecen con las juntas de las puertas. Alcerrarse la puerta, la ventanilla sube automticamente hasta elborde superior (B)cierre superior.

    Apertura desde el exterior

    Desconectar la alarma y el cierre centralizado mediante elmando a distancia, se puede desconectar el cierre centralizadogirando la llave en la cerradura.

    (C) Apertura.

    (D) Cierre.

    Accionando la manilla (E), para abrir la puerta, la ventanilladesciende unos 2 centmetros. Cerrando al puerta, sube hasta elborde superior.

    2.35 2.37

    2.36

    2.38

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    18/86

    2.12

    Elevalunas

    Los elevalunas elctricos slo pueden accionarse con la llave decontacto en la posicin II.

    Elevalunas del conductor

    Pulsando el botn (A)se activa el ascenso o el descenso de laventanilla. Se permite el funcionamiento manual (apertura/cierre parcial) o automtico (apertura/cierre completo): lapresin breve sobre el botn (A), activa el funcionamientomanual; mayor intensidad (ms de 0,3 segundos) activa elfuncionamiento automtico de la ventanilla que se detiene alfinal del recorrido o si aprieta de nuevo el botn.

    Elevalunas del AcompaantePulsando el botn (B)se activa el ascenso o el descenso de laventanilla.

    Slo se permite el funcionamiento manual: al soltar el botn(B), la ventanilla se detiene en la posicin alcanzada.

    Con la puerta abierta la ventanilla ha descendido hasta ellmite marcado, para evitar que tropiece con la juntasuperior mientras se cierra.

    El uso inadecuado de los elevalunas puede resul tarpeligroso. Antes de accionarlos asegrese siempre que

    personas u objetos se encuentren a una distancia mnima deseguridad.

    Preste especial atencin durante el accionamientoautomtico del elevalunas del conductor.

    Para protegerse del accionamiento involuntario de loselevalunas, si el acompaante permanece en el automvil,extriga la llave de contacto.

    Asientos

    Una correcta regulacin es fundamental para obtener el mayorconfort de conduccin y la mxima eficacia del sistema deseguridad pasiva.

    El conductor no debe nunca regular el asiento enmarcha; ya que puede provocar la prdida de control

    del vehculo.

    Asientos de Regulacin MecnicaRegulacin longitudinalTire hacia arriba de la palanca (A)y desplace el asiento haciaatrs o adelante hasta la posicin deseada.

    Suelte la palanca y mueva ligeramente el asiento paraasegurarse del bloqueo.

    Inclinacin del respa ldoGire la rueda (B)hasta la inclinacin deseada.

    Soporte lumbarGire la rueda (C)hasta la posicin de curvatura de la zonalumbar deseada.

    Sujecin lateralGire la rueda (D)para obtener la longitud deseada de loslaterales.

    Abatimiento del respaldoActe sobre la palanca (E)para obtener el abatimiento haciadelante del respaldo.

    Reposacabezas

    Acte sobre los reposacabezas (F) para obtener la regulacin dealtura deseada.

    Regule los reposacabezas segn su estatura de forma queel centro de stos se encuentre a la altura de la nuca y

    no del cuello.

    2.39

    2.42

    2.41

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    19/86

    2.13

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Regulacin delVolante

    El volante es regulable en altura y profundidad.

    Desbloquee la palanca (A)tirando de ella hacia el volante.

    Regule la posicin del volante.

    Bloquee el volante empujando la palanca (A)hasta la posicin

    inicial.No realice la regulacin del volante con el automvil enmovimiento.

    EspejosRetrovisores

    Espejo retrovisor inter iorSe orienta manualmente.

    Para conseguir el efecto antideslumbrante, empuje lapalanquita (A) hacia delante.

    Retrovisores exterioresSe orientan elctricamente.

    Para seleccionar el espejo que quiera regular (derecho oizquierdo), utilice el selector(B).

    Para orientar el espejo en sentido vertical u horizontal utilice elbotn (C).

    En caso de necesidad, los espejos retrovisores exteriores,pueden plegarse hacia adelante o hacia dentro.

    En marcha los retrovisores deben estar situados enposicin correcta.

    No realice la regulacin de los retrovisores con elautomvil en movimiento.

    2.43

    2.44

    Seguridad

    FERRARIha proyectado y realizado un automvil que ofrece lasmximas prestaciones posibles para un modelo de carretera,garantizando el mximo en trminos de seguridad. Laobservacin de normas sencillas, nos garantiza la mximaeficacia del sistema completo.

    Seguridad PasivaEl sistema de seguridad pasiva interviene siempre en caso deaccidente.Los componentes del sistema de seguridad pasiva incluidos enasientos y reposacabezas son: cinturones de seguridad y pretensores; AIRBAGS; estructura de deformacin programada y clula protectora de

    supervivencia. arco de seguridad conductor y acompaante.

    interruptor inercial de bloqueo del combustible.Dependiendo del tipo de choque, el sistema de seguridad pasivainterviene de formas distintas, activando los distintoscomponentes del sistema.En el caso de choques de poca entidad, adems de la accinprotectora de los asientos, reposacabezas y estructura delautomvil, interviene exclusivamente la accin de loscinturones de seguridad.Cuando se producen choques de mayor entidad, a la accin delos cinturones de seguridad, se suma la de los pretensores.Si la entidad del choque es mayor an, y el frontal se inclina hasta

    un ngulo mximo de 30 grados respecto al eje longitudinal delautomvil, adems de los pretensores, intervienen los AIRBAGS.La accin protectora de los AIRBAGSse completa con laintervencin de cinturones y pretensores. En estos casos,

    no llevar abrochados los cinturones, puede provocar daosgraves a conductor y/o acompaante . En caso de choqueslaterales, en los que no intervienen los AIRBAGS, esimprescindible llevar abrochados los cinturones de seguridad.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    20/86

    2.14

    Estructura deformableLa estructura de deformacin programada se encarga deabsorber el choque y dispersarlo por la estructura delautomvil, permitiendo obtener una deceleracin progresiva.

    La estructura del habitculo, se ha proyectado para mantener unarigidez mxima sin sufrir deformaciones, a fin de garantizar a losocupantes una clula protectora de supervivencia.

    Seguridad ActivaEl sistema de seguridad activa tiene la finalidad de evitar los choques.Aparte de las caractersticas del automvil: manejabilidad,estabilidad y aceleracin, se pueden considerar comocomponentes: sistema de frenos; sistema de climatizacin; luces exteriores; seales acsticas y luminosas (rfagas).El sistema de frenos comprende, el sistema mecnico de losfrenos y los sistemas electrnicos de gestin de frenada ABSyEBD, permiten que no se bloqueen las ruedas y se dispongasiempre de una buena manejabilidad y estabilidad.La posibilidad de acelerar velozmente el automvil puede endeterminados casos evitar situaciones de peligro. Utilice, noobstante el acelerador con extrema prudencia. El sistema deantideslizamiento en aceleracin de las ruedas motrices (ASR),puede ser una ayuda en algunas situaciones de peligro.Tambin la climatizacin del interior del habitculo puedecontribuir a aumentar el confort y la rapidez de reflejos.Es muy importante ver y ser visto, por lo que es esencial encenderlas luces exteriores cuando las condiciones lo requieran.

    Avisos EspecialesEste automvil se ha fabricado observando las ms estrictas normasde seguridad para las personas y la conservacin del medio ambiente.Es necesario, no obstante, observar algunas normas. Se debeprestar especial atencin a: Componentes a altas temperaturas: en el interior del vano

    motor cerca del sistema de escape, se producen altas temperaturas.

