3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

7
Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educación argentina: manuales, libros por áreas e itinerarios hipertextuales. (1958-2008) 2011. 1 Ruth Amosy (2010) “La présentation de soi. Ethos et identité verbale”. Paris, PUF, L’interrogation philosophique. Version française Versión en español Morgan Donot Doctorada en ciencia política Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle – IHEAL-CREDA El tema de la “presentación de sí mismo” ocupa un lugar destacado, tanto en las interacciones de la vida cotidiana como en la práctica pública o profesional, y los problemas inherentes a su conceptualización dividen a los investigadores, y esto desde los pioneros análisis de Aristóteles. Ruth Amossy, principal exponente teórico del análisis de la argumentación en el discurso desde hace una década, [1] discute este problemática en el presente libro. Aunque es esencialmente el análisis del discurso, en la consideración de su dimensión argumentativa, lo que constituye el marco teórico de este nuevo análisis de la presentación de sí mismo o ethos, la autora también retoma los dos conceptos de “presentación de sí mismo” de la sociología y de “ethos”, heredado de la retórica aristotélica, para aprehender las múltiples facetas y manifestaciones de la puesta en escena del yo. En el marco de la teoría de la argumentación en el discurso, la hipótesis principal de la autora es que la presentación de sí mismo, o lo que la tradición retórica llama ethos, representa una dimensión constitutiva del discurso. [2] A partir de esta premisa teórica y metodológica Amossy propone abordar cierto número de interrogantes relativos a la presentación de sí: ¿Cómo la imagen de sí se desarrolla concretamente en el discurso, en el intercambio verbal? ¿De qué manera la imagen que a menudo se pretende única se apoya en los modelos culturales, en un imaginario social cambiante, en el tiempo y el espacio, de los cuales se alimenta y al mismo tiempo alimenta? ¿Cuál es la función del estatuto institucional y social y de las representaciones preexistentes ligadas a aquel que habla, y en qué medida es posible que el locutor modifique su imagen previa a fin de

Transcript of 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Page 1: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

1

Ruth Amosy (2010) ldquoLa preacutesentation de soi Ethos et

identiteacute verbalerdquo Paris PUF Lrsquointerrogation philosophique

Version franccedilaise

Versioacuten en espantildeol

Morgan Donot

Doctorada en ciencia poliacutetica

Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle ndash IHEAL-CREDA

El tema de la ldquopresentacioacuten de siacute mismordquo ocupa un lugar destacado tanto

en las interacciones de la vida cotidiana como en la praacutectica puacuteblica o

profesional y los problemas inherentes a su conceptualizacioacuten dividen a los

investigadores y esto desde los pioneros anaacutelisis de Aristoacuteteles Ruth

Amossy principal exponente teoacuterico del anaacutelisis de la argumentacioacuten en el

discurso desde hace una deacutecada [1] discute este problemaacutetica en el

presente libro Aunque es esencialmente el anaacutelisis del discurso en la

consideracioacuten de su dimensioacuten argumentativa lo que constituye el marco

teoacuterico de este nuevo anaacutelisis de la presentacioacuten de siacute mismo o ethos la

autora tambieacuten retoma los dos conceptos de ldquopresentacioacuten de siacute mismordquo de

la sociologiacutea y de ldquoethosrdquo heredado de la retoacuterica aristoteacutelica para

aprehender las muacuteltiples facetas y manifestaciones de la puesta en escena

del yo

En el marco de la teoriacutea de la argumentacioacuten en el discurso la hipoacutetesis

principal de la autora es que la presentacioacuten de siacute mismo o lo que la

tradicioacuten retoacuterica llama ethos representa una dimensioacuten constitutiva del

discurso [2] A partir de esta premisa teoacuterica y metodoloacutegica Amossy

propone abordar cierto nuacutemero de interrogantes relativos a la presentacioacuten

de siacute iquestCoacutemo la imagen de siacute se desarrolla concretamente en el discurso en

el intercambio verbal iquestDe queacute manera la imagen que a menudo se

pretende uacutenica se apoya en los modelos culturales en un imaginario social

cambiante en el tiempo y el espacio de los cuales se alimenta y al mismo

tiempo alimenta iquestCuaacutel es la funcioacuten del estatuto institucional y social y de

las representaciones preexistentes ligadas a aquel que habla y en queacute

medida es posible que el locutor modifique su imagen previa a fin de

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

2

dotarse de legitimidad y el poder iquestCoacutemo la presentacioacuten de siacute mismo

construye identidades y de queacute manera ella contribuye a que el auditorio

adhiera a las posiciones defendidas por el locutor

Si avanzamos en los fundamentos teoacutericos de su pensamiento podemos ver

que los mismos se encuentran en el cruce entre la retoacuterica aristoteacutelica la

sociologiacutea de la interaccioacuten de Erving Goffman y el anaacutelisis del discurso

propio de la tradicioacuten francesa De acuerdo con la trilogiacutea de Aristoacuteteles el

ethos pertenece con el logos y el pathos a los tres elementos inherentes a

todo discurso [3] y remite a la impresioacuten que un individuo intenta generar

sobre otro de modo de poder influenciarlo La proyeccioacuten de una imagen de

siacute mismo para inspirar confianza para influir en el auditorio se refiere

necesariamente en esta tradicioacuten a un sujeto intencional Goffman se aleja

claramente de esta tradicioacuten ya sea en su versioacuten claacutesica o en su formato

contemporaacuteneo para eacutel son los elementos extraverbales es decir el tipo

de vestimenta los gestos las expresiones faciales y todo lo que se deriva

de la puesta en escena de nuestra propia persona por fuera del lenguaje lo

que construye una presentacioacuten especial de siacute en la interaccioacuten y en la

puesta en escena del yo configurando identidades y regulando las

interacciones sociales A diferencia de la interpretacioacuten aristoteacutelica del

ethos que se refiere a una teoriacutea del sujeto y a la teoriacutea de la agentividad

la presentacioacuten de siacute mismo estaacute constituida por los modelos sociales

preestablecidos y excede asiacute a la intencioacuten del sujeto que actuacutea

Amossy tiene por objeto aquiacute examinar la forma en la cual la presentacioacuten

de siacute mismo definida por Goffman atraviesa el concepto retoacuterico del ethos

permitiendo reorientarla hacia una teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso Ella recupera dos puntos esenciales de estas corrientes en primer

lugar la idea de que en cualquier interaccioacuten el individuo hace una

presentacioacuten de siacute mismo a los fines de realizar el objetivo buscado en el

intercambio y en segundo lugar el hecho de que la identidad se construye

en la puesta en escena que el individuo hace de su propia persona La

uacuteltima corriente que inspira a Amossy estaacute inscripta en el terreno de la

linguumliacutestica y se refiere a la teoriacutea del ethos presentada por Dominique

