30septiembre1967a

1
ABC. SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 1967. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAO 67. NAVARRA Pamplona 29. (De nuestro corresponsal.) Los días 7 y 8 de oc- tubre s e celebrarán a q u í dos aconteci- mientos que han des- pertado el interés de la dudad 7 de miles de personas que, pro- cedentes de toda. Es- paña, se reunirán con tal motivo en la ca- pital del viejo Reino de Navarra. Protagonista de ambos acontecimien- tos va a ser la joven y dinámica Universi- dad de Navarra, que este a ñ o iniciará el curso académico con más de 6.000 alumnos matriculados en s u s diferentes Facultades, Escuelas e Institutos. El 7 de octubre se celebrará un solem- ne a c t o académico en el que, por se- gunda vez en la historia de la Universi- dad de Navarra, se concederán los grados de doctor "honoris causa". Con este pre- ciado título honorífico van a ser investi- das seis ilustres personalidades científicas: Jean Roche, rector de la Universidad de París; monseñor Willy Onclin, profesor de la Universidad de Lovania; Guilherme raga da Cruz, profesor de la Universi- lad de Coimbra; Ralph M. Hower, profe- sor de la Universidad de Harvard; Otto Róesele, profesor de la Universidad de rlunich; también será investido, a título iés'tumo, el doctor don Carlos Jiménez ííaz, a quien se había .concedido el doc- orado "honoris causa" con anterioridad su fallecimiento, hace pocos meses. En ;u honor se descubrirá una lápida en la Tacultad de Medicina. El segundo acontecimiento universitario ¡e celebrará el domingo, día 8. Es la re- mión de la Asamblea General de Amigos le la Universidad de Navarra, que agru- 1a a millares de personas de toda clase y condición. Los organizadores de ambos actos cal- ulan que asistirán a ellos alrededor de 0.000 personas, que llegarán a Pamplona ai toda clase de medios de locomoción: ¡oches particulares, autobuses, trenes es- leciales, etc.. El sábado día 7 tienen anun- iacla su llegada dos expediciones de Ma- Irid y una de Andalucía. Otras dos expe- liciones llegarán de Barcelona el domin- io, a primera hora. De Valencia, Galicia, Isturias, etc., se esperan diversas carava- ías de autobuses el sábado por I» noche. Como es lógico, ante semejante avalan- cha de personas la capacidad hotelera de 'amplona y sus alrededores resulta insu- iciente. Por ello, la Universidad ha pedi- o la colaboración del vecindario para que bra las puertas de sus casas a los amigos le la Universidad, Los embajadores de Estados Unidos y de >ortugal se desplazarán a Pamplona para sistir al acto de investidura de los docto- es "honoris causa". Las demás Embaja- as de los demás profesores que van a ser nvestidos, Alemania, Bélgica y Francia, nviarán también representantes. También e espera la asistencia de varios rectores e Universidades españolas en represen- ación de sus respectivos centros. Se es- era también la llegada de numerosos pro- esores y estudiantes de las Universidades e Coimbra, Munich y París para acom- añar a los nuevos doctores "honoris ausa". Todos estos actos serán presididos por el íran Canciller de la Universidad y pre- idente general del "Opus Dei", monseñor ¡scrívá de Balaguero—-José Javier T33S- •AUT. TENERIFE SE PIDE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUEBLO AMERICANO Santa Cruz de Tenerife 29. (De nuestro orresponsaD Cuando despedíamos a loa CRÓNICAS NACIONALES VEINTE MIL AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA SON ESPERADOS EN PAMPLONA PARA ASISTIR A SU ASAMBLEA GENERAL ELDÍA 8 DE OGTÜRRE Propuesta de creación de un pueblo americano en Santa Cruz de Tenerife como recuerdo del Descubrimiento y la Colonización EL XXI CENTENARIO DE LA DESTRUCCIÓN DE NUMANCIA SERA CONMEMORADO CON EL ESTABLECIMIENTO DE UN MUSEO EN EL CERRO QUE OCUPO LA HEROICA CIUDAD El pulsa de España a Iravés de las informaciones y los comeriiarios de los corresponsales de ABC heroicos niños de la Operación Plus Ultra, al finalizar la fiesta folklórica que en su honor les ofreciera el Cabildo Insular en su ejemplar y predilecta obra del Jardín Infantil de la Sagrada Familia, nos habla- ba don Lorenzo Llabrés del tema, por el expuesto, de que habiendo sido esta ca- pital'tino de los puntos de apoyo y de repuesto de expediciones de la colonización americana, no existía en ella ningún sím- bolo grandioso que perpetúe esta asombro- sa gesta española, sin par en todas sus di- meiuiones en la Historia Universal. Y los motivos de extrañeza aumentan si se tienen presentes los grandes contingen- tes tinerfeños que posteriormente intervi- nieron en la creación y fundación de mu- chos pueblos de aquel continente. Santa Cruz—nos dice el señor I¿afaré&-*- debe llevar a cabo la construcción de un pueblo americano; de atractivo