    No aparque el automvil sobre papeles, hierba, hojas secas omateriales inflamables. se podra provocar un incendio encontacto con componentes calientes del sistema de escape.No instale otras protecciones para el calor ni desmonte laspresentes en el sistema de escape.Evite que sustancias inflamables entren en contacto con elsistema de escape.

    Componentes en movimiento de la capota:

    asegrese siempre, antes de accionarla y mientras est enmovimiento, que personas o cosas se encuentren a unadistancia de seguridad.Evite cualquier intervencin diferente de las permitidas.

    rganos en movimiento en el automvil, como la correa deventilador, etc. se encuentran siempre protegidas con suscorrespondientes sistemas.No desmonte las protecciones o intervenga sin las debidasprecauciones sobre rganos en movimiento.

    En el automvil se encuentran presentes sistemas a presincomo: sistema de frenado, sistema de aire acondicionado,

    sistema de refrigeracin y sistema de lubricacin, que puedengenerar presin en su interior.Evite cualquier intervencin que pueda producir fugas de gases olquidos con riesgo de lesiones a las personas o daos a las cosas.

    Los gases de escape generados por el funcionamiento del motorpueden ser peligrosos, especialmente en el interior de localescerrados. El motor, adems de consumir oxgeno, expulsaanhdrido carbnico, xido de carbono y otros gases txicos.

    El combustible tambin emite vapores que inhalados puedenser nocivos y altamente inflamables.No acerque llamas o chispas al depsito de combustible

    abierto o en cualquier otra circunstancia en la que elcombustible est en contacto con el aire. Aunque los aceites empleados no sean inflamables, tome las

    mismas precauciones que con el combustible. El lquido contenido en la batera es venenoso, corrosivo e

    inflamable. Evite fugas o que entre en contacto con la piel, losojos o las cosas. No acerque llamas o chispas a la batera.

    Es imprescindible observar las distintas advertencias contenidasen el presente manual.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    21/86

    2.15

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Cinturones deSeguridad

    Los cinturones de seguridad utilizados correctamente, aadidosa la accin de los pretensores, protegen en todo tipo dechoques, sujetando a los ocupantes a la estructura del vehculoimpidiendo movimientos peligrosos contra elementos fijos delhabitculo.

    FERRARI recomienda llevar los cinturones de seguridadcorrectamente abrochados y regulados!

    Una correcta utilizacin puede reducir notablemente laposibilidad de sufrir lesiones graves , en caso de choque.

    Los cinturones son de tipo automtico, de 3 puntos de fijacin,con bloqueo inercial de emergencia dotado de pretensor.

    Para lograr la mayor proteccin site el respaldo recto, apoyecompletamente la espalda, regule el cinturn mantenindolobien sujeto al tronco y a la pelvis.

    Abrochado del Cinturn de SeguridadDespus de haber regulado correctamente el asiento y elreposacabezas.

    Agarre el terminal de enganche (A), tire lentamente delcinturn e insrtelo en la base (B)(si mientras tira de l, elcinturn se bloquea, sultelo ligeramente y vuelva a tirar denuevo, evitando maniobras bruscas).

    Verifique que ha quedado firmemente sujeto y bloqueado.

    Colquese correctamente el cinturn.

    Si el conductor no lleva el cinturn abrochado, al girar la llavede contacto a la posicin II, se enciende el testigo (C)y seactiva una seal acstica durante 10 segundos.No utilice dispositivos (clips, pinzas, etc.) que separen elcinturn del contacto con el cuerpo del pasajero.

    No lleve nios sobre las rodil las del acompaanteutilizando el mismo cinturn de seguridad para la

    proteccin de ambos.

    Desenganche del Cinturn de Seguridad Pulse el botn de desenganche(D)

    Acompae el terminal de enganche (A) hasta la posicin dereposo.

    PretensoresLos pretensores se activan en caso de choque frontal violento.

    El cinturn se retrae casi un centmetro un instante antes delinicio de la accin de sujecin, garantizando as una perfectaadherencia al cuerpo.

    La activacin del pretensor se seala con el encendido deltestigo(E) en el cuadro de instrumentos y el bloqueo delcinturn.

    Despus de su util izacin, el pretensor deja de funcionarde manera irreparable y definitiva. Dirjase a la REDDE

    ASISTENCIAFERRARI.

    Al activarse, el pretensor libera una pequea cantidad depolvo. Este polvo no es nocivo ni indica ningn principio de

    incendio.

    Cuidado de los Cinturones deSeguridad y Pretensores Despus de un accidente de una cierta importancia, sustituir

    los cinturones afectados, aunque aparentemente no hayansufrido daos.

    Peridicamente verificar que los anclajes cierrencompletamente a fondo, que la cinta no est deteriorada yque deslice sin obstculos.

    La cinta debe estar completamente limpia; la suciedad puede

    perjudicar la eficacia del enrollador. La cinta se limpia a mano con agua y jabn neutro,

    enjuagarla y dejarla secar. No utilice detergentes agresivos,con lejas o disolventes fuertes que puedan daar la fibra.

    Evite que se moje el enrollador: las filtraciones de agua noaseguran un correcto funcionamiento.

    2.51

    2.53

    2.52

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    22/86

    2.16

    Los pretensores no necesitan mantenimiento alguno, nitampoco lubricacin. En caso que el dispositivo quedesumergido en agua o barro, su sustitucin es obligatoria.

    los pretensores deben sustituirse cada 15 aos.

    Toda intervencin en cualquiera de los componentes delsistema de seguridad, debe estar supervisada por laRED

    DEASISTENCIAFERRARI.

    No se permite desmontar o modificar los cinturones,enrolladores o pretensores.Las operaciones de mantenimiento especial que implican golpesviolentos, vibraciones o calentamientos de la zona de lospretensores, pueden dar lugar al accionamiento; no entran enestas condiciones las vibraciones debidas a las irregularidadesde la carretera.

    Seguridad para niosDebido a su constitucin, los nios estn sujetos a riesgosmayores respecto a los adultos. Es necesario por tanto utilizar

    sistemas de retencin y seguridad especficos.Todos los nios cuyas caractersticas fsicas (altura, peso) seencuentren dentro de los valores lmite establecidos por lasleyes vigentes en cada Pas, debern protegerse con sistemas deretencin y seguridad adecuados (sillitas, cunas, cojines)homologados.

    En todos los casos se recomienda utilizar siempre sistemas deretencin homologados para nios, con su consiguienteetiqueta de control.

    Una fijacin inadecuada del sistema de retencin paralos nios, aumenta el riesgo de lesiones en caso de

    accidente.Los cinturones de seguridad presentes en el automvil estndiseados para proteger personas de al menos 36 Kg de peso ya partir de 1,50 m de altura.

    Para situaciones fuera de estos lmites necesario instalarsistemas de retencin especfico, dotados de cinturonesespeciales, o de accesorios capaces de adaptar la posicin delnio a los cinturones del automvil.

    Para la instalacin y uso de sistemas de retencin para nios,siga las instrucciones que el Fabricante del dispositivo debesuministrar con el equipo obligatoriamente.

    No instalar asientos de nios en sentido opuesto a lamarcha en el asiento del acompaante, ya que de este

    modo el nio se vera expuesto al riesgo de lesiones graves sise activa el AIRBAG.