Maingueneau la cual propone dos grandes reconceptualizaciones de este

concepto respecto de lo establecido por la retoacuterica antigua Por un lado

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

3

continuando con el pensamiento de Goffman ya no se refiere

exclusivamente a la tradicioacuten oral y ya no se limita al campo de la

argumentacioacuten Por otro lado a diferencia de la retoacuterica el anaacutelisis del

discurso muestra coacutemo el sujeto construye su identidad inscribieacutendose en

un espacio estructurado que le asigna su lugar y su papel

Tomando como base estas diferentes corrientes teoacutericas pero al mismo

tiempo tratando de superarlas el anaacutelisis de la presentacioacuten de siacute mismo a

partir de la argumentacioacuten en el discurso que presenta Ruth Amossy se

basa en la idea de concebir al ethos como una forma constitutiva del

discurso que como tal estaacute inserta en el enunciado siendo

fundamentalmente dialoacutegica y teniendo necesariamente una dimensioacuten o

un fin argumentativo [4] Esto sugiere pensar a la presentacioacuten de siacute mismo

como un fenoacutemeno unificado en teacuterminos sociodiscursivos y analizar sus

diversas dimensiones desde la buacutesqueda de la eficiencia hasta la

construccioacuten de la identidad sabiendo que en este estudio solo se toma en

cuenta la dimensioacuten relativa al lenguaje Estos principios teoacutericos se ponen

a prueba a partir de un corpus seleccionado por la autora en una amplia

gama de geacuteneros tales como la autobiografiacutea el panfleto la literatura el

discurso poliacutetico en un anaacutelisis de tipo diacroacutenico que incluye tanto la figura

del poeta torturado del siglo XIX analizada por Joseacute Luis Diacuteaz como la

campantildea electoral de Seacutegolegravene Royal en el 2007 seleccionando diversos

contextos geograacuteficos (Francia Estados Unidos entre otros) a los fines de

proponer las caracteriacutesticas generales que definen a la presentacioacuten de siacute

mismo

En primer lugar ya sea individual o colectiva la construccioacuten de una

imagen de siacute mismo depende siempre de un imaginario social En efecto el

ethos se construye a partir de una representacioacuten preexistente que forma

parte de un imaginario colectivo Podemos utilizar aquiacute la nocioacuten de

ldquoimaginario sociodiscursivordquo propuesta por Charaudeau [5] quien sostiene

que ldquolos imaginarios se generan a traveacutes de los discursos que circulan en

los grupos sociales al organizarse en sistemas coherentes de pensamiento

creadores de valores cumpliendo el papel de justificacioacuten de la accioacuten social

y fijaacutendose en la memoria colectivardquo Hay que antildeadir que las

representaciones colectivas que circulan en un determinado imaginario

sociodiscursivo se apoyan en una doxa un conjunto de opiniones

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

4

creencias representaciones especiacuteficas de una comunidad La accioacuten de

estereotipar tiene el objetivo y el efecto de permitir a los miembros de un

mismo grupo reconocerse y formar una comunidad que es diferente

respecto de la imagen externa un grupo social tiene necesariamente una

cierta idea de siacute mismo construida en contraste con la que construye de los

otros grupos

Luego de analizar la idea de que la presentacioacuten de siacute mismo se basa en

representaciones compartidas la autora examina el papel de los datos

previos del orador ndashlas atribuciones conferidas por su cargo o su estatuto

su afiliacioacuten profesional o institucional su reputacioacuten individual la idea de

que el puacuteblico tiene del locutor antes de la toma de la palabrandash y la

capacidad de un orador de volver a trabajar lo que llamamos el ethos

previo Es evidente aquiacute la distincioacuten entre la sociologiacutea de los campos

sociales de Bourdieu y la filosofiacutea analiacutetica representada por Austin por un

lado y la retoacuterica aristoteacutelica y la teoriacutea de la argumentacioacuten en el discurso

por el otro lado En el primer caso el poder de las palabras radica en ldquolas

condiciones institucionales de su produccioacuten y su recepcioacutenrdquo por el

contrario en la segunda ocupa un lugar central la capacidad de accioacuten de la

palabra otorgando asiacute una especial importancia a la reelaboracioacuten del ethos

previo incluso si todo discurso debe ser visto dentro de su marco

institucional y social

La segunda parte de este trabajo se centra en la forma verbal de la

presentacioacuten de siacute mismo y especialmente en las marcas que el locutor

imprime en su discurso Es en efecto en la materialidad del lenguaje que el

viacutenculo entre la inscripcioacuten de la subjetividad y la construccioacuten del ethos se

revela En este sentido Amossy se interesa en el estudio gramatical de la

enunciacioacuten empezando por el anaacutelisis de la primera persona del singular el

ldquoyordquo y las marcas discursivas de la subjetividad En este caso analiza

particularmente los sustantivos los adjetivos los verbos y los adverbios

que porten una marca de la subjetividad del sujeto y que permitan capturar

la doble naturaleza del ldquoyordquo como sujeto de la enunciacioacuten y sujeto del

enunciado seguacuten la linguumliacutestica de la enunciacioacuten de Benveniste El ethos se

coloca asiacute entre el decir y lo dicho en efecto la imagen de siacute es siempre un

resultado del decir de las modalidades de su discurso pero tambieacuten puede

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

5

construirse a partir de lo que el locutor enuncia de manera expliacutecita acerca

de uno mismo Eso es lo que Maingueneau llama el ldquoethos dichordquo en

oposicioacuten al ldquoethos presentadordquo Si la presentacioacuten de siacute mismo no puede

separarse de la relacioacuten del locutor a un otro siendo este enlace

constitutivo la autora otorga a traveacutes de diferentes aproximaciones una

especial importancia a la presentacioacuten de siacute mismo en una situacioacuten

interactiva de cara a cara La primera de ellas se centra en la construccioacuten

de los ethegrave [6] de los participantes en geacuteneros de discurso como la

conversacioacuten a traveacutes por ejemplo de la interaccioacuten en un aacutembito

profesional entre un meacutedico y su paciente o en un debate televisivo o en la

realizacioacuten de una entrevista La segunda de ellas se centra en las

interacciones escritas en el registro de las conversaciones digitales donde

la atencioacuten se centra en los procesos de negociacioacuten y la confrontacioacuten

agoacutenica de la gestioacuten colectiva de las imaacutegenes de siacute mismo en diversos

foros virtuales Esto le permite distinguir en la construccioacuten de imaacutegenes de

siacute mismo la interrelacioacuten entre la colaboracioacuten la negociacioacuten y la

confrontacioacuten agoacutenica

Amossy tambieacuten hace hincapieacute en el caraacutecter colectivo del ethos la

presentacioacuten de siacute mismo es siempre una tensioacuten entre las imaacutegenes de siacute

que se proyectan su recepcioacuten y las representaciones que los otros

reflejan siendo estas tres dimensiones las que permiten considerar la

construccioacuten de dicha presentacioacuten en su temporalidad y en su dinaacutemica

general Por lo tanto la cuestioacuten del ethos colectivo de la imagen de grupo

es de crucial importancia porque a menudo un locutor trata de proyectar

una imagen del grupo al que pertenece y al que dice representar a traveacutes

de un pasaje del ldquoyordquo al ldquonosotrosrdquo En este marco el ethos colectivo