turístico, donde cada nación hermana tuviese su pabellón folklórico, pudiendo asegurarse que «sta obra se podría efectuar bajo los aus- picios del Instituto de Cultura Hispánica, con la ayuda dé las naciones respectivas y de las sociedades canario-americanas que proliferan en ellas. Tendría este pueblo americano un bello emplazamiento en el barrio de San Sebastian, ya que se perfila definitivamente esa zona como el futuro centro turístico de la capital de'la pro- vincia. El pueblo americano podría ser un tar apreciable refugio para el turismo his- pano-americano, que ya busca otros conti- nentes en su época de grandes lluvias, coincidiendo precisamente con nuestro plá- cido y largo verano; turismo que gozaría del mismo estilo de vida que éft su casa, efectuándose así una completa política tu- . rística, de raíz histórica, que no encontra- rían en otro lugar, pues creemos que nues- tra isla es la de más vocación y tenden- cia americana entre las del archipiélago. El proyecto del pueblo americano ya ha encontrado eco y apoyo por parte de los miembros directivos del Centro de Inicia- tivas y Turismo de esta capital, esperán- dose que el Ayuntamiento apoye también esta idea que tan grata impresión ha cau- sado en todos los sectores sociales del país.—Luis. RAMOS. PERDICES Verdadera oportunidad. Directamente ven- do en conjunto o por separado dos cacerías estreno y dos segunda vuelta, precioso coto provincia Ciudad Real. 14 puestos. Carretera general asfaltada y cómodas co- municaciones interiores. Confortable alo- jamiento casa cazadores. P r e c i o total: 200.000 pesetas hasta un máximo 1.300 piezas. INFORMES: TELEFONO 225 5256 SORIA Soria 29. (De nues- tro corresponsal.) Co- mo prólogo dd XXI centellarlo de la des- trucción de^ Numancia, la Diputación Pfbvm<- «•«4, (fue impulsa esta conmemoración, ha se- ñalado tos puntos donde, Escipión mon- tó sus campamentos y fortificaciones pora cercar la heroica du- Úaa\ TambieW en ís: cumbre donde quedan soterrarlos restos de tres civilizaciones, ibé- rica, celtibérica y ro- mana, ha sido colo- cada una mesa, espe- cie de panorámica de la ciudad, con el pn de ofrecer a los visi- tantes una gráfica ex- pticación, no sólo de aquélla, sino de las al- . rededores que estra- tégicamente supo utilizar "El Africano" pa- ra rendirla por hambre.- Esto ha sido el prólogo, ahora programan los actos conmemorativos de la gesta, pro* yectándose entre ellos el de emplazar en el cerro un pequeño^ museo monográfico, indi- cador del espacio conocido en Soria con el nombre de Mueso Numantino, en cuyas tres naves, se guardan J4;000 objetos en su mayor parte pertenecientes a los numan- tinos, aunque hay otros, entre ellos, una va- liosa colección numismática, procedentes de la ciudad que levantó Roma sobre las rui- nas de la Numancia arrasada cuando llega- ron a España los bárbaros del Norte. Dos millones de pesetas invertiré Ja Di- putación Provincial en la instalación aludid da, que estará en consonancia con la his- tórica tierra sobre la que ha de levantarse. Otro proyecto relacionado con el cente- nario es el de dotar de iluminación perma- nente al obelisco que en honor de los héroes númantinos fue inauqurado par el Rey Al- fonso XIII, el 24 de agosto de 1905. Este monumento^ de 17 metros de altura, constituye el - distintivo específico de las ruinas de Numancia y su iluminación ha de ser apreciada fácilmente por cuantos, al llegar a Garray, circulen por la carretera de Medinaceli a San Sebastián, por Piqueras^ cuyo trazado pasa al pie del cerro sobre el qué se asientan las ruinas. Este mismo año y sobre los hitos ^que señalan el emplazamiento de los campamen- tos; quedarán grabados los nombres de los generales romanos que lucharon contra los númantinos y que fueron por ellos derrota- dos, no solamente al pie de los muros de la ciudad, sino también en las proximidades del actual pueblo de Renieblas.—Celestino MONGE. ZARAGOZA COMEOAD DE HERMANDAD ©E LAS COMUNIDADES DE REGANTES Zaragoza 29. (De nuestro corresponsal.) Terminadas las faenas agrícolas de vera- no, unos ochocientos labradores que riegan sus tierras con aguas 1 del embalse de la Peña fueron a visitarlo como prueba de hermandad. Ellos se llaman herederos, porque el pantano lo construyeron sus pa- dres con sus propias aportaciones y la co- laboración del Estado. Las obras comenza- ron el año 1903 y terminaron en 1913. Por tanto, la mayoría de estos labradores son efectivamente herederos de quienes reali- zaron la iniciativa con su esfuerzo perso- nal. Casi ninguno de los visitantes conocía el embalse, cuyos propietarios son los tér- minos de Rabal j Urdan. Los labradora ABC (Madrid) - 30/09/1967, Página 67 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Transcript of 30septiembre1967a