    No est permitido en ningn caso efectuar

    modificaciones en los cinturones o en los sistemas deretencin para nios. Como las leyes disponen, los niosmenores de 12 aos no pueden viajar en los asientosdelanteros.

    El adhesivo (F) advierte de la imposibilidad de instalar la sillitade nios en sentido opuesto a la marcha, en el asiento delacompaante.

    2.57

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    23/86

    2.17

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Airbags

    Los AIRBAGSno sustituyen a los cinturones de seguridadpero incrementan su eficiencia. La correcta util izacin

    de los cinturones de seguridad, aadida a la accin de losAIRBAGS, ofrece la mxima proteccin en caso de choquefrontal.

    Elementos del Sistema de AirbagsEl sistema de AIRBAGSest formado por dos cojines de infladoinstantneo situados, uno para el conductor en el centro delvolante (A)y el otro, para el pasajero, en el interior delsalpicadero(B).

    Girando la llave de contacto a la posicin II, seenciende el testigo (C) que, si no se detectan anomalas,

    se apagar despus de 4 segundos. Si el testigo no se enciende,se queda encendido o si se enciende durante la marcha,dirjase inmediatamente a la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    FuncionamientoLos AIRBAGSestn controlados por unos sensores y unacentralita que los activa en caso de choque frontal de media oalta entidad.

    En el caso de un choque tal que la deceleracin supere el valorpara el cual el sensor est tarado, la centralita electrnica decontrol, manda una seal para explotar las bolsas que, porcombustin, comienzan a inflarse, rompiendo sus coberturaspor la lnea de rotura hasta quedar completamente inflados enpocas decenas de milisegundos, interponindose como

    proteccin entre los cuerpo de conductor y acompaante y laestructura que poda causar el dao.

    Inmediatamente despus los AIRBAGSse desinflan.

    Es recomendable que conductor y acompaante nocirculen portando objetos(latas o botellas de bebida,

    pipas, etc.) que puedan provocar lesiones en caso deintervencin de los AIRBAGS.

    Cuando el sistema entra en funcionamiento se expele gas enforma de humo junto con el gas utilizado para inflar los cojines.

    Estos gases no son peligrosos.

    Conduzca siempre colocadas sobre el aro del volante demodo que, si se activan, los AIRBAGSpuedan inflarse sin

    encontrar obstculos.

    Lleve siempre el respaldo en posic in recta y la espalda bienapoyada.

    No realizar ninguna modificacin en ningncomponente de la instalacin o en sus uniones.

    No cortar ni manipular las conexiones del cableado y de losmdulos AIRBAGS.

    No recubrir con adhesivos, o tratar de ninguna manera, elvolante o el panel embutido del salpicadero del acompaante.

    No extraiga nunca el volante; en cualquier caso, dichaoperacin debe ser realizada en la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    Despus de un accidente con intervencin de los AIRBAGSesnecesario sustituir todos los componentes de la instalacin.

    Despus de un accidente sin intervencin de los AIRBAGSesnecesario dirigirse a la REDDEASISTENCIAFERRARIpara elcontrol y cambio de posibles componentes de la instalacin quehayan resultado deformados, daados o presenten anomalas.

    Componentes aislados de la instalacin daados oposiblemente defectuosos no deben repararse sino cambiarse.

    Intervenciones inadecuadas en componentes de la instalacinpueden provocar averas, o incluso una activacin involuntariacon los consiguientes daos.

    Los componentes de la instalacin han sido diseados

    especficamente para este modelo de automvil. Evite cualquierintento de utilizarlos en otros modelos de automviles, ya quepuede provocar daos graves a los pasajeros en caso de accidente.

    En caso de tener que desguazar el automvil dirjase a la R EDDEASISTENCIAFERRARIpara desconectar la instalacin AIRBAG.

    Si el automvil a sufrido Robo o intento de robo, hagaverificar el sistema de los AIRBAGSen la REDDEASISTENCIAFERRARI.

    2.58

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    24/86

    2.18

    Los mdulos de los AIRBAGS, deben sustituirse cada 10 aos,an en el caso de que el automvil no haya sido robado.

    La etiqueta (D) situada bajo la visera parasol derecha, al ladodel espejo de cortesa, indica la fecha de caducidad de lainstalacin de los AIRBAGS. Cuando dicha fecha se aproximedirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARIpara sustituir lainstalacin.

    Las etiquetas (E), (F) y (G)indican la presencia del sistemas de

    los AIRBAGS.Al ser un automvil equipado con AIRBAGS, en el asientodel acompaante no se pueden instalar sistemas

    retencin para nios.

    Los nios menores de 12 aos no pueden viajar en los asientosdelanteros.

    Guantera

    Para abrirla gire la llave y presione el botn (A).

    La cerradura se acciona con la llave del encendido.

    Al abrirse la guantera, se enciende automticamente una luz decortesa(B) que ilumina el hueco.

    Mantenga cerrada la guantera durante la marcha.

    CompartimentoPortaobjetos

    Est situado entre los asientos, detrs del conductor y elacompaante.

    Para abrirlo pulse el botn (A).

    Para cerrarlo, presione hasta el bloqueo de la cerradura.

    Mantenga cerrado el compartimento portaobjetosdurante la marcha.

    Cenicero

    Para acceder al cenicero, o al encendedor, empuje la tapa (A)hacia atrs. Para limpiar el cenicero, extrigalo tirando haciaarriba.

    EncendedorSe enciende apretando a fondo el botn (B). Cuando hayaalcanzado la temperatura adecuada, el encendedor (C)saltaautomticamente a la posicin inicial y est listo para ser

    utilizado.No utilice la base del encendedor como toma decorriente para aparatos elctricos!

    El encendedor alcanza temperaturas elevadas. Manjelocon precaucin para evitar riesgo de quemaduras e

    incendio. Funciona incluso sin estar introducida la llave decontacto, por ello no deje a los nios sin vigilancia dentro delautomvil.

    2.63

    2.62

    2.65

    2.64

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    25/86

    2.19

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    ViserasParasol

    Se orientan frontalmente, bajando las viseras.

    En la parte interior de la aleta del conductor hay un bolsilloportadocumentos.

    Espejo de CortesaDetrs de la aleta del acompaante, hay un espejo de cortesa.(A).

    Reloj

    El reloj es de cuarzo con pantalla de cristal lquido e indicacinpermanente de hora.

    Al encender las luces de posicin disminuye la iluminacininterna del instrumento.

    Puesta en hora del relojApretando la tecla (A)se adelanta la hora mientras que,apretando la tecla (B), se adelantan los minutos.

    Para comprobar el correcto funcionamiento de todos lossegmentos que se utilizan en la pantalla, pulse simultneamentelas dos teclas (A)y (B).

    Si desconecta la batera tiene que volver a poner en hora elreloj.

    IluminacinInterior

    El encendido del plafn (A)depende de la posicin delinterruptor (B):

    Posicin 0: siempre apagado.

    Posicin 1: siempre encendido.

    Posicin 2: encendido al desbloquear y al abrir una de laspuertas y despus de cerrar ambas, durante 20 segundos ohasta que se gira la llave de contacto a la posicin II.

    CapMotor

    Apertura Tire de la palanca de liberacin(A)situada en el montante

    de la puerta del conductor. Levante el cap del motor.

    El cap mantiene su posicin mediante dos amortiguadores(B).

    Cierre Baje el cap hasta el cierre y empuje hasta que se bloquee la

    cerradura.