construye una realidad social en la produccioacuten de la identidad de un grupo

de personas tratando al mismo tiempo de movilizar auditorio tomando

como propia una determinada imagen de la colectividad La autora analiza

lo que podriacuteamos llamar un locutor colectivo en dos casos distintos los

discursos cuya fuente es un ldquoyordquo individual que se convierte en un

ldquonosotrosrdquo y aquellos en los que el sujeto encarna un cuerpo plural y esto

a traveacutes de tres ejemplos de tipos y geacuteneros discursivos diferenciados el

discurso juriacutedico el discurso poliacutetico y el discurso ciudadano El uso de los

diversos ejemplos busca poner de relieve patrones comunes demostrando

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

6

asimismo que cada situacioacuten de discurso da lugar a una gestioacuten particular

del ethos colectivo y del ethos individual Finalmente la autora examina los

discursos que no se expresan en primera persona es decir aquellos que ella

llama los locutores ocultos y muestra que incluso en el discurso en la

tercera persona las referencias a una instancia que toma como propia al

enunciado todaviacutea estaacuten presentes

Este rico anaacutelisis explora asiacute el funcionamiento las funciones sociales y los

problemas de la presentacioacuten de siacute mismo dimensioacuten integrante del

discurso en su dimensioacuten verbal a traveacutes de una multiplicidad de ejemplos

y un corpus muy diversificado que reuacutene tanto sus estudios propios como

los de otros investigadores reconocidos La teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso desarrollada por Ruth Amossy le permite centrarse en dos

aspectos fundamentales del ethos la construccioacuten de una identidad verbal y

la buacutesqueda de una eficacidad retoacuterica integrando miradas linguumliacutesticas

socioloacutegicas y centradas en el estudio de la retoacuterica Ademaacutes la autora

sostiene que la presentacioacuten de siacute mismo contribuye a una empresa de

persuasioacuten y la identificacioacuten del auditorio respecto las posiciones

defendidas por el locutor siendo la naturaleza de esta adhesioacuten tanto

racional como emocional Los discursos puacuteblicos siempre se mezclan pero

en diversos grados del logos del pathos y del ethos y es en el intento de

que el auditorio adhiera a la proposicioacuten que se le presenta y en la manera

de percibir la realidad social y de reaccionar a los diferentes

acontecimientos que el locutor construye una imagen de su persona

adecuada a cada circunstancia

______________________

1 Amossy Ruth Lrsquoargumentation dans le discours Paris Armand Colin 2006 (1deg

edicioacuten 2000)

2 Seguacuten esta teoriacutea el discurso comprende diferentes dimensiones entre las cuales

podemos mencionar el dialogismo de Bajtiacuten (la palabra es siempre un tipo de

reaccioacuten a la palabra del otro) la argumentatividad seguacuten la cual cada palabra

orienta diferentes formas de concebir la realidad y el ethos idea que supone que

toda toma de palabra implica una presentacioacuten de siacute mismo

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios

Page 2: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

2

dotarse de legitimidad y el poder iquestCoacutemo la presentacioacuten de siacute mismo

construye identidades y de queacute manera ella contribuye a que el auditorio

adhiera a las posiciones defendidas por el locutor

Si avanzamos en los fundamentos teoacutericos de su pensamiento podemos ver

que los mismos se encuentran en el cruce entre la retoacuterica aristoteacutelica la

sociologiacutea de la interaccioacuten de Erving Goffman y el anaacutelisis del discurso

propio de la tradicioacuten francesa De acuerdo con la trilogiacutea de Aristoacuteteles el

ethos pertenece con el logos y el pathos a los tres elementos inherentes a

todo discurso [3] y remite a la impresioacuten que un individuo intenta generar

sobre otro de modo de poder influenciarlo La proyeccioacuten de una imagen de

siacute mismo para inspirar confianza para influir en el auditorio se refiere

necesariamente en esta tradicioacuten a un sujeto intencional Goffman se aleja

claramente de esta tradicioacuten ya sea en su versioacuten claacutesica o en su formato

contemporaacuteneo para eacutel son los elementos extraverbales es decir el tipo

de vestimenta los gestos las expresiones faciales y todo lo que se deriva

de la puesta en escena de nuestra propia persona por fuera del lenguaje lo

que construye una presentacioacuten especial de siacute en la interaccioacuten y en la

puesta en escena del yo configurando identidades y regulando las

interacciones sociales A diferencia de la interpretacioacuten aristoteacutelica del

ethos que se refiere a una teoriacutea del sujeto y a la teoriacutea de la agentividad

la presentacioacuten de siacute mismo estaacute constituida por los modelos sociales

preestablecidos y excede asiacute a la intencioacuten del sujeto que actuacutea

Amossy tiene por objeto aquiacute examinar la forma en la cual la presentacioacuten

de siacute mismo definida por Goffman atraviesa el concepto retoacuterico del ethos

permitiendo reorientarla hacia una teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso Ella recupera dos puntos esenciales de estas corrientes en primer

lugar la idea de que en cualquier interaccioacuten el individuo hace una

presentacioacuten de siacute mismo a los fines de realizar el objetivo buscado en el

intercambio y en segundo lugar el hecho de que la identidad se construye

en la puesta en escena que el individuo hace de su propia persona La

uacuteltima corriente que inspira a Amossy estaacute inscripta en el terreno de la

linguumliacutestica y se refiere a la teoriacutea del ethos presentada por Dominique

Maingueneau la cual propone dos grandes reconceptualizaciones de este

concepto respecto de lo establecido por la retoacuterica antigua Por un lado

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

3

continuando con el pensamiento de Goffman ya no se refiere

exclusivamente a la tradicioacuten oral y ya no se limita al campo de la

argumentacioacuten Por otro lado a diferencia de la retoacuterica el anaacutelisis del

discurso muestra coacutemo el sujeto construye su identidad inscribieacutendose en

un espacio estructurado que le asigna su lugar y su papel

Tomando como base estas diferentes corrientes teoacutericas pero al mismo

tiempo tratando de superarlas el anaacutelisis de la presentacioacuten de siacute mismo a

partir de la argumentacioacuten en el discurso que presenta Ruth Amossy se

basa en la idea de concebir al ethos como una forma constitutiva del

discurso que como tal estaacute inserta en el enunciado siendo

fundamentalmente dialoacutegica y teniendo necesariamente una dimensioacuten o

un fin argumentativo [4] Esto sugiere pensar a la presentacioacuten de siacute mismo

como un fenoacutemeno unificado en teacuterminos sociodiscursivos y analizar sus

diversas dimensiones desde la buacutesqueda de la eficiencia hasta la

construccioacuten de la identidad sabiendo que en este estudio solo se toma en

cuenta la dimensioacuten relativa al lenguaje Estos principios teoacutericos se ponen