Page 1: 30septiembre1967a

A B C . SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE DE 1967. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAO 67.

NAVARRAPamplona 29. (De

nuestro corresponsal.)Los días 7 y 8 de oc-tubre s e celebrarána q u í dos aconteci-mientos que han des-pertado el interés dela dudad 7 de milesde personas que, pro-cedentes de toda. Es-paña, se reunirán contal motivo en la ca-pital del viejo Reinode Navarra.

Protagonista deambos acontecimien-tos va a ser la joveny dinámica Universi-dad de Navarra, queeste año iniciará elcurso académico conmás de 6.000 alumnosmatriculados en s u sdiferentes Facultades,Escuelas e Institutos.El 7 de octubre secelebrará un solem-ne a c t o académicoen el que, por se-gunda vez en la historia de la Universi-dad de Navarra, se concederán los gradosde doctor "honoris causa". Con este pre-ciado título honorífico van a ser investi-das seis ilustres personalidades científicas:Jean Roche, rector de la Universidad deParís; monseñor Willy Onclin, profesor dela Universidad de Lovania; Guilherme

raga da Cruz, profesor de la Universi-lad de Coimbra; Ralph M. Hower, profe-sor de la Universidad de Harvard; Otto

Róesele, profesor de la Universidad derlunich; también será investido, a títuloiés'tumo, el doctor don Carlos Jiménezííaz, a quien se había .concedido el doc-orado "honoris causa" con anterioridad

su fallecimiento, hace pocos meses. En;u honor se descubrirá una lápida en laTacultad de Medicina.

El segundo acontecimiento universitario¡e celebrará el domingo, día 8. Es la re-mión de la Asamblea General de Amigosle la Universidad de Navarra, que agru-1a a millares de personas de toda clase ycondición.

Los organizadores de ambos actos cal-ulan que asistirán a ellos alrededor de0.000 personas, que llegarán a Pamplonaai toda clase de medios de locomoción:¡oches particulares, autobuses, trenes es-leciales, etc.. El sábado día 7 tienen anun-iacla su llegada dos expediciones de Ma-Irid y una de Andalucía. Otras dos expe-liciones llegarán de Barcelona el domin-io, a primera hora. De Valencia, Galicia,Isturias, etc., se esperan diversas carava-ías de autobuses el sábado por I» noche.