    Asegrese siempre de haber cerrado completamente.

    Apertura de EmergenciaEn caso de fallo de la palanca (A), tire del cable (C)situado enel hueco del tapn del depsito de combustible.

    2.67

    2.66

    2.69

    2.68

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    26/86

    2.20

    CapMaletero

    Apertura Pulse el botn de desbloqueo (A), presione la palanquita de

    retencin (B)y levntelo.

    El cap mantiene su posicin mediante dos amortiguadores(C).

    El hueco portaequipajes est iluminado por una luz decortesa(D).

    Cierre Baje el cap hasta cerrarlo y presione hasta que se bloquee la

    cerradura.

    Asegrese siempre de haber cerrado completamente,para evitar que el cap pueda abrirse en marcha.

    Apertura de EmergenciaEn caso de funcionamiento indebido del botn (A)tire de la

    palanquita (E), situada debajo de la columna de direccin.

    Tapn Depsito deCombustible

    Apertura Pulse el botn de desbloqueo(A)para levantar la tapa.

    Extraiga el tapn (B), girndolo en contra del sentido de lasagujas del reloj y apyelo en la base prevista (C).

    Durante el repostaje, apague el motor . Quite el tapn

    con extremo cuidado.Durante el repostaje, no acerque llamas o cigarrillosencendidos al automvil; adems, la inhalacin de los

    vapores puede ser nociva.

    Cierre Apriete a fondo el tapn(B)y apriete la tapa para cerrarlo.

    Asegrese que el cable (D) no sobresalga del hueco del tapndel depsito.

    Apertura de EmergenciaEn caso de funcionamiento inadecuado del botn (A)tire de lapalanquita (D)situada bajo la mampara de proteccin, en ellado izquierdo del motor.

    2.712.70

    2.72

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    27/86

    2.21

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Capota

    El movimiento de la capota se realiza con un sistemahidrulico, accionado por una bomba y controlado por unaserie de sensores que siguen cada fase.

    NotasNo mantenga la capota abierta durante largos periodos, sobre

    todo con el automvil nuevo, ya que se pueden formar plieguespermanentes en el tejido que dificultarn el cierre.

    Evite, en cualquier caso, plegar la capota cuando est mojadao hmeda.

    Componentes principales de la capota1 Capota (Capota cerrada)2 Arco de seguridad (Capota abierta)

    Movimiento de la Capota

    Asegrese siempre, antes de accionarla y durante e lmovimiento, que personas o cosas se encuentran adistancia de seguridad de las partes mviles de la capota.

    No deje nunca a los nios dentro del automvil sinvigilancia.

    Partes mviles de la capota3 Grupo capota4 Deflectores5 Cobertura6 Flaps

    7 Ventanillas laterales

    Apertura/cierreLa operacin debe realizarse permaneciendocorrectamente sentados en el puesto de conduccin.

    Para proceder a la apertura/cierre de la capota deben cumplirselas siguientes condiciones:

    Llave de accionamiento en posicin II;

    Cap motor cerrado completamente;

    Automvil preferiblemente parado; si se est en movimiento,la velocidad debe ser inferior a 5 Km/h.

    En el caso que tales condiciones no se satisfagan, al pulsar elbotn del mando de apertura/cierre sonar una seal acstica.

    Dicha seal tambin se activa en el caso que la tensin de labatera sea insuficiente (inferior a 10,6V) o la temperatura dela bomba del sistema hidrulico de mando sea demasiadoelevada (>95 C).

    Maniobra de mandoApriete el botn (A) mantenindolo presionado hasta que

    acabe la operacin. En caso de que suelte el botn, la partes enmovimiento se detienen y se activa una seal acstica.

    Para reanudar el movimiento pulse de nuevo, de maneracontinuada el botn(A).

    NotasNo permanezca en una posicin intermedia por un tiemposuperior a 3 minutos para no desconectar el sistema hidrulico.

    La activacin del movimiento de la capota se sealaencendindose el grafismo (B) en la pantalla multifuncin.

    Evite activar la apertura/cierre de la capota con el motorapagado.

    Secuencia automtica de aperturaPulsando el botn (A) comienza el movimiento de las partesmviles:

    las ventanillas laterales bajan totalmente (no se podrnaccionar hasta finalizar la operacin);

    los bloqueos hidrulicos de seguridad liberan la partesuperior de la capota y se repliegan sobre s mismos;

    2.74

    2.73

    2.76

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    28/86

    2.22

    los flaps se abren;

    la parte anterior de la capota y los deflectores se elevan;

    La cubierta se abre y la capota se recoge en sucompartimento;

    la cubierta y sucesivamente los flaps, se cierran, subenlas ventanillas laterales. Durante esta ltima fase se puedesoltar el botn (A) y se puede considerar terminada alsecuencia.

    Secuencia automtica de cierrePulsando el botn (A) comienza el movimiento de las partesmviles:

    las ventanillas laterales bajan totalmente (no se podrnaccionar hasta finalizar la operacin);

    los flaps se abren;

    La cubierta se abre y la capota sale de su compartimentopermitiendo que se vuelva a cerrar la cubierta;

    la parte anterior de la capota avanza y los deflectores bajan;

    los bloqueos hidrulicos de seguridad, sujetan la parte

    superior de la capota; los flaps se cierran, las ventanillas laterales vuelven a subir.Durante esta ltima fase se puede soltar el botn (A) y sepuede considerar terminada la secuencia.

    Avisos EspecialesEl movimiento de la capota se detiene (funcionamientoSTOP) en los casos siguientes:

    al soltar el botn (A);

    cuando se supera una velocidad de 5 km/h;

    al abrir el cap motor;

    si se extrae la llave de contacto; En el caso que la tensin de la batera sea insuficiente

    (95 C).

    La interrupcin del movimiento se seala, durante 10 s., con laactivacin de una seal acstica.

    La seal acstica se activa tambin, cuando, con la capota enfuncin STOP, se supera una velocidad de 30 km/h.

    Transcurridos 3 minutos de la interrupcin del movimiento, elsistema se desconecta.

    En este caso la operacin de apertura/cierre puede reanudarse,pulsando el botn (A), slo si la capota se encuentra en unaposicin reconocible por los sensores del sistema. Si esto no secumple, concluya la operacin manualmente, siguiendo

    escrupulosamente las indicaciones expuestas en la pag. 2.80o,en caso de problemas, dirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARIpara solventar el inconveniente.

    Transcurridos 7 minutos, de la interrupcin del movimiento dela capota, es posible activare los elevalunas.

    Extraiga y vuelva a situar la llave de contacto en la posicin IIreactiva los elevalunas.

    Esta ltima operacin debe realizarse con sumo cuidado, yaque las ventanillas podran golpearse con el mecanismo de lacapota.

    No levantar el cap del motor durante la fase de STOP yaque podra golpearse con la cubierta.

    Notaslas diferentes cargas y solicitudes que varan segn la utilizacindel automvil, pueden determinar variaciones de ligera entidaden el posicionamiento de las puertas o del anclaje de la capota.

    Por las razones arriba descritas la estanqueidad, respecto afiltraciones de aire o agua no puede estar completamenteasegurada en todas las circunstancias de uso.

    Es por tanto que ligeras filtraciones en zonas estancas, deben

    considerarse normales.El automvil no debe lavarse en servicios con maquinariaautomtica, ya que se pueden producir daos en el tejido y elplexigls (luneta posterior) causados por el rozamiento de loscepillos.