a prueba a partir de un corpus seleccionado por la autora en una amplia

gama de geacuteneros tales como la autobiografiacutea el panfleto la literatura el

discurso poliacutetico en un anaacutelisis de tipo diacroacutenico que incluye tanto la figura

del poeta torturado del siglo XIX analizada por Joseacute Luis Diacuteaz como la

campantildea electoral de Seacutegolegravene Royal en el 2007 seleccionando diversos

contextos geograacuteficos (Francia Estados Unidos entre otros) a los fines de

proponer las caracteriacutesticas generales que definen a la presentacioacuten de siacute

mismo

En primer lugar ya sea individual o colectiva la construccioacuten de una

imagen de siacute mismo depende siempre de un imaginario social En efecto el

ethos se construye a partir de una representacioacuten preexistente que forma

parte de un imaginario colectivo Podemos utilizar aquiacute la nocioacuten de

ldquoimaginario sociodiscursivordquo propuesta por Charaudeau [5] quien sostiene

que ldquolos imaginarios se generan a traveacutes de los discursos que circulan en

los grupos sociales al organizarse en sistemas coherentes de pensamiento

creadores de valores cumpliendo el papel de justificacioacuten de la accioacuten social

y fijaacutendose en la memoria colectivardquo Hay que antildeadir que las

representaciones colectivas que circulan en un determinado imaginario

sociodiscursivo se apoyan en una doxa un conjunto de opiniones

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

4

creencias representaciones especiacuteficas de una comunidad La accioacuten de

estereotipar tiene el objetivo y el efecto de permitir a los miembros de un

mismo grupo reconocerse y formar una comunidad que es diferente

respecto de la imagen externa un grupo social tiene necesariamente una

cierta idea de siacute mismo construida en contraste con la que construye de los

otros grupos

Luego de analizar la idea de que la presentacioacuten de siacute mismo se basa en

representaciones compartidas la autora examina el papel de los datos

previos del orador ndashlas atribuciones conferidas por su cargo o su estatuto

su afiliacioacuten profesional o institucional su reputacioacuten individual la idea de

que el puacuteblico tiene del locutor antes de la toma de la palabrandash y la

capacidad de un orador de volver a trabajar lo que llamamos el ethos

previo Es evidente aquiacute la distincioacuten entre la sociologiacutea de los campos

sociales de Bourdieu y la filosofiacutea analiacutetica representada por Austin por un

lado y la retoacuterica aristoteacutelica y la teoriacutea de la argumentacioacuten en el discurso

por el otro lado En el primer caso el poder de las palabras radica en ldquolas

condiciones institucionales de su produccioacuten y su recepcioacutenrdquo por el

contrario en la segunda ocupa un lugar central la capacidad de accioacuten de la

palabra otorgando asiacute una especial importancia a la reelaboracioacuten del ethos

previo incluso si todo discurso debe ser visto dentro de su marco

institucional y social

La segunda parte de este trabajo se centra en la forma verbal de la

presentacioacuten de siacute mismo y especialmente en las marcas que el locutor

imprime en su discurso Es en efecto en la materialidad del lenguaje que el

viacutenculo entre la inscripcioacuten de la subjetividad y la construccioacuten del ethos se

revela En este sentido Amossy se interesa en el estudio gramatical de la

enunciacioacuten empezando por el anaacutelisis de la primera persona del singular el

ldquoyordquo y las marcas discursivas de la subjetividad En este caso analiza

particularmente los sustantivos los adjetivos los verbos y los adverbios

que porten una marca de la subjetividad del sujeto y que permitan capturar

la doble naturaleza del ldquoyordquo como sujeto de la enunciacioacuten y sujeto del

enunciado seguacuten la linguumliacutestica de la enunciacioacuten de Benveniste El ethos se

coloca asiacute entre el decir y lo dicho en efecto la imagen de siacute es siempre un

resultado del decir de las modalidades de su discurso pero tambieacuten puede

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

5

construirse a partir de lo que el locutor enuncia de manera expliacutecita acerca

de uno mismo Eso es lo que Maingueneau llama el ldquoethos dichordquo en

oposicioacuten al ldquoethos presentadordquo Si la presentacioacuten de siacute mismo no puede

separarse de la relacioacuten del locutor a un otro siendo este enlace

constitutivo la autora otorga a traveacutes de diferentes aproximaciones una

especial importancia a la presentacioacuten de siacute mismo en una situacioacuten

interactiva de cara a cara La primera de ellas se centra en la construccioacuten

de los ethegrave [6] de los participantes en geacuteneros de discurso como la

conversacioacuten a traveacutes por ejemplo de la interaccioacuten en un aacutembito

profesional entre un meacutedico y su paciente o en un debate televisivo o en la

realizacioacuten de una entrevista La segunda de ellas se centra en las

interacciones escritas en el registro de las conversaciones digitales donde

la atencioacuten se centra en los procesos de negociacioacuten y la confrontacioacuten

agoacutenica de la gestioacuten colectiva de las imaacutegenes de siacute mismo en diversos

foros virtuales Esto le permite distinguir en la construccioacuten de imaacutegenes de

siacute mismo la interrelacioacuten entre la colaboracioacuten la negociacioacuten y la

confrontacioacuten agoacutenica

Amossy tambieacuten hace hincapieacute en el caraacutecter colectivo del ethos la

presentacioacuten de siacute mismo es siempre una tensioacuten entre las imaacutegenes de siacute

que se proyectan su recepcioacuten y las representaciones que los otros

reflejan siendo estas tres dimensiones las que permiten considerar la

construccioacuten de dicha presentacioacuten en su temporalidad y en su dinaacutemica

general Por lo tanto la cuestioacuten del ethos colectivo de la imagen de grupo

es de crucial importancia porque a menudo un locutor trata de proyectar

una imagen del grupo al que pertenece y al que dice representar a traveacutes

de un pasaje del ldquoyordquo al ldquonosotrosrdquo En este marco el ethos colectivo

construye una realidad social en la produccioacuten de la identidad de un grupo

de personas tratando al mismo tiempo de movilizar auditorio tomando

como propia una determinada imagen de la colectividad La autora analiza

lo que podriacuteamos llamar un locutor colectivo en dos casos distintos los

discursos cuya fuente es un ldquoyordquo individual que se convierte en un

ldquonosotrosrdquo y aquellos en los que el sujeto encarna un cuerpo plural y esto

a traveacutes de tres ejemplos de tipos y geacuteneros discursivos diferenciados el

discurso juriacutedico el discurso poliacutetico y el discurso ciudadano El uso de los

diversos ejemplos busca poner de relieve patrones comunes demostrando

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

6

asimismo que cada situacioacuten de discurso da lugar a una gestioacuten particular

del ethos colectivo y del ethos individual Finalmente la autora examina los

discursos que no se expresan en primera persona es decir aquellos que ella

llama los locutores ocultos y muestra que incluso en el discurso en la

tercera persona las referencias a una instancia que toma como propia al

enunciado todaviacutea estaacuten presentes

Este rico anaacutelisis explora asiacute el funcionamiento las funciones sociales y los