Como es lógico, ante semejante avalan-cha de personas la capacidad hotelera de'amplona y sus alrededores resulta insu-iciente. Por ello, la Universidad ha pedi-o la colaboración del vecindario para quebra las puertas de sus casas a los amigosle la Universidad,

Los embajadores de Estados Unidos y de>ortugal se desplazarán a Pamplona parasistir al acto de investidura de los docto-es "honoris causa". Las demás Embaja-as de los demás profesores que van a sernvestidos, Alemania, Bélgica y Francia,nviarán también representantes. Tambiéne espera la asistencia de varios rectorese Universidades españolas en represen-ación de sus respectivos centros. Se es-era también la llegada de numerosos pro-esores y estudiantes de las Universidadese Coimbra, Munich y París para acom-añar a los nuevos doctores "honorisausa".Todos estos actos serán presididos por el

íran Canciller de la Universidad y pre-idente general del "Opus Dei", monseñor¡scrívá de Balaguero—-José Javier T33S-•AUT.

TENERIFESE PIDE LA CONSTRUCCIÓN DE UN

PUEBLO AMERICANOSanta Cruz de Tenerife 29. (De nuestro

orresponsaD Cuando despedíamos a loa

CRÓNICAS NACIONALES

VEINTE MIL AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DENAVARRA SON ESPERADOS EN PAMPLONA PARAASISTIR A SU ASAMBLEA GENERAL EL DÍA 8 DE

OGTÜRREPropuesta de creación de un pueblo americano en Santa Cruzde Tenerife como recuerdo del Descubrimiento y la Colonización

EL XXI CENTENARIO DE LA DESTRUCCIÓN DE NUMANCIASERA CONMEMORADO CON EL ESTABLECIMIENTO DE UNMUSEO EN EL CERRO QUE OCUPO LA HEROICA CIUDAD

El pulsa de España a Iravés de las informaciones y los comeriiariosde los corresponsales de ABC

heroicos niños de la Operación Plus Ultra,al finalizar la fiesta folklórica que en suhonor les ofreciera el Cabildo Insular ensu ejemplar y predilecta obra del JardínInfantil de la Sagrada Familia, nos habla-ba don Lorenzo Llabrés del tema, por elexpuesto, de que habiendo sido esta ca-pital'tino de los puntos de apoyo y derepuesto de expediciones de la colonizaciónamericana, no existía en ella ningún sím-bolo grandioso que perpetúe esta asombro-sa gesta española, sin par en todas sus di-meiuiones en la Historia Universal.

Y los motivos de extrañeza aumentan sise tienen presentes los grandes contingen-tes tinerfeños que posteriormente intervi-nieron en la creación y fundación de mu-chos pueblos de aquel continente.

Santa Cruz—nos dice el señor I¿afaré&-*-debe llevar a cabo la construcción de unpueblo americano; de atractivo turístico,donde cada nación hermana tuviese supabellón folklórico, pudiendo asegurarse que«sta obra se podría efectuar bajo los aus-picios del Instituto de Cultura Hispánica,con la ayuda dé las naciones respectivasy de las sociedades canario-americanas queproliferan en ellas. Tendría este puebloamericano un bello emplazamiento en elbarrio de San Sebastian, ya que se perfiladefinitivamente esa zona como el futurocentro turístico de la capital de'la pro-vincia.

El pueblo americano podría ser un tarapreciable refugio para el turismo his-pano-americano, que ya busca otros conti-nentes en su época de grandes lluvias,coincidiendo precisamente con nuestro plá-cido y largo verano; turismo que gozaríadel mismo estilo de vida que éft su casa,efectuándose así una completa política tu- .rística, de raíz histórica, que no encontra-rían en otro lugar, pues creemos que nues-tra isla es la de más vocación y tenden-cia americana entre las del archipiélago.

