301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

download 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

of 5

Transcript of 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

  • 8/19/2019 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

    1/5

  • 8/19/2019 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

    2/5

     

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Humanas y EducativasTEL: 0_1 - 3443700 Ext. 363

    DIR: Cll 14 – No 14 – 23 Sur 5to Piso B. Restrepo

    TRABAJO COLABORATIVO NO. 1 

    Temáticas: En este trabajo se revisará la Unidad 1.

    Aspectos generales: 

    El estudiante describe el funcionamiento psíquico durante la vejez, encorrespondencia con las formas de individualidad contemporánea y elsimbolismo de la muerte en nuestra cultura, para resignificar críticamente lasituación de la población de adultos mayores en Colombia.

    Desde la psicología reconoce el envejecimiento como parte del ciclo vitalhumano, en el contexto de una cultura juvenil.

    Actividades:

    1)  Leer el libro de Papalia, D. (1990) Desarrollo Humano, de la editorialPrentice Hall, México, sobre el tema del adulto mayor.

     A partir de la revisión, escribir el comentario que le suscita la lectura

    respecto al envejecimiento. Esto se hace a manera de ensayo

    2) Observar una situación familiar y describir las relaciones funcionales deladulto mayor en el aspecto económico, político y social.

     A partir de la Observación se elabora el registro de observación 1

    RELACION POLITICA

    (Dominación / Sumisión)

    ECONOMICA

    (Disponibilidad de Recursos)

     ACTIVIDADSOCIAL

    HORA

    LUGARDESCRIPCION:

    Nota: en la descripción se debe indicar quienes están involucrados (p.e.Cónyuge, hermanos, hijos, nietos), qué dicen y qué hacen.

    3)  Discutir la correspondencia entre el envejecimiento orgánico, lafuncionalidad social y las funciones psíquicas (percepción, memoria ypensamiento).

    Con este punto se realizara una relatoría.

  • 8/19/2019 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

    3/5

     

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Humanas y EducativasTEL: 0_1 - 3443700 Ext. 363

    DIR: Cll 14 – No 14 – 23 Sur 5to Piso B. Restrepo

    Todas las actividades deben ser realizadas por el grupo colaborativo.

    Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo

    TRABAJO COLABORATIVO NO. 2 

    Temáticas: En este trabajo se revisara la unidad 1.

    Aspectos generales:

    El estudiante establece la continuidad de las teorías del desarrollo humano,con respecto a la adultez mayor.

    Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo

    Actividades:

    1) Leer: Idealización en la vida personal y colectiva. En: ZULETA,Estanislao. elogio de la dificultad y otros ensayos. F.E.Z.: Cali, 1994.

    A partir de la lectura, el grupo elabora un resumen.

    Nota: Un resumen de texto académico, debe destacar la tesis principaldel autor y los argumentos principales que la sustentan. El textoresumido debe aparecer claramente referenciado para su ubicaciónprecisa: APELLIDOS DEL AUTOR (en mayúscula), Nombres del autor(en minúscula). Título del libro. Nombre de la editorial: Ciudad depublicación, año de publicación. Y páginas que comprende el textoresumido.

    2) Realizar una entrevista para identificar expectativas familiares,

    económicas y sociales entre la población adulta mayor (65 años enadelante)

    El grupo consigna la información en el formato de entrevistasemiestructurada

    FORMATO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

    FECHA:

    LUGAR:

    HORA DE INICIACION:

  • 8/19/2019 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

    4/5

     

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Humanas y EducativasTEL: 0_1 - 3443700 Ext. 363

    DIR: Cll 14 – No 14 – 23 Sur 5to Piso B. Restrepo

    HORA DE TERMINACION:

    NOMBRE DEL ENTREVISTADO:

    GENERO:

    EDAD:

    OCUPACION:

    RELACIONES  DSCRIPCIONFamiliares

    Económicas

    La entrevista semiestructurada es una CONVERSACION (NO ES UNINTERROGATORIO), en el que el entrevistador propone el TEMA yregistra LITERALMENTE los comentarios que el ENTREVISTADO hace,de acuerdo a las categorías de interés: rutinas alimentarías, cuidadocorporal y actividades sociales.

    3) Discutir la interpretación de la vejez desde la perspectiva de laidealización de la vida personal y colectiva.

    El grupo elabora una relatoría partir de lo discutido.

    TRABAJO COLABORATIVO NO. 3 

    Temáticas: En este trabajo se revisará la Unidad 2.

    Aspectos generales: 

    El estudiante reconoce el carácter simbólico de la muerte.

    Actividades:

    1) Leer el capítulo 5 de la novela Crónica de una muerte anunciada deGabriel García Márquez.

    El grupo escribe el comentario que le suscita la lectura respecto alsignificado de la muerte.

    2) Describir un ritual fúnebre "familiar" (conocido o cercano).

  • 8/19/2019 301138- Guia 2007 Vejez y Muerte Como Espacio de Contrucci[2]

    5/5

     

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela de Ciencias Sociales, Humanas y EducativasTEL: 0_1 - 3443700 Ext. 363

    DIR: Cll 14 – No 14 – 23 Sur 5to Piso B. Restrepo

    Elaborar registro de observación 2

    REGISTRO DE OBSERVACION 2

    RITUALFUNEBRE 

    NIÑO ADULTO ANCIANO

    ESCENARIO

    PERSONAJES

    CEREMONIA

    SIMBOLOGIA

    Nota: la simbología hace referencia a los elementos rituales y susignificación en la tradición.

    3) Discutir el carácter semiótico de la muerte, particularmente en latradición judeocristiana.

    Relatoría

    Nota: recordar que la relatoría de una socialización académica, es undocumento que transcribe sumariamente, los problemas, los temas ylos argumentos que se suscitan en la conversación entre pares y conel tutor. Debe contener una información de contexto:

    4) Consultar el significado de la muerte para la tradición judeocristiana.

    CUADRO COMPARATIVO 3

    ANTES DECRISTO

    MEDIEVO MODERNIDAD POSMODERNIDAD

    JUDAISMOCRISTIANISMO