problemas de la presentacioacuten de siacute mismo dimensioacuten integrante del

discurso en su dimensioacuten verbal a traveacutes de una multiplicidad de ejemplos

y un corpus muy diversificado que reuacutene tanto sus estudios propios como

los de otros investigadores reconocidos La teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso desarrollada por Ruth Amossy le permite centrarse en dos

aspectos fundamentales del ethos la construccioacuten de una identidad verbal y

la buacutesqueda de una eficacidad retoacuterica integrando miradas linguumliacutesticas

socioloacutegicas y centradas en el estudio de la retoacuterica Ademaacutes la autora

sostiene que la presentacioacuten de siacute mismo contribuye a una empresa de

persuasioacuten y la identificacioacuten del auditorio respecto las posiciones

defendidas por el locutor siendo la naturaleza de esta adhesioacuten tanto

racional como emocional Los discursos puacuteblicos siempre se mezclan pero

en diversos grados del logos del pathos y del ethos y es en el intento de

que el auditorio adhiera a la proposicioacuten que se le presenta y en la manera

de percibir la realidad social y de reaccionar a los diferentes

acontecimientos que el locutor construye una imagen de su persona

adecuada a cada circunstancia

______________________

1 Amossy Ruth Lrsquoargumentation dans le discours Paris Armand Colin 2006 (1deg

edicioacuten 2000)

2 Seguacuten esta teoriacutea el discurso comprende diferentes dimensiones entre las cuales

podemos mencionar el dialogismo de Bajtiacuten (la palabra es siempre un tipo de

reaccioacuten a la palabra del otro) la argumentatividad seguacuten la cual cada palabra

orienta diferentes formas de concebir la realidad y el ethos idea que supone que

toda toma de palabra implica una presentacioacuten de siacute mismo

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios

Page 3: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

3

continuando con el pensamiento de Goffman ya no se refiere

exclusivamente a la tradicioacuten oral y ya no se limita al campo de la

argumentacioacuten Por otro lado a diferencia de la retoacuterica el anaacutelisis del

discurso muestra coacutemo el sujeto construye su identidad inscribieacutendose en

un espacio estructurado que le asigna su lugar y su papel

Tomando como base estas diferentes corrientes teoacutericas pero al mismo

tiempo tratando de superarlas el anaacutelisis de la presentacioacuten de siacute mismo a

partir de la argumentacioacuten en el discurso que presenta Ruth Amossy se

basa en la idea de concebir al ethos como una forma constitutiva del

discurso que como tal estaacute inserta en el enunciado siendo

fundamentalmente dialoacutegica y teniendo necesariamente una dimensioacuten o

un fin argumentativo [4] Esto sugiere pensar a la presentacioacuten de siacute mismo

como un fenoacutemeno unificado en teacuterminos sociodiscursivos y analizar sus

diversas dimensiones desde la buacutesqueda de la eficiencia hasta la

construccioacuten de la identidad sabiendo que en este estudio solo se toma en

cuenta la dimensioacuten relativa al lenguaje Estos principios teoacutericos se ponen

a prueba a partir de un corpus seleccionado por la autora en una amplia

gama de geacuteneros tales como la autobiografiacutea el panfleto la literatura el

discurso poliacutetico en un anaacutelisis de tipo diacroacutenico que incluye tanto la figura

del poeta torturado del siglo XIX analizada por Joseacute Luis Diacuteaz como la

campantildea electoral de Seacutegolegravene Royal en el 2007 seleccionando diversos

contextos geograacuteficos (Francia Estados Unidos entre otros) a los fines de

proponer las caracteriacutesticas generales que definen a la presentacioacuten de siacute

mismo

En primer lugar ya sea individual o colectiva la construccioacuten de una

imagen de siacute mismo depende siempre de un imaginario social En efecto el

ethos se construye a partir de una representacioacuten preexistente que forma

parte de un imaginario colectivo Podemos utilizar aquiacute la nocioacuten de

ldquoimaginario sociodiscursivordquo propuesta por Charaudeau [5] quien sostiene

que ldquolos imaginarios se generan a traveacutes de los discursos que circulan en

los grupos sociales al organizarse en sistemas coherentes de pensamiento

creadores de valores cumpliendo el papel de justificacioacuten de la accioacuten social

y fijaacutendose en la memoria colectivardquo Hay que antildeadir que las

representaciones colectivas que circulan en un determinado imaginario

sociodiscursivo se apoyan en una doxa un conjunto de opiniones

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

4

creencias representaciones especiacuteficas de una comunidad La accioacuten de

estereotipar tiene el objetivo y el efecto de permitir a los miembros de un

mismo grupo reconocerse y formar una comunidad que es diferente

respecto de la imagen externa un grupo social tiene necesariamente una

cierta idea de siacute mismo construida en contraste con la que construye de los

otros grupos

Luego de analizar la idea de que la presentacioacuten de siacute mismo se basa en

representaciones compartidas la autora examina el papel de los datos

previos del orador ndashlas atribuciones conferidas por su cargo o su estatuto

su afiliacioacuten profesional o institucional su reputacioacuten individual la idea de

que el puacuteblico tiene del locutor antes de la toma de la palabrandash y la

capacidad de un orador de volver a trabajar lo que llamamos el ethos

previo Es evidente aquiacute la distincioacuten entre la sociologiacutea de los campos

sociales de Bourdieu y la filosofiacutea analiacutetica representada por Austin por un

lado y la retoacuterica aristoteacutelica y la teoriacutea de la argumentacioacuten en el discurso

por el otro lado En el primer caso el poder de las palabras radica en ldquolas

condiciones institucionales de su produccioacuten y su recepcioacutenrdquo por el

contrario en la segunda ocupa un lugar central la capacidad de accioacuten de la

palabra otorgando asiacute una especial importancia a la reelaboracioacuten del ethos

previo incluso si todo discurso debe ser visto dentro de su marco

institucional y social

La segunda parte de este trabajo se centra en la forma verbal de la

presentacioacuten de siacute mismo y especialmente en las marcas que el locutor

imprime en su discurso Es en efecto en la materialidad del lenguaje que el

viacutenculo entre la inscripcioacuten de la subjetividad y la construccioacuten del ethos se

revela En este sentido Amossy se interesa en el estudio gramatical de la

enunciacioacuten empezando por el anaacutelisis de la primera persona del singular el

ldquoyordquo y las marcas discursivas de la subjetividad En este caso analiza

particularmente los sustantivos los adjetivos los verbos y los adverbios

que porten una marca de la subjetividad del sujeto y que permitan capturar

la doble naturaleza del ldquoyordquo como sujeto de la enunciacioacuten y sujeto del

enunciado seguacuten la linguumliacutestica de la enunciacioacuten de Benveniste El ethos se

coloca asiacute entre el decir y lo dicho en efecto la imagen de siacute es siempre un

resultado del decir de las modalidades de su discurso pero tambieacuten puede

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

5

construirse a partir de lo que el locutor enuncia de manera expliacutecita acerca