    La elevada presin de los surtidores puede producir, en algunaszonas, filtraciones que durante el uso normal no se evidenciaran.

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    29/86

    2.23

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    78

    Cierre de Emergenciade la Capota

    Para realizar correctamente el cierre de emergencia de lacapota, es necesaria la presencia de dos personas en algunasfases; se recomienda por tanto, al tener en consideracin lacomplejidad de dicha operacin, dirigirse a un Servicio deAsistencia Ferrari. De esta manera ser posible encontrar y

    solventar los problemas que impiden el cierre normal a travsdel botn de mando.

    Si esto no es posible, se ruega realizar las operacin decierre de emergencia con la mayor atencin ya que hay

    riesgo de aplastamiento de las manos con los componentesmviles de la capota. Durante la fase de cierre de emergencia,no debe accionarse el botn de cierre de la capota; para evitarun accionamiento por descuido, extraiga la llave de contactoantes de iniciar la operacin. Aparque en un lugarsuficientemente amplio y separado del paso de otros vehculos.

    Notas preliminaresPara la ejecucin de las operaciones ser necesario utilizaralgunas de la herramientas del estuche de la dotacin delautomvil:

    llave en T (A);

    adaptador cuadrado (B);

    destornillador de cruz (C).

    NotasLas imgenes, aunque representan slo un lado del automvilson vlidas para ambos.

    Siga con atencin las siguientes instrucciones respetandoescrupulosamente la secuencia expuesta:

    Secuencia de las operaciones Abrir el cap motor

    Con la llave en T (A) empuje hacia delante la horquilla (1)del mbolo que mueve la cubierta

    Utilizando el destornillador de cruz (C), termine la operacinde empuje de la horquilla, utilizando como apoyo el perno (2)

    de la articulacin de la cubierta; realice esta operacin enambos lados del automvil.

    Para evitar el riesgo de aplastamiento de los dedos, eviterealizar dicha operacin con las manos.

    Mantenga presionada la cubierta en los puntos indicados conflechas y cierre el cap motor.

    Para dicha operacin se necesitan dos personas ya que, unapresin no uniforme sobre la cubierta puede hacerla chocar

    con el cap. Operando a do, debern situarse a los lados del automvil

    y, usando ambas manos, levantar primero el extremoposterior de la cubierta (1) luego empujarlo (2) y levantarlohacia atrs (3), hasta la posicin de mxima apertura. Parasujetar la cubierta en esta posicin, no se dispone de unsoporte adecuado, pero se puede utilizar la cartera delestuche porta-herramientas, debidamente protegida.

    Operando en la zona central a la derecha del arco deseguridad, bajo el revestimiento (D), recorra con los dedos elcable (3), hasta la entrada en el motor (4) de mando de los

    flaps laterales. Cuando encuentre el extremo del clip de retencin (5),

    empjelo hacia arriba para desengancharlo del motor.Realice esta operacin a ambos lados del motor, recuperandolos clips de retencin.

    Suelte los dos cables del motor, y tire con fuerza hacia el exterior.

    Nota: Cuando se haya cerrado, los cables quedarn separadosdel motor de mando y ser necesario llevar posteriormente elautomvil a un centro de la REDDEASISTENCIAFERRARIparaproceder a la conexin y s incronizacin de los mandos.

    Utilizando la llave (A) con el adaptador montado (B) gire elcable de mando, interior a la transmisin, que acciona el flapizquierdo en el sentido de las agujas del reloj y en contra delsentido de las agujas del reloj para el flap derecho, hastaabrir completamente los dos flaps laterales (8).

    Operando simultneamente en ambos lados del automvil,extraer la capota de su compartimento, agarrndola como seindica en la figuray llevarla hacia adelante.

    2.83

    2.81

    2.81

    2.82

    2.84

    P

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    30/86

    2.24

    Evite elevar la capota sirvindose del extremo posterior de losdeflectores, ya que se daar el mecanismo de movimiento.Intente sincronizar el movimiento entre ambos lados de lacapota para evitar aplicar cargas perjudiciales en el mecanismo.

    Quite el soporte de la cubierta y empjelo hacia abajo hastala mxima posicin de cierre. Con el destornillador de cruz(A) y utilizando como apoyo el perno (2) de la articulacinde la cubierta, tire hacia atrs el terminal de horquilla (1) del

    mbolo que mueve la cubierta en ambos lados. Manteniendo la cubierta en posicin cerrada, baje el capmotor.

    Mueva el recubrimiento interno (6) del travesao delbastidor de la capota, soltndolo del clip retencin.

    Introduzca el adaptador (B) de la llave en T (A) en eldispositivo de enganche de la capota y girando la llave encontra del sentido de las agujas del reloj, abracompletamente los enganches (7).

    Incline la parte anterior de la capota, acompandola a laposicin de cierre.

    Proceda al cierre de los enganches (7), hacia el interior delautomvil, de manera inversa a la operacin de apertura.Para facilitar la insercin de los enganches en el travesaodel parabrisas hay que empujar la capota con los enganchesextendidos.

    Finalmente, monte el recubrimiento interior (6) del travesaoanterior del bastidor de la capota.

    Despus de esta intervencin, mantenga la capota cerrada ydirjase posteriormente al centro ms prximo de la REDDE

    ASISTENCIAFERRARIpara reparar de manera segura y eficaz elfuncionamiento del sistema automtico. Mover la capota en

    estas condiciones, con el botn de mando o manualmente,puede daar gravemente todo el mecanismo.

    Palanca delFreno de Mano

    Para accionar el freno de estacionamiento, tire de la palanca(A)hacia arriba, hasta obtener el bloqueo de las ruedasposteriores.

    Con la llave de contacto en la posicin II, la insercin delfreno de mano se seala al encenderse el testigo (B).

    Para desconectar el freno de mano, tire ligeramente de lapalanca hacia arriba y pulse el botn de desbloqueo (C). Bajecompletamente la palanca manteniendo apretado el botn.

    El testigo (B)se apaga cuando el freno de mano estcompletamente desconectado.

    Accione s iempre el freno de mano en las paradas.

    Para mayor informacin, consulte la pgina 3 .25.

    2.87

    2.86

    2.85

    C

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    31/86

    2.25

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Climatizacin

    1 Difusores fijos para ventilacin del parabrisas.

    2 Difusores fijos para ventilacin de las ventanillas laterales.

    3 Difusores centrales y laterales orientables.

    4 Difusores para ventilacin de los pies.

    5 Sensor radiacin solar.6 Sensor temperatura exterior.

    7 Sensor temperatura interior habitculo.

    8 Mandos calefaccin y aireacin/climatizacin.

    La instalacin de climatizacin permite la regulacin detemperatura y humedad en el interior del habitculo.

    Modos de FuncionamientoAutomticoRegula automticamente los valores de humedad y ventilacin

    en funcin de la temperatura seleccionada.

    ManualPermite regular los mandos en funcin de los requerimientos.

    Funciones y Mandos9 Interruptor mando acondicionador.

    10Mando distribucin de aire.

    11Mando seleccin temperatura.

    12Mando velocidad ventilador.

    13Interruptor recirculacin de aire.

    Interruptor mando acondicionadorSINAPRETAREl acondicionador est conectado.

    El aire se enfra y/o slo se deshumidifica en funcin de latemperatura seleccionada.

    APRETADO(STOP)El acondicionador est desconectado.