El proyecto del pueblo americano ya haencontrado eco y apoyo por parte de losmiembros directivos del Centro de Inicia-tivas y Turismo de esta capital, esperán-dose que el Ayuntamiento apoye tambiénesta idea que tan grata impresión ha cau-sado en todos los sectores sociales delpaís.—Luis. RAMOS.

P E R D I C E SVerdadera oportunidad. Directamente ven-do en conjunto o por separado dos caceríasestreno y dos segunda vuelta, preciosocoto provincia Ciudad Real. 14 puestos.Carretera general asfaltada y cómodas co-municaciones interiores. Confortable alo-jamiento casa cazadores. P r e c i o total:200.000 pesetas hasta un máximo 1.300piezas. INFORMES: TELEFONO 225 5256

SORIASoria 29. (De nues-

tro corresponsal.) Co-mo prólogo dd XXIcentellarlo de la des-trucción de^ Numancia,la Diputación Pfbvm<-«•«4, (fue impulsa estaconmemoración, ha se-ñalado tos puntosdonde, Escipión mon-tó sus campamentos yfortificaciones poracercar la heroica du-Úaa\ TambieW en ís:cumbre donde quedansoterrarlos restos detres civilizaciones, ibé-rica, celtibérica y ro-mana, ha sido colo-cada una mesa, espe-cie de panorámica dela ciudad, con el pnde ofrecer a los visi-tantes una gráfica ex-pticación, no sólo deaquélla, sino de las al- .rededores que estra-

tégicamente supo utilizar "El Africano" pa-ra rendirla por hambre.- •

Esto ha sido el prólogo, ahora programanlos actos conmemorativos de la gesta, pro*yectándose entre ellos el de emplazar en elcerro un pequeño^ museo monográfico, indi-cador del espacio conocido en Soria conel nombre de Mueso Numantino, en cuyastres naves, se guardan J4;000 objetos ensu mayor parte pertenecientes a los numan-tinos, aunque hay otros, entre ellos, una va-liosa colección numismática, procedentes dela ciudad que levantó Roma sobre las rui-nas de la Numancia arrasada cuando llega-ron a España los bárbaros del Norte.

Dos millones de pesetas invertiré Ja Di-putación Provincial en la instalación aludidda, que estará en consonancia con la his-tórica tierra sobre la que ha de levantarse.

Otro proyecto relacionado con el cente-nario es el de dotar de iluminación perma-nente al obelisco que en honor de los héroesnúmantinos fue inauqurado par el Rey Al-fonso XIII, el 24 de agosto de 1905.

Este monumento^ de 17 metros de altura,constituye el - distintivo específico de lasruinas de Numancia y su iluminación hade ser apreciada fácilmente por cuantos, alllegar a Garray, circulen por la carretera deMedinaceli a San Sebastián, por Piqueras^cuyo trazado pasa al pie del cerro sobre elqué se asientan las ruinas.

Este mismo año y sobre los hitos ̂ queseñalan el emplazamiento de los campamen-tos; quedarán grabados los nombres de losgenerales romanos que lucharon contra losnúmantinos y que fueron por ellos derrota-dos, no solamente al pie de los muros de laciudad, sino también en las proximidadesdel actual pueblo de Renieblas.—CelestinoMONGE.

ZARAGOZACOMEO AD DE HERMANDAD ©E LAS

COMUNIDADES DE REGANTESZaragoza 29. (De nuestro corresponsal.)

Terminadas las faenas agrícolas de vera-no, unos ochocientos labradores que riegansus tierras con aguas1 del embalse de laPeña fueron a visitarlo como prueba dehermandad. Ellos se llaman herederos,porque el pantano lo construyeron sus pa-dres con sus propias aportaciones y la co-laboración del Estado. Las obras comenza-ron el año 1903 y terminaron en 1913. Portanto, la mayoría de estos labradores sonefectivamente herederos de quienes reali-zaron la iniciativa con su esfuerzo perso-nal. Casi ninguno de los visitantes conocíael embalse, cuyos propietarios son los tér-minos de Rabal j Urdan. Los labradora

ABC (Madrid) - 30/09/1967, Página 67Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.