de uno mismo Eso es lo que Maingueneau llama el ldquoethos dichordquo en

oposicioacuten al ldquoethos presentadordquo Si la presentacioacuten de siacute mismo no puede

separarse de la relacioacuten del locutor a un otro siendo este enlace

constitutivo la autora otorga a traveacutes de diferentes aproximaciones una

especial importancia a la presentacioacuten de siacute mismo en una situacioacuten

interactiva de cara a cara La primera de ellas se centra en la construccioacuten

de los ethegrave [6] de los participantes en geacuteneros de discurso como la

conversacioacuten a traveacutes por ejemplo de la interaccioacuten en un aacutembito

profesional entre un meacutedico y su paciente o en un debate televisivo o en la

realizacioacuten de una entrevista La segunda de ellas se centra en las

interacciones escritas en el registro de las conversaciones digitales donde

la atencioacuten se centra en los procesos de negociacioacuten y la confrontacioacuten

agoacutenica de la gestioacuten colectiva de las imaacutegenes de siacute mismo en diversos

foros virtuales Esto le permite distinguir en la construccioacuten de imaacutegenes de

siacute mismo la interrelacioacuten entre la colaboracioacuten la negociacioacuten y la

confrontacioacuten agoacutenica

Amossy tambieacuten hace hincapieacute en el caraacutecter colectivo del ethos la

presentacioacuten de siacute mismo es siempre una tensioacuten entre las imaacutegenes de siacute

que se proyectan su recepcioacuten y las representaciones que los otros

reflejan siendo estas tres dimensiones las que permiten considerar la

construccioacuten de dicha presentacioacuten en su temporalidad y en su dinaacutemica

general Por lo tanto la cuestioacuten del ethos colectivo de la imagen de grupo

es de crucial importancia porque a menudo un locutor trata de proyectar

una imagen del grupo al que pertenece y al que dice representar a traveacutes

de un pasaje del ldquoyordquo al ldquonosotrosrdquo En este marco el ethos colectivo

construye una realidad social en la produccioacuten de la identidad de un grupo

de personas tratando al mismo tiempo de movilizar auditorio tomando

como propia una determinada imagen de la colectividad La autora analiza

lo que podriacuteamos llamar un locutor colectivo en dos casos distintos los

discursos cuya fuente es un ldquoyordquo individual que se convierte en un

ldquonosotrosrdquo y aquellos en los que el sujeto encarna un cuerpo plural y esto

a traveacutes de tres ejemplos de tipos y geacuteneros discursivos diferenciados el

discurso juriacutedico el discurso poliacutetico y el discurso ciudadano El uso de los

diversos ejemplos busca poner de relieve patrones comunes demostrando

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

6

asimismo que cada situacioacuten de discurso da lugar a una gestioacuten particular

del ethos colectivo y del ethos individual Finalmente la autora examina los

discursos que no se expresan en primera persona es decir aquellos que ella

llama los locutores ocultos y muestra que incluso en el discurso en la

tercera persona las referencias a una instancia que toma como propia al

enunciado todaviacutea estaacuten presentes

Este rico anaacutelisis explora asiacute el funcionamiento las funciones sociales y los

problemas de la presentacioacuten de siacute mismo dimensioacuten integrante del

discurso en su dimensioacuten verbal a traveacutes de una multiplicidad de ejemplos

y un corpus muy diversificado que reuacutene tanto sus estudios propios como

los de otros investigadores reconocidos La teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso desarrollada por Ruth Amossy le permite centrarse en dos

aspectos fundamentales del ethos la construccioacuten de una identidad verbal y

la buacutesqueda de una eficacidad retoacuterica integrando miradas linguumliacutesticas

socioloacutegicas y centradas en el estudio de la retoacuterica Ademaacutes la autora

sostiene que la presentacioacuten de siacute mismo contribuye a una empresa de

persuasioacuten y la identificacioacuten del auditorio respecto las posiciones

defendidas por el locutor siendo la naturaleza de esta adhesioacuten tanto

racional como emocional Los discursos puacuteblicos siempre se mezclan pero

en diversos grados del logos del pathos y del ethos y es en el intento de

que el auditorio adhiera a la proposicioacuten que se le presenta y en la manera

de percibir la realidad social y de reaccionar a los diferentes

acontecimientos que el locutor construye una imagen de su persona

adecuada a cada circunstancia

______________________

1 Amossy Ruth Lrsquoargumentation dans le discours Paris Armand Colin 2006 (1deg

edicioacuten 2000)

2 Seguacuten esta teoriacutea el discurso comprende diferentes dimensiones entre las cuales

podemos mencionar el dialogismo de Bajtiacuten (la palabra es siempre un tipo de

reaccioacuten a la palabra del otro) la argumentatividad seguacuten la cual cada palabra

orienta diferentes formas de concebir la realidad y el ethos idea que supone que

toda toma de palabra implica una presentacioacuten de siacute mismo

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios

Page 4: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

4

creencias representaciones especiacuteficas de una comunidad La accioacuten de

estereotipar tiene el objetivo y el efecto de permitir a los miembros de un

mismo grupo reconocerse y formar una comunidad que es diferente

respecto de la imagen externa un grupo social tiene necesariamente una

cierta idea de siacute mismo construida en contraste con la que construye de los

otros grupos

Luego de analizar la idea de que la presentacioacuten de siacute mismo se basa en

representaciones compartidas la autora examina el papel de los datos

previos del orador ndashlas atribuciones conferidas por su cargo o su estatuto

su afiliacioacuten profesional o institucional su reputacioacuten individual la idea de

que el puacuteblico tiene del locutor antes de la toma de la palabrandash y la

capacidad de un orador de volver a trabajar lo que llamamos el ethos

previo Es evidente aquiacute la distincioacuten entre la sociologiacutea de los campos

sociales de Bourdieu y la filosofiacutea analiacutetica representada por Austin por un

lado y la retoacuterica aristoteacutelica y la teoriacutea de la argumentacioacuten en el discurso

por el otro lado En el primer caso el poder de las palabras radica en ldquolas

condiciones institucionales de su produccioacuten y su recepcioacutenrdquo por el

contrario en la segunda ocupa un lugar central la capacidad de accioacuten de la

palabra otorgando asiacute una especial importancia a la reelaboracioacuten del ethos

previo incluso si todo discurso debe ser visto dentro de su marco

institucional y social

La segunda parte de este trabajo se centra en la forma verbal de la

presentacioacuten de siacute mismo y especialmente en las marcas que el locutor

imprime en su discurso Es en efecto en la materialidad del lenguaje que el

viacutenculo entre la inscripcioacuten de la subjetividad y la construccioacuten del ethos se

revela En este sentido Amossy se interesa en el estudio gramatical de la

enunciacioacuten empezando por el anaacutelisis de la primera persona del singular el