    La calefaccin est activada, en funcin de la temperaturaseleccionada.

    Mando distr ibucin de aireDesarrolla tres funciones:

    AUTOMTICOLa distribucin de aire est gestionada por el sistemaelectrnico en funcin de las condiciones ambientales y de la

    temperatura seleccionada.

    MANUALPermite dirigir el flujo de aire en cuatro zonas.

    DESEMPAADO/DESESCARCHADORPIDOSe activa la funcin de desempaado y/o desescarchado delparabrisas y de las ventanillas laterales.

    Mando seleccin temperaturaPrograma el valor de temperatura deseada en el interior delhabitculo.En las posiciones exteriores se encuentran los mandos deinsercin de las funciones LO y HI (respectivamente mnimay mxima temperatura del aire).

    2.89

    2.88

    2_26_c.eps

    2_26_d.eps

    2_26_e.eps

    2_26_m.eps

    2_26_n.eps

    2_26_o.eps

    R D O

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    32/86

    2.26

    Mando velocidad venti ladorDesarrolla dos funciones:

    AUTOMTICOLa cantidad de aire es gestionada por el sistema electrnico enfuncin de la radiacin y el mantenimiento de la temperaturaseleccionada.

    MANUAL

    La posicin ( ) desconecta el acondicionador y slo permite lapenetracin de aire del exterior con el automvil enmovimiento.

    Las posiciones I, II, III, IIII permiten seleccionar laintensidad del flujo de aire.

    Interruptor recirculacin de aireSINAPRETAREl flujo de aire llega del exterior.

    Con temperaturas exteriores superiores a 25 C la recirculacinest siempre conectada con paradas de un minuto de duracincada veinte minutos, para permitir la renovacin del aire.

    APRETADO(RECIRCULACIN)El flujo de aire proviene del interior del habitculo.

    la recirculacin acelera el calentamiento o la refrigeracin delaire.

    Se desaconseja un uso prolongado.

    Una vez estabilizada la temperatura interior en el valor deseado

    se aconseja no variar la posicin del conmutador de seleccinde temperatura mientras no se produzcan grandes variacionesde la temperatura exterior.

    Una variacin en la posicin del conmutador de seleccin detemperatura comporta una cierta diferencia entre la temperaturaen el habitculo y el aire a la salida de los difusores. Esta diferenciair atenundose a medida que la instalacin acte.

    Regulacin de los Difusores OrientablesOrientacin del flujo de aire (A).

    Caudal del flujo de aire (B).

    Rotacin a la izquierda: abier to.

    Rotacin a la derecha: cerrado.

    InstalacinRadiocassette

    Elementos del sistema 2 altavoces tweeter (A).

    2 altavoces woofer (B).

    Antena montada en el parabrisas.

    Hueco (C) para la instalacin del cargador de CDs en elmaletero.

    Cargador de CDs (D) (bajo pedido).

    Radiocassette(E) con frontal extrable.Para posteriores ms informacin consulte el manual

    SISTEMAHI-FI.

    2.94

    2.93

    2_26_i.eps

    2_26_l.eps

    2_26_f.eps

    2_26_g.eps

    2_26_h.eps

    Conduccin del

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    33/86

    3.1

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Conduccin delAutomvil

    Rodaje 3.2

    Antes del Viaje 3.2

    Durante la Marcha 3.3

    Arranque y Conduccin del Automvil (Cambio Mecnico) 3.3

    Arranque y Conduccin del Automvil (Cambio F1) 3.4

    Parada 3.10

    Conduccin Segura 3.10

    Respeto al Medio Ambiente 3.10

    Rodaje Antes del

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    34/86

    3.2

    Rodaje

    Los mtodos constructivos ms modernos permiten una granprecisin en la fabricacin y ensamblaje de componentes, noobstante, entre las partes mviles se requiere un acoplamiento,especialmente durante los primeras de funcionamiento delautomvil.

    Motor y transmisinDurante los primeros 1000 Km de funcionamiento, evitesuperar las 5000 r.p.m.

    Despus del encendido evite superar las 4000 r.p.m. hasta queel motor alcance la suficiente temperatura (temperatura delagua 6570 C).

    Evite mantener el motor a un rgimen elevado y constantepor tiempo prolongado.

    Antes delViaje

    Controles PreliminaresControle peridicamente y antes de un viaje largo:

    presin y estado de los neumticos;

    niveles de lquidos y lubricantes;

    estado de las escobillas de los limpiaparabrisas;

    verificar el funcionamiento correcto de los testigos de controly de las luces exteriores;

    Se recomienda realizar estos controles al menos cada 800 Km,y respetar siempre lo que se indica en el programa demantenimiento.

    Se recomienda tambin: Limpiar los cristales de las luces exteriores y todas las

    superficies acristaladas;

    efectuar las regulaciones de espejos, volante, asientos y

    cinturones de seguridad correctamente.

    AbastecimientosReposte exclusivamente gasolina sin plomo!

    El empleo de gasolina con plomo daa de manerairreversible los catalizadores.

    Para obtener datos sobre caractersticas y cantidades delubricantes y lquidos siga las instrucciones del captuloABASTECIMIENTOS en la seccin 6 DATOSTCNICOS.

    1Durante la Arranque y Conduccin del

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    35/86

    3.3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Durante laMarcha

    No circule nunca, ni siquiera en pendientes, con la aguja delcuentarrevoluciones sealando el rgimen mximo del motor.

    Cuando la aguja del cuentarrevoluciones se sita cerca delrgimen mximo (zona color rojo), conviene adoptar unaconduccin prudente, para no superar dicho lmite.

    En condiciones normales todas las seales luminosas de luzroja y las de luz ambar del sistema de suspensiones y delASR, deben aparecer apagadas en la pantalla multifuncin;cuando estn encendidas sealan una irregularidad en lainstalacin correspondiente.

    Asegrese de regular el comportamiento de los diferentesrganos, observando los respectivos instrumentos de control.

    Seguir conduciendo con un testigo rojo encendido puedeproducir daos graves al automvil e influir en el

    funcionamiento y las prestaciones.

    Despus un uso deportivo deje unos minutos el motor

    funcionando a ralent antes de apagarlo.

    No circule en bajada con el motor apagado, ya que nofunciona el servofreno por ausencia de presin, conque

    despus de unas frenadas el sistema puede perder todaefectividad.

    Arranque y Conduccin delAutomvil (Cambio Mecnico)

    Encendido del MotorAntes de proceder al encendido asegrese de que se encuentrandesconectados el sistema antirrobo y dispositivos elctricos queabsorban mucha energa.

    Asegrese de que el freno de mano est desconectado.

    Site la palanca de cambios en punto muerto. Pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador.

    Gire la llave de contacto a la posicin IIy observe sivisualiza en la pantalla multifuncin el grafismo CHECKOK.

    Gire la llave de contacto a la posicin III y sultela apenasel motor arranque.

    No debe mantener la llave girada a la posicin IIIportiempo prolongado.

    En caso de ausencia de encendido, retorne la llave a la posicin0antes de repetir el procedimiento.

    Si despus de varios intentos, el motor no se enciendecompruebe las siguientes causas posibles:

    insuficiente velocidad del motor de arranque (bateradescargada);

    dispositivo de encendido defectuoso;

    mal contacto elctrico;

    fusible bomba de gasolina fundido.

    Calentamiento del MotorNo situar el motor a regmenes de giro superiores a 4000

    r.p.m. hasta que la temperatura del aceite no haya alcanzado almenos unos 6570 C.

    Arranque del AutomvilCon el motor encendido:

    Pise a fondo el pedal del embrague y site la palanca decambios en 1 velocidad.

    3.6

    Utilice la 1 velocidad para aparcar y para arrancar en Arranque y Conduccin del

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    36/86

    3.4

    Utilice la 1 velocidad para aparcar y para arrancar ensubida.

    Desconecte completamente el freno de mano.

    Suelte lentamente el pedal del embrague y acelereprogresivamente.

    Proceda despus a insertar el resto de marchas, pisando afondo el pedal del embrague y situando la palanca decambios en las siguientes posiciones Reduciendo a una

    marcha inferior, preste atencin a no superar el rgimenmximo de giro (zona roja) soportado por el motor.

    Inserte la marcha atrs nicamente con el automvil parado.Empuje la palanca de cambios hacia abajo, luego muvalahacia la izquierda y por ltimo hacia atrs.

    Arranque y Conduccin delAutomvil (Cambio F1)Encendido del SistemaGirando la llave de contacto a la posicin IIse activa y seencienden todos los segmentos de la pantalla del cambio (A) yel respectivo testigo de avera (B) que se apagar, sitranscurridos unos segundos no se detectan anomalas.

    La pantalla mostrar la marcha seleccionada.Puede verificarse que:

    al abrir la puerta del conductor, se enciende la bomba duranteunos segundos; esta funcin permite operar con el sistema tanpronto se inserte la llave de contacto.

    Puede ocurrir que el testigo de avera (B) parpadee por unbreve periodo de tiempo (10 s.) si se apaga: el sistemacompleta la fase de start-upy despus se enciendecorrectamente.

    Durante esta fase evite dar rdenes al sistema.

    Si el testigo (B) contina parpadeando, sin apagarse,repita el encendido del sistema despus de haber

    realizado la desconexin. Si la anomala persiste, dirjase aun SERVICIOAUTORIZADOFERRARIpara la realizacin de loscontroles necesarios.

    Si el testigo (B) se queda encendido, el sistema esta averiado ydicha situacin se sealar con una alarma acstica cuando segire la llave de contacto a la posicin II.

    Dirjase a la REDDEASISTENCIAFERRARIpara que se elimine lacausa de funcionamiento defectuoso.

    Funcionamiento con Motor ApagadoTerminada la fase de Encendido del sistema en la pantallaaparecer la marcha seleccionada:

    N (Punto Muerto)

    R (Marcha Atrs)

    1 (1 marcha)

    2 (2 marcha), etc.

    3.8

    1Si la indicacin parpadea (puede suceder tambin con N) Gire la llave de contacto a la posicin III y sultela apenas

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    37/86

    3.5

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    p p (p )significa que la marcha no est completamente insertada oextrada; seleccione por tantoN y luego la marcha deseada.

    Si en la pantalla aparece un segmento horizontal elsistema tiene una avera.

    Con el motor apagado es posible insertar todas la marchas yseleccionar elN (Punto Muerto); se realiza, pisando el pedaldel freno durante la seleccin, procediendo del modo siguiente:

    N (Punto Muerto): tire de ambas palancas situadas tras elvolante.

    R (Marcha Atrs): levante y tire hacia atrs la palanca(C).

    Cambio de marcha ascendente: tire hacia el volante lapalanca UP.

    Reduccin: tire hacia el volante la palancaDOWN.

    Mantenga la palanca (C), hacia atrs , hasta quedesaparezca la indicacin R en la pantalla.

    Suelte inmediatamente la palanca UP, DOWN e R

    despus de la seleccin de cambio de marcha; una maniobraprolongada provocar que se encienda el testigo de anomala(B) y se active la seal acstica.

    No utilice el sistema con el motor apagado para evitardescargar la batera.

    Evite toda secuencia innecesaria de cambio con el motorapagado, para impedir un calentamiento excesivo de la bomba.

    Encendido del Motor Asegrese que el freno de mano est desconectado y las

    puertas estn cerradas.

    Pise el pedal de freno durante el encendido del motor

    No pise el pedal del acelerador.

    Ponga el cambio en punto muerto tirando de ambas palancasUP yDOWNhacia el volante, verifique que se visualizaen el indicador de marcha seleccionada N no parpadeante.

    Gire la llave de contacto a la posicin IIy observe sivisualiza en la pantalla multifuncin el grafismo CHECKOK.

    p y pel motor arranque.

    No debe mantener la llave girada a la posicin IIIportiempo prolongado.

    En caso de ausencia de encendido, retorne la llave a la posicin0, espere a que el visualizador de marcha seleccionada seapague antes repetir el procedimiento.

    Pise el pedal de freno durante el encendido del motor

    El encendido del motor puede realizarse incluso con unamarcha seleccionada; girando la llave de contacto a la posicinIII, con el pedal de freno pisado, el sistema permite alembrague abrirse y al cambio insertar el punto muerto con loque el motor de arranque se encuentra en disposicin derealizar el encendido. Dicha operacin requiere normalmenteun segundo de tiempo. Con temperatura muy bajas laoperacin puede ser un poco ms lenta.

    Si el cambio se encuentra en la posicin Nel encendido esinmediato.

    Con el motor encendido soltar la llave que, automticamente,vuelve a la posicin II.

    En caso de ausencia de encendido, retorne la llave a la posicin0, espere a que el visualizador de marcha seleccionada seapague antes repetir el procedimiento.

    Si despus de varios intentos, el motor no se enciendecompruebe las siguientes causas posibles:

    insuficiente velocidad del motor de arranque (bateradescargada);

    dispositivo de encendido defectuoso;

    mal contacto elctrico;

    fusible bomba de gasolina fundido.

    Calentamiento del MotorNo situar el motor a regmenes de giro elevados hasta que latemperatura del aceite no haya alcanzado al menos unos6570 C.

    3.10

    Arranque del Automvil se permanece por un tiempo superior a 10 minutos con el

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    38/86

    3.6

    qCon el motor en encendido, el automvil parado y pisando elpedal de freno, tire hacia el volante la palanca derecha UPpara poder insertar la 1 marcha.

    Utilice la 1 velocidad para aparcar y arrancar ensubida.

    Suelte el pedal de freno y pise el acelerador para salir.

    Si se desea una salida ms suave, con el pie sobre el freno y

    marcha, Ntire dos veces de la palanca UP para permitiral automvil salir en 2 velocidad.

    Para conseguir una salida ms rpida del automvil (permitidaslo en 1 vel.), basta con pisar mas deprisa el pedal delacelerador.

    Con el motor encendido y el automvil parado es posible pasardirectamente de 1o 2marcha a R(marcha atrs),accionando la palanca (C)y de la marcha atrs a la 1 tirandohacia el volante la palancaUP.

    La insercin de la marcha atrs se acompaa de una sealacstica de seguridad que suena intermitentemente todo el

    tiempo que est insertada la R.Si en el paso R, 1, el sistema inserta automticamente la 2marcha, esto indica que se ha producido un entalonamiento enla 1 marcha. No se trata de una anomala, ya que se incluyeen la lgica de funcionamiento. Por idntico motivo en el pasode 1, Ren caso de entalonamiento el sistema insertaautomticamente la N.

    En situaciones de parada prolongada, con el motor encendido,es aconsejable dejar el cambio enN.