ldquoyordquo y las marcas discursivas de la subjetividad En este caso analiza

particularmente los sustantivos los adjetivos los verbos y los adverbios

que porten una marca de la subjetividad del sujeto y que permitan capturar

la doble naturaleza del ldquoyordquo como sujeto de la enunciacioacuten y sujeto del

enunciado seguacuten la linguumliacutestica de la enunciacioacuten de Benveniste El ethos se

coloca asiacute entre el decir y lo dicho en efecto la imagen de siacute es siempre un

resultado del decir de las modalidades de su discurso pero tambieacuten puede

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

5

construirse a partir de lo que el locutor enuncia de manera expliacutecita acerca

de uno mismo Eso es lo que Maingueneau llama el ldquoethos dichordquo en

oposicioacuten al ldquoethos presentadordquo Si la presentacioacuten de siacute mismo no puede

separarse de la relacioacuten del locutor a un otro siendo este enlace

constitutivo la autora otorga a traveacutes de diferentes aproximaciones una

especial importancia a la presentacioacuten de siacute mismo en una situacioacuten

interactiva de cara a cara La primera de ellas se centra en la construccioacuten

de los ethegrave [6] de los participantes en geacuteneros de discurso como la

conversacioacuten a traveacutes por ejemplo de la interaccioacuten en un aacutembito

profesional entre un meacutedico y su paciente o en un debate televisivo o en la

realizacioacuten de una entrevista La segunda de ellas se centra en las

interacciones escritas en el registro de las conversaciones digitales donde

la atencioacuten se centra en los procesos de negociacioacuten y la confrontacioacuten

agoacutenica de la gestioacuten colectiva de las imaacutegenes de siacute mismo en diversos

foros virtuales Esto le permite distinguir en la construccioacuten de imaacutegenes de

siacute mismo la interrelacioacuten entre la colaboracioacuten la negociacioacuten y la

confrontacioacuten agoacutenica

Amossy tambieacuten hace hincapieacute en el caraacutecter colectivo del ethos la

presentacioacuten de siacute mismo es siempre una tensioacuten entre las imaacutegenes de siacute

que se proyectan su recepcioacuten y las representaciones que los otros

reflejan siendo estas tres dimensiones las que permiten considerar la

construccioacuten de dicha presentacioacuten en su temporalidad y en su dinaacutemica

general Por lo tanto la cuestioacuten del ethos colectivo de la imagen de grupo

es de crucial importancia porque a menudo un locutor trata de proyectar

una imagen del grupo al que pertenece y al que dice representar a traveacutes

de un pasaje del ldquoyordquo al ldquonosotrosrdquo En este marco el ethos colectivo

construye una realidad social en la produccioacuten de la identidad de un grupo

de personas tratando al mismo tiempo de movilizar auditorio tomando

como propia una determinada imagen de la colectividad La autora analiza

lo que podriacuteamos llamar un locutor colectivo en dos casos distintos los

discursos cuya fuente es un ldquoyordquo individual que se convierte en un

ldquonosotrosrdquo y aquellos en los que el sujeto encarna un cuerpo plural y esto

a traveacutes de tres ejemplos de tipos y geacuteneros discursivos diferenciados el

discurso juriacutedico el discurso poliacutetico y el discurso ciudadano El uso de los

diversos ejemplos busca poner de relieve patrones comunes demostrando

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

6

asimismo que cada situacioacuten de discurso da lugar a una gestioacuten particular

del ethos colectivo y del ethos individual Finalmente la autora examina los

discursos que no se expresan en primera persona es decir aquellos que ella

llama los locutores ocultos y muestra que incluso en el discurso en la

tercera persona las referencias a una instancia que toma como propia al

enunciado todaviacutea estaacuten presentes

Este rico anaacutelisis explora asiacute el funcionamiento las funciones sociales y los

problemas de la presentacioacuten de siacute mismo dimensioacuten integrante del

discurso en su dimensioacuten verbal a traveacutes de una multiplicidad de ejemplos

y un corpus muy diversificado que reuacutene tanto sus estudios propios como

los de otros investigadores reconocidos La teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso desarrollada por Ruth Amossy le permite centrarse en dos

aspectos fundamentales del ethos la construccioacuten de una identidad verbal y

la buacutesqueda de una eficacidad retoacuterica integrando miradas linguumliacutesticas

socioloacutegicas y centradas en el estudio de la retoacuterica Ademaacutes la autora

sostiene que la presentacioacuten de siacute mismo contribuye a una empresa de

persuasioacuten y la identificacioacuten del auditorio respecto las posiciones

defendidas por el locutor siendo la naturaleza de esta adhesioacuten tanto

racional como emocional Los discursos puacuteblicos siempre se mezclan pero

en diversos grados del logos del pathos y del ethos y es en el intento de

que el auditorio adhiera a la proposicioacuten que se le presenta y en la manera

de percibir la realidad social y de reaccionar a los diferentes

acontecimientos que el locutor construye una imagen de su persona

adecuada a cada circunstancia

______________________

1 Amossy Ruth Lrsquoargumentation dans le discours Paris Armand Colin 2006 (1deg

edicioacuten 2000)

2 Seguacuten esta teoriacutea el discurso comprende diferentes dimensiones entre las cuales

podemos mencionar el dialogismo de Bajtiacuten (la palabra es siempre un tipo de

reaccioacuten a la palabra del otro) la argumentatividad seguacuten la cual cada palabra

orienta diferentes formas de concebir la realidad y el ethos idea que supone que

toda toma de palabra implica una presentacioacuten de siacute mismo

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios

Page 5: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

5

construirse a partir de lo que el locutor enuncia de manera expliacutecita acerca

de uno mismo Eso es lo que Maingueneau llama el ldquoethos dichordquo en

oposicioacuten al ldquoethos presentadordquo Si la presentacioacuten de siacute mismo no puede

separarse de la relacioacuten del locutor a un otro siendo este enlace

constitutivo la autora otorga a traveacutes de diferentes aproximaciones una

especial importancia a la presentacioacuten de siacute mismo en una situacioacuten

interactiva de cara a cara La primera de ellas se centra en la construccioacuten

de los ethegrave [6] de los participantes en geacuteneros de discurso como la

conversacioacuten a traveacutes por ejemplo de la interaccioacuten en un aacutembito

profesional entre un meacutedico y su paciente o en un debate televisivo o en la

realizacioacuten de una entrevista La segunda de ellas se centra en las

interacciones escritas en el registro de las conversaciones digitales donde

la atencioacuten se centra en los procesos de negociacioacuten y la confrontacioacuten

agoacutenica de la gestioacuten colectiva de las imaacutegenes de siacute mismo en diversos

foros virtuales Esto le permite distinguir en la construccioacuten de imaacutegenes de

siacute mismo la interrelacioacuten entre la colaboracioacuten la negociacioacuten y la

confrontacioacuten agoacutenica

Amossy tambieacuten hace hincapieacute en el caraacutecter colectivo del ethos la

presentacioacuten de siacute mismo es siempre una tensioacuten entre las imaacutegenes de siacute

que se proyectan su recepcioacuten y las representaciones que los otros

reflejan siendo estas tres dimensiones las que permiten considerar la

construccioacuten de dicha presentacioacuten en su temporalidad y en su dinaacutemica

general Por lo tanto la cuestioacuten del ethos colectivo de la imagen de grupo

es de crucial importancia porque a menudo un locutor trata de proyectar

una imagen del grupo al que pertenece y al que dice representar a traveacutes

de un pasaje del ldquoyordquo al ldquonosotrosrdquo En este marco el ethos colectivo

construye una realidad social en la produccioacuten de la identidad de un grupo

de personas tratando al mismo tiempo de movilizar auditorio tomando

como propia una determinada imagen de la colectividad La autora analiza

lo que podriacuteamos llamar un locutor colectivo en dos casos distintos los

discursos cuya fuente es un ldquoyordquo individual que se convierte en un

ldquonosotrosrdquo y aquellos en los que el sujeto encarna un cuerpo plural y esto

a traveacutes de tres ejemplos de tipos y geacuteneros discursivos diferenciados el

discurso juriacutedico el discurso poliacutetico y el discurso ciudadano El uso de los

diversos ejemplos busca poner de relieve patrones comunes demostrando

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

6

asimismo que cada situacioacuten de discurso da lugar a una gestioacuten particular

del ethos colectivo y del ethos individual Finalmente la autora examina los

discursos que no se expresan en primera persona es decir aquellos que ella

llama los locutores ocultos y muestra que incluso en el discurso en la

tercera persona las referencias a una instancia que toma como propia al

enunciado todaviacutea estaacuten presentes

Este rico anaacutelisis explora asiacute el funcionamiento las funciones sociales y los

problemas de la presentacioacuten de siacute mismo dimensioacuten integrante del

discurso en su dimensioacuten verbal a traveacutes de una multiplicidad de ejemplos

y un corpus muy diversificado que reuacutene tanto sus estudios propios como

los de otros investigadores reconocidos La teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso desarrollada por Ruth Amossy le permite centrarse en dos

aspectos fundamentales del ethos la construccioacuten de una identidad verbal y

la buacutesqueda de una eficacidad retoacuterica integrando miradas linguumliacutesticas

socioloacutegicas y centradas en el estudio de la retoacuterica Ademaacutes la autora

sostiene que la presentacioacuten de siacute mismo contribuye a una empresa de

persuasioacuten y la identificacioacuten del auditorio respecto las posiciones

defendidas por el locutor siendo la naturaleza de esta adhesioacuten tanto

racional como emocional Los discursos puacuteblicos siempre se mezclan pero

en diversos grados del logos del pathos y del ethos y es en el intento de

que el auditorio adhiera a la proposicioacuten que se le presenta y en la manera

de percibir la realidad social y de reaccionar a los diferentes

acontecimientos que el locutor construye una imagen de su persona

adecuada a cada circunstancia

______________________

1 Amossy Ruth Lrsquoargumentation dans le discours Paris Armand Colin 2006 (1deg

edicioacuten 2000)

2 Seguacuten esta teoriacutea el discurso comprende diferentes dimensiones entre las cuales

podemos mencionar el dialogismo de Bajtiacuten (la palabra es siempre un tipo de

reaccioacuten a la palabra del otro) la argumentatividad seguacuten la cual cada palabra

orienta diferentes formas de concebir la realidad y el ethos idea que supone que

toda toma de palabra implica una presentacioacuten de siacute mismo

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios

Page 6: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

6

asimismo que cada situacioacuten de discurso da lugar a una gestioacuten particular

del ethos colectivo y del ethos individual Finalmente la autora examina los

discursos que no se expresan en primera persona es decir aquellos que ella

llama los locutores ocultos y muestra que incluso en el discurso en la

tercera persona las referencias a una instancia que toma como propia al

enunciado todaviacutea estaacuten presentes

Este rico anaacutelisis explora asiacute el funcionamiento las funciones sociales y los

problemas de la presentacioacuten de siacute mismo dimensioacuten integrante del

discurso en su dimensioacuten verbal a traveacutes de una multiplicidad de ejemplos

y un corpus muy diversificado que reuacutene tanto sus estudios propios como

los de otros investigadores reconocidos La teoriacutea de la argumentacioacuten en el

discurso desarrollada por Ruth Amossy le permite centrarse en dos

aspectos fundamentales del ethos la construccioacuten de una identidad verbal y

la buacutesqueda de una eficacidad retoacuterica integrando miradas linguumliacutesticas

socioloacutegicas y centradas en el estudio de la retoacuterica Ademaacutes la autora

sostiene que la presentacioacuten de siacute mismo contribuye a una empresa de

persuasioacuten y la identificacioacuten del auditorio respecto las posiciones

defendidas por el locutor siendo la naturaleza de esta adhesioacuten tanto

racional como emocional Los discursos puacuteblicos siempre se mezclan pero

en diversos grados del logos del pathos y del ethos y es en el intento de

que el auditorio adhiera a la proposicioacuten que se le presenta y en la manera

de percibir la realidad social y de reaccionar a los diferentes

acontecimientos que el locutor construye una imagen de su persona

adecuada a cada circunstancia

______________________

1 Amossy Ruth Lrsquoargumentation dans le discours Paris Armand Colin 2006 (1deg

edicioacuten 2000)

2 Seguacuten esta teoriacutea el discurso comprende diferentes dimensiones entre las cuales

podemos mencionar el dialogismo de Bajtiacuten (la palabra es siempre un tipo de

reaccioacuten a la palabra del otro) la argumentatividad seguacuten la cual cada palabra

orienta diferentes formas de concebir la realidad y el ethos idea que supone que

toda toma de palabra implica una presentacioacuten de siacute mismo

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios

Page 7: 3.1 La presentación de sí mismo Amossy (2010)

Seminario Libros de texto en la historia reciente de la educacioacuten argentina manuales libros

por aacutereas e itinerarios hipertextuales (1958-2008) 2011

7

3 Aristote Rheacutetorique traduccioacuten de Jean Lauxerois Pariacutes Pocket 2007

4 Para un anaacutelisis de la diferenciacioacuten entre dimensioacuten y fin argumentativo ver la

obra de Ruth Amossy op cit p 32 y siguientes

5 Patrick Charaudeau laquo Les steacutereacuteotypes crsquoest bien Les imaginaires crsquoest mieux raquo

en Boyer H (dir) Steacutereacuteotypage steacutereacuteotypes fonctionnements ordinaires et mises

en scegravene Pariacutes LrsquoHarmattan 2007 pp 49-65

6 La autora utiliza el teacutermino ldquoethosrdquo en singular en liacutenea con lo expuesto en su

trabajo Images de soi dans le discours La construction de lrsquoethos Pariacutes

Delachaux et Niestleacute 1999 Y en aras de la precisioacuten etimoloacutegica utiliza acaacute el plural

griego ethegrave y no la idea ldquolos ethosrdquo como puede observarse en otros estudios