    Si, como puede suceder en pendiente, se avanza con elautomvil en N, a la solici tud de UP se insertar unamarcha en funcin de la velocidad del automvil.Por motivos de seguridad el sistema activa la alarma acstica yse pone automticamente enNcuando con el automvilparado, motor encendido y marcha seleccionada:

    se permanece sin pisar los pedales de freno o aceleradordurante ms de cuatro segundos;

    p p p ppedal de freno pisado.

    si se abre una puerta sin pisar el pedal de freno o acelerador;

    si se abre el cap motor.

    El avisador acstico, si puede activar tambin paraadvertir por adelantado al conductor de un principio de

    sobrecalentamiento del embrague; que puede verificarsepisando el acelerador con el automvil parado o en fase de

    arranque.En estos caso suelte el acelerador y utilice nicamente el pedalde freno para aparcar el automvil o, si es posible, fuerce elarranque, evitando vacilaciones.

    Importante Con el automvil parado con una marcha seleccionada pise

    siempre el pedal de freno hasta que se decida a partir.

    No moduleel pedal del acelerador durante el arranque.

    Utilice la segunda marcha cuando es necesario un mayor

    control en maniobras a muy baja velocidad. Solicitar invertir la marcha slo si el automvil estcompletamente parado y se est pisando el pedal de freno.

    En situaciones de parada en subida no realice la maniobra delarranque para mantener detenido el automvil util ice el frenonicamente y pise el pedal del acelerador slo cuando decidareemprender la marcha.

    si se pisa el pedal del acelerador muy rpidamente, hasta enfondo de su recorrido, con el ASRdesconectado o con elbotn SPORT activo, efectuar un arranque deportivo queimplicar deslizamientos notables de las ruedas motrices

    incluso si las condiciones de adherencia son buenas.

    Cambio de Marcha Ascendente UPtire de la palanca derechaUPsin dejar de pisar el pedal delacelerador.

    La solicitud de UP no se acepta cuando la insercin de lamarcha solicitada obligue a trabajar al motor a un rgimen

    1demasiado bajo o se solicita un UP que implica un DOWN por Rgimen demasiado bajo

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    39/86

    3.7

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    sobrerrgimen no permitido.

    Se efectuar un cambio de marcha ms rpido si la solicitud serealiza pisando a fondo el pedal del acelerador y el motorgirando a 5500 r.p.m.

    Se considera norma de buen uso:

    Efectuar los cambios de marcha sin soltar el pedal delacelerador si se est pisando.

    Esperar la finalizacin de un cambio de marcha antes desolicitar el siguiente evitando solicitudes mltiples ensucesin rpida.

    UP por SobrerrgimenEl sistema inserta una marcha superior en modo automticosi, con el pedal del acelerador pisado, el motor roza valores desobrerrgimen. Esta situacin no sucede con el sistema enmodo SPORT.

    Cambio de Marcha en Reduccin DOWNTire de la palanca izquierdaDOWNsin soltar el pedal delacelerador.

    La solicitud deDOWNno se acepta cuando la insercin dela marcha solicitada obligue al motor a trabajar a un ciertorgimen de giro en funcin de la marcha solicitada o se solicitaun DOWN que implica un rgimen demasiado bajo.

    Se considera norma de buen uso:

    Efectuar los cambios de marcha sin soltar el pedal delacelerador si se est pisando.

    En caso de solicitud de DOWNpara iniciar un

    adelantamiento para el que se desea una aceleracin rpidapise el pedal del acelerador un instante antes de tirar de lapalanca.

    Esperar la finalizacin de un cambio de marcha antes desolicitar el siguiente evitando solicitudes mltiples ensucesin rpida.

    El sistema desciende la marcha de modo automtico si elmotor desciende por debajo del un rgimen mnimo fijado en1300 r.p.m.

    El mando de DOWNde la palanca se ignora si implica uncambio de marcha a un rgimen demasiado bajo.

    Doble embrague en SPORT

    Solamente con la funcin SPORT activa, en situaciones deconduccin deportiva (motor sobre las 5000 r.p.m.) y demanera ms sensible el aumento de rgimen de giro vieneacompaado de doble embrague en reduccin.

    Solicitud de N (Punto Muerto)Es posible, en caso de necesidad, solicitar Ndesde cualquiervelocidad.

    Si se solicita sucesivamente UPel sistema inserta una marchaen funcin de la velocidad que lleve el automvil.

    Parada del AutomvilCuando el automvil est parado el sistema insertaautomticamente la 1 marcha (salvo si se ha solicitado conanterioridadN).

    Con el automvil parado, con motor en marcha, pisar el pedaldel freno hasta que se decida partir.

    Apagado del Motor y del SistemaEs posible apagar el motor tanto con el cambio en Ncomocon una marcha insertada.

    Despus de haber girado la llave de contacto de la posicinII a la 0, la pantalla permanece encendida por unosinstantes, indicando la marcha seleccionada. Si el cambio seencuentra en N se activa una alarma acstica.

    No solic ite encendido antes de que se apague lapantalla.

    No abandone nunca el automvil con el cambio en N sino

    inserte una marcha (la 1 o R), verifique que la pantalla nod l f d b d l

    La solic itud de DOWN de la 6 a la 5 marcha se l l d d l

  • 7/25/2019 360+Manual+Usuario+Espaol

    40/86

    3.8

    parpadee e inserte siempre el freno de mano. No abandone elautomvil encendido.

    No extraiga la llave con el automvil en movimiento! Elsistema (y por tanto la pantalla) permanecer activo perofuncionando de manera anmala hasta la detencin delautomvil, adems el volante se bloquear automticamente ala primera solicitud de giro.

    En este caso si encender el testigo de avera (B, vase pg.3.8) y antes de partir, el sistema (y por tanto la pantalla),deber apagarse se deber volver a realizar la fase deEncendido.

    Se considera norma de buen uso:

    Realizar el apagado del motor y del sistema pisando el pedalde freno.

    No solicite la insercin de una marcha mientras el sistema seest apagando.

    Otras Funciones del Sistema

    Modo Baja AdherenciaSe puede utilizar cuando el piso de la carretera se encuentraespecialmente resbaladizo (nieve, hielo) y se activa (o desactiva)accionando el interruptor (D). Esto encender el respectivotestigo (E) en el cuadro de instrumentos.

    En modoBaja Adherencia el sistema utiliza la 2 marcha enlugar de la 1; por tanto, desde parado con el motor enmarcha, desde punto muerto o marcha atrs, solicitando unUP o cuando el automvil se para, automticamente, seinserta la 2 velocidad.

    Con la 2 marcha insertada la solicitud en la palanca

    DOWNse ignora.Durante la marcha el sistema inserta automticamente larelacin superior si el motor gira alrededor del rgimenprogramado (3200 r.p.m.).

    El modo deBaja Adherencia tiene prioridad respecto a lasdems funciones (Automticoy SPORT) y ayuda al sistemaASR.

    aceptar slo si el rgimen de giro del motor en 5 serinferior a 3200 r.p.m. Pues se puede activar el modo BajaAdherencia en cualquier momento y el sistema limitar elrgimen de giro del motor a 3200 r.p.m. en todas las marchasexcepto 6 marcha, podr comprobarse de cambios UP nosolicitados.

    Se considera norma de buen uso: desconectar otros modos defuncionamiento (Automticoy SPORT) antes de seleccionarel modo Baja Adherencia.

    Modo Cambio AutomticoSe activa (o desactiva